El Retorno Al Vientre Materno Como Vía Del Matriarcado Mítico en Neon Genesis Evangelion

10

Click here to load reader

Transcript of El Retorno Al Vientre Materno Como Vía Del Matriarcado Mítico en Neon Genesis Evangelion

Page 1: El Retorno Al Vientre Materno Como Vía Del Matriarcado Mítico en Neon Genesis Evangelion

7/23/2019 El Retorno Al Vientre Materno Como Vía Del Matriarcado Mítico en Neon Genesis Evangelion

http://slidepdf.com/reader/full/el-retorno-al-vientre-materno-como-via-del-matriarcado-mitico-en-neon-genesis 1/10

Maestría en Estudios Culturales

Psicoanálisis y Sociedad

Profesor: Juan Carlos UbilluzAlumno: Javier Pizarro Romero

El retorno al vientre materno como vía del matriarcado mítico en Neon Genesis

Evangelion

Neon Genesis Evangelion (NGE) es probablemente la serie de animación japonesa más famosa y discutida de los últimos 20 años. Desarrollada a partir de la creación original de

Hideaki Anno, las diferentes historias que en ella se conectan y sus intencionales vacíos

permiten clasificarla, dentro de los términos de Umberto Eco, como una “obra abierta” (Ortega 217). De hecho, parte de su atractivo consiste en la problematización de algunos de

los deseos y temores más profundos del ser humano, los cuales, en este caso, se tornan

posibles de alcanzar por medio de la tecnología[1]. En ese sentido, no son escasas las

aproximaciones que se han propuesto desde el psicoanálisis lacaniano y freudiano, la filosofía de la tecnología, y las referencias cristianas, hebreas y gnósticas[2]. Debido a la diversidad de

temas posibles de abordar y al problemático tratamiento que se podría hacer de ellos, en este ensayo solo me dedicaré a sostener una hipótesis muy específica en torno al psicoanálisis a

partir de los capítulos 20, 21, 25 y 26: en NGE se puede apreciar el retorno al vientre materno como vía del matriarcado mítico.

Asuntos preliminares

Hay algunos presupuestos necesarios que se requiere conocer para poder anclar y profundizar

en el tema. El primero es que NGE es una historia de ciencia ficción que se contextualiza en

un momento crítico para ser el humano. Siguiendo un patrón materialista que clausura las explicaciones mágicas y religiosas, la tecnología se ha desarrollado a tal punto que la clonación, la programación de computadores y los descubrimientos son espectaculares: la

puesta en práctica de tecnología divina, el hallazgo de la fórmula química del alma, la

sincronización humana, la transferencia de personalidad humana a una computadora, entre

otros, son recursos comunes en esta historia ambientada en el año 2015.

El segundo es que se vive un momento apocalíptico: las titánicas pretensiones del hombre

(generar vida, modificarla) han desencadenado la aparición de seres gigantescos y poderosos

denominados “ángeles” (

shinto

), los cuales tienen la misión de destruir a la humanidad. En buena cuenta, los ángeles son el repositorio de alteridad radical del hombre, son los enemigos

Page 2: El Retorno Al Vientre Materno Como Vía Del Matriarcado Mítico en Neon Genesis Evangelion

7/23/2019 El Retorno Al Vientre Materno Como Vía Del Matriarcado Mítico en Neon Genesis Evangelion

http://slidepdf.com/reader/full/el-retorno-al-vientre-materno-como-via-del-matriarcado-mitico-en-neon-genesis 2/10

a los que hay que vencer porque amenazan la existencia misma de la raza humana. En este conflicto, la respuesta del hombre es la más desafiante: después de la llegada de Adán[3], el

primer ángel (que aniquiló a la mitad de la población de la tierra en 2001), el hombre lo

captura y se aprovecha de su ADN para modificarlo y crear seres más poderosos, lo suficiente

para hacer frente a la voluntad divina de exterminio. Estos seres, llamados Eva o Evangelion, son entonces clones mejorados a partir de los ángeles (quienes, a su vez, tienen un ADN

98.88% similar al hombre) porque se les han insertado almas humanas (las de las madres de

los pilotos, precisamente científicas que mueren al desarrollar estas impresionantes obras de

ingeniería genética). Entonces, habría que dejar en claro que, a diferencia de lo que sucede en una serie de mechas o robots de combate, los Evangelion son seres vivos gigantes creados a

imagen y semejanza de los hombres, dormidos y apresados por armaduras metálicas con las

que se les intenta controlar. Su poder es descomunal, al punto que es la única arma con la que

el hombre puede hacer frente a los ángeles divinos; de hecho, conforme va avanzando la serie,

se descubre que la destrucción de los ángeles no es la única ni la principal función que tienen; más bien, en ellos recae un deseo utópico, probablemente el más profundo del ser humano:

regresar al vientre materno y escapar de la angustia.

