El Sindicato - Diciembre 2013

24
EL SIN- DICA- TO Segunda época Número 2 Diciembre 2013 El Gobierno ataca las pensiones El futuro pasa por la industria Jóvenes: no nos vamos, nos echan Entrevista con Nicolás Sartorius Los desafíos de la conciliación De la información al negocio Publicación de Comisiones Obreras de Asturias ccooasturias.es

description

 

Transcript of El Sindicato - Diciembre 2013

ElSin-dica-to

Segunda épocanúmero 2diciembre 2013

El Gobierno ataca las pensiones

El futuro pasa por la industria

Jóvenes: no nos vamos, nos echan

Entrevista con Nicolás Sartorius

Los desafíos de la conciliación

De la información al negocio

Publicaciónde comisionesobreras de asturias

ccooasturias.es

ElSin-dica-to

2

Imponer políticas que arruinan la vida de millo-nes de personas está justificado por el actual Gobierno del Partido Popular, pero rebelarse democráticamente para denunciarlo lleva ca-mino convertirse en delito. Por increíbleque parezca.

La derecha prepara una reforma del Código Penal que penalizará la contestación social, aunque sea pacífica y no tenga por objeto más que reivindicar o informar a la ciudadanía. Con-centrarse en un centro de salud, una oficina de empleo o la delegación de INSS será delito si se produce una “alteración relevante” del orden público, que es precisamente lo que se preten-de. El mero envío de correos electrónicos o el uso de las redes sociales para difundir la con-vocatoria podría tener consecuencias penales.

“Si la resistencia pacífica se castiga con dos años de cárcel, estamos ante una clara vio-lación de los derechos humanos, que incluso podría ser anticonstitucional”, ha declarado Susan George. Y “eso es claramente un paso más hacia el fascismo”. Amnistía Internacional ya ha denunciado reiteradas veces el maltrato infringido por las fuerzas de seguridad, durante las movilizaciones celebradas en nuestro país durante los últimos meses, “a gente que se manifestaba pacíficamente contra los recortes”.

Tratar de criminalizar las protestas contra el Gobierno es un hecho de suma gravedad. Y nos encontramos ante una reforma que protege más a los represores que a los manifestantes y que equipara las protestas pacíficas con las que no lo son. CCOO considera además que se sitúa a la sociedad ante una total indefensión con los conceptos ambiguos e imprecisos que introdu-ce la reforma y que dan lugar a la más absoluta arbitrariedad en su interpretación.

En cuanto a las organizaciones sindicales, además del permanente ataque a través de los medios de comunicación, de las sucesivas re-formas laborales que limitan nuestra capacidad de intervención en la negociación colectiva, o el cada vez más restringido diálogo social, el Gobierno da una vuelta de tuerca abriendo la puerta a que puedan ser disueltas, incautados sus bienes, o a la suspensión de sus activi-dades o la clausura de locales e instalaciones por las actividades llevadas a cabo, de manera individual, por alguno de sus representantes legales o por los sometidos a su autoridad (cualquier afiliado) “cuando no se haya ejercido el control adecuado sobre los mismos”.

Malos tiempos se avecinan para la libertad de expresión, reunión y manifestación, para los derechos fundamentales. Si no lo impedimos.

EditorialEl Gobierno reprime la protesta cívica

_2 EDITORIAL EL GOBIERNO REPRIME LA PROTESTA CÍVICA _3, 4 y 5 EN PORTADA

¿QUÉ VA A OCURRIR CON LAS PENSIONES? _6 ESTADO SOCIAL CCOO PROPONE UNA

RENTA GARANTIZADA _7, 8 y 9 REPORTAJE JÓVENES: “NO NOS VAMOS, NOS ECHAN”

_10, 11 y 12 INFORME EL FUTURO PASA POR LA INDUSTRIA _13, 14 y 15 ENTREVIS-

TA NICOLÁS SARTORIUS _16 y 17 IGUALDAD LOS DESAFÍOS DE LA CONCILIACIÓN _18

y 19 ENSEÑANZA EL DAÑO DE LA LOMCE _20 COOPERACIÓN QUINCE AÑOS DE SO-

LIDARIDÁ INTERNACIONAL _21 y 22. DOSSIER DE LA INFORMACIÓN AL NEGOCIO _23

LECCIONES DE LA HISTORIA COSAS DE MUJERES _24 LA ÚLTIMA ALFONSO ZAPICO

DIRECTOR AMAbLE GONZáLEZ _ COORDINADOR JUANJO bARRAL _ CONSEJO

ASESOR MAPy ARTIDIELLO, áNGEL áLVAREZ DíEZ, bLANCA COLORADO, ALbERTO

VALLE FALIATO, VíCTOR MANUEL áLVAREZ RODRíGUEZ _ COLABORAN EN ESTE

NúMERO JULIáN GUTIéRREZ DEL OLMO, ARíS ALVAREZ, MATU FERNáNDEZ, CARO-

LINA MARTíNEZ MORENO, ENRIqUE FERNáNDEZ, VICENTE bERNALDO DE qUIRÓS,

FRANCISCO PRADO ALbERDI, ALFONSO ZAPICO _ TRADUCCIÓN AL ASTURIANO

PILAR FIDALGO_ FOTOGRAFÍA ALbERTO MORANTE y ARCHIVO CCOO _ DISEÑO

EDITORIAL E ILUSTRACIONES JORGE LORENZO _ IMPRIME GRáFICAS EUJOA _ TIRADA

35.000 EJEMPLARES _ DEPÓSITO LEGAL O-2.040/1986 _ EDITA CCOO DE ASTU-

RIAS, SANTA TERESA, 15 - OVIEDO 33005_ CON UNA AYUDA DE LA OBRA SOCIAL Y

CULTURAL DE CAJASTUR

Sumario

3

En portada

La Constitución española man-data a los poderes públicos, en el artículo 41, para que mantengan un sistema público de Seguridad Social para todos los ciudadanos y ciudadanas, que garantice la asistencia y prestaciones socia-les suficientes ante situaciones de necesidad, y en el artículo 50 para que garanticen, mediante pensiones adecuadas y perió-dicamente actualizadas, la sufi-ciencia económica de las perso-nas durante la tercera edad.

