EL RUSTON - Castro Urdiales · 2013-02-13 · La piel es el órgano más superficial de nuestro...

12
PERIÓDICO INFORMATIVO DE MIOÑO www.juntamiono.es Octubre – Noviembre - Diciembre AÑO 8–Nº 42 E L R U S T O N SUMARIO NOTICIAS....................................Págs. 2,3 y 5 BREVES DE BELLEZA...............................Pág. 4 OPINIÓN................................................Pág. 6 DESDE LA ESPADAÑA.............................Pág. 7 CULTURA..................................Págs. 8, 9 y 10 Tfnos. INTERES....................................Pág. 11 EVENTOS DE MIOÑO............................Pág. 11 GENTE DE MIOÑO………………………………Pág. 12 COMIENZAN LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN DEL ANTIGUO CINE-TEATRO. El pasado 25 de enero han dado comienzo las obras de acondicionamiento del antiguo Cine-Teatro de la Parroquia. Se trata en primer lugar de efectuar la limpieza de todo el local retirando muebles y materiales inservibles. Posteriormente y una vez que esté el local libre y limpio, se va a proceder a la reparación de la madera y saneado de paredes, humedades, etc. Posteriormente se le dotará de iluminación y calefacción y por último se pintará para su puesta en servicio para todos los vecinos del pueblo. LA JUNTA VECINAL EFECTÚA EL DRAGADO DEL TRAMO FINAL DEL RÍO CABRERA. El pasado día 17 de octubre comenzaron los trabajos de limpieza y dragado del tramo final del Río Cabrera. Se trata de una obra importante que va a beneficiar al cauce del río y a su ribera, ya que se va a retirar toda la LA JUNTA VECINAL DE MIOÑO DA EL VISTO BUENO A LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA. En la sesión de fecha 7 de noviembre de 2012, la Junta Vecinal ha dado su visto bueno, por unanimidad a la instalación de una Central Hidroeléctrica en el Monte de Mioño. La Junta Vecinal ha declarado su interés en el impulso de ésta iniciativa empresarial, toda vez que el proyecto industrial es una apuesta por las energías renovables, el desarrollo sostenible y la creación de empleo. Así mismo la Junta Vecinal mostró su disposición favorable para alcanzar los acuerdos necesarios, conforme a Derecho, para la utilización de los terrenos necesarios propiedad de ésta entidad local por la mercantil interesada. maleza existente y los sedimentos depositados por las crecidas, según el proyecto presentado por ésta Junta Vecinal y aprobado por la Confederación Hidrográfica del Cantábrico.

Transcript of EL RUSTON - Castro Urdiales · 2013-02-13 · La piel es el órgano más superficial de nuestro...

PERIÓDICO INFORMATIVO DE MIOÑO www.juntamiono.es Octubre – Noviembre - Diciembre AÑO 8–Nº 42

EL RUSTON

SUMARIO

NOTICIAS....................................Págs. 2,3 y 5

BREVES DE BELLEZA...............................Pág. 4 OPINIÓN................................................Pág. 6 DESDE LA ESPADAÑA.............................Pág. 7 CULTURA..................................Págs. 8, 9 y 10 Tfnos. INTERES....................................Pág. 11 EVENTOS DE MIOÑO............................Pág. 11 GENTE DE MIOÑO………………………………Pág. 12

COMIENZAN LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN DEL ANTIGUO CINE-TEATRO.

El pasado 25 de enero han dado comienzo las obras de

acondicionamiento del antiguo Cine-Teatro de la Parroquia. Se trata en primer lugar de efectuar la limpieza de todo el local retirando muebles y

materiales inservibles. Posteriormente y una vez que esté el local libre y limpio, se va a proceder a la reparación de la madera y saneado de

paredes, humedades, etc. Posteriormente se le dotará de iluminación y

calefacción y por último se pintará para su puesta en servicio para todos los vecinos del pueblo.

LA JUNTA VECINAL EFECTÚA EL DRAGADO DEL TRAMO FINAL DEL RÍO CABRERA.

El pasado día 17 de octubre

comenzaron los trabajos de limpieza y dragado del tramo final del Río Cabrera.

Se trata de una obra importante que va a beneficiar al cauce del río y a su

ribera, ya que se va a retirar toda la

LA JUNTA VECINAL DE MIOÑO DA EL VISTO BUENO A LA CENTRAL

HIDROELÉCTRICA.

En la sesión de fecha 7 de noviembre de 2012,

la Junta Vecinal ha dado su visto bueno, por

unanimidad a la instalación de una Central Hidroeléctrica en el Monte de Mioño. La Junta Vecinal

ha declarado su interés en el impulso de ésta iniciativa empresarial, toda vez que el proyecto industrial es una

apuesta por las energías renovables, el desarrollo sostenible y la creación de empleo. Así mismo la Junta

Vecinal mostró su disposición favorable para alcanzar

los acuerdos necesarios, conforme a Derecho, para la utilización de los terrenos necesarios propiedad de ésta

entidad local por la mercantil interesada.

maleza existente y los sedimentos depositados por las

crecidas, según el proyecto presentado por ésta Junta

Vecinal y aprobado por la Confederación Hidrográfica del Cantábrico.

EELL RRUUSSTTOONN PERIÓDICO INFORMATIVO DE MIOÑO

Octubre – Noviembre - Diciembre 2012 2

NOTICIAS DE LA JUNTA VECINAL

LA JUNTA VECINAL ESTUDIA DIFERENTES ALTERNATIVAS PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DE LAS GRANDES CHARCAS EN EL APARACAMIENTO

DEL POLIDEPORTIVO.

Desde hace más de un año la Junta Vecinal lleva estudiando varias alternativas para solucionar los graves problemas de las charcas que se ocasionan en el aparcamiento del Polideportivo. Se trata de diferentes actuaciones, de mayor ó menor calado que hay que valorar y pedir informes a los diferentes técnicos municipales, para que la actuación que se decida llevar a cabo, sea a poder ser, la definitiva. Así mismo se valora efectuar en primer lugar una recogida de las aguas pluviales mediante unas tuberías conectadas con las arquetas del Polideportivo y posteriormente regularizar el firme y asfaltar. Existen otras alternativas como efectuar con medias cañas descubiertas, la recogida de pluviales, puesto que los ramajes, hojas, etc harían que las

rejillas estarían prácticamente obstruidas constantemente y ello conlleva un gran mantenimiento. En definitiva poner en conocimiento de los vecinos que la Junta Vecinal tiene un expediente en marcha para solucionar este problema de la forma más adecuada para el pueblo.