El tercero es que la serie está repleta de presencias femeninas. Magi, el sistema informático

que ejecuta todas las tareas de ataque y protección humanas es una copia de la mente de la

doctora Akagi, la ingeniera que la programó antes de suicidarse, y lo dividió en tres

supercomputadoras que funcionan como los tres aspectos de su personalidad en conflicto: mujer, madre y científica. Será precisamente su hija, Ritsuko Akagi, quien se hará cargo del

control de Magi. En buena cuenta, se trata de una relación familiar entre mujeres. Asimismo, habrá otras referencias femeninas que son importantes para este trabajo. Shinji Ikari, el

protagonista de la serie y piloto del Evangelion 1, es huérfano de madre y, en el primer capítulo, se dice que no ha visto a su padre en años. Él se encuentra al cuidado de la agente

Misato, quien, dentro de lo posible, actúa como su protectora y su guía, el reemplazo más

cercano a una madre o una hermana. Sin embargo, otra mujer crucial en su vida será la ya

mencionada doctora Ritsuko, quien conoce la naturaleza de los Evangelion y, entre otros asuntos, los procedimientos para que los pilotos conserven la vida en cada batalla. Por último,

están Asuka y Rei, también pilotos de otros Eva: en el caso de la primera, se comporta como

la bella adolescente competitiva que se afirma a través del reconocimiento de los demás; en cambio, Rei, aunque al inicio no se sepa, es un clon de la madre de Shinji, por lo que algunos momentos este la identificará como tal. Como se puede apreciar, el protagonista de la serie se

encuentra determinado por mujeres que, a excepción de Asuka, son de alguna manera un

sustituto materno.

Por último, se debe señalar que todas estas acciones se llevan a cabo a través del control de

organizaciones mafiosas: por ejemplo, la ONU, debilitada y sin armas para enfrentarse a los

ángeles. Con el ataque del tercero, Naciones Unidas deja al mando a su propia división

secreta, Nerf, organizada militarmente y dirigida por Gendo Ikari, el padre de Shinji. Por otro lado, se encuentra Seele, una organización mucho más oscura y que pretende tener más poder

Page 3: El Retorno Al Vientre Materno Como Vía Del Matriarcado Mítico en Neon Genesis Evangelion

7/23/2019 El Retorno Al Vientre Materno Como Vía Del Matriarcado Mítico en Neon Genesis Evangelion

http://slidepdf.com/reader/full/el-retorno-al-vientre-materno-como-via-del-matriarcado-mitico-en-neon-genesis 3/10

que Nerv en cuanto el control de los Evangelion. Mientras que Nerv, con Gendo Ikari a la

cabeza, quiere realizar con los Evangelion el Proyecto de Instrumentalización; en el otro lado,

Seele quiere usar a los Evangelion como armas que sostengan la hegemonía de su

organización.

Como se puede apreciar en este breve recuento, dios ya no es un ser todopoderoso, pues se

encuentra cuestionado y debilitado por la acción titánica de los hombres, hijos de Lilith, la

mítica mujer rebelde. Con la referencia freudiana al padre de la horda y sus hijos, se puede apreciar que los humanos también se han rebelado. No obstante, hay un hombre que encabeza

todas las acciones titánicas: Gendo Ikari, el jefe de Nerf y, en buena cuenta, el hombre que

decide el destino del resto de hombres.

La presencia de lo materno

Podría ser una observación rápida pensar que los Eva encarnan los patrones de lo

tradicionalmente considerado masculino: la violencia, la fuerza, el poder. Esta idea podría reforzarse si solo se piensa en el inicio de la serie, al reparar que los Eva aparentemente

materializan la voluntad del patriarca Gendo Ikari. No obstante, una vez que se entienden su

naturaleza y su origen, se vuelve evidente que son creaciones que tienen más características

femeninas[4], específicamente maternas: “The EVA is a clearly maternal entity in whose fluid embrace –it fills with liquid when pilots enter– Shinji and his copilots can return to the

womb” (Napier 429). Pero en el caso del protagonista Shinji, ¿por qué su Evangelion sería

