EL RITMO

11
EL RITMO APRENDAMOS A LLEVAR EL RITMO

description

EL RITMO APRENDAMOS A LLEVAR EL RITMO dos corcheas « SEMBRANDO MÚSICA » Pag. 24 que se denomina corchea que se denomina negra También las podemos escribir así La palabra Corro la remplazaremos por la siguiente figura rítmica La palabra Voy la remplazaremos por la siguiente figura rítmica LA NEGRA La Corchea Es la figura rítmica que tiene una duración de medio tiempo, o sea que de una negra salen dos corcheas lo que nos indica que la corchea es la doble velocidad de la negra. RECUERDA QUE…

Transcript of EL RITMO

EL RITMO

APRENDAMOS A LLEVAR EL RITMO

 

APRENDAMOS A LLEVAR EL RITMO:

La palabra Voy la remplazaremos por la siguiente figura rítmica

Voy

que se denomina negra

LA NEGRAEs la figura rítmica que tiene una duración de un tiempo, y cada tiempo es denominado pulso, porque es comparado con los latidos del corazón y con el tic-tac del reloj.

La palabra Corro la remplazaremos por la siguiente figura rítmica

RECUERDA QUE…

que se denomina corchea Es la figura rítmica que tiene una duración de medio tiempo, o sea que de una negra salen dos corcheas lo que nos indica que la corchea es la doble velocidad de la negra.

La Corchea

Observa:Una negra es igual a

dos corcheas

Voy Voy Voy

Co - rro Co - rroCo - rro Co - rro

Co - rro Co - rro

También las podemos escribir así

« SEMBRANDO MÚSICA » Pag. 24

RECUERDA QUE…

La palabra Lento la remplazaremos por la siguiente figura rítmica

Len…to Len…to

que se denomina blanca La BlancaEs la figura rítmica que tiene una duración de dos tiempos, o sea que mientras ejecutamos una blanca se pueden ejecutar dos negras o cuatro corcheas.

Observa:

La blanca es doble de lentitud de la negra

Dos negras son doble de velocidad de la blanca

Dos corcheas son doble de velocidad de la negra

Cuatro corcheas son cuádruple de velocidad de la blanca

« SEMBRANDO MÚSICA » Pag. 25

Vamos a leer combinando las figuras rítmicas

co - rro - voy - voy - co - rro - len - to

len - to - voy - co - rro - co - rro - voy - len - to

Ahora hagámoslo con las palmas de las manos

Palméala recordando el ti-tac del reloj o los latidos del corazón.

Las dos palmadas correspondientes a las dos corcheas se deben realizar en el mismo intervalo de tiempo en que diste la palmada correspondiente a la figura negra.

Para la palmada correspondiente a la blanca se debe invertir el mismo tiempo que invertimos en las dos palmadas correspondientes a dos negras.

« SEMBRANDO MÚSICA » Pag. 26

RECUERDA QUE…

El signo ( ), lo utilizaremos para acentuar las notas en la música, ósea que será nuestra tilde. Este lo podemos escribir encima o debajo de la figura, así:

o

Estos ritmos los podemos cantar o leer con otras palabras

voy - voy - co - rro - voy

Juan - Juan - co - me - Pan

Observa que cada figura rítmica(nota) se puede remplazar por una silaba o por una palabra.

Ahora agregamos el ACENTO

Todas las melodías tienen partes débiles y partes fuertes, es decir, hay sonidos fuertes y sonidos débiles. Cuando las partes fuertes se acentúan más, se le denomina ACENTO.

Así como las palabras tienen acento, la música también tiene acento.«Lamamos acento a los tiempos fuertes de la Música»

Miremos :

Marcamos los acentos usando un recuadro en la siguiente frase.

MAR – CE – LA – MAR – CE – LA

ME – DUE – LE – LA – MUE – LA

Escribiendo la misma frase con las figuras rítmicas correspondientes tenemos:

MAR – CE – LA – MAR – CE – LA

ME – DUE – LE – LA – MUE – LA

« SEMBRANDO MÚSICA » Pag. 27

Ahora agregamos el silencio

«El silencio es la interrupción momentánea del sonido»

El silencio en la música, es equivalente al mismo valor en tiempo al de la figura que lo representa.

«Recuerda que cada figura tiene un silencio correspondiente»

Silencio de negra =

Leamos el silencio de negra así:

Silencio de blanca =

Leamos el silencio de blanca así:

Silencio de corchea =

Leamos el silencio de corchea así:

« SEMBRANDO MÚSICA » Pag. 28

Ahora podemos prescindir de las palabras

Cada una de las palabras utilizadas las remplazaremos por una silaba única: Tan

Miremos:

Tan - Tan -Tan - Tan - Tan - Tan

Agreguemos el acento:

Tan - Tan -Tan - Tan - Tan - Tan

Observa:

Ten en cuenta que la

silaba Tan debes leerla

mas fuerte que la silaba

Tan donde no

aparece el acento.

Ahora vamos un poco mas rápido y veamos una nueva figura

«La palabra RAPIDITO la remplazamos por la siguiente figura rítmica»

Ra-pi-di-to Ra-pi-di-to

que se denomina semicorcheaTambién las podemos escribir así

Ra-pi-di-to Ra-pi-di-to

« SEMBRANDO MÚSICA » Pag. 29

Aprendamos a leer semicorcheas Hemos aprendido a unir las corcheas, así:

De igual manera las semicorcheas pueden unirse así:

Recuerda: Una negra es igual a dos corcheas

Una corchea es igual a dos semicorcheas

ósea que Una negra es igual a cuatro semicorcheas

De otra manera: = Entonces: =

«El grupo de cuatro semicorcheas, es equivalente a una negra,

y es llamado Cuádruple Velocidad»

Teniendo en cuenta lo aprendido podemos leer así:

Ra-pi-di-to Ra-pi-di-to

o con otras palabras

Lam-pa-ri-ta Ma-qui-ni-ta

Ahora podemos prescindir de las palabras

«por cada dos semicorcheas diremos: Ta-ca»

Ta-ca-Ta-ca

Ta-ca-Ta-ca

Tá-ca-Ta-ca

Tá-ca-Ta-ca

Ahora con el acento

« SEMBRANDO MÚSICA » Pag. 30

= Tánn… (2 tiempos)

= Tán (1 tiempo)

= Tán-tan

= Táca-taca

TALLER

1. Teniendo en cuenta las figuras rítmicas y su equivalencia, los silencios y los diferentes compases vamos a llevar el RITMORITMO. «Con las manos o con los pies llevamos el tiempo y con la voz decimos la figura»

RitmoRitmo

« SEMBRANDO MÚSICA » Pag. 31

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30

31 32 33 34 35 36 37 38