LA JUNTA VECINAL DENUNCIA EL MAL ESTADO DEL AGUA DE CONSUMO ANTE EL AYUNTAMIENTO DE

CASTRO-URDIALES.

El pasado mes de diciembre la Junta Vecinal tuvo enunciar públicamente el mal estado durante varios días del agua de consumo en Mioño. El agua salía de color marrón y el Servicio Municipal de Aguas ha tenido que limpiar y purgar tramos de tubería enteros para acabar con esta situación. La Junta Vecinal publicó también en su Web una foto con una bañera llena de agua color marrón de una vivienda situada en la calle El Pez, con la finalidad de que todos los

vecinos pudieran comprobar el alcance de la turbidez del agua.

SE COLOCARON LOS NIDOS ARTIFICIALES EN LOS ÁRBOLES.

El pasado día 9 de noviembre, viernes, a partir de las cinco de la tarde se procedió a la colocación de más de una docena de nidos artificiales en los árboles de la zona del Parque de Las Arrieras y en los Llorones. Hay que colocarlos en ésta época del año para que puedan ser utilizados por los pájaros y hoy en día todos los vecinos que paseen por estos parques pueden comprobar que se encuentran en los árboles.

Así mismo damos las gracias a los vecinos que han colaborado con ésta bonita iniciativa medioambiental.

LA JUNTA VECINAL LLEVA A CABO LA CAMPAÑA DE

PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS 2013.

Como es ya tradicional la Junta Vecinal puso en marcha en el mes de octubre la campaña de presupuestos participativos 2013. Se trata de la remisión a todas las viviendas de Mioño de un cuestionario para que todo aquel que quiera pueda trasladar a la Junta Vecinal sus inquietudes y propuestas de cara al próximo año y con ello colaborar con la Junta Vecinal en intentar mejorar, entre todos, y dentro de nuestras limitaciones, nuestro querido pueblo de Mioño.

GRAN ÉXITO DE LA RUTA DEL CHIQUITEO 2012.

La Junta Vecinal en colaboración con la hostelería de Mioño ha organizado la 1ª Ruta del Chiquiteo, del 1 al 4 de noviembre, en la que han participado numerosos vecinos, degustando los ricos y elaborados pinchos que los 7 establecimientos colaboradores pusieron en sus barras. En

concreto fueron el Bar La Peña, Bar El Puente, Taberna Mou, Centro Social, Asador La Fragua, Asador Laforga y Merendero La Encina. El resultado de ésta iniciativa fue muy positivo para ser el primer año y seguro que el próximo año será mejor. Hubo dos categorías de premiados. En primer lugar mediante el sistema de votación de los participantes en la ruta que eligieron a la Taberna Mou con su pincho Morky, como el mejor pincho. Y mediante sorteo realizado por la Junta Vecinal entre todos los participantes el ganador de una cena fue D. Pedro Gadea.

EELL RRUUSSTTOONN PERIÓDICO INFORMATIVO DE MIOÑO

Octubre – Noviembre - Diciembre 2012 3

NOTICIAS DE LA JUNTA VECINAL

EL SERVICIO DE OBRAS DE LA JUNTA VECINAL EFECTÚA EL PINTADO DEL INTERIOR DEL EDIFICIO

MULTIUSOS.

Desde el Servicio de Obras de la Junta Vecinal se ha procedido a efectuar el pintado interior de todo el Edificio Multiusos. Se trata de una actuación de mantenimiento que se ha llevado a cabo cuando no hay posibilidad de trabajar en el exterior por las inclemencias meteorológicas. Así mismo se han colocado varios cuadros y fotos procedentes de las donaciones por las exposiciones llevadas a cabo en la Casa de Cultura.

LA JUTA VECINAL REPARÓ EL TECHO DE UN LOCAL DE LA IGLESIA QUE SE HABÍA DESPRENDIDO.

Con un presupuesto de 700 € la Junta Vecinal ha procedido a reparar el techo de escayola de un local de la iglesia que se había desprendido y había dejado inutilizado el mismo. Esta es una de las colaboraciones que ésta entidad local ha prestado a la parroquia y que fruto de estas colaboraciones podemos decir que la iglesia de Mioño se encuentra en un buen estado de conservación.

SE REMITE UN ESCRITO DE DENUNCIA A COSTAS.

La Junta Vecinal ha remitido un escrito de denuncia a la Demarcación de Costas en Cantabria adjuntando un reportaje fotográfico en la que se expone la necesidad de actuar en la zona del paseo del Cargadero debido a los actos vandálicos ocurridos en la zona y también para que actúe sobre la empresa que efectuó trabajos recientemente y que debido a los mismos se dañaron vallados, bolos, mobiliario urbano, etc.

Así mismo también se han remitido varios escritos al Ayuntamiento de Castro-Urdiales para que impulse las obras del Cargadero de Mineral de Dícido ante los organismos pertinentes para que finalicen las actuaciones que hoy en día mantienen la senda costera cerrada al paso de los vecinos y turistas.

SE HA EFECTUADO EN COLABORACIÓN CON EL AYTO. LA PODA GENERAL DEL ARBOLADO DEL PUEBLO.

Como viene siendo habitual todos los años hay que destinar a los dos operarios de la Junta Vecinal a efectuar la poda general de todos los árboles del pueblo. Se trata de unos trabajos cuya duración suele ser de dos meses. Debido a la gran cantidad de árboles que tiene Mioño para podar. En esta ocasión el Ayuntamiento de Castro-Urdiales ha colaborado con la recogida de las ramas y fruto de esa colaboración se ha podido recortar un poco el tiempo previsto para estos trabajos.

LA JUNTA VECINAL SACA A SUBASTA VARIOS TERRENOS EN REGIMEN DE CONCESIÓN.

La Junta Vecinal ha acordado sacar a subasta varios terrenos que han quedado libres de concesionarios ó que simplemente no se usan por nadie. Se trata de cuatro terrenos ubicados en Saltacaballos, en el Monte Cueto y en Balcaba. El procedimiento de la Subasta es el fijado por la Ordenanza Reguladora de bienes del pueblo de Mioño y una vez que ha sido publicado el acuerdo, mediante un bando y en la página Web de la Junta Vecinal, para que se presenten instancias por los interesados durante el plazo de un mes, se procederá a notificar a los interesados con el día y la hora de la subasta para que puedan pujar en la misma.