una entidad materna si materializa el deseo del Otro (el patriarca Gendo, su padre) de pilotearlo? Básicamente porque Yui, la madre de Shinji, es la creadora del Eva 01 y, sobre todo, porque es finalmente absorbida por su creación tecnológica en un accidente, mientras

experimentaba. Esa es su misteriosa desaparición: el Eva 01 la absorbe en cuerpo y alma, se

fusiona con Yui Ikari, tanto que todos los esfuerzos humanos por separarla mediante la

aplicación de la fórmula química del alma y la clonación en un nuevo cuerpo fracasan. En realidad, ella establece un deseo que es causa del deseo de Gendo. Su deseo, el deseo de su

alma que se integra al Eva, es unirse a su hijo Shinji. En ese sentido, dentro de este parámetro

familiar, Gendo no es más que un comunicador y un artífice de la voluntad de su esposa, él

también es producto del deseo del Otro. Además, Gendo desea que ellos puedan ser uno. Este descubrimiento, que se revela en los últimos capítulos de la serie, termina por configurar un

deseo materno claramente incestuoso, al punto que el padre no solo encuentra debilitada su

función de postergar y separar el deseo del hijo por la madre, sino que es incluso cómplice de

este incesto.

Las pruebas de este deseo incestuoso se pueden percibir en algunos planos. Una de las

imágenes más incestuosas se encuentra en la introducción de la cápsula del piloto dentro del

Eva. Es evidente pensar en una alusión fálica, puesto que la cápsula penetra en el interior del

Eva, como en una forma imaginaria de incesto. Este proceso, por cierto, no marca el dominio fálico en el cuerpo del Eva/materno, sino una síntesis entre piloto y Eva.

Page 4: El Retorno Al Vientre Materno Como Vía Del Matriarcado Mítico en Neon Genesis Evangelion

7/23/2019 El Retorno Al Vientre Materno Como Vía Del Matriarcado Mítico en Neon Genesis Evangelion

http://slidepdf.com/reader/full/el-retorno-al-vientre-materno-como-via-del-matriarcado-mitico-en-neon-genesis 4/10

En los episodios en que Shinji encara a su padre por su indiferencia o porque solo lo utiliza

para pilotear el Eva, la posición entre estos tres personajes funciona desde un triángulo: Shinji

en un extremo, en medio el Eva y Gendo en el otro extremo. Shinji mira directamente al Eva,

el Eva le da la espalda a Gendo. El Eva, como cuerpo y alma de la madre, media en el conflicto entre el padre autoritario y el hijo que se rebela ante la autoridad paterna. Aunque no

lo entiende, Shinji afirma que se siente bien dentro del Eva, encuentra una sensación familiar

en el interior[5]. En el primer capítulo de la serie, por ejemplo, cuando Shinji teme pilotear el Eva y el tercer ángel ataca, una explosión hace que se desprenda una parte de la estructura del

cuartel que, de no ser por la intervención autónoma del Eva, habría aplastado al muchacho.

Esta es la primera vez que el Eva actúa sin control humano, sin estar conectado a la energía y

aparentemente sujeto a la jaula. No obstante, esta conducta será un patrón, el Eva actuará así cada vez que Shinji se encuentre cerca de perder la vida o indefenso ante un ángel, como una

madre que protege a su hijo y que destroza a aquel que amenaza su integridad.

Alba G. Torrens utiliza la filosofía de Gilbert Simondon sobre la indeterminación de las máquinas para explicar este exceso de los Evangelion (2013). Frente al automatismo con el

que la ficción construye a los robots en diferentes historias, Simondon apela a que su

perfeccionamiento es la indeterminación[6], lo inesperado, la superación de ser simples

instrumentos de los humanos (Torrents 250). Ese exceso, explorado ya en obras clásicas de ciencia ficción como Yo robot

, adquiere un nuevo significado en NGE

, puesto que se

relaciona con lo sinlugar/singular femenino. El exceso femenino es construido en la serie

como una manifestación de lo inédito, “el conjunto de posibilidades de interacción que el mundo presenta al objeto técnico” (Torrents 252). Esto es evidente cuando se repara en que la doctora Ritsuko y la agente Misato no conocen todas las posibilidades del Eva; de hecho,

conforme avanzan los capítulos, las revelaciones, relacionadas con la autonomía del Eva y el

mínimo poder que, en realidad, tienen los humanos sobre su creación en situaciones límite,

dan cuenta de que el Eva ya no es solo el arma que salvará a la humanidad, sino la creación monstruosa que se ha salido de control y que es potencialmente una amenaza para el mundo

tal como existe. En ese sentido, la alteridad que los hombres trazan con los ángeles se

problematiza y hasta relativiza: “el espectador descubre que en realidad estos ‘Apóstoles’ son

no solo la base de la tecnología EVA, sino fundamentalmente humanos en sí mismos […]” (Torrents 257). La revelación es que la creación hecha a imagen y semejanza del hombre

regresa como un bumerang o un espejo, retorna lo que podría ser considerado una involución:

en los momentos de indeterminación, los Eva son seres salvajes, violentos y sanguinarios.

