El siglo de las revoluciones

12
El siglo de las revoluciones

Transcript of El siglo de las revoluciones

El siglo de las revoluciones

Fueron cuestionadas por dos polos

Conservadurismo Socialismo

Corona Española

Muerte de carlos II de Austria Sube al trono Felipe V

Dinastía de los Borbones

Felipe V 1700-1746

Fernando VI 1746-1759

Carlos III 1759-1788

Carlos IV 1788-1808

Fernando VII 1814-1833

Guerra de los siete años• Se peleó tanto en

Europa como en América• Los ingleses tomaron

la Habana y Manila a los españoles y Francia perdió su imperio colonial.

• Se le regresaron la Habana y Manila a los españoles.• Los ingleses se

quedaron con la Florida

Reformas Borbónicas• Los borbones vieron

la necesidad de introducir reformas de fondo al sistema colonial para proteger su imperio en América.

Enfrentamientos bélicos entre 1779-1808• Toda la riqueza de la metrópoli de la Nueva España fue el

sustento de las diversas guerras a las que se enfrentó España durante 1779 y 1808.

• Finalmente el colapso del imperio se dio con la Invasión de la Península ibérica por Napoleón.

Guerra contra la Ingleses 1779-1782

Guerra contra la Francia revolucionaria

1793-1795

Nueva guerra contra los Ingleses

1797-1802

Guerra cobtra Portugal 1804-1808

• Al termino de la guerra de los siete años, el imperio Español estaba al borde del colapso. Sin embargo con una reestructura le dieron 60 años más de vida.

Invasión Napoleónica• Invade España en 1808• Carlos IV abdicó en favor

de su hijo Fernando VII y este más tarde abdicó en favor de Napoleón.• Los españoles

resistieron la invasión entre 1808 – 1814, organizaron juntas populares.• España fue librada de

Napoleón en 1814.

Consecuencias de las Reformas borbónicas• Impulsaron la

colonización de California y recolonizaron Nuevo México y Texas.

• Racionalizaron el espacio en unidades político-administrativas regionales llamadas intendencias.

• El regionalismo fue la característica dominante de este siglo.

Conclusiones• Se da la construcción del

Estado Nación con un control de territorio bien definido, relativa centralización del poder, diferenciación clara de organizaciones y la tendencia a adquirir el monopolio y la concentración de los medios de coerción dentro de su territorio.

Conclusiones• La iglesia y el ejercito

fueron las únicas instituciones que sostuvieron al país cuando parecía derrumbarse.