El sistema español de Seguridad Social solidario, contributivo y de reparto, ha ido adaptándose a los cambios económicos, sociales y demográficos, buscando el equilibrio entre su sosteniblidad y el mantenimiento y mejora de la acción protectora de sus prestaciones, todo ello en fun-ción de las diferentes coyunturas económicas, y en el ámbito del consenso político y social del Pacto de Toledo, siendo este un rasgo distintivo del sistema espa-

ñol frente a otros modelos.Así, desde 1995 se han ido sucediendo acuerdos, en los que CCOO siempre ha estado presente, plasmados después en diferentes leyes.

· El Acuerdo de 1996 y la Ley 24/1997 introdujeron la sepa-ración de las fuentes de finan-ciación, la obligación de cons-titución de reservas con cargo a excedentes, la revalorización automática de las pensiones con arreglo a la variación anual de los precios, el aumento del periodo de cálculo de ocho a quince años o la mejora de las pensiones de viudedad del 45 al 52 por cien de la base reguladora.

· El Acuerdo de 1999 y la ley 54/1999, dirigidos fundamental-mente al mantenimiento del po-der adquisitivo de las pensiones.

·El Acuerdo de 2001 y la ley 35/2002, que fijan un sistema de jubilación gradual y flexible,

¿Qué vaa ocurrircon laspensiones?

El Gobierno ha roto de manera unila-teral el consenso que, desde 1995, garantizaba unas pensiones dignas en nuestro país. nos enfrentamos a un nuevo e injusti-ficado recorte

AMABLE GONZÁLEZ

ElSin-dica-to

4

CCOO rechaza absolutamente el Índice de Revalori-zación propuesto por el Gobierno

En portada

tar otras adicionales sobre los ingresos, como las propuestas por CCOO.

Sin embargo, al igual que se ha hecho anteriormente con la reforma laboral, se utiliza la crisis económica como pretexto para llevar a cabo reformas estructu-rales en nuestro sistema de pen-siones, rompiendo con uno de los principios fundamentales del Pacto de Toledo, el mantenimien-to del poder adquisitivo de las pensiones, tal y como establece la recomendación segunda del mismo en la redacción del Infor-me de Evaluación y Reforma del año 2010, que defiende el man-tenimiento del poder adquisitivo de las pensiones, su garantía por ley y su preservación mediante

estableciendo el derecho a la jubilación a los 61 años, la crea-ción de la jubilación parcial o los incentivos al retraso en la edad de la jubilación. Se crea además el fondo de reserva.

· El Acuerdo de 2006 y la ley 40/2007 mejoran la base de cotización para el subsidio de desempleo para mayores de 52 años, pasando a ser el 125% de la base mínima. Se ajustan los requisitos de la jubilación parcial o se reconoce el derecho a la pen-sión de viudedad para las parejas de hecho entre otras cuestiones.

· El Acuerdo Social y Económico de 2011, en el que se insertaba el Acuerdo para la Reforma y el Fortalecimiento del Sistema Pú-blico de Pensiones. Este acuerdo se plasmó definitivamente en la ley 27/2011, que introdujo im-portantes cambios en materia de jubilación en cuanto a la fórmula de cálculo de la pensión, incen-tivos a la prolongación voluntaria

de la vida laboral, así como me-joras para ciertos colectivos.

· Por ultimo, el Acuerdo de 2013 y el Real Decreto Ley 11/2013, sólo en la parte que se refiere al tiempo parcial, introduce una nueva fórmula para computar las cotizaciones a tiempo parcial, de modo que cada día trabajado es igual a un día cotizado para tener derecho a pensión, mantenién-dose el coeficiente multiplicador de 1,5 por cada día trabajado a tiempo parcial.

Todos estos acuerdos han cum-plido con el doble objetivo de mejorar las prestaciones y los colectivos protegidos, además de asegurar la sostenibilidad del sistema para garantizar la protec-ción de las generaciones futuras.

Sin acuerdo

Por primera vez desde entonces se rompe el procedimiento y

el consenso alcanzado desde la firma del Pacto de Toledo. El proyecto de ley, que gira sobre el Factor de Sostenibilidad que liga la cuantía de la pensión a la es-peranza de vida a los 67 años, y sobre el Índice de Revalorización de las Pensiones que desvincula su revalorización del IPC, ya ha sido aprobado en el pleno del Congreso de los Diputados sin la existencia de un proceso previo de Diálogo Social.

Los dos problemas que tiene nuestro sistema de Seguridad Social, uno coyuntural derivado de la pérdida masiva de empleo desde el comienzo de la crisis, con la consiguiente pérdida de cotizantes, exige medidas que generen ingresos inmediatos; y otro estructural consecuencia del aumento de pensionistas en las próximas décadas, para el que ya se habían tomado medidas en el Acuerdo de 2011, que exige evaluar los efectos de la ley 27/2011 y, en todo caso, adop-

?

5

La principal fuente de ingresos para 4,6 millones de hogares españoles son las pensiones

La pérdida de po-der adquisitivo po-dría oscilar entre el 14,8% y el 28,3% durante 15 años

la adopción de medidas enca-minadas a asegurar el equilibrio financiero del sistema de pensio-nes en el futuro.

Este objetivo no se lograría de ningún modo con la fórmula de Índice de Revalorización de las Pensiones que se pretende implantar, basada en una serie de variables en función de los gastos e ingresos del sistema. Con el mismo se produciría una pérdida del poder adqui-sitivo en las pensiones entre un 14,8% y hasta un 28,3% durante los próximos 15 años, según la evolución de los ele-mentos que va a contemplar dicha fórmula.