El retorno al vientre

La mejor prueba del retorno simbólico al vientre materno se encuentra en el capítulo 20. En

resumidas líneas, Shinji está furioso con Gendo por haber puesto al Eva en piloto automático

contra su consentimiento para matar a un ángel, el cual ha poseído a otro Eva piloteado por uno de los amigos de su hijo. Por esa razón, Shinji ha decidido no volver a pilotear el Eva 01.

Page 5: El Retorno Al Vientre Materno Como Vía Del Matriarcado Mítico en Neon Genesis Evangelion

7/23/2019 El Retorno Al Vientre Materno Como Vía Del Matriarcado Mítico en Neon Genesis Evangelion

http://slidepdf.com/reader/full/el-retorno-al-vientre-materno-como-via-del-matriarcado-mitico-en-neon-genesis 5/10

Cuando está huyendo, Zeruel, un nuevo ángel, ataca. Asuka, dentro del Eva 2, responde al

ataque del ángel, pero es fácilmente vencida: la escena es terrible, el ángel le corta los dos

brazos y, finalmente, decapita a su unidad. Shinji, próximo a un refugio, como un civil más, observa la escena con horror. Luego, Rei, la piloto del Eva 0, que se encuentra en

recuperación, se inmola para activar una mina N2 (una bomba sumamente potente) con la intención de destruir a Zeruel: el resultado es que el ángel resulta ileso y el Eva 0 destruido.

Tras esta situación y una breve conversación con Kaji, Shinji decide pilotear el Eva 1. En buena cuenta, Kaji activa el deseo del Otro en Shinji, pues la determinación con que se

presenta en el cuartel es inédita. Le dice a su padre que lo deje pilotear el Eva 1. Su padre le

pregunta “¿Por qué estás aquí?” y, entonces, Shinji hace una afirmación de individualidad:

“Porque yo soy el piloto del Evangelion unidad 1. Shinji Ikari, papá” (no hay que perder de vista esta afirmación clave que desarrollaré en líneas posteriores). Una vez que Shinji pilotea

el Eva 1[7], la batalla resulta desfavorable: el ángel le corta un brazo y el cable umbilical de

energía, con lo que la unidad tiene tan solo cinco minutos de autonomía. Finalmente, este tiempo de autonomía se agota y el ángel intenta destrozarlo, hasta que su núcleo queda al descubierto[8]. En el momento más crítico, cuando ya no hay esperanzas de que siquiera

sobreviva, el Eva 1 se reactiva solo, corta una parte del ángel y lo usa para regenerar el brazo

que le había cortado minutos antes; no obstante, lo sorprendente es que regenera un brazo

humano. Aun más sorprendente es que el Eva 1 y Shinji se sincronizan a más del 400%[9] y vencen de un solo golpe al ángel. A partir de ese momento, el Eva rompe parte de la

armadura, se libera, actúa como un animal, ruge, camina de forma simiesca y se devora al

ángel[10]. El arma se vuelve un monstruo, los hombres ya no pueden controlarlo y solo lo

miran con horror. Después que se detiene, la decisión de Seele es congelarlo por el peligro que implica para sus intereses.

Todos los autores consultados coinciden en que este es el momento en que se produce el

retorno al vientre materno (Torrents 265-266; Vanina 122-123; Ortega 225; Sánchez Segura 113; y Napier 429). Todos reparan en el efecto que produce la sincronización al 400%: el

cuerpo de Shinji se disuelve en el líquido LSL dentro de la cápsula de inserción y su alma

queda vagando en el interior. En palabras de los personajes, el estado físico-químico en el que

se encuentra Shinji es parecido al del inicio de la vida en la tierra, esa agua marina con vida

cuántica, una sopa vital. Shinji ha perdido su individualidad, los límites de su yo, ahora es parte del cuerpo del Eva. De igual manera, el Eva no deja que saquen a Shinji: la madre ha

devorado a su hijo. Como afirma Sánchez Segura,

para Lacan (1970) el deseo materno es un cocodrilo que en cualquier momento podría cerrar sus fauces para tragarse a su niño. El deseo materno, que es necesario para la humanización del niño, es un enigma del cual el sujeto queda preso y tiene carácter de omnipotencia. Este hijo viene a ocupar el lugar del falo para ella, su objeto de deseo, haciéndolo presa de su voluntad caprichosa. Este es el primer lugar de la metáfora de la que se había hablado, el niño que es deseado, para producir el efecto metafórico debe llegar un tercero que procure el

paso de este pequeño al lugar del deseante y aquí hace referencia Lacan a la función paterna. Esta función se explica por medio de la función significante, en tanto con él es posible

