El Scanner

11

Click here to load reader

description

trabajo sobre el scanner

Transcript of El Scanner

Page 1: El Scanner

Servicio nacional de aprendizajeRegional Norte de Santander

Centro: CIES

EL ESCANNERY

OCR

Alumnos: Daissy Judith García Torres Anderson Pineda Gutiérrez

Giovanni Maldonado Luis Alberto Bautista

Instructor: Edison Morales Lizarazo

Modulo: Analizar la información recolectada Para definir la tipologia del proyecto

multimedial

CUCUTA NORTE DE SANTANDER2009

Tabla de contenido

Page 2: El Scanner

Reseña histórica del scanner.............3Scanner..................................................3Conexión................................................3Puerto USB............................................3OCR.........................................................4Formatos de imagen y texto..............4Funcionamiento....................................5Resolución.............................................5

Los scanner se diferencian entre ellos de acuerdo a................................5Tipos de escáner....................................6

Escáner de mano..................................6Escáner plano.......................................6Escáner orbital......................................7SCANNER 3D..........................................7Escáner de tambor...............................7Escáner para microfilm........................8Escáner para transparencias...................8

Reseña histórica del scanner

Page 3: El Scanner

El scanner nace en 1984 cuando Microtek crea el MS-200, el primer scanner blanco y negro que tenia una resolución de 200dpi. Este scanner fue desarrollado para Apple Macintosh. Luego en el año 1985 se lograr mejorar la resolución del scanner hasta 300dpi y ya en 1988 se logran resoluciones de 600 dpi.

En el año 1989 aparece el primer scanner a color de 24 bit y una resolución de 300dpi. Luego la evolución de los scanners prosigue y en el año 1991 se desarrolla el primer scanner para negativos de foto de 35mm. En el año 1994 se crea el scanner que logra obtener una resolución de 600dpi y32 bit de colores

Scanner

Es un dispositivo de entrada que nos ayuda a introducir información desde un material físico o impreso y obtener la imagen en formato digital.Cuando necesitamos obtener una imagen de una fotografía o de un libro, esteDispositivo nos permite hacerlo. Además la mayoría de los escáneres permitenIdentificar los caracteres tanto alfabéticos como numéricos de un impreso eInterpretarlo y copiarlo en un editor de texto para modificarlo posteriormente,Para esto es necesario un programa llamado OCR.

Conexión

La conexión comúnmente es mediante el puerto paralelo de la impresora, es el método más común de conexión para escáners domésticos, entendiendo como tales aquellos de resolución intermedia-alta (hasta 600 x 1.200 ppp, pero más comúnmente de 300 x 600 ó 400 x 800 ppp) en los que la velocidad no tiene necesidad de ser muy elevada mientras que el precio es un factor muy importante.El puerto paralelo, a veces denominado LPT1, es el que utilizan la mayor parte de las impresoras; como generalmente el usuario tiene ya una conectada a su ordenador, el escáner tendrá dos conectores, uno de entrada y otro de salida, de forma que quede conectado en medio del ordenador y la impresora. Como primer problema de este tipo de conexión tenemos el hecho de que arbitrar el uso del puerto paralelo es algo casi imposible, por lo que en general no podremos imprimir y escanear a la vez (aunque para un usuario doméstico esto no debería ser excesivo problema).

Puerto USBEsto es lo último en escáners. Los puertos USB están presentes en la mayoría de ordenadores Pentium II, AMD K6-2 o más modernos, así como en algunos Pentium MMX.En general podríamos decir que los escáners USB se sitúan en un punto intermedio de calidad / precio. La velocidad de transmisión ronda los 1,5 MB / s, algo más que el puerto paralelo pero bastante menos que el SCSI;

Page 4: El Scanner

la facilidad de instalación es casi insuperable, ya que se basa en el famoso Plug and Play (enchufar y listo) que casi siempre funciona.