EL RUSTON PERIODICIDAD:

Trimestral

EDITOR: JUNTA VECINAL DE MIOÑO

COLABORADORES: Roberto Agudo, Víctor Echevarria, Pedro Miguel Vigistain, Susana Herrán, Angel Durán,

Manolo Gallego, Isabel Mateos Ruiz, Julián García Liaño, y Lys Fernández Pérez.

IMPRESIÓN: Junta Vecinal de Mioño DEPÓSITO LEGAL:

SA-1364-2004

EELL RRUUSSTTOONN PERIÓDICO INFORMATIVO DE MIOÑO

Octubre – Noviembre - Diciembre 2012 4

BBBRRREEEVVVEEESSS DDDEEE BBBEEELLLLLLEEEZZZAAA

Piel sensible

La piel sensible es más habitual de lo que pensamos, afectando a muchas personas, sobre todo mujeres. La piel es el órgano más superficial de nuestro cuerpo, al que con frecuencia afectan alteraciones físicas y psicológicas, es nuestra primera frontera física, con múltiples funciones y también es el reflejo de nuestro estado psíquico-emocional. La piel sensible se caracteriza porque es más reactiva al entorno o a estímulos internos, lo que produce irritaciones, alergias y otros problemas. Existe la sensibilidad hereditaria (presente desde la infancia), y que abarca enfermedades como la dermatitis atópica, rinitis o eccemas; la sensibilidad inducida(producida por factores externos o internos) y la sensibilidad idiopática(más frecuente en mujeres, que comienza por un enrojecimiento). La sensibilidad puede presentarse en cualquier tipo de piel, sea esta grasa, seca, mixta o madura. Además puede aparecer tanto en la infancia como en la vejez. Este tipo de pile suele ser fina y con una apariencia frágil. Cumple mal su función de defensa contra los agentes externos y reacciona con manchas, rojez, picor, etc.

Productos para piel sensible Un cosmético para este tipo de piel debe evitar la irritación y tratar la reactividad cutánea, para ello deben poseer en su composición sustancias hidratantes , calmantes, antiinflamatorias, protección solar y un aporte de grasa suficiente. Agentes calmantes: manzanilla, regaliz, alantoína, azuleno o biasbolol, aloe vera, etc Agentes protectores de la microcirculación: castaño de indias, centella asiática, hamamelis… Agentes antirradicales: caléndula, vid,Q10… Agentes hidratantes: ácido hialurónico, colágeno, proteína de avena… Agentes nutritivos: ácidos omega 3 y 6, aceites vegetales de onagra, argán, borraja … En su composición no deben aparecer ni alcohol, ni ácidos fuertes La limpieza se hará con una leche limpiadora suave y un tónico calmante Es fundamental evitar la exposición al sol y a los cambios bruscos de temperatura Un hábito que mejora este tipo de piel es el uso de maquillaje, éste realiza una función de barrera contra el viento, el sol y los cambios bruscos de temperatura, que tanto la perjudican. Hasta el próximo número

Lys Fernández Pérez

Más info en: www.lacabinadelys.com

EELL RRUUSSTTOONN PERIÓDICO INFORMATIVO DE MIOÑO

Octubre – Noviembre - Diciembre 2012 5

COMIENZAN LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN DEL ANTIGUO CINE-

TEATRO.

El pasado 25 de enero han dado comienzo las

obras de acondicionamiento del antiguo Cine-Teatro de la Parroquia. Se trata en primer lugar de efectuar la

limpieza de todo el local retirando muebles y materiales inservibles. Posteriormente y una vez que esté el local

libre y limpio, se va a proceder a la reparación de la madera y saneado de paredes, humedades, etc.

Posteriormente se le dotará de iluminación y calefacción

y por último se pintará para su puesta en servicio para todos los vecinos del pueblo.

Esta es una iniciativa demandada por los vecinos y comprometida por la Junta Vecinal y ahora poco a poco

con nuestro Servicio de Obras y la colaboración del

Ayuntamiento de Castro-Urdiales y de la Parroquia de Mioño, iremos dando pasos para finalizar a la mayor

brevedad posible y que todos los vecinos puedan disfrutar de este espacio que hasta ahora estaba muy

deteriorado.

LA JUNTA VECINAL DE MIOÑO DA EL VISTO BUENO A LA CENTRAL

HIDROELÉCTRICA.

En la sesión de fecha 7 de noviembre de 2012, la

Junta Vecinal ha dado su visto bueno, por unanimidad a

la instalación de una Central Hidroeléctrica en el Monte de Mioño. La Junta Vecinal ha declarado su interés en el

impulso de ésta iniciativa empresarial, toda vez que el proyecto industrial es una apuesta por las energías

renovables, el desarrollo sostenible y la creación de

empleo. Así mismo la Junta Vecinal mostró su disposición favorable para alcanzar los acuerdos necesarios,

conforme a Derecho, para la utilización de los terrenos necesarios propiedad de ésta entidad local por la

mercantil interesada.

Siguiendo el camino abierto por ésta Junta Vecinal, el pleno del Ayuntamiento de Castro-Urdiales ha

dado, por unanimidad de todas las formaciones políticas,

el apoyo a esta iniciativa y también el Consejo de Gobierno

del Gobierno de Cantabria ha aprobado ya la declaración de Interés Regional del proyecto de construcción de una

Central Hidroeléctrica en el Monte de Mioño. Pasos en la buena dirección, todos ellos, puesto que

cuando la administración actúa de forma coordinada, en

todos sus ámbitos, forma un músculo dinámico y ágil capaz de salvar todos los escollos de una forma rápida y eficaz y

los ciudadanos comprobarán como estos proyectos de gran calado siguen su curso y en breve serán una realidad

palpable, creando puestos de trabajo y mejorando el medio

ambiente a la vez. Ambas cuestiones vitales para el crecimiento económico de Mioño y la mejora de nuestra

calidad de vida.

LA JUNTA VECINAL EFECTÚA EL DRAGADO DEL TRAMO FINAL DEL RÍO CABRERA.