El propio Consejo Económico y Social, en el Dictamen del Antoproyecto de Ley, considera que la aplicación lineal del ci-tado índice, como se pretende con la reforma, rompe la equi-dad del sistema, olvidándose que el 50% de las pensiones contributivas están por debajo de los 650 euros mensuales y que el 27,7% no alcanzan la cuantía de la pensión mínima.

el Gobierno, que obedecen más a compromisos asumidos con insti-tuciones europeas para refinanciar el objetivo del déficit que con los retos y problemas del sistema.

Por ello, CCOO rechaza absoluta-mente el Índice de Revalorización de las Pensiones propuesto, ya que de ninguna de las maneras garantiza el poder adquisitivo de

Se olvidan igualmente el papel fundamental de las pensiones para el mantenimiento de la co-hesión social y para la economía, en una situación en la que la principal fuente de ingresos para 4,6 millones de hogares son las pensiones.

En definitiva, existen propuestas alternativas a las planteadas por

las pensiones, sino todo lo contra-rio. En cuanto al Factor de Soste-nibilidad es necesario su contem-plación en los términos de la Ley 27/2011, que preveía la actuación equilibrada sobre el conjunto de los parámetros del sistema a partir del año 2027 y no solo, como hace la propuesta del Gobierno, sobre la esperanza de vida de los pensionistas a los 67 años.

Propuesta de CCOO para aumentar los ingresos

En portada

ElSin-dica-to

6

Por una rentamínima EL SINDICATO

Estado Social

CCOO acaba de lanzar la pro-puesta de crear un sistema de rentas mínimas garantizadas a ni-vel estatal, similar al salario social que hemos logrado en Asturias, como un derecho subjetivo que incluiría medidas de apoyo para la inclusión sociolaboral. Para ello se fijarían unas condiciones le-gales básicas, iguales para todas las personas independientemente de su lugar de residencia: dere-chos, deberes, cuantías, duración y nivel de protección.

La crisis económica y las políticas de austeridad han tenido como consecuencia que el riesgo de pobreza en nuestro país haya aumentado hasta el 26,8% de la población. Cerca de 630.000 ho-gares se encuentran en situación de pobreza severa y no reciben ningún tipo de ingresos: ni rentas del trabajo ni prestaciones por desempleo o de Seguridad Social.

En nuestro país, las prestaciones sociales de índole asistencial difieren entre comunidades autó-nomas y su nivel de cobertura es claramente insuficiente. El conjun-

sistema; las formas de colabo-ración entre la Administración General del Estado, las comuni-dades autónomas y las corpora-ciones locales en la aplicación de la ley; la participación social en el conocimiento y control de la ges-tión; y el calendario de su entrada en vigor.

Se trataría de extender la renta mínima garantizada a las per-sonas sin cobertura, sin que ello suponga la reducción de los recursos que las distintas administraciones dedican a este fin. La financiación correría a cargo del Estado, a través de los Presupuestos. Su gestión sería competencia de las comunidades autónomas. El tiempo máximo entre la presentación de la soli-citud y la resolución no debería superar los dos meses. El silen-cio administrativo se consideraría positivo. La ley tendría un calen-dario escalonado de aplicación entre 2014 y 2017.

Los requisitos serían: ser mayor de 18 años, acreditar un plazo mínimo de un año de residencia ininterrumpida y estar empa-dronado, así como acreditar la prueba de rentas y/o ingresos de prestaciones de la persona soli-citante. Cuando el solicitante viva solo será la cuantía de la pensión no contributiva vigente en cada

momento; cuando haya más personas que conformen la uni-dad de convivencia el límite de ingresos se elevará correspon-dientemente. CCOO propone su actualización anual según el IPC. Las prestaciones se mantendrán mientras permanezcan las cir-cunstancias que dieron lugar al reconocimiento del derecho.

to de instrumentos de protección representa una cobertura que no llega al 2% de la población.

La Administración General del Estado ha tenido escaso interés hasta la fecha en proponer o im-pulsar medidas y programas espe-cíficos para reducir la pobreza y la exclusión, e incluso ha mostrado sus reticencias y falta de apoyo a las que se han ido desarrollando por los gobiernos autonómicos.

Para CCOO la actual situación social y económica que sufrimos exige poner en marcha un nuevo sistema de protección dirigido de manera muy especial a las perso-nas afectadas más directamente por la crisis y que no encuentran trabajo y se ven en riesgo de pobreza y carencia de rentas.

La prestación de Renta Mínima Garantizada se establecería a través de una ley estatal apro-bada por las Cortes Generales. La norma regularía, además del derecho subjetivo, los requisitos para acceder a las prestaciones; los deberes y derechos de los perceptores; las cuantías básicas; la duración de la prestación; los criterios de procedimiento para su reconocimiento; el seguimien-to y la evaluación; su revisión y extinción; el régimen de incom-patibilidades; la financiación del

Se trataría de un derecho subjetivo que incluiría me-didas de inclusión sociolaboral

La financiación iría a cargo del Estado; la gestión, de las comunidades autó-nomas

7

Jóvenes: “no nos vamos, nos echan”

Reportaje

ARÍS ALVAREZ

Cerca del 42% de la juventud as-turiana se encuentra sin empleo, según recoge el último informe sobre la situación sociolaboral del colectivo que ha elaborado nues-tro sindicato. La falta de trabajo, la precariedad y los recortes sociales están empobreciendo su vida a marchas forzadas. El 11,2% de la juventud de nuestro país sobrevive bajo el umbral de la pobreza.

El paro juvenil en el conjunto del Estado (el 53,2%) es, después del griego, el más elevado de la Unión Europea, donde la media se sitúa en el 22,8%. El país sufrió, además, el mayor incremento del desempleo juvenil en la UE-27 durante los cinco años que lleva-mos de crisis (2007-2012).