Page 6: El Retorno Al Vientre Materno Como Vía Del Matriarcado Mítico en Neon Genesis Evangelion

7/23/2019 El Retorno Al Vientre Materno Como Vía Del Matriarcado Mítico en Neon Genesis Evangelion

http://slidepdf.com/reader/full/el-retorno-al-vientre-materno-como-via-del-matriarcado-mitico-en-neon-genesis 6/10

ejecutar la metáfora. En este sentido aquel significante que representa el deseo materno va a ser remplazado por el significante del Nombre del Padre para producir la significación del deseo y el despeje de la incógnita que produce la madre, lo que vendrá a significarse es el falo como aquel que representa el deseo (112-113)

Lo interesante es que, en el capítulo 20, la ciencia trata a toda costa de ser ese tercero y separar al hijo de la madre, como una “re-castración que instaure el yo”. Sin embargo, falla.

Esto, en gran medida, puede relacionarse con una constitución recíproca en la realización del

deseo materno. Para Shinji, el hijo, pilotear el Eva no es una obligación, sino parte de su libre

albedrío. La afirmación de su identidad cuando decide pilotear el Eva que había observado líneas arriba puede entenderse como la voluntad de concretar el incesto. La madre no solo

devora al hijo, sino que el hijo, a su vez, decide penetrar el cuerpo de la madre a través de la

cápsula. El resultado es el borramiento de los límites y la consecuencia de esto es una

conducta incontrolable, monstruosa, pero también el acceso de nosotros, los espectadores, a

una representación artística de una dimensión sin falta. Entonces, para rescatar una idea previa, en este capítulo se concreta el retorno al vientre materno, pero este depende de la

voluntad de la madre y el hijo. Curiosamente, el hijo se afirma como el individuo que es el

falo imaginario de la madre antes de entrar al vientre materno y fundirse con él. En NGE , si

hay algo que se requiere para que madre e hijo sean uno, eso es la afirmación individual del

hijo. Primero debe afirmarse para luego deshacerse en el vientre materno.

Durante un mes, Shinji se encuentra en el vientre materno (dentro del Eva) mientras Nerv planea cómo rescatarlo. Como dice Sánchez Segura, hay una serie de escenas y diálogos que

podrían ser una representación artística de la vuelta presimbólica de Shinji: se cuestiona al sujeto en su relación al otro. En más de una ocasión, se le pregunta a Shinji, a través de voces

femeninas (de Misato, Asuka y Rei) si desea ser Uno con ellas. Como apunta el autor, esta pregunta no solo tiene que ver con la protección de la madre, sino con la realización de la

felicidad plena en el retorno al vientre como clausura de la ansiedad. “El niño quiere y no

quiere su fusión con la madre, es ambivalente. […] Al final del episodio XX Shinji recupera

su estado normal, se separa del Eva. Este momento es confuso, porque en el último instante se encuentra con su madre para luego abandonar su forma cuántica” (Sánchez Segura 118). Este

nuevo estado es producido por el Eva y es finalmente la madre quien decide parir (o volver a

parir) al hijo. La razón de ello se encuentra en que aún no se han eliminado a todos los ángeles y, para realizar la utopía, la vuelta al vientre de todos los hombres, es necesario destruir lo que la amenace.

