EL ROMANTICISMO. “El romanticismo no se sitúa con precisión ni en la elección del tema ni en la...

35
EL ROMANTICISMO. “El romanticismo no se sitúa con precisión ni en la elección del tema ni en la verdad exacta, sino en una cierta manera de sentir.Ser romántico es dar prioridad al dinamismo interior del alma, a la visión íntima de los seres y las cosas, al poder creador y organizador de la intuición y de la imaginación”. Charles Baudelaire – Poeta y crítico de arte francés (1821 – 1867)

Transcript of EL ROMANTICISMO. “El romanticismo no se sitúa con precisión ni en la elección del tema ni en la...

Page 1: EL ROMANTICISMO. “El romanticismo no se sitúa con precisión ni en la elección del tema ni en la verdad exacta, sino en una cierta manera de sentir.Ser.

EL ROMANTICISMO.

“El romanticismo no se sitúa con precisión ni en la elección del tema ni en la verdad exacta, sino en una cierta manera de sentir.Ser romántico es dar prioridad al dinamismo interior del alma, a la visión íntima de los seres y las cosas, al poder creador y organizador de la intuición y de la imaginación”.

Charles Baudelaire – Poeta y crítico de arte francés (1821 – 1867)

Page 2: EL ROMANTICISMO. “El romanticismo no se sitúa con precisión ni en la elección del tema ni en la verdad exacta, sino en una cierta manera de sentir.Ser.

“LIBERTAD EN EL ARTE, LIBERTAD EN LA SOCIEDAD, AHÍ ESTÁ EL DOBLE OBJETIVO”.

VICTOR HUGO: en “HERNANI”.

Page 3: EL ROMANTICISMO. “El romanticismo no se sitúa con precisión ni en la elección del tema ni en la verdad exacta, sino en una cierta manera de sentir.Ser.

• EL ROMANTICISMO FUE UN ESTADO DEL ESPÍRITU, UNA SENSIBILIDAD, QUE FORMÓ PARTE DE LA CULTURA LIBERAL BURGUESA. LA CULTURA SE DIFUNDE A TRAVÉS DE LIBROS, REVISTAS, PERIÓDICOS, MUSEOS, TEATROS, SALAS DE CONCIERTO, SALONES DE PINTURA.

Page 4: EL ROMANTICISMO. “El romanticismo no se sitúa con precisión ni en la elección del tema ni en la verdad exacta, sino en una cierta manera de sentir.Ser.

CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO ROMÁNTICO.

• Exaltación de la libertad, frente a las reglas de la academia. Libertad formal en el arte, entendida como necesidad del individuo de expresarse.

• La imaginación y el sentimiento, frente a la razón.

• Exaltación de lo subjetivo. Del YO (hasta lo inconsciente, lo irracional), y del sentimiento (hasta lo sentimental y melancólico).

Page 5: EL ROMANTICISMO. “El romanticismo no se sitúa con precisión ni en la elección del tema ni en la verdad exacta, sino en una cierta manera de sentir.Ser.

•SE MANIFESTÓ EN:

• LITERATURA

• FILOSOFÍA.

• MÚSICA.

• ARTES PLÁSTICAS.

Page 6: EL ROMANTICISMO. “El romanticismo no se sitúa con precisión ni en la elección del tema ni en la verdad exacta, sino en una cierta manera de sentir.Ser.

LITERATURA

GENEROS MÁS CULTIVADOS: POESÍA LÍRICA, NOVELA Y

TEATRO.

Page 7: EL ROMANTICISMO. “El romanticismo no se sitúa con precisión ni en la elección del tema ni en la verdad exacta, sino en una cierta manera de sentir.Ser.

• LA POESÍA FUE EL GÉNERO MÁS EN CONSONANCIA CON LA SENSIBILIDAD ROMÁNTICA.

• Lord Byron, Víctor Hugo, Gustavo Adolfo Bécquer.

Page 8: EL ROMANTICISMO. “El romanticismo no se sitúa con precisión ni en la elección del tema ni en la verdad exacta, sino en una cierta manera de sentir.Ser.