El pasado día 17 de octubre comenzaron los trabajos de limpieza y dragado del tramo final del Río

Cabrera. Se trata de una obra importante que va a

beneficiar al cauce del río y a su ribera, ya que se va a retirar toda la maleza existente y los sedimentos

depositados por las crecidas, según el proyecto presentado por ésta Junta Vecinal y aprobado por la Confederación

Hidrográfica del Cantábrico. Todo ello contribuirá a que durante la época de

lluvias el cauce de ésta zona del río esté en debidas

condiciones para que no se produzcan inundaciones. Las obras cuentan con la autorización de la

Confederación Hidrográfica del Cantábrico y el costo de las mismas asciende a casi 18.000 € que serán sufragados por

la Junta Vecinal de Mioño ya que la Confederación no

dispone de fondos para acometer ésta obra. También recalcar que estas obras complementan las

mejoras efectuadas recientemente como es la colocación de vallado de madera en la ribera del río y otros trabajos

futuros que ésta entidad local menor efectuará próximamente.

EELL RRUUSSTTOONN PERIÓDICO INFORMATIVO DE MIOÑO

Octubre – Noviembre - Diciembre 2012 6

O P I N I O N

∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙ LA IMPORTANCIA DE LA CREACIÓN

DE EMPLEO. Desde hace varios años desde la Junta Vecinal de Mioño estamos trabajando para que nuestro pueblo, Mioño, sea un lugar para poder vivir con todo lo que se necesita para el correcto desarrollo humano y también para trabajar, y es aquí donde quiero hacer un alto, y es aquí donde todos tenemos que priorizar sobre el resto de cuestiones.

Un pueblo en el que nuestro hijos puedan disfrutar de todo lo necesario, es importante y en su mayor parte lo hemos conseguido, tenemos Casa de Cultura humilde, pero cuenta con la mejor biblioteca de los pueblos de alrededor, más de 3.000 ejemplares y sigue creciendo no sólo en cantidad, sino en calidad con las últimas novelas editadas, etc.contamos también con Polideportivo, siendo el único de los pueblos de Castro planificado y desarrollado para perdurar siendo viable a día de hoy no generando ningún gasto a la Junta Vecinal y además contando con numerosas actividades deportivas para pequeños y mayores, contamos con un Edifico Multiusos en el que hoy en día se desarrollan varias actividades culturales y de ocio en las que numerosos vecinos participan y un Espacio de Mayores dirigido por personal cualificado que ya quisieran tenerlo numerosos ayuntamientos. No voy a entrar en el resto de infraestructuras públicas, sólo quería dejar constancia del trabajo que hemos realizado en ésta última década, en éstos últimos diez años hemos conseguido todo esto.

Pero hoy en día nuestro principal trabajo, nuestra principal dedicación es hacer de Mioño un lugar activo económicamente, potenciando la hostelería, con numerosas iniciativas, y lo que es más importante potenciando y gestionando que empresas diversas vean en nuestro pueblo un lugar adecuado para su asentamiento y generar con ello puestos de trabajo de una forma directa, esto es lo importante, en lo que estamos dedicados casi cada día, en la creación de puestos de trabajo directamente desde la iniciativa privada con el impulso y dedicación de ésta humilde entidad local.

Dos ejemplos ponemos, que están ya tramitándose y asentándose, el aparcamiento de contenedores en una explanada arrendada a ésta Junta Vecinal que va a generar varios puestos de trabajo de forma directa y algo mucho más importante la construcción de una Central Hidroeléctrica en la mina Anita, con una inversión de unos 20 millones de euros, y que va a suponer actividad económica durante varios años, no sólo en su construcción, sino en su posterior puesta en marcha y mantenimiento.

En definitiva nuestro compromiso ha sido siempre con el pueblo de Mioño, y en éstos momentos estamos

comprometidos en la creación de puestos de trabajo, para mejorar nuestro futuro, para mejorar el bienestar de nuestros vecinos, en definitiva para que Mioño avance.

Fdo. Víctor Echevarría Sáez

∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙

Seguimos despidiendo en Mioño a Mineros que nos van dejando, hoy a Javier Llano Llamosas.

Esta vez nos toca decir adiós a un Minero muy querido en todos los lugares por donde ha estado, a un compañero de trabajo, a un compañero íntimo, un Minero de los que han trabajado en todo el proceso que conlleva la Minería en el tajo de Dícido: arranque, carga, transporte y embarque a los barcos y gabarras en el Cargadero. De Javier, ¡qué se puede decir! Todo bueno desde luego, como compañero de trabajo, como amigo, como vecino del Barrio San Román , no habrá nadie en el Pueblo, que no haya sentido la muerte de Javier, lo mismo cuando trabajaba y después del trabajo, siempre dispuesto a ayudar a cualquiera, en la huerta, en las instituciones, deporte y en la Iglesia con su mujer, y donde fuera necesario. Javier era un defensor de los compañeros de trabajo y de los obreros en general. Tenía unas convicciones muy fuertes de lo que era el compañerismo y la amistad, de toda la gente, fueran del pensamiento que fuera, para él lo principal era ser buena gente, hacer el bien a todo el mundo, y a fe que lo consiguió, por que así se demostró en su despedida en el funeral. Compañero y amigo Javier, aunque tu enfermedad fuera fuerte tú lo llevabas lo mejor que podías, para que tu familia, mujer, hijas, nietos, sufrieran menos, no faltaste a la Fiesta de Santa Bárbara nunca, a la Misa en honor de los mineros fallecidos, la ofrenda floral al monumento del Minero, al Vino Español posterior de hermandad, donde tantas conversaciones surgían al calor del vinillo, rememorando las vicisitudes que habían jalonado el trabajo en la Mina, conversaciones entre viejos mineros, que cada vez quedan menos en el Pueblo. Quiso el destino , aunque no había sido la única vez que fueras tú uno de los que portaron las flores de la ofrenda floral del día de Santa Bárbara pasado, que emotivo y qué bonito fue que unos días antes de dejarnos te despidieras de esa forma de todos los Mineros y vecinos, parece que el último esfuerzo de tu vida tenía que ser la

ofrenda floral al Minero de Mioño, estoy seguro que así lo pensaste por que conociéndote de la forma que yo y el resto de los vecinos te conocían, sabemos con que sentimiento lo hiciste y con que tranquilidad quedaste en los últimos días que has pasado entre nosotros, ya que cumpliste con el rito de expresar el cariño que siempre has profesado al Mundo de la Minería de Mioño y a todos los vecinos en general. No puedo dejar de recordar el momento de la ofrenda, tu mujer Pili llorando, tus hijas lo mismo de ahí la emotividad que he comentado, por el momento que fue. Yo, por la amistad que nos ha unido siempre a nuestras familias, sabemos la forma en que te cuidaban lo mismo Pili que cualquiera de tus hijas, lo mismo que los nietos, que aunque daban guerra, tú siempre estabas deseando que estuvieran en tu casa. Se de estas cosas, y que unos instantes antes de dejarnos, tus pensamientos fueron para las nietas, y por

supuesto para Pili, Emma, María Elena, Mari Pili y el resto de la familia a la que estabas muy unido. En el Pueblo, se recuerda a Javier como un buen amigo, muy de cuadrillas de alternar por los bares, compañero Javier y amigo, mi recuerdo y el de mi familia así como el de todos los amigos de Mioño será duradero en el tiempo y sobre todo en el corazón, NO TE OLVIDAREMOS NUNCA. 11-12-12 José Antonio Echevarría