El matriarcado mítico desde la unión con el Uno

¿Pero finalmente cuál es esa utopía? Para responder esta pregunta es necesario llegar al final

de la serie, a los episodios 25 y 26, tan extraños e incomprendidos por su ambigüedad, incluso

por los fanáticos de la serie[11]. La utopía de la que hablo es el denominado Proyecto de

Instrumentalización Humana de Gendo Ikari, el cual, en mi opinión, tiene fuertes raíces en la

Page 7: El Retorno Al Vientre Materno Como Vía Del Matriarcado Mítico en Neon Genesis Evangelion

7/23/2019 El Retorno Al Vientre Materno Como Vía Del Matriarcado Mítico en Neon Genesis Evangelion

http://slidepdf.com/reader/full/el-retorno-al-vientre-materno-como-via-del-matriarcado-mitico-en-neon-genesis 7/10

idea del matriarcado mítico, aunque, en el caso de la serie, este solo podría llevarse a cabo con

la ciencia desarrollada a partir de los Evangelion. Entonces, la función más importante de

estos seres no es la destrucción de los ángeles, sino la posibilidad de ser Uno con la madre o, mejor aún, el retorno a un Uno primordial que resulta una actualización de las ideas de Platón

y Plotino. En otras palabras, el Evangelion es la posibilidad de materializar la utopía de la felicidad, la cual consiste en el borramiento de los límites del yo dentro del vientre materno, el

Uno del que todos provenimos.

Como dice la doctora Akagi, el Proyecto de Instrumentalización Humana pretende llenar los

agujeros en las mentes humanas, aquellos que causan angustia y sufrimiento, por medio de la

unión de todos los seres en Uno. Sánchez Segura piensa el Uno desde Platón, como aquello que no tiene partes, principio ni fin, es ilimitado. No tiene forma, no tiene lugar en el espacio,

no tiene movimiento ni estado de reposo. No tiene opuesto, no es semejante a algo. No es ni

más ni menos joven, no está en el tiempo, no se puede decir que existe, existió o existirá. “A falta de existencia no puede ser conocido o nombrado […]. Si se sigue atentamente este concepto se verá que el Uno es una entidad opuesta al ser humano como sujeto” (130, 133).

Es decir, el Uno es metafísico, es una utopía en tanto es todo lo que el hombre no es o no

puede alcanzar. Lo particular de NGE es que materializa la posibilidad de realizar la utopía a

partir de la aplicación tecnológica. En el caso de Gendo, el patriarca, el objetivo es específico: quiere reunirse con su esposa Yui, fundir sus cuerpos y sus almas. Esta dinámica es parecida

al “deseo de la madre que pretende capturar a su hijo en posición de objeto que obtura su falta,

algo semejante al Uno” (Sánchez Segura 134).

Pienso en el matriarcado desde las ideas míticas de Johann Jakob Bachofen: un orden previo

al patriarcado, donde la armonía y la falta de autoridad se debían a una suerte de anarquía

feliz; la única intuición era la de las madres y cada una conocía a sus hijos porque los había

parido, no había falta ni conflictos. En buena cuenta, todos eran felices porque hijos y madres no tenían límites, no existía un tercero que cumpliera función significante e instaurara el deseo

infinito. El Proyecto de Instrumentalización Humana supone una utopía de

desindividualización en tanto la fusión de los hombres con el Uno implicaría un estado

presimbólico sin angustia, sin la obligación de elegir (la verdadera libertad) y sin sufrimiento,

como en el retorno al cuerpo materno. Como dice Papalini, el evangelio del nuevo génesis es “la fatal culminación del ciclo de la raza humana […] este fin no es una desaparición violenta

ni se plantea como un desastre [como en muchas de las películas sobre el fin del mundo]; se

trata, básicamente, del fin de la individualidad […] Esta novedad, esta nueva génesis conduce a un estadio primitivo, animal. Lo tecnológico aparece como involución, si esto es posible”

(108, 127). En todo caso, aparece como una vía alterna y radical que cancela el orden del

lenguaje.

De ahí que en la serie, como observa Sánchez Segura, hay una división entre los primeros

veinticuatro capítulos y los dos finales. Su interpretación es más ambiciosa e incorpora la noción lacaniana de lo Real[12]: “Lo que sucede de aquí en adelante es justamente la apertura

Page 8: El Retorno Al Vientre Materno Como Vía Del Matriarcado Mítico en Neon Genesis Evangelion

7/23/2019 El Retorno Al Vientre Materno Como Vía Del Matriarcado Mítico en Neon Genesis Evangelion

http://slidepdf.com/reader/full/el-retorno-al-vientre-materno-como-via-del-matriarcado-mitico-en-neon-genesis 8/10

de lo que podría llamarse un agujero. La historia diacrónica de la serie se interrumpe [en el

capítulo 24] y ya no resuelve nada más acerca de la trama, como si todo lo argumentado se fuera a un abismo que se abre para tragar la historia y los sucesos” (123). La posibilidad de lo

Real recae en un cambio de paradigma que se produce por vía materna.

