El Silencio

7
EL SILENCIO TALLER DE SONIDO

description

jmnbhbjb

Transcript of El Silencio

Page 1: El Silencio

EL SILENCIOTALLER DE SONIDO

Page 2: El Silencio

EL SILENCIO La concepción automática de silencio suele ser la «ausencia total

de sonido». Esta definición es bastante simple tanto a la luz de un análisis acústico como desde el punto de vista perceptivo.

Desde ya acústicamente no es posible localizar situaciones naturales de silencio absoluto. Por lo tanto, la «ausencia total de sonido» es más que todo un fenómeno perceptivo.

El silencio es, en realidad, el efecto producido por un determinado tipo de formas sonoras.

Page 3: El Silencio

EL SILENCIO Si usamos la palabra «silencio» para designar un efecto auditivo, la

aparente contradicción con la que nos enfrentamos desaparece.

El silencio no es «ausencia del sonido», sino más bien «sensación de ausencia de sonido». Así, localizando el tipo de formas sonoras que producen esta sensación, eliminamos la contradicción entre la percepción del silencio y la imposibilidad acústica de que exista ausencia total de sonido.

Page 4: El Silencio

EL SILENCIO Este tipo de forma sonora está configurado por una disminución

súbita de intensidad en la evolución temporal del sonido, siendo necesario un rango mínimo de diferencia de intensidad entre la señal fuerte y el fondo sonoro que queda al desaparecer está.

La mínima caída de intensidad necesaria para que se produzca la sensación del silencio parece estar entorno a los 30dB, y es necesaria una duración igual o superior a los 3 segundos tanto de la señal fuerte como del fondo sonoro para desencadenar el efecto en el espectador.

Page 5: El Silencio

USOS EXPRESIVOSUso sintáctico: Cuando los efectos-silencio se usan para organizar y estructurar los

contenidos audiovisuales. Es decir, cuando actúan como instrumentos de separación.

Este tipo de uso viene determinado por un contexto que podríamos denominar «contenidos neutros».

Page 6: El Silencio

USOS EXPRESIVOSUso naturalista: Cuando los efectos-silencio se usan para imitar estrictamente los

sonidos de la realidad referencial.

Cuando se utiliza más de tres segundos de este fondo sonoro de baja intensidad tras este tipo de informaciones sonoras, el efecto-silencio desencadenado se carga de valor esencialmente descriptivo.

En este topo de situación contextual, actúan expresando informaciones objetivas muy concretas sobre la acción narrada.

Page 7: El Silencio

USOS EXPRESIVOSUso dramático: Es el uso consciente del efecto-silencio por parte del narrador

para expresar algún tipo de información simbólica concreta, como: muerte, suspense, vacío, angustia.

Su uso es extremadamente abierto y e tipo de carga simbólica que adquiere depende, a la vez, del tipo de información emocional que contiene el discurso que lo precede.