Durante este tiempo, tanto a ni-vel regional como estatal, el paro se ha triplicado entre los meno-res de 31 años. Sólo en 2012 los parados jóvenes registrados en Asturias aumentaron un 67,6%. La tasa de emancipación astu-riana (40%) es la tercera más baja de España, sólo por detrás de Canarias, Ceuta y Melilla. Son

nómica, que ponga el énfasis en la inversión y apueste por los servicios públicos, que además generan empleo de calidad”, explica Adrián Redondo.

Además, “en el ámbito del diá-logo social y de la negociación colectiva hemos realizado pro-puestas que se han reflejado en el plan de empleo juvenil y en los convenios firmados en la región”.Finalmente, conviene recordar siempre que “para mantener y

datos demoledores. Ni Asturias ni el país tendrán futuro si su juven-tud no lo tiene.

Muchos de nuestros jóvenes se van visto y se ven empujados a la emigración. Denuncian que “No nos vamos, nos echan”. Lo que las autoridades trataron de camuflar durante años como una “leyenda urbana” se ha relevado incontestable, con toda su cru-deza. En el último año del que se tienen datos (2011) se realizaron 10.586 contratos a jóvenes astu-rianos fuera de la región.

No sólo se está desaprovechando a la generación mejor formada de nuestra historia, sino que este “desequilibrio” agudiza el ya de por sí grave problema del enveje-cimiento poblacional asturiano. Para revertir esta situación, des-de CCOO de Asturias “propone-mos un cambio de política eco-

mejorar nuestros derechos la-borales y sociales es importante seguir con la movilización per-manente, como viene haciendo nuestro sindicato”.

El desempleo masivo, la precariedad y las dificultades para la emancipación están trun-cando el porvenir de la juventud asturiana, que asiste a un fenómeno creciente de emi-gración laboral. ccoo promueve iniciativas para revertir esta situación

Durante la crisis nuestro país ha sufrido el mayor aumento del des-empleo juvenil de Europa

ElSin-dica-to

8

Reportaje

Durante la Escuela Confederal de Juventud de CCOO, celebrada en noviembre en Oviedo, quedó de manifiesto que la juventud es consciente de la adversa realidad que vive, y tiene alternativas. A través de varios grupos de trabajo quienes participaron en esta XXVII edición fijaron los problemas y establecieron sus propuestas, que debatieron el día de la clausura.

Ante la falta de empleo, plantearon el reparto del trabajo; frente a la temporalidad, la limitación del encadenamiento de contratos; para suplir la falta de experiencia laboral, los contratos relevo y los planes de empleo; contra la con-tratación precaria, evitar los contra-tos fraudulentos; para rejuvenecer el mercado laboral, rebajar la edad de jubilación; contra la incertidum-bre y la imposibilidad de fijar una estrategia de vida, el fomento de la contratación indefinida; para favorecer la emancipación, mejorar el acceso a la vivienda. También se propusieron cambios en el sistema educativo para favorecer la transi-ción al empleo.

Entre sus propuestas se encuen-tran igualmente la necesidad de reforzar la Inspección de Trabajo en la lucha contra la contratación

irregular; así como el aumento de la prevención, la formación de los delegados y delegadas, y la vigilancia estrecha en la batalla contra la siniestralidad laboral.

Propiciar la participación de la juventud en las elecciones sindicales y en la negociación colectiva; y la necesidad de reforzar la conciencia de clase frente al individualismo, fueron igualmente sugeridos. Tam-poco faltaron propuestas para un mejor funcionamiento del sindicato como instrumento principal en la defensa de los

derechos de la clase trabajadora y herramienta de transformación hacia una sociedad más justa. En este sentido, se propuso un código ético del sindicato y que la organización sea más flexible, sencilla y accesible.

Rearme ideológico

Todos los grupos de trabajo constataron la necesidad de establecer convenios con otros sindicatos europeos para afron-tar de manera coordinada la emigración laboral juvenil, que fue motivo un día antes de la acción reivindicativa de calle. Porque “la resignación no es una opción ante el intento por parte del poder económico y de los gobiernos a su servicio de acabar con los derechos de la

población trabajadora y, particu-larmente de la juventud”, desta-caba el manifiesto leído durante la protesta.

En este sentido, el responsable de Juventud de CCOO de Astu-rias, Adrián Redondo, defendió durante al clausura de la Escue-la la necesidad de un “rearme ideológico” para seguir siendo útiles en las empresas y en la sociedad. Su homóloga confe-deral, Tània Pérez Díaz, planteó la importancia de “generar es-pacios de participación interna” para la juventud.

la juventud propone

Hay que establecer convenios con sin-dicatos europeos para coordinar la emigración

Repartir el trabajo es una de las pro-puestas para hacer frente al desem-pleo

9

Reportaje

A partir de la reforma de pensio-nes de 2011, fruto del diálogo social abierto tras la huelga general del 29 de septiembre de 2010, las personas que participen o lo hayan hecho en algún tipo de beca que cumpla unos requisitos mínimos cotizarán por estos períodos formativos a efectos de jubilación y protección social.

Para que tengan derecho a estar cotizadas, las becas han de ser financiadas por empresas, enti-dades o instituciones públicas o privadas; deberán tener algún tipo de vinculación a estudios universi-tarios o de formación profesional; habrán de incorporar la realiza-ción de prácticas formativas; e incluirán una contraprestación económica para los becarios.

De esta forma los becarios que-darán integrados en el sistema de Seguridad Social. Las empresas o entidades que financien la beca estarán obligadas a darles de alta durante el tiempo que dure su realización, y si la empresa o institución no lo hiciera, el propio becario podría solicitarlo directa-mente a la Tesorería General de la Seguridad Social. La cotización del becario cubrirá todas las contingencias (prestaciones de jubilación, invalidez e incapacidad temporal) excepto el desempleo.