Conclusiones

En síntesis, Neon Genesis Evangelion se sirve de la tecnología para materializar el retorno al

vientre materno. Para ello, es necesario el desarrollo tecnológico de los Eva, creaciones

vivientes de los hombres, hechas a su imagen y semejanza. No se trata simplemente de un conjunto de clones del primer ángel (Lilith), sino del añadido de alma que poseen, un plus que

hace la diferencia entre lo humano y lo divino, como se explica en la serie. En ese sentido, su

indeterminación tecnológica es una forma de singularidad/sinlugaridad femenina. En la lógica

de

NGE

, esta indeterminación puede entenderse de dos maneras simultáneas: por un lado, como una dimensión monstruosa que revela especularmente lo más brutal y cruel de los

humanos, su estado primitivo, presimbólico, incontrolable; por otro lado, como una utopía

incestuosa de la madre y el hijo, o, como equivalente, la de todos los humanos fundidos en

Uno. La equivalencia responde a que tanto en el vientre como en el Uno no existe la falta, el límite, la individuación, la angustia o el dolor. Por ello, hay una fuerte resonancia con el

matriarcado mítico, la creencia fantasmática de la existencia de un estadio previo al

patriarcado, un momento feliz, sin leyes ni límites, en el que hijos y madres también eran

Uno. En conclusión, NGE actualiza y hace posible el matriarcado mítico por medio de la

tecnología de los Evangelion; al mismo tiempo, deja al espectador solo dos alternativas: la existencia humana individualizada con el lenguaje y con la falta, o la existencia fundida en el

Uno sin lenguaje y sin falta.

Bibliografía

NAPIER, Susan J. “When the machines stop: fantasy, reality, and terminal identity in Neon

Genesis Evangelion

and Serial Experiments Lain

”. Revista Science Fiction Studies, Japanese Science Fiction Vol 29, N° 3 (Nov 2002) pp. 418-435

ORTEGA, Mariana. “My father, he killed me; my mother, she ate me: self, desire,

engendering, and the mother in Neon Genesis Evangelion

”. Revista Mechademia

, Vol 2,

Networks of Desire (2007). pp 216-232

PAPALINI, Vanina. “Los monstruos nos habitan”. En Anime. Mundos tecnológicos,

animación japonesa e imaginario social

. Buenos Aires: La Crujía, 2006. pp. 95-129

Page 9: El Retorno Al Vientre Materno Como Vía Del Matriarcado Mítico en Neon Genesis Evangelion

7/23/2019 El Retorno Al Vientre Materno Como Vía Del Matriarcado Mítico en Neon Genesis Evangelion

http://slidepdf.com/reader/full/el-retorno-al-vientre-materno-como-via-del-matriarcado-mitico-en-neon-genesis 9/10

SÁNCHEZ SEGURA, Sebastián. Aportes de la serie Neon Genesis Evangelion a la noción

de deseo en psicoanálisis . Trabajo de investigación. Universidad Católica Popular

Del Risaralda, 2010.

TORRENTS Alba G. “Máquinas con alma. Lo técnico y lo humano en Simondon y en la

cultura del anime”. Revista Astrolabio

. N° 10, 2013. pp. 242-270

Anexos

Puede consultarse un resumen de lo más importante del capítulo 19 copiando este enlace corto

de YouTube en el navegador de Internet: goo.gl/ZTyp2x

[1] The serie questions the construction of human identity, not only in relation to the technology that the

series’ plot and imagery insistently privilege, but also in relation to the nature of reality itself (Napier 424).

[2] They are also presented with surprising psychoanalytical sophistication as the characters try to come

to grips with their own inner turmoil, their problematic relations with each other, and finally, their relation

to more remote forms of Otherness –the gigantic machines that are the EVAs and with which they must

synchronize, and the enigmatic Angels who present a riddle that is increasingly depicted in terms of what

seems to be a Christian or perhaps Gnostic notion of apocalypse (Napier 425)

[3] Se piensa que es Adán hasta el capítulo 24, cuando se descubre que en realidad es Lilith. Dentro de

la mitología hebrea, Lilith se resiste a subordinarse a Adán porque ha sido creada a imagen de Dios, por

lo que es el igual de Adán. De ahí que Lilith resulta la mujer insubordinada y peligrosa, que contrasta con

Eva, que es creada a partir de la costilla de Adán. De ahí el nombre de los Evangelion, clones del

supuesto Adán (cuando, en realidad, son clones de Lilith). Los hombres, como hijos de Lilith, se

encuentran del lado femenino y del exceso, la rebeldía.