• EL TEATRO SE VINCULA AL DESARROLLO DE LA VIDA URBANA.

• PRESENTA UN AFAN DE ENTRETENIMIENTO Y SOCIABILIDAD DE LA BURGUESÍA.

• SURGEN EL MELODRAMA, LA COMEDIA DE COSTUMBRES.

• SE DESTACA VICTOR HUGO, EL ESTRENO DE SU DRAMA “HERNANI” (1830) SEÑALÓ EL TRIUNFO DEL ROMANTICISMO.

Page 9: EL ROMANTICISMO. “El romanticismo no se sitúa con precisión ni en la elección del tema ni en la verdad exacta, sino en una cierta manera de sentir.Ser.

• LA NOVELA GÉNERO MÁS LEÍDO GRACIAS A LA AMPLIACIÓN DEL PÚBLICO.

* VICTOR HUGO - (1802-1885)

“LOS MISERABLES”.

• ALEJANDRO DUMAS – (1801-1870)

“EL CONDE DE MONTECRISTO”.

Page 10: EL ROMANTICISMO. “El romanticismo no se sitúa con precisión ni en la elección del tema ni en la verdad exacta, sino en una cierta manera de sentir.Ser.

MUSICA

• BEETHOVEN (1770-1827) INSPIRADOR DE LOS ROMÁNTICOS.

• Primacía del piano como instrumento por excelencia: Chopin, Liszt, etc.

• La ópera: Verdi (Italia) – R. Wagner (Alemania)

Page 11: EL ROMANTICISMO. “El romanticismo no se sitúa con precisión ni en la elección del tema ni en la verdad exacta, sino en una cierta manera de sentir.Ser.

ROMANTICISMO PICTÓRICO.

• INDIVIDUALISMO.• REPRESENTACIÓ SUBJETIVA DEL

PAISAJE.• EXTALTACIÓN DE LUGARES

EXÓTICOS.• REVALORIZACIÓN DE ÉPOCAS

PASADAS.• EXTALTACIÓN DEL PUEBLO Y

HECHOS REVOLUCIONARIOS.

Page 12: EL ROMANTICISMO. “El romanticismo no se sitúa con precisión ni en la elección del tema ni en la verdad exacta, sino en una cierta manera de sentir.Ser.

GERICAULT: “LA BALSA DE LA MEDUZA”. 1819 (4mts por 7mts.)

Page 13: EL ROMANTICISMO. “El romanticismo no se sitúa con precisión ni en la elección del tema ni en la verdad exacta, sino en una cierta manera de sentir.Ser.

DELACROIX

1798-1863.

Page 14: EL ROMANTICISMO. “El romanticismo no se sitúa con precisión ni en la elección del tema ni en la verdad exacta, sino en una cierta manera de sentir.Ser.

DELACROIX: “AUTORRETRATO A LOS 40 AÑOS”65 X 54 cm

Page 15: EL ROMANTICISMO. “El romanticismo no se sitúa con precisión ni en la elección del tema ni en la verdad exacta, sino en una cierta manera de sentir.Ser.

“LA LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLO” 1830 (260x325)

Page 16: EL ROMANTICISMO. “El romanticismo no se sitúa con precisión ni en la elección del tema ni en la verdad exacta, sino en una cierta manera de sentir.Ser.

Carta de Delacroix a su hermano:“He comenzado un tema moderno, una barricada..y, si no he luchado por la patria, por lo menos pintaré para ella”.

• La obra fue adquirida por el monarca Luis Felipe en el Salón de 1831.

• Para Argan es la primera composición política de la pintura moderna, señalando el momento en que el Romanticismo deja de mirar a la antigüedad para participar de la vida contemporánea.

Page 17: EL ROMANTICISMO. “El romanticismo no se sitúa con precisión ni en la elección del tema ni en la verdad exacta, sino en una cierta manera de sentir.Ser.
Page 18: EL ROMANTICISMO. “El romanticismo no se sitúa con precisión ni en la elección del tema ni en la verdad exacta, sino en una cierta manera de sentir.Ser.
Page 19: EL ROMANTICISMO. “El romanticismo no se sitúa con precisión ni en la elección del tema ni en la verdad exacta, sino en una cierta manera de sentir.Ser.