Mediante un real decreto de ju-lio de 2011, el Gobierno restrin-gió los derechos de cotización de los becarios universitarios. A través de un contencioso, CCOO ha conseguido que el Tribunal Supremo lo restituya totalmen-te. Este nuevo derecho es, por tanto, fruto de la reivindicación

sindical y ayudará a luchar contra la precariedad laboral de los jóvenes y a completar las carreras de cotización de los trabajadores más jóvenes que, además dedican más tiempo que otros a estudiar, por lo que retrasan su incorporación al mercado laboral.

Lamentablemente, el Gobierno pretende burlar la sentencia del

Tribunal Supremo que estable-ce esta obligación de cotizar. Así, el Ministerio de Educación está preparando su nuevo Real Decreto, que sustituya al RD 1707/2011, anulado por el Tribunal Supremo, en el que vuelven a excluir de la obli-gación de cotizar a una parte de los becarios universitarios, en concreto, a los estudiantes que realizan prácticas externas

curriculares, aunque éstas cumplan con los requisitos es-tablecidos por la Ley 27/2011, de reforma de la Seguridad Social, pactada por sindicatos y empresarios que incluía este nuevo derecho.Nuestro sindicato resalta su voluntad de continuar denun-ciando la utilización fraudulenta de becas para el encubrimiento de puestos de trabajo.

los becariostambién cotizanHa sido fruto de la reivindicación sindical y ayudará a luchar contra la precariedad

ElSin-dica-to

10

informe

Asturias siempre ha tenido una sólida base industrial. Y aunque el sector ha sufrido severas reconversiones en las últimas décadas y padece la crisis actual con dureza, debe emerger de nuevo para con-vertirse en pilar fundamental del modelo productivo que necesitamos

La industria representaba en 1980 en Asturias el 45% del va-lor añadido bruto (VAB) regional y daba trabajo a más de 120.000 personas. En 2012 su aportación se había reducido al 21% y em-pleaba a 55.600 trabajadores.

La reconversión de los años ochenta, la desregulación de los mercados, las políticas de ajuste, la externalización y las deslocali-zaciones, pero sobre todo la crisis, explican este declive.

CCOO reconoce que las pers-pectivas de futuro de la industria asturiana tampoco son optimistas. Todos los indicadores confirman el grave deterioro de la actividad industrial: caída de la producción, cierre de empresas y destrucción de empleo. Ante esta coyuntura las medidas adoptadas por el Gobierno no sólo no han tenido efectos positivos sobre la crisis, sino que han favorecido la pérdida de miles de puestos de trabajo con la reforma laboral.

Con todo, el 96,8% de nuestras exportaciones corresponden al sector industrial. Por eso, Asturias debe avanzar hacia un modelo de crecimiento, equilibrado y soste-

El futuro pasa por la industria MATU FERNÁNDEZ / JUANJO BARRAL

“La industria es estratégica, esen-cial en la recupe-ración económica asturiana”

Antonio Pino:

11

informe

por la crisis, con efectos brutales sobre otras industrias como el cemento, la madera y sus deri-vados. Desde 2007 ha perdido más de 200 empresas y en torno a 25.000 puestos de trabajo. Además, ha sido un sector “de-monizado” por el pinchazo de la burbuja inmobiliaria.

La interrelación del sector industrial con la construcción es muy estrecha, suscribe Je-remías Dos Santos Zapico. El secretario general de Fecoma apuesta por “dinamizar el ciclo integral de la construcción para ayudar a salir de la crisis”. Una salida que pasa por completar las infraestructuras pendientes (sobre todo la Autovía del Can-tábrico y la Variante de Pajares), una política orientada a la reha-bilitación de viviendas o la mo-dernización de la red de agua.

Con sus particularidades, la industria química, el textil o el vidrio también han sido severa-mente sacudidos por la crisis. Aunque hay grandes empresas como Química del Nalón o Ba-yer que apenas la sufren, las incertidumbres planean sobre el futuro de otras, caso de Star-glass y Rioglass, estandartes de la reindustrialización en la comarca del Caudal.

Desde Fiteqa CCOO de Asturias su secretario general, José Luis García Montes, sostiene que “la falta de liquidez está echando abajo empresas que tienen clien-tes”, por eso reclama al Ejecutivo asturiano que “presione” más a las entidades financieras. La culpa “no es de que los costes salariales sean elevados; muy al

la mayor parte de las empresas en la práctica totalidad de las ramas industriales atraviesan por dificultades”, y cita “desde el cese anunciado de las ayudas a la minería a la falta de garantías en la siderurgia, pasando por las dudas que planean sobre la continuidad total o parcial de Alcoa, Asturiana de Zinc o Duro Felguera”.

Entre 2007 y 2012 la produc-ción industrial cayó un 23% en Asturias, donde han desapare-cido 504 empresas industriales en los últimos cuatro años. Durante los años de crisis, el sector industrial asturiano ha perdido 17.500 empleos.

El secretario general de la Fede-ración de Industria de CCOO de Asturias entiende que “la indus-tria es una cuestión de Estado”. Damián Manzano considera que la siderurgia y el metal son fun-damentales para nuestra econo-mía, y aboga por “promover la diversificación y potenciar nue-vos sectores”. Además, cree que “solucionar las incertidumbres sobre el carbón y una reforma integral del sector eléctrico son claves” para la recuperación no sólo de la industria, sino de la economía regional.

El sector de la construcción ha sido sin duda el más devastado

nible, generador de empleo de calidad, que tenga a la industria como sector estratégico. Porque la industria genera además efec-tos indirectos sobre el resto de sectores económicos (a los que supera en productividad) y tiene gran potencial en el impulso de la I+D+i.