OCREl OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres) es un programa que lee esas imágenes digitales y busca conjuntos de puntos que se asemejen a letras, a caracteres. Dependiendo de la complejidad de dicho programa entenderá más o menos tipos de letra, llegando en algunos casos a interpretar la escritura manual, mantener el formato original (columnas, fotos entre el texto...) o a aplicar reglas gramaticales para aumentar la exactitud del proceso de reconocimiento.

Para que el programa pueda realizar estas tareas con una cierta fiabilidad, sin confundir "t" con "1", por ejemplo, la imagen debe cumplir unas ciertas características. Fundamentalmente debe tener una gran resolución, unos 300 ppp para textos con tipos de letra claros o 600 ppp si se trata de tipos de letra pequeños u originales de poca calidad como periódicos. Por contra, podemos ahorrar en el aspecto del color: casi siempre bastará con blanco y negro (1 BIT de color), o a lo sumo una escala de 256 grises (8 bits). Por este motivo algunos escáner de rodillo (muy apropiados para este tipo de tareas) carecen de soporte para color. 

El proceso de captación de una imagen resulta casi idéntico para cualquier escáner: se ilumina la imagen con un foco de luz, se conduce mediante espejos la luz reflejada hacia un dispositivo denominado CCD que transforma la luz en señales eléctricas, se transforma dichas señales eléctricas a formato digital en un DAC (conversor analógico-digital) y se transmite el caudal de bits resultante al ordenador.

Formatos de imagen y textoLas imágenes digitalizadas se pueden guardar en diferentes formatos: GIF, TIF, BMP, JPG etc.

El formato que más comprime la imagen es el JPG pero a cambio pierde un poco de calidad. Cuanta mayor sea la compresión que se le aplique a la imagen, menor será la calidad.

El formato GIF tiene una buena resolución y, al igual que los JPG, se puede utilizar en páginas Web HTML de Internet, pero ocupa algo más.

PNG (Portable Network Graphics) es un formato gráfico basado en un algoritmo de compresión sin pérdida para bitmaps no sujeto a patentes. Este formato fue desarrollado en buena parte para solventar las deficiencias del formato GIF y permite almacenar imágenes con una mayor profundidad de contraste y otros importantes datos.

El formato TIF es el que mejor calidad de imagen da y es compatible con Macintosh, pero es uno de los que más ocupan.

El formato BMP, es el más estándar y el más fácil de insertar en cualquier editor de texto, en cambio, es uno de los que más espacio ocupan.

El formato PSP se puede leer únicamente con el paint Shop Pro.

Page 5: El Scanner

Con la opción save as se llega al menú que permite trabajar con todas estas opciones.

Cuando la imagen está guardada en la cuenta personal o en el disquete, se puede salir del programa mediante la opción éxito del menú file.

FuncionamientoEl funcionamiento de un scanner es relativamente estándar y no ha cambiado mucho en los últimos años por esto a continuación se explican los principios básicos de su funcionamiento.

El scanner tiene por misión transformar una imagen en señales numéricas que pueden ser enviadas a un computador. Esto lo realiza dividiendo la imagen en una cuadricula y representando cada uno de estos cuadrados con un 0 o un 1 dependiendo si este está relleno. También se puede almacenar en estos cuadrados la cantidad de luz y el color de cada punto de la imagen. Estos puntos son los que son llamados píxeles.

La imagen a digitalizar se coloca sobre la superficie de vidrio del scanner. Por debajo de la superficie de vidrio se encuentra la fuente de luz, la cual alumbra el documento. La luz reflejada por la imagen es desviada mediante unos sistemas de espejos hasta llegar al CCD (Charge Coupled Device). Este dispositivo contiene células fotoeléctricas que dividen la luz en los colores fundamentales y la transforman en impulsos eléctricos. Estos impulsos eléctricos son transmitidos a un ACD (Convertidor Análogo Digital) que transforma las señales eléctricas recibidas en datos numéricos. Por ultimo estos datos son enviados al computador.

ResoluciónEs la capacidad de escáner para determinar el detalle en un objeto o superficie digitalizada, y se mide en puntos por pulgada (ppp), "dots per inch" (dpi) en inglés.

