El saber científico.

5
DOXA: Conocimiento inseguro, sensible, opinión. EPISTEME: Conocimiento inseguro, racional, elevado. Universalidad, necesidad , inmutabilidad y eternidad LA CIENCIA APARECE EN EL RENACIMIENTO La filosofía se separa de la Ciencia utilizando sólo la Racionalidad. La ciencia utiliza la experimentación La ciencia utiliza las matemáticas Cada ciencia Tiene su objeto Y método.

Transcript of El saber científico.

Page 1: El saber científico.

DOXA: Conocimiento inseguro, sensible, opinión.

EPISTEME: Conocimiento inseguro, racional, elevado.

Universalidad, necesidad , inmutabilidad y eternidad

LA CIENCIA APARECE EN EL RENACIMIENTO

La filosofía se separa de laCiencia utilizando sólo laRacionalidad.

La ciencia utiliza la experimentación

La ciencia utiliza las matemáticas

Cada cienciaTiene su objetoY método.

Page 2: El saber científico.

-El método se llama DEDUCCIÓN y consiste en partir de lo universal para llegar a lo particular. Utiliza PREMISAS, para llegar a una CONCLUSIÓN.

Las CIENCIAS FORMALES utilizan:

- AXIOMAS.- REGLAS DE FORMACIÓN.-TEOREMAS.

Page 3: El saber científico.

El método se llama INDUCTIVO. Consiste en partir de lo PARTICULAR ( experiencia sensible, para llegar a lo UNIVERSAL.

INDUCCIÓN

COMPLETA

INCOMPLETA

Page 4: El saber científico.

TIPOS DE ENUNCIADOS:

-ENUNCIADOS PROTOCOLARIOS: Describen el mundo y deben ser contrastados.-LEYES: Expresan las relaciones de los fenómenos y provienen delas HIPÓTESIS.-TEORÍAS: Conjunto de enunciados de los que se deducen las leyes.

PASOS DEL MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO:

-OBSERVACIÓN.-CREACIÓN DE HIPÓTESIS.-FORMULACIÓN MATEMÁTICA -CONTRASTACIÓN DE CONSECUENCIAS DE LAS HIPÓTESIS.VERIFICACIÓN Y FALSACIÓN.-CREACIÓN DE LEYES.

Page 5: El saber científico.

-El investigador forma parte del objeto de estudio.-La capacidad de predicción es menor.-La capacidad de generalización es menor.-La neutralidad es imposible.-El método no es empírico, sino hermenéutico.-La hermenéutica interpreta explicando y comprendiendo.

T