Nuestro sindicato aboga por una industria sólida, diversificada, creadora de valor añadido, innovadora, competitiva e inter-nacional. Y esta apuesta exige el diseño y la puesta en marcha de una verdadera política industrial activa, coordinada y cimentada en el diálogo social.

Con esa perspectiva, CCOO de Asturias ha elaborado el “Docu-mento de propuestas para una política industrial en Asturias”, nuestra aportación al Plan In-dustrial Regional en el marco del Acuerdo por el Empleo y el Progreso de Asturias 2013-2015 (AEPA).

Porque “sin industria no hay futuro”, explica el secretario general de CCOO de Asturias. Antonio Pino entiende que “este sector, que cuenta con gran tradición, enorme potencial y trabajadores y trabajadoras altamente cualificados, debe ser el motor de la recuperación económica asturiana”. Para nuestro sindicato, “se trata de un sector clave, estratégico”. Además, “se está demostrando que los países con buena base industrial están aguantando mejor la crisis”.

Antonio Pino reconoce “incerti-dumbres significativas, porque

contrario, los trabajadores es-tamos financiando a las propias empresas retrasando el pago de los salarios”.También el sector agroalimen-tario es una industria. Y una de las más pujantes. No en vano es el sector que mejor está aguantando la crisis y uno de los pocos con un balance comercial positivo. No se han cerrado prác-ticamente fábricas y se mantie-nen los puestos de trabajo. Sólo entre Capsa, Reny Picot, Danone, Nestlé y Arias rondan los 1.900 empleos.

“El sector lácteo, y su vinculación con el agrario, es fundamental para Asturias, y lo es en toda la cadena”, defiende Alberto Valle. El responsable de la federación Agroalimentaria destaca que el porvenir del sector depende en buena medida de las condiciones de la PAC (Política Agraria Co-mún) y defiende la acción sin-dical que desarrolla CCOO para mantener la actividad, el empleo y las mejores condiciones de trabajo posibles.

Igualmente debemos destacar la creciente importancia del turismo, un sector estratégico de futuro, así como otras ramas de actividad, como la industria papelera, las artes gráficas o la cultura, de considerable protago-nismo en la economía asturiana.

“Solucionar la in-certidumbre sobre el carbón y una reforma eléctrica son claves”

Damián Manzano: “Hay que vencer nuestras debilida-des e incrementar la competitividad del sector”

Gilberto García:

ElSin-dica-to

12

informe

Los deberes pendientes

“El principal reto de la industria asturiana pasa por incremen-tar la competitividad y su aportación al crecimiento del pro-ducto interior bruto regional”, explica Gilberto García, secreta-rio de Acción Sindical y coordinador del documento elaborado por CCOO de Asturias. “Y nuestra industria tiene que vencer para ello varias debilidades: la insuficiente diversificación, el escaso valor añadido, los sectores tradicionales con mano de obra poco cualificada, el escaso esfuerzo en I+D+i, la limitada orientación exterior, la polarización del tejido productivo, el reducido tamaño empresarial o la falta de arraigo de las multi-nacionales, por destacar las más significativas”.

En cuanto a las propuestas de nuestro sindicato, éstas son las más destacadas:

· Fomentar la innovación, la tecnología y las soluciones TIC en las empresas, para lo que es necesario avanzar en la co-operación y la transferencia de conocimiento entre empresas, centros tecnológicos y la universidad.

· Potenciar la internacionalización, incrementando el número de empresas exportadoras, diversificando productos y am-pliando destinos.

· Consolidar nuestra base industrial, avanzando en su mo-dernización e innovación.

· Mejorar la financiación y favorecer el flujo del crédito, así como reforzar la participación de la Administración regional en sectores estratégicos del tejido productivo asturiano.

· Desarrollar las infraestructuras y la logística, dotando de actividad industrial a los casi 2,5 millones de metros cuadra-dos de suelo industrial disponible.

· Favorecer la cooperación empresarial y entre los sectores público y privado, llevando a cabo actuaciones que propi-cien un mayor tamaño de las empresas asturianas.

· Tarifa eléctrica y modelo energético. Se necesita una tarifa eléctrica que equilibre los costes de producción y aleje las amenazas de deslocalización, así como disponer de un sistema energético sostenible y abastecido por recursos autóctonos.

· La formación permanente y la cualificación de los traba-jadores constituyen pilares básicos del cambio de modelo productivo que defendemos desde CCOO.

13

Entrevista

Entrevista con nicolás SartoriusEl histórico dirigente de ccoo publica Siempre en la izquierda

JULIÁN GUTIÉRREZ DEL OLMO

Nicolás Sartorius es una referen-cia ineludible del sindicalismo y de la izquierda en nuestro país. abogado de los mineros asturia-nos durante las huelgas del 62, fue uno de los fundadores de ccoo y sufrió la cárcel franquista por el “Proceso 1001”. acaba de publi-car Siempre en la izquierda, edi-tado por la Fundación 1º de Mayo con prólogo de Ignacio Fernández toxo, libro en el que recoge sus artículos de opinión de los últimos 30 años. Hace unos días charló en Madrid con El Sindicato de la crisis y sus soluciones, de la historia del movimiento obrero y de los nuevos retos sindicales

“la movilización, en su sen-tido amplio de la palabra, es el camino a seguir para revertir la situación actual”

Nicolás Sartorius durante la entrevista en la sede de la Fundación Alternativas, en Madrid

ElSin-dica-to

14

Entrevista

- La desigualdad avanza de manera vertiginosa en nuestro país. Cada día más familias en la pobreza, mientras crece la riqueza de una minoría. ¿Qué está pasando y por qué?