La resolución del scanner se mide horizontalmente y verticalmente. Su resolución máxima se limita por el número de células fotoeléctricas del dispositivo CCD. La unidad utilizada para medir la resolución es el dpi (dots perinch). La norma es: cuanto mayor sea el número, mayor será la calidad de la digitalización.

Existen dos tipos de resolución:

Óptica: Es la resolución máxima real del scanner.

Interpolada: Es una resolución que se obtiene mediante cálculos de soft a partir de la resolución óptica, mediante cálculos matemáticos (obtiene un promedio de las tonalidades de los puntos). A partir de estos cálculos, crea puntos intermedios entre los puntos realmente escaneados en la imagen para suavizarla. Esto sirve, entre otras cosas, a la hora de aumentar el tamaño de la imagen escaneada.

Page 6: El Scanner

Los scanner se diferencian entre ellos de acuerdo a

La mayoría usa CCD que consiste en agrupar hartos receptores de luz en forma compacta que pueden detectar variaciones en la intensidad de la luz y su frecuencia. La calidad del CCD es probablemente el factor más importante que determina la calidad del scanner. Por otro lado tenemos la tecnología del PMT (Tubo foto multiplicador), pero este tipo de scanner es mucho mas caro que los CCD.

Resolución: Entre más denso sea el mapa de bits, mayor será la resolución. Por lo general los scanners soportan resoluciones desde los 72 dpi hasta los 600 dpi.

Profundidad de bits: Corresponde al número de bits utilizados para representar cada píxel. Entre mayor sea este, mayor será el numero de colores o tonos de grises que se puede representar. Por ejemplo un scanner a color de 24-bits puede representar 16.7 millones de colores.

Tamaño y forma: En este aspecto difieren por su funcionalidad y tamaño. Hay unos que son más pequeños los cuales pueden ser usados para tareas manuales y otros más grandes que son usados en escritorios

Tipos de escáner

Tipos:

De mano. En su momento muy económicos, pero de muy baja calidad. Prácticamente extintos.

Planos. Como el de las fotocopiadoras. Orbitales. Para escanear elementos frágiles. De tambor. Consiguen muy buena calidad de escaneo, pero son

lentos y caros. Scanner 3D Otros tipos. Existen tipos de escáneres especializados en un trabajo

determinado por ejemplo: para escanear microfilms, o para obtener el texto de un libro

completo, para negativos

Escáner de mano

Estos escáner son dispositivos manuales que son arrastrados sobre la superficie de la imagen a escanear. Escanear documentos de esta manera requiere una mano firme, entonces una desigual velocidad de exploración

Page 7: El Scanner

produce imágenes distorsionadas, normalmente una lucecita sobre el escáner indica si la exploración fue demasiado rápida. Normalmente tienen un botón "Inicio", el cual es sostenido por el usuario durante la exploración; algunos interruptores para configurar la resolución óptica y un rodillo, lo que genera un reloj de pulso para sincronización con el ordenador. La mayoría de escáneres de mano fueron en blanco y negro, y la luz generada por una serie de LEDs verdes para iluminar la imagen. Un típico escáner de mano también tenía una un programa que abría una pequeña ventana a través de la cual se podía ver el documento que se escaneaba.

Escáner plano

También llamados escáneres de sobremesa, están formados por una superficie plana de vidrio sobre la que se sitúa el documento a escanear, generalmente opaco, bajo la cual un brazo se desplaza a lo largo del área de captura. Montados en este brazo móvil se encuentran la fuente de luz y el foto sensor (por lo general un CCD).Conforme va desplazándose el brazo, la fuente de luz baña la cara interna del documento, recogiendo el sensor los rayos reflejados, que son enviados al software de conversión analógico/digital para su transformación en una imagen de mapa de bits, creada mediante la información de color recogida para cada píxel.

La mayoría de estos escáneres pueden trabajar en escala de grises (256 tonos de gris) y a color (24 y 32 bits) y por lo general tienen un área de lectura de dimensiones 22 x 28 cm. y una resolución real de escaneado de entre [300 y 2400 PPP,] aunque mediante interpolación pueden conseguir resoluciones de hasta 9600 PPP.

