El rio

5
JAVIER HERAUD 1.-Biografía del autor: Javier Heraud Pérez nació en Miraflores, Lima,el 19 de enero de 1942. Hijo de Jorge Heraud Cricet y Victoria Pérez Tellería, fue el tercero de seis hermanos. En 1947 ingresó al Colegio de Los Sagrados Corazones de Belén y en 1948 se incorporó al primer año de educación primaria en el Colegio Markham, donde cursó toda su instrucción escolar, en el que destacó tanto en competencias deportivas como en los juegos florales de poesía. Al concluir su educación secundaria recibió el Segundo Premio de su promoción y el Primer Premio de Literatura. En 1958 ingresó con el primer puesto a la facultad de letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú. En 1960 lo nombraron Profesor de Inglés en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe. En 1960, publica su primer poemario "El Río". El 20 de diciembre de ese año comparte con César Calvo, el primer premio en el concurso " El poeta joven del Perú", por su poemario "El viaje". En 1961 se inscribe en las filas del Movimiento Social Progresista (MSP) de tendencia social demócrata. Se matricula en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos bajo presión de su padre, con el fin de estudiar Derecho. Se publica su poemario "El viaje". En 1962 renunció al Movimiento Social Progresista, argumentando que: yo no creo que sea suficiente llamarse revolucionario para serlo. Recibe una beca para estudiar cine y parte a Cuba, junto con otros comunistas de Chile, donde conoce a Fidel Castro. En 1963 retorna al Perú para librar una guerra contra el imperialismo. Uniéndose al Ejército de Liberación Nacional.

Transcript of El rio

Page 1: El rio

JAVIER HERAUD 1.-Biografía del autor:

Javier Heraud Pérez nació en Miraflores, Lima,el 19 de enero de 1942. Hijo de Jorge Heraud Cricet y Victoria Pérez Tellería, fue el tercero de seis

hermanos. En 1947 ingresó al Colegio de Los Sagrados Corazones de Belén y en 1948 se

incorporó al primer año de educación primaria en el Colegio Markham, donde cursó toda su instrucción escolar, en el que destacó tanto en competencias deportivas como en los juegos florales de poesía.

Al concluir su educación secundaria recibió el Segundo Premio de su promoción y el Primer Premio de Literatura.

En 1958 ingresó con el primer puesto a la facultad de letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

En 1960 lo nombraron Profesor de Inglés en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe.

En 1960, publica su primer poemario "El Río". El 20 de diciembre de ese año comparte con César Calvo, el primer premio en el concurso " El poeta joven del Perú", por su poemario "El viaje".

En 1961 se inscribe en las filas del Movimiento Social Progresista (MSP) de tendencia social demócrata.

Se matricula en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos bajo presión de su padre, con el fin de estudiar Derecho. Se publica su poemario "El viaje".

En 1962 renunció al Movimiento Social Progresista, argumentando que: yo no creo que sea suficiente llamarse revolucionario para serlo.

Recibe una beca para estudiar cine y parte a Cuba, junto con otros comunistas de Chile, donde conoce a Fidel Castro. En 1963 retorna al Perú para librar una guerra contra el imperialismo. Uniéndose al Ejército de Liberación Nacional.

Muere acribillado en un enfrentamiento contra la policía peruana y algunos pobladores de Puerto Maldonado. 29 balas perforaron su cuerpo en medio del río Madre de Dios, a los 21 años de edad el 15 de mayo de 1963.

2.- OBRAS:

El río (1960) El viaje (1961) Nadie te molesta, hermano Poema a un amigo Plaza roja 1961 Plaza roja Los visitantes de la noche Imagen nueva

Page 2: El rio

Oda a Pablo Neruda Canción a un amigo

3.-Características DE SUS OBRAS:

Los temas implicados en la poesía de Javier Heraud era la muerte, la evolución nostálgica de la infancia y el entorno natural.

La simplicidad verbal y metafórica de su poesía. Utilizaba palabras excepcionalmente bellas. El verso libre.

El ríoლ AUTOR: JAVIER HERAUDლ GÉNERO: LÍRICOლ ESPECIE: POEMA- ENDECHAლ FORMA DE LENGUAJE LITERARIO: VERSOლ CORRIENTE LITERARIA: POESIA DE LOS 50 A LA ACTUALIDAD –

GENERACIÓN DEL 60ლ Tipo de lenguaje: SENCILLO, DIRECTO Y COLOQUIAL.ლ ESTRUCTURA: CONFORMADO POR 9 PARTES

PRIMERA PARTE: 3 ESTROFAS SEGUNDA PARTE: 3 ESTROFAS TERCERA PARTE: 3 ESTROFAS CUARTA PARTE: 2 ESTROFAS QUINTA PARTE: 2 ESTROFAS SEXTA PARTE: 9 ESTROFAS SEPTIMA PARTE: 1 ESTROFA OCTAVA PARTE: 3 ESTROFAS NOVENA PARTE: 2 ESTROFAS

ლ Tema: Descripción de la vida del autor hacia la muerte. ლ Idea principal: “yo soy un rio voy bajando por las piedras

anchas” “hay veces soy tierno y bondadoso” ”yo soy un rio hay veces soy bravo y fuerte” “llegará la hora en la que tendré que desembocar en los océanos”

Page 3: El rio

ლ MENSAJE: el rio significo la vida de las personas, que reaccionan de diferentes maneras a cada circunstancia. En este caso Heraud describe ser un rio bondadoso y furioso a la vez. Al mezclarse con el mar significara la muerte a la cual nadie estará libre.

ლ Rima: no tiene rima, porque el autor utiliza el estilo verso libre.ლ Métrica:

El Río

1

S.G. S.M.

5 4 Yo/ soy un/ rí/o, 5 5 voy/ ba/jan/do/ por 5 5 las/ pie/dras/ an/chas, 5 5 voy/ ba/jan/do/ por 5 5 las/ ro/cas/ du/ras, 5 5 por/ el/ sen/de/ro 6 6 di/bu/ja/do /por/ el 2 2 vien/to. 6 5 Hay ár/bo/les/ a/ mi 8 8 al/re/de/dor/ som/bre/a/dos 4 4 por/ la/ llu/via. 5 4 Yo /soy un/ rí/o, 6 6 ba/jo /ca/da /vez /más 5 5 fu/rio/sa/men/te, 6 6 más/ vio/len/ta/men/te 2 2 ba/jo

5 4 ca/da/ vez/ que un 6 6 puen/te/ me/ re/fle/ja 4 4 en/ sus/ ar/cos.

Page 4: El rio