El capitalismo sale de las crisis recuperando las tasas de bene-ficios, y la desigualdad es uno de los caminos para conseguirlo. En la lógica del capital hay un proceso en el que unos pierden, que son la inmensa mayoría, y otros se enriquecen, acumu-lando y concentrando todas las ganancias. La prueba está en que se devalúan los salarios y las pensiones -lo que empobrece a la población- y cierran cientos de miles de empresas a la vez que otras aumentan enormemente sus beneficios. En las crisis unos pocos ganan e incrementan su poder.

- Entonces, ¿las crisis son un momento óptimo para que el ca-pitalismo haga nuevos negocios?

Se está aprovechando la crisis precisamente para encontrar nuevos mercados. El capital es como el universo, se expande, no se puede parar, tiene que crecer siempre. Aprovechando la debilidad de las fuerzas de la izquierda y de las organi-zaciones sindicales se intenta entrar en nuevos sectores y destrozar lo público. Hay un avance de las ideas liberales con la privatización y desregu-lación como pilares principa-les. La sanidad es el grandí-simo negocio, están detrás de él. Ya lo han conseguido con las cajas de ahorro.

nes en defensa de los servicios públicos al orden del día. La gente está descontenta y protesta, pero de manera bastante sectorial. No es fácil movilizarse en tiempos de crisis, lo es más en épocas de bonanza.

Sin embargo, con más de cinco millones de parados, hay miedo, para muchos trabajadores es el momento del sálvese quien pueda. La gente tiene temor, el empleo se ha precarizado hasta unos niveles insospechables. Surge lo que yo llamo el “traba-jador kleenex”; es decir, de usar y tirar, se le contrata por horas y cuando ya no se le necesita, pues a la calle. De este modo es muy difícil que se sindicalice, está en una situación de preca-riedad absoluta en manos de su empleador, sus condiciones la-borales son de una dependencia muy grande. Entonces reviven las situaciones desesperadas y la demagogia. Con esta crisis se está vislumbrando en Europa un alarmante resurgimiento de la extrema derecha, hasta el punto de que los sondeos dan al Frente Nacional en Francia como la fuerza más votada en las elecciones europeas. Además, es muy preocupante que entre sus votantes estén personas de cla-ses populares y trabajadoras.

- ¿Estamos ante una dictadura de los mercados?

Estamos en un cierto vaciamien-to de la democracia, en el que mandan en exceso fuerzas no elegidas en un proceso demo-crático. Los poderes económicos, llámese FMI o agencias de calificación, mandan demasiado, olvidando que la democracia es el poder de los ciudadanos; que, tal y como están las cosas, no son los que deciden. Si la dere-cha domina la política y los orga-nismos económicos lo hacen con la economía, pensar que la salida de la crisis va a ser una salida social es estar muy equivocado. Se va a hacer desde un método mucho más tradicional, benefi-ciando al máximo al capital.

- Ante los recortes, ¿la moviliza-ción es la mejor arma?

La movilización, en su sentido amplio de la palabra, es el camino a seguir para revertir la situación actual y defender el Estado social. La movilización es más que las manifestaciones, la protesta y las huelgas: me refiero también a la movilización electoral, que es la que puede dar un vuelco a la situación. En estos momentos, movilización hay, nunca ha habido tanta: por ejemplo, están todas las mareas ciudadanas, y las accio-

- Desde la experiencia de al-guien que luchó contra la dicta-dura, ¿cómo se puede derrotar desde el sindicalismo a estos movimientos de índole fascista?

Para luchar contra la demagogia que propaga la ultraderecha hace falta pedagogía. La manera de combatir estos movimientos es con una batalla de ideas que ahora no se está dando. Debe-mos concienciar a la población ante el auge del discurso de culpabilizar al inmigrante.

Hay que acercarse a la clase tra-bajadora. Al movimiento sindical le ha hecho perder prestigio ser visto como una institución integrada, que negocia solo por arriba, como si formara parte del “tinglado del poder”. Además, se ha disipado un poco la formación sindical, los cua-dros han de tener más fortaleza ideológica, para que no haya una pérdida del carácter sociopolítico en el sindicalismo de clase.

- ¿Cómo puede fortalecerse el sindicalismo?

Hay una campaña muy fuerte contra los sindicatos, sobre todo a nivel mediático. El capital sabe que las organizaciones sindicales son un obstáculo para sus planes, es más fácil conseguir sus objeti-

“El capital es como el universo, se expande, tiene que crecer y sabe que los sindicatos son un obstáculo para sus planes”

“El empleo se ha precarizado has-ta unos niveles insospechables, surge el trabaja-dor kleenex de usar y tirar”

“La recuperación del movimiento sin-dical tiene que ser a nivel europeo, las empresas se han globalizado y los sindicatos no”

15

Entrevista

vos debilitándolas. Con la reforma laboral se mella el poder de los sindicatos con un duro golpe a la negociación colectiva. Mermando su capacidad de negociación, los trabajadores dejan de ver útiles a sus representantes y tienen una visión mucho más individualista. Así la derecha tiene el camino más allanado para hacer sus reformas sociales negativas.

La clave de la recuperación del movimiento sindical tiene que ser a nivel europeo. Los sindicatos tienen que luchar juntos si quieren revertir esta situación. La amenaza al Estado de bienestar es en toda Europa, se debe hacer una gran movilización de toda la clase trabajadora unida. Las empresas se han globalizado y europeizado, y los sindicatos no. Desde que CCOO ostenta la presidencia de la Confederación Europea de Sin-dicatos se están haciendo cosas, pero no las suficientes. Sindical-mente se deben establecer alian-zas de carácter global.

- Se cumplen cuarenta años del “Proceso 1001”. Usted estuvo encarcelado junto a personas como Marcelino Camacho o Juan Muñiz Zapico. ¿Qué significó aquel proceso para ccoo?