Escáner orbital

Un escáner orbital es un tipo de escáner que se utiliza para hacer copias digitales de libros o documentos que, por ser viejos o extremadamente valiosos, no se quieren deteriorar escaneándolos en otro tipo de escáner.

Estos escáneres consisten en una cámara montada en un brazo que toma fotos del elemento deseado. Su ventaja principal es que los libros no tienen que ser abiertos completamente (como pasa en la mayoría de los escáneres planos). El escaneo de volúmenes encuadernados se realiza gracias a que la fuente de luz y el sensor CCD se encuentran ensamblados a un brazo de trayectoria aérea.

En sus inicios el precio de estos escáneres era elevado y sólo se utilizaban en museos y archivos, pero en la actualidad la disponibilidad de cámaras digitales buena y barata han hecho que estos escáneres no resulten tan privativos.

Page 8: El Scanner

SCANNER 3D

Un escáner 3D es un artefacto que analiza un objeto o el ambiente físicos para reunir los datos en su forma y posiblemente color. Los datos completos entonces se pueden usar para construir modelos digitales tri-dimensionales que se usan en una amplia variedad de aplicaciones. Estos artefactos son usados extensamente por la industria en la producción de películas y videojuegos. Otras aplicaciones incluyen el diseño y prototipos industriales, análisis por estructural por computadora y la documentación de artefactos culturales.

Este escáner láser puede ser usado para escanear edificios, formaciones rocosas, etc., y producir un modelo 3D.

Escáner de tambor

En el escáner de tambor, la imagen se coloca alrededor de la superficie de un tambor transparente. El original suele ser o negativos o transparencias (guardan más calidad que las fotografías en papel). Las transparencias se bañan en un aceite especial, una delgadísima capa, que asegura un contacto perfecto con la superficie del tambor. Como puedes suponer los escáneres de tambor tienen un uso profesional dada la alta calidad de escaneado que pueden desarrollar. Los de Altas gamas usadas por las agencias, suelen estar instalados en una habitación aislada de las corrientes de aire para reducir al mínimo las partículas de polvo. Aparte de que necesita de un operador escanista que será capaz de ajustar las opciones para obtener los mejores resultados digitales a partir de su original.

Este tipo de escáneres siguen siendo los favoritos de los profesionales de la reprografía por muchos motivos:

la precisión mecánica. prevén las ondulaciones microscópicas en la forma del tambor... lo

que garantiza un enfoque perfectamente homogéneo del original. cálculo inteligente del grado de enfoque necesario para cualquier

área de píxeles. registra detalles de sombras en las más densas transparencias (que

es donde fallan los scanner inferiores).

Escáner para microfilm

Los escáneres para microfilm son dispositivos altamente especializados para digitalizar películas en rollo, microfichas y tarjetas de apertura. Puede ser difícil obtener una calidad buena y consistente en un escáner para microfilm debido a que los mismos pueden tener un funcionamiento complejo, la calidad y condición de la película puede variar, y debido a que ofrecen capacidad de mejora mínima. Sólo unas pocas empresas fabrican escáneres para microfilm, y la falta de competencia contribuye al alto costo de estos dispositivos

Page 9: El Scanner

Escáner para transparencias

Los escáneres para transparencias se utilizan para digitalizar diapositivas, negativos fotográficos y documentos que no son adecuados para el escaneado directo. Pueden trabajar con varios formatos de película transparente, ya sea negativa, positiva, color o blanco y negro, de tamaño desde 35 mm hasta placas de 9 x 12 cm.

Existen dos modalidades de este tipo de escáneres:

Escáneres de 35 mm. Solo escanean negativos y transparencias, pero lo hacen a resoluciones muy altas.

Escáneres multiformato. Suelen capturar transparencias y negativos hasta formato medio o hasta formato de placas 4”x 5” o incluso 5”x 7”, tienen una resolución muy alta y un rango dinámico en ocasiones sorprendente, pero frecuentemente no permiten escanear opacos. El uso de medios transparentes por lo general produce imágenes con un buen rango dinámico.