[4] “A lo largo de la serie, en la traducción en inglés, Ritsuko se refiere al Evangelion de forma femenina

con el pronombre personal she . Igualmente se menciona que el Eva posee el alma de las madres de

cada piloto, como se escribió también en el Red Cross Book [un panfleto que publicaron los creadores

de la serie cuando estrenaron la película The end of Evangelion ]. Además de esto se observa cómo las

cápsulas de entry plug simulan el útero materno desde donde el piloto controla la criatura. En cualquier

caso el Evangelion es una criatura femenina” (Sánchez Segura 112).

[5] Es interesante que, una vez que entra en el Eva, el piloto es colmado por el líquido LSL, una

sustancia que le proporciona aire y comodidad. Obviamente, la referencia materna es evidente: no solo

entra/retorna al vientre, sino que es colmado por un líquido que le permite la subsitencia, como si fuera

el líquido amniótico.

[6] Incluso, se puede decir que el sistema Magi es parte de la indeterminación femenina: “no se trata de

un ordenador con funcionamiento automático. El sistema Magi consiste en tres núcleos de

procesamiento con base orgánica diseñadas por la Dra. Naoko Akagi, en los que fueron implementados

tres aspectos de la personalidad de la doctora (científica, mujer y madre). Su funcionamiento, del que

dependen las operaciones de Nerv y el uso de los Eva, se basa en las diferencias entre las

personalidades por las cuales está integrado […]” (Torrents 259)

[7] Si quisiéramos preguntar por las razones de Shinji, más allá de lo que siente como una

responsabilidad y es evidente, también se puede pensar en que las personas afectadas son mujeres

Page 10: El Retorno Al Vientre Materno Como Vía Del Matriarcado Mítico en Neon Genesis Evangelion

7/23/2019 El Retorno Al Vientre Materno Como Vía Del Matriarcado Mítico en Neon Genesis Evangelion

http://slidepdf.com/reader/full/el-retorno-al-vientre-materno-como-via-del-matriarcado-mitico-en-neon-genesis 10/10

piloteando cuerpos de dos Eva. La venganza sin cuartel, como en la Orestiada de Esquilo, puede

reconocerse en el derecho materno: la muerte de una madre solo puede ser pagada con más sangre.

Que las furias y las erinias persigan a Orestes tiene que ver con esta venganza implacable; de igual

manera, Shinji quiere destruir con inusitada violencia al ángel que ha derrotado a las madres (Eva) y a

sus hijas (pilotos). De hecho, una vez que la sincronización llega al 400%, es el Eva el que se encarga

de materializar esta venganza abrumadora.

[8] Extraoficialmente, en el folklore de NGE y según la opinión de algunos fanáticos, el núcleo del Eva es

la parte que guarda el alma de la madre y, por ende, es lo que lo hace superior a un ángel. De ahí la

intención de Zeruel de atacar el núcleo, pues destruirlo significa destruir al Eva.

[9] Se requiere una conexión nerviosa y emocional entre pilotos y Evangelion. Es difícil que esta

sincronización llegue al 100%; de hecho, Shinji, antes de este episodio, solo alcanza poco más del 40%.

[10] Es interesante que en capítulo 7 se compare a un Eva que no puede controlarse con una mujer

histérica. Vanina afirma que el Eva, “en el momento en que despierta, es un ser brutal: anda en cuatro

patas, ataca al ángel hasta que se desploma y no se contenta con vencerlo, sino que se lo devora. […] El nuevo ser es primitivo, bestial; tal como debieron ser los homínidos en el amanecer de la civilización.

Y tal como son sus padres creadores, aunque más débiles: el Eva sigue la pauta del ADN humano”

(124)

[11] Mediante una serie de imágenes y escenas que se intercalan con títulos y voces en off , estos dos

últimos episodios funcionan como un análisis profundo de los personajes, con el cual la única conclusión

posible es que la existencia, en su relación con el Otro, está llena de sufrimiento y es imposible evadirla.

Napier afirma que “in the final episode, Anno is clearly referencing Freud and perhaps Lacan as the

unseen voice inside Shinji’s head explains to him that he creates his personality first through

disassociating with the mother and then through distinguishing himself from others” (434).

[12] “¿Qué puede ser esta interrupción abrupta de la serie si no es la irrupción de lo Real? Esto sucede a

razón de la pérdida del objeto que hace temblar el fantasma. Y de aquí en adelante, los últimos dos

episodios, son el momento en que los personajes dialogan en sus propias mentes en un encuentro con

la angustia” (Sánchez Segura 120-121).