El Signo Lingüístico

3
Normal “Valle del Mezquital” Materia: Producción de textos Nombre del alumno: Marcela Maye Muthe Nombre del alumno: Ismael Zúñiga Neria

description

PROD. DE TEXTOS

Transcript of El Signo Lingüístico

Page 1: El Signo Lingüístico

Normal “Valle del Mezquital” Materia: Producción de textos

Nombre del alumno: Marcela Maye Muthe

Nombre del alumno: Ismael Zúñiga Neria

Page 2: El Signo Lingüístico

El signo lingüístico

Marcela Maye Muthe

Para F. de Saussure la lengua es esencialmente un deposito, una cosa recibida de fuera. Saussure, define al signo lingüístico como “como algo doble, que tiene dos caras conformadas por la combinación del concepto y de la imagen acústica.” El signo lingüístico es la combinación de un concepto (conocido como significado) y de una imagen acústica (significante), y ambas componen una construcción social, que funciona dentro de un sistema lingüístico, poniendo a un elemento en lugar del otro. Los lingüistas árabes de la baja edad media afirman que la significación es “una cosa para cuyo conocimiento es necesario conocer otra cosa, la primera de ellas es el significante y la segunda el significado” Abd al-Qāhir al-Ŷurŷānī (lingüista Árabe) afirma: “La relación entre el significado y el significante es muy firme, de tal modo que no podemos mencionar el significante sin evocar el significado con él, y viceversa” A continuación, se rescatan algunas características biplanos del signo lingüístico:

Significante Significado

Es el conjunto de los elementos fonológicos de la serie de sonidos que lo forman.

Es el concepto que imagina correctamente ante una palabra

Constituye el plano de expresión y el significado es el plano mental del contenido; y cada uno de estos conforman la forma y la sustancia de la palabra y la oración.

Es una representación psíquica o de la cosa y no puede ser definido más que en el interior del proceso de significación.

Es la cadena de sonidos que representa una idea.

Page 3: El Signo Lingüístico

Características: Arbitrariedad: el enlace entre el significado con el significante es arbitrario e inmotivado, y que el significado puede estar asociado a cualquier nombre y no existe un nexo natural entre ellos. La arbitrariedad corresponde, al uso del significante en diversos contextos refiriéndose siempre al significado. Ejemplo:

Pollo – Español Oni – Lengua Hñahñu Biplánico: el significante y el significado están estrechamente unidos. Articulado: son silabas que se agrupan para formar palabras sintagmas u oraciones. Interrelacionado: adquiere valor por su relación con otros signos. Tendrá relación con actividades cotidianas.