EELL RRUUSSTTOONN PERIÓDICO INFORMATIVO DE MIOÑO

Octubre – Noviembre - Diciembre 2012 7

DDDEEESSSDDDEEE LLLAAA “““EEEssspppaaadddaaañññaaa”””

“LA ACCIÓN CARITATIVA Y SOCIAL DE LA IGLESIA”

1. CARITAS es una labor fundamental de la acción pastoral de la Iglesia.

Junto a la misión de anunciar y difundir el Mensaje Evangélico y la Celebración de la Fe a través de los Sacramentos, está –como compromiso necesario- el Testimonio de la CARIDAD, que es “testimonio de amor y servicio” a todos y, más directa y urgentemente, a los más necesitados en todos los niveles de la vida; y, en este sentido CARITAS debemos ser todos los creyentes. “En esto conocerán que sois mis discípulos en que os améis unos a otros”. En CARITAS debe manifestarse cómo la Santa Madre Iglesia sabe y debe amar. Siempre, y más en los momentos actuales, la Iglesia debe estar atenta y entregada a los más necesitados. A través de CARITAS, la Iglesia contribuye a crear una sociedad mejor; así lo manifiesta hoy ante las situaciones de pobreza, desahucios, hambre, etc… y tantos otros problemas de marginación social, familiar, etc. Etc. Por eso, cada uno de los que nos sentimos creyentes, estamos llamados a “ser CARITAS”. El cristiano, perteneciente a una Comunidad parroquial, debe responsabilizarse de la acción pastoral de su Comunidad… Hay quien imparte catequesis; otros trabajan en la pastoral litúrgica y cuidado del templo parroquial, etc… Pero no, por prestar esos servicios, deja de tener que vivir el testimonio de la CARIDAD.

2. CARITAS PARROQUIAL. El primer núcleo de la acción de CARITAS es La CARITAS PARROQUIAL que debe estar inserta en la vida de la parroquia. CARITAS no puede estar aislada de la vida de la propia comunidad parroquial de la que nace. Debe estar presente en el Consejo Pastoral de la misma y cada CARITAS debe tener un responsable; cuya tarea es coordinar con las CARITAS parroquiales vecinas para :-unificar criterios de ayuda y una mutua complementariedad de servicios; y lo mismo con CARITAS de la Unidad Pastoral y con CARITAS diocesana.

3. NUESTRO OBJETIVO para este año es

restablecer esta labor de Acción Caritativa y Social, “conjuntamente”, en nuestras parroquias de MIOÑO-SANTULLÁN y LUSA. Para ello es necesario: a) Conocer la realidad personal, familiar y social de los feligreses de estas parroquias. B) buscar e incitar para esta labor a personas responsables y preparadas en temas sociales, familiares, matrimoniales, laborales, educativos, sociales y asistenciales de nuestro entorno. Contamos, también, con la experiencia y preparación de personas de otras Caritas parroquiales y, sobre todo, de CARITAS DIOCESANA. C) Coordinación y colaboración con grupos sociales y asistenciales de estas tres Pedanías. D) Igualmente estar en contacto constante con entidades diocesanas como el “C.O.F. (Centro de Orientación familiar), Proyecto Hombre (rehabilitación droga), Pastoral del trabajo y de Emigración, Manos Unidas, etc).

4. CONCIENCIACIÓN Y ENCUESTA. Ahora, a través, de este número de “RUSTON”, y a partir de hoy, lo haremos en hojas a repartir en nuestras parroquias durante estos tres meses de Febrero, Marzo y abril, anunciaremos –con datos más precisos- esta llamada de información, encuestas y petición de colaboraciones. Os pedimos vuestra colaboración para a) conocer los problemas más urgentes y de mayor atención que puedan darse en estas tres Pedanías y Parroquias y, en las que podamos atender desde CARITAS. B) quiénes estáis dispuestos a colaborar con esta acción parroquial de CARITAS. d) Momento, lugares, días y horas en que estaremos a vuestra disposición para atender casos concretos y buscar ayudas. SERVICIO, éste de TODOS/AS y que será POSIBLE con vuestra INFORMACIÓN Y COLABORACIÓN.

El Párroco y Consejo Parroquial

TELEFONOS DE SERVICIOS PARROQUIALES

Párroco: D. Julián .......................636889798 Vicarios: D. Joseba ......................617014780

Sacristana: Pili Alba ...................650035341 Enterrador: Pedro Santamaría ....651913378

EELL RRUUSSTTOONN PERIÓDICO INFORMATIVO DE MIOÑO

Octubre – Noviembre - Diciembre 2012 8

C U L T U R A

SE PONEN EN MARCHA VARIAS ACTIVIDADES CULTURALES DURANTE EL OTOÑO.

En colaboración con varios vecinos se pusieron en marcha una serie de actividades culturales para el pasado otoño. Se trata del nuevo curso de relajación y yoga, del inicio del curso de alemán, de la ludoteca de Navidad, del Espacio de Mayores, etc. En definitiva iniciativas, cursos y talleres que completan la oferta deportiva del Polideportivo Anita, para que todos tengamos posibilidades de participar en la que más nos guste.

GRACIAS A VARIAS VOLUNTARIAS SE ORGANIZÓ CON GRAN ÉXITO EL DIA DE LAS BIBLIOTECAS, EN

LA CASA DE CULTURA.

Con gran éxito de asistencia de público varias voluntarias del pueblo llevaron a cabo la celebración del Día de las Bibliotecas con Cuentos del Mundo, éste año se lo dedicaron a Rusia. Hubo Cuentacuentos, exposición de productos y motivo rusos, degustación de algunos productos, obsequios de golosinas para los peques y al final bailaron un Vals con la Princesa Anastasia. Todo ello se llevó a cabo el pasado 9 de noviembre en la Biblioteca de Mioño.