“Mujeres de Argel”1849

Page 20: EL ROMANTICISMO. “El romanticismo no se sitúa con precisión ni en la elección del tema ni en la verdad exacta, sino en una cierta manera de sentir.Ser.

“La matanza de Quíos”1823-24. (417 x 354)

Page 21: EL ROMANTICISMO. “El romanticismo no se sitúa con precisión ni en la elección del tema ni en la verdad exacta, sino en una cierta manera de sentir.Ser.

“Combate de árabes entre las montañas” (1863)

Page 22: EL ROMANTICISMO. “El romanticismo no se sitúa con precisión ni en la elección del tema ni en la verdad exacta, sino en una cierta manera de sentir.Ser.

LOS PAISAJISTAS

INGLESES.

Page 23: EL ROMANTICISMO. “El romanticismo no se sitúa con precisión ni en la elección del tema ni en la verdad exacta, sino en una cierta manera de sentir.Ser.

JOSEPH TURNER.

1775-1851.

“LA DISOLUCIÓN DEL PAISAJE TRADICIONAL EN UN TORBELLINO DE

LUZ”.

Page 24: EL ROMANTICISMO. “El romanticismo no se sitúa con precisión ni en la elección del tema ni en la verdad exacta, sino en una cierta manera de sentir.Ser.

“Lluvia, vapor y velocidad”1844

(89cm x 1.22 m)

Page 25: EL ROMANTICISMO. “El romanticismo no se sitúa con precisión ni en la elección del tema ni en la verdad exacta, sino en una cierta manera de sentir.Ser.

“El temerario remolcado a dique seco”, (1839).

Page 26: EL ROMANTICISMO. “El romanticismo no se sitúa con precisión ni en la elección del tema ni en la verdad exacta, sino en una cierta manera de sentir.Ser.

“Naufragio”.

Page 28: EL ROMANTICISMO. “El romanticismo no se sitúa con precisión ni en la elección del tema ni en la verdad exacta, sino en una cierta manera de sentir.Ser.

CONSTABLE

1776-1837

LA IDEALIZACIÓN DEL PAISAJE.

LA INGLATERRA RURAL PERDIDA.

“Un paisaje gusta – decía el pintor – porque permite recordar, no engañar”

Page 29: EL ROMANTICISMO. “El romanticismo no se sitúa con precisión ni en la elección del tema ni en la verdad exacta, sino en una cierta manera de sentir.Ser.

“EL CARRO DE HENO”

Page 30: EL ROMANTICISMO. “El romanticismo no se sitúa con precisión ni en la elección del tema ni en la verdad exacta, sino en una cierta manera de sentir.Ser.
Page 31: EL ROMANTICISMO. “El romanticismo no se sitúa con precisión ni en la elección del tema ni en la verdad exacta, sino en una cierta manera de sentir.Ser.

“NUBES”

Page 32: EL ROMANTICISMO. “El romanticismo no se sitúa con precisión ni en la elección del tema ni en la verdad exacta, sino en una cierta manera de sentir.Ser.

DAVID FRIEDERICH.EL ROMANTICISMO ALEMÁN.

• 1774-1880

• “EL ARTISTA NO DEBE SOLO PINTAR LO QUE VE ANTE ÉL SINO TAMBIÉN LO QUE VE DENTRO DE ÉL”

Page 33: EL ROMANTICISMO. “El romanticismo no se sitúa con precisión ni en la elección del tema ni en la verdad exacta, sino en una cierta manera de sentir.Ser.

“EL caminante frente al mar de niebla”1818

Óleo sobre tela74,8 cm x 94,8 cm

Page 35: EL ROMANTICISMO. “El romanticismo no se sitúa con precisión ni en la elección del tema ni en la verdad exacta, sino en una cierta manera de sentir.Ser.

“Dos hombres contemplando la luna”1822.