El “1001” era el símbolo de la lucha de CCOO contra la dictadura. El proceso, y lo que significaban las Comisiones Obreras, fue decisivo para acabar con el franquismo y dar paso a la democracia. A diferencia de otras organizaciones, CCOO nació en plena dictadura, y acontecimientos como las huelgas del 62, el asesinato de los abogados de Atocha o el mismo “Proceso 1001”, son parte de sus señas de identidad.

No hay que olvidar que parte del origen de CCOO está en Asturias, en la Ca-mocha y en las huelgas del 62. Asturias es una comunidad autónoma muy es-pecial y germinal, la cuna de muchos procesos avanzados y revolucionarios.

“asturias es la cuna de muchos procesos avanzados y revolucionarios”

Nicolás Sartorious, junto a Marcelino Camacho, en una manifestación con-tra el paro celebrada en Madrid en octubre de 1977

ElSin-dica-to

16

igualdad

los desafíos de la conciliación

En todo el tiempo transcurrido desde que se aprobaran la Ley 39/1999 y la LO 3/2007, los derechos e instituciones de conciliación han llegado a adquirir no sólo un notable desa-rrollo sino verdadera dimensión constitucional (SSTC 3/2007 y 26/2011). Detrás de todo ello permanece latente una realidad que no resulta sencillo modificar: la vinculación entre la necesidad de compaginar las labores de cuidado con la plena inserción de las personas en el mercado de trabajo; y el hecho de que se trata de un asunto que sigue afectando sobre todo a las muje-res, perpetuando las discrimina-ciones por razón de sexo y ha-ciendo más precaria y vulnerable su situación y sus expectativas de desarrollo personal, de auto-nomía y de promoción a través del trabajo.

A pesar de los indudables avan-ces que ha experimentado la legislación española en la mate-ria y de los esfuerzos realizados para acomodarla a las directrices europeas, todos los análisis co-inciden en que, aun siendo com-pleto el catálogo de derechos, todavía subsisten dificultades,

anomalías y brechas, de manera particular en el ámbito de la corresponsabilidad, pero también en el alcance e intensidad de la protección social. Junto a la atribución de permisos remune-rados a ambos progenitores y el fomento del uso de los mismos por los padres, otro conjunto de recomendaciones ponen el acento en la necesidad de limitar su duración para evitar permisos excesivamente largos, que pro-vocan efectos negativos en las carreras profesionales; y en la garantía de empleabilidad de las personas que ejerciten el dere-cho (principio keep in touch). En paralelo, se ha seguido insistien-do en la flexibilidad en la moda-lidad de disfrute, sobre todo en la distribución y gestión de los tiempos de ausencia (individual flexitime); y en el reforzamiento de la indemnidad para quienes hayan ejercido efectivamente los derechos de conciliación.

El breve y sólo parcial balance que se puede ahora verificar sobre el estado de la cuestión en nuestro país arroja no pocas luces pero también algunas sombras. Empezando por la incompleta individualización y atribución igualitaria de los derechos, la misma se ha re-conocido recientemente para

la reducción o ausencia por lactancia de un menor de nueve meses (art.37.4 ET), de manera que no cabe ya duda alguna de la posibilidad de ejercicio por el padre, al margen de que la ma-dre sea o no trabajadora asala-riada. Era, pues, innecesario -al menos para el personal laboral- la aclaración o reconocimiento expreso que ha llevado a cabo recientemente el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas en tal sentido. Ello a su vez permite que la corresponsa-bilidad sea efectiva, aunque de manera limitada, al impedirse el ejercicio simultáneo cuando ambos progenitores trabajen.

Se ha avanzado asimismo en flexibilidad, al poderse ejercitar la excedencia para el cuidado de hijos o familiares de manera fraccionada (46.3 ET); amplián-dose a un tiempo la duración del período en que se reserva el mismo puesto en casos de fami-lias numerosas (15 o 18 meses). Sobre la reserva del puesto, la STS de 21 de febrero de 2013 (Rec.740/2012) ha aclarado que el empresario no puede oponer a la solicitud de reingreso trans-currido ese primer año o tiempo superior la inexistencia de vacan-te adecuada, pues el trabajador o trabajadora mantiene en todo

caso un derecho incondicionado a la reserva, aunque de un pues-to del mismo grupo o categoría equivalente. En el caso, además, se aplica la garantía consistente en la nulidad objetiva del despido [art.55.5 b) ET], al encontrarse la trabajadora nuevamente em-barazada en el momento de la solicitud de reincorporación.

Una solución distinta, no exenta de polémica -como prueban los significativos votos particulares formulados-, es la contenida en la STS de 18 de abril de 2011 (Rec.2893/2010), recientemente refrendada por la STC 64/2013, de 10 de octubre, que niegan que se pueda extender la garan-tía de la nulidad del despido al cese durante el período de prue-ba de una trabajadora en estado de gestación.

Otro paso adelante en el aco-modo de nuestro ordenamiento al comunitario ha sido el reco-nocimiento en el art.38.3 ET del derecho al aplazamiento del disfrute efectivo de las vacacio-nes anuales en caso de coinci-dencia con la baja maternal, la IT derivada del embarazo, el parto o la lactancia, o el período de sus-pensión del contrato de trabajo por paternidad [STJCE de 18 de marzo de 2004, asunto Merino

Breve repaso de la situación de estos derechosCAROLINA MARTÍNEZ MORENOCatedrática de Derecho del Trabajo

17

igualdad

Gómez; STS de 10 de noviembre de 2005 y STC 324/2006]. A estas situaciones se ha sumado luego -aunque con un límite temporal- la de la coincidencia del período vacacional con la IT común. Y hay que aplaudir igual-mente el hecho de que se hayan blindado las medidas y planes de igualdad negociados frente al descuelgue del convenio.

La parte más sombría de este panorama es que aún sigue existiendo una profunda brecha respecto del tratamiento de otros derechos. Es el caso de la suspensión del contrato por maternidad y paternidad, cuyas respectivas duraciones y falta de