MIOÑO SE DIO CITA NUEVAMENTE CON SANTA BÁRBARA.

El pasado día 4 de diciembre los vecinos de Mioño acudieron nuevamente con ésta entrañable cita de celebrar todos juntos a la Patrona de los Mineros. Los actos como siempre se desarrollaron con emoción y consistieron en la Misa Mayor en honor de todos mineros fallecidos en las minas, en la Ofrenda Floral en el Monumento al Minero y en el tradicional Vino Español de Santa Bárbara durante el cual se entregaron los premios de las poesías. La asistencia fue bastante nutrida y como siempre los últimos mineros de Mioño estuvieron presentes en los actos.

EDITADO EL LIBRO DEL XI CONCURSO DE POESÍA AL MINERO.

Nuevamente la Junta Vecinal ha editado el librillo de poesía dedicada al Minero, recogiendo las poesías inscritas en el concurso de Poesías del año 2011. En ésta ocasión los librillos editados están a disposición de todos en la Casa de Cultura y en la Junta Vecinal ya que la tirada se limitó a unos 150 ejemplares. Si algún vecino desea tener algún librillo puede acudir a estos dos puntos a recogerlo.

SE ORGANIZÓ EL XII CONCURSO DE POESIAS DEDICADAS AL MINERO.

Este año han participado en éste tradicional concurso cultural 18 trabajos procedentes desde numerosos puntos de España y desde el extranjero.

El jurado de éste XII concurso de Poesía dedicada al Minero lo compusieron; Isabel Mateos, Edurne Oñaderra, Mercedes Martín, Maite Oñaderra y Nekane Zamanillo y con sus puntuaciones han decidido otorgar los premios del concurso a ;

1º.- Cristina Garay Burdeos, de Valencia, con su obra, Guárdame sus Cartas Madre. Y 2º.- Mª.Pilar González González de Santander, con su obra Huella en el Alma.

Los premios como siempre se dieron el Día de Santa Bárbara, Patrona de los Mineros.

SENCILLOS ACTOS ORGANIZADOS POR NAVIDAD.

Por motivos económicos en ésta ocasión los actos Navideños organizados por la Junta Vecinal fueron bastante humildes y en concreto consistieron en la organización el día 22 de diciembre, sábado, de una chocolatada con bizcochos, villancicos y en la colocación de un árbol en la plaza con los deseos de todos los niños que previamente pusieron en hojitas de papel y que uno a uno colgaron del árbol para que se cumplan.

LA JUNTA VECINAL ORGANIZÓ HALLOWEN PARA LOS PEQUES.

Una fiesta que con el paso de los años se va imponiendo entre los jóvenes es la de Halloween. Se trata de una fiesta de máscaras y disfraces de miedo para todos los peques, que organizó la Junta Vecinal el día 31 de octubre, orientada sobre todo a niñ@s de edades comprendidas entre los 3 y los 12 años.

EELL RRUUSSTTOONN PERIÓDICO INFORMATIVO DE MIOÑO

Octubre – Noviembre - Diciembre 2012 9

C U L T U R A

AMASANDO RECUERDOS

Hay días que parecen pensados para que hagamos ciertas cosas. Algunos de ellos son los días plomizos, frescos o casi fríos; esos en que parece que la vida se ralentiza y lo más que se te ocurre, si no tienes obligaciones, claro, es coger un libro y acurrucarte en tu rincón preferido con una taza de café calentito, aspirar su aroma y exhalar un ¡AY! de placer. Otra cosa que también suele aparecer en tu mente, y más si eres mujer, es la repostería. Te colocas un delantal bonito, ¡porque en esos momentos cocinas por placer!, y te metes en harina. Nunca mejor dicho.

Sacas el bol grande, el rallador, y un montón de ingredientes a cual más delicado, mantequilla… ¿os habéis fijado que casi todo lo rico tiene manteca de uno u otro tipo?, huevos, harina, azúcar, canela, limón… Ya todos los ingredientes que se indican en la receta mezclados, llega el momento del placer para mí. ¡Amasar! Coges esa bola que al comienzo es un poco tosca al tacto y empiezas a “jugar” con ella. La acercas con mimo con el canto de tus palmas y la rechazas con las almohadillas de tus dedos gordos, la acercas y la rechazas, la acercas y… Parece un juego de amor tormentoso.

Mi madre, en estas ocasiones, sabedora de mi gusto por esta operación, me solía dar un trozo de ese bolo de masa y en ese instante se tejía un lazo de complicidad entre ambas y entre sonrisas y miradas insinuantes, me contaba historias “secretas” de su inocente juventud.

En una de estas ocasiones, me contó que tuvo un novio a sus quince años. Su primer amor. Éste chico se llamaba Ricardo y vivía en la calle Tresvilla. En el mismo edificio que ocupa ahora la CASA RURAL “LOS TRES CAÑOS”.

Como me contó, Ricardo era un joven minero venido de León. Era alto, moreno, con un mechón de su liso cabello cubriéndole parte de su ceja izquierda y unos ojos verdes de mirada risueña. No podía decirse que vistiera bien pero sí que todo lo que caía sobre sus anchos hombros lucía con elegancia. Él lo sabía y por eso jugaba con las jovencitas enamoradizas y a más de una la hizo padecer de rabia y amor. Este debió ser el caso de mi madre.

Ricardo no tenía entonces más de diecisiete años pero aparentaba alguno más. Mi madre con sus quince recién cumplidos, asistía a las clases de costura con Ángela, la hermana menor de Ricardo,

en el edificio que ahora ocupa la Peluquería de Goyo, esa casa blanca que se halla dentro de la Urbanización San Rafael.

Empezaban a coser a las cuatro de la tarde y permanecían allí hasta las siete y media hora en que Ricardo, recién terminado su trabajo, cruzaba la Nacional para tomarse unos cuantos “chatos” en el Bar Lapeña. Ella, mi madre, dice que se hacía la encontradiza para escuchar de la boca de este muchacho, la palabra más bonita que conocía, ”pajarín”. --“Buenas tardes pajarín”--. Ella se ruborizaba y se encogía aparentando un desvalido pajarillo y así era en realidad pues, no podía dormir sin haber escuchado de su boca esa sencilla frase.

Tras muchos encuentros forzados, llegaron a ser novios. Paseaban los jueves a la tarde por el camino de Dícido y los domingos iban a bailar al parque de La Barrera o asistían a alguna obra en el Teatro de la Villa, en Castro. Qué dicha sentirlo tan cerca. Su pelo olía a “Varón Dandi” y el corazón de mi madre se desbocaba si Ricardo acercaba sus labios a los de ella. Todo este encanto se desvanecía a las nueve y media de la noche. Él la acompañaba hasta la puerta de casa, besaba sus manos y… corría a pillar el último autobús de vuelta a la diversión y la aventura. Así pasó un tiempo hasta que mi madre se enteró. Cada jueves discutían a la tarde y cada domingo le prometía que para él solo existía su “pajarín”. Así entre vete y ven, entre estira y recoge, pasó parte de aquellos quince años hasta que Ricardo, deseoso de aventuras, dejó la mina y se embarcó rumbo a la Argentina.

Ahora pienso que ella, al ejecutar la acción de amasar, debía recordar aquellos tiempos en los que Ricardo, su primer amor, jugaba con ella. La recogía con mimo y la alejaba de igual manera que nosotras lo hacíamos con la masa. Suave y placenteramente.

Isabel Mateo Ruiz

Mioño a 19 de noviembre de 2012

EELL RRUUSSTTOONN PERIÓDICO INFORMATIVO DE MIOÑO

Octubre – Noviembre - Diciembre 2012 10

C U L T U R A

Manolo Gallego

DESAVENENCIAS EN LOS PRIMEROS AÑOS DEL FRANQUISMO. MIOÑO, 1940-43

Reiterando las advertencias que se les tienen hechas , y observando que algunos de los Presidentes de las Juntas Vecinales de este término, no cumplen con lo dispuesto, he de significarles que a partir de esta fecha se abstendrán en todos los oficios que cursen a esta Alcaldía y a toda clase de Organismos, de usar el denominativo o antefirma de Alcalde, debiendo emplear antes de firmar la ante-firma de Presidente de la Junta, que es el que legalmente les corresponde, por estar suprimidos actualmente los cargos de Alcaldes de Barrios.

Teniendo noticias también, de que algunos Presidentes de las Juntas Vecinales de este Ayuntamiento, con tal denominativo o con el de Alcalde, que como se dice antes no les corresponde, despachan informes de conducta de vecinos de los pueblos a petición de los Jueces Militares, Jefaturas de Falange y otros Organismos, he de advertirles que en lo sucesivo y bajo la más severa sanción, se abstengan en absoluto de emitir informe político de ningún vecino de ese

pueblo, sea quien fuera la autoridad que lo pida, debiendo dar cuenta, en su caso, a esta Alcaldía, significándoles que esta es función que corresponde al Alcalde de Ayuntamiento y nunca al Presidente de la Junta Vecinal, que es el cargo que Vds. desempeñan, y que por lo tanto el despachar tal clase de informes, constituye una falta o delito de usurpación de funciones públicas.

En su consecuencia siempre que reci- (Documento 2) ban algún oficio de Jueces Militares, Directores de Prisiones, Jerarquías de Falange, Secretarías de Orden Público y Organismos en general de la Administración del Estado, de la Provincia o del Municipio, la remitirán a esta Alcaldía con la mayor urgencia para su inmediato despacho, limitándose a despachar los informes, que por mi les sean solicitados y que han de servirme de orientación para evacuar los que a esta Alcaldía solicitan otras autoridades.

Deberá devolverme el duplicado de este oficio debidamente firmado y sellado, para que conste que ha quedado debidamente enterado de cuanto se le ordena significándole que las dudas que tengan les serán inmediatamente aclaradas en estas oficinas municipales.

Por Dios, España y su Revolución nacional Sindicalista. Castro Urdiales a 1º de Julio de 1940 El Alcalde Ubaldo Nates

SR. PRESIDENTE DE LA JUNTA VECINAL DE MIOÑO. A pesar, por imperativo del espacio disponible, del pequeño formato de la reproducción documental, se puede observar perfectamente, en el margen inferior izquierdo, el enterado y la firma del Presidente de la J. Vecinal José Petuya. El mismo que, unos años más tarde, fue denunciado por otro miembro de la Junta, en relación con la desaparición de algunos Libros de Actas anteriores al estallido de la Guerra Civil. Perteneciendo como vocal de la Junta Vecinal de este pueblo con los vecinos también Julián Fernández Tajada y Alfredo Yarza Solana existían los libros de actas anteriores al año 1936 y anteriores, según lo manifiesta D. Julián Fernández Tajada que ocupaba el cargo de Presidente de dicha Junta Vecinal que posteriormente ocupó también el mismo cargo de Vocal siendo componente de la Junta D. José Petuya Bilbao y D. Aniceto Movellán y al efectuar la entrega de los documentos a la Junta Vecinal hoy existente, pude observar que se entregaban dichos libros. Pregunté a D. Julián Fernández Tajada por los libros de referencia y me contestó que se los entregó a D. José Petuya al hacerse cargo de la Junta Vecinal. Como estos libros no aparecen me dirijo a su autoridad denunciando el caso, con el fin de que sean practicadas las diligencias oportunas y puedan volver a ser archivados en el lugar que les corresponde. Por Dios, España y su Revolución Nacional Sindicalista. Dios Salve siempre a España y guarde a V. muchos años. Mioño 14 de Julio de 1943 Antonio Calvo

EELL RRUUSSTTOONN PERIÓDICO INFORMATIVO DE MIOÑO

Octubre – Noviembre - Diciembre 2012 11

GENTE DE MIOÑO

20 de Noviembre de 2003 y 23 de Enero de 2004

Expedición al interior de la galería de la cota 20, numerosos voluntarios entraron a buscar el manantial de la mina y a sacar los vagones que hoy están en la plaza

(km recorridos 3 por el interior de la mina).

TELEFONOS DE INTERÉS JUNTA VECINAL DE MIOÑO POLIDEPORTIVO ANITA

SERVICIO DE AGUAS

SERVICIO DE AGUAS (Averías) GUARDIA CIVIL

942 87 95 27 942 87 98 40

942 86 90 40

630 08 31 68 942 86 11 46

BOMBEROS (Sepisma) AMBULANCIAS

BIZKAIBUS

POLICIA LOCAL CENTRO SALUD COTOLINO

942 85 90 90 942 86 03 00

902 22 22 65

092/942 86 12 94 942 86 91 69

EVENTOS DE MIOÑO

EELL RRUUSSTTOONN PERIÓDICO INFORMATIVO DE MIOÑO

Octubre – Noviembre - Diciembre 2012 12

GENTE DE MIOÑO

Esta vez contamos con la propietaria de la Posada Los Tres Caños.

¿Cómo te llamas?

Julia Lorenzo Isla, pero suelen llamarme Juli.

¿Eres nacida en Mioño?

No. Soy zamorana, pero cuando era chiquitita me trajeron mis padres a Bilbao, con sólo dos añitos, allí viví toda mi infancia y luego nos trasladamos a Baracaldo. Espero que Mioño sea mi último domicilio.

¿Hace cuantos años que vives aquí?

En Mioño llevamos viviendo cinco años, pero pasando fines de semana y vacaciones un montón, treinta y dos años que son muchos. Siempre nos gustó este pueblo y decidimos comprar una casita, la actual. En un principio solo arreglamos la parte baja, nos resultaba suficiente para el uso que le dábamos, luego, nos sentimos tan a gusto que decidimos hacerla nuestra vivienda habitual.

¿Cuántos sois en vuestra familia?

Somos cuatro, Carlos mi marido, yo y dos hijos, chico y chica.

En el pueblo se conoce más a Carlos, tu marido. Le hemos visto alternar más por aquí.

Claro. Él estaba mucho aquí porque había que hacer un seguimiento de la obra y yo me quedaba en la casa de Baracaldo. Cuando yo venía los fines de semana, conocía a muy poca gente y ya sabes… estás un poco retraída. ¡Pero ahora ha cambiado!

¿Tienes un negocio en Mioño verdad?

Sí. Tenía un comercio en Baracaldo pero por motivos ajenos a nosotros se cerró. Yo soy muy emprendedora y viendo que la casa era demasiado grande para nosotros y que el lugar era idóneo para un Alojamiento Rural, playa, entorno encantador y proximidad a Castro, Bilbao, y otros lugares de interés, estudiamos la posibilidad de convertirla en Posada. Hubo que invertir mucho dinero pero apostamos por ello y ahora, fíjate, es una casa preciosa. Tiene cinco habitaciones para huéspedes, un gran salón, cocina, terraza, jardín, huerto… No veas lo que trabajamos sólo para cultivar el huerto. Es complicado lo de ser hortelano. Para que luego nos quejemos de lo caros que son los tomates ja,ja,ja. Nosotros nos reservamos el ático. El palomar como dice Carlos, mi marido. Es un apartamento chiquito pero con una gran terraza. Suficiente para nosotros.

¿Qué tal os va el negocio?

En los meses cálidos, Junio, Julio, Agosto e incluso Septiembre va muy bien, hay mucha demanda, casi para ocupar otras cinco o seis habitaciones. Luego llega el mal tiempo que aquí se prolonga demasiado, y es cosa de fin de semana. La crisis nos ha afectado también mucho. Hubo un tiempo en que los trabajadores que venían desplazados a la empresa Petronor de Vizcaya se alojaban aquí y entre unos y otros, cubríamos todo el año, pero eso se acabó. Espero que la crisis se acabe pronto, no solo por mí, sino por ver alegría en la gente.

Lo que sí quiero resaltar es que la gente que viene a Mioño se va encantada. Tenemos un sector de hostelería estupendo. Cuando nosotros recomendamos algún restaurante, de los muchos que tenemos, se quedan muy contentos tanto por la calidad como por el trato que reciben. Esto nos lo hacen saber por los “emails” que recibimos. En los negocios el “boca a boca” es muy importante y de Mioño, los que nos visitan, siempre hablan bien y eso es una satisfacción para nosotros. Bueno. Cambiando de tema. Has dicho que ahora eres tú y no Carlos, la que está más integrada en el pueblo. ¿Ha influido en ello el denominado “ESPACIO PARA MAYORES”, la actividad que un grupo de voluntarias crearon para el pueblo? Claro que sí. Estos espacios son necesarios para la gente que se incorpora al pueblo y para los que son de aquí. Funciona de Octubre hasta Abril. Es un punto de encuentro donde además de sentirte acompañada te diviertes haciendo manualidades, salidas culturales… Este curso, hemos disfrutado de la exposición de pinturas de Fernando Botero en el museo de Bilbao y el 3 de febrero nos vamos a la ópera. Sí, a la opera, disfrutaremos con el “BARBERO DE SEVILLA” en el Teatro Arriaga de Bilbao. También organizamos una fiesta preciosa en la que colaboramos todas; es la Fiesta de las Bibliotecas que se celebra en nuestra biblioteca de la Casa de Cultura en el mes de Octubre. Sí. Me siento integrada y muy a gusto en este grupo. Tomamos cafecito, nos reímos un poco y hacemos que el invierno sea más agradable. Muy bien. Nos has dicho que llevas treinta y dos años viniendo a Mioño. ¿Qué cambios has apreciado en el pueblo? Pues creo que ha mejorado mucho. A mí el no tener que sortear los coches para ir a la playa y poderlo hacer por el Camino del Cauce me parece una maravilla. También la Casa de Cultura con su biblioteca tan acogedora, el Paseo del Cargadero… En fin muchas cosas y para bien. ¿Qué ves tú mejorable en las actividades, teniendo en cuenta el poco dinero que disponemos para ello por la crisis? Pues hombre, la gente podría participar más en las actividades que se organizan. Ha habido cursos que no se han aprovechado por falta de asistentes. Creo también que hay un teatro junto a la iglesia y nos gustaría verlo arreglado y poder disfrutarlo. También estaría bien un poco más de dinero para el ESPACIO PARA MAYORES pues nos juntamos ya 17 personas, desde los 50 a los 90 años, tenemos unas mayores estupendas que nos cuentan anécdotas de su juventud en el pueblo, qué había aquí o allá y nos alegramos de verlas las vivas y animadas. Julia ¿Tienes alguna propuesta, algo que quieras resaltar de tu vida, de tu negocio? Pues sí. Que el sector hostelero aquí, es muy bueno y las Casas Rurales del entorno nos llevamos muy bien y a la hora de tener las habitaciones ocupadas, contactamos para atender entre todos la demanda. Estamos todos a una, para que los huéspedes que llegan disfruten sus estancias y deseen volver a visitarnos. Y respecto a mí, que estoy muy contenta de vivir en este pueblo en el que me siento muy integrada y muy feliz. Pues bien Julia. Gracias por la entrevista y que sigas pensando siempre así.

Víctor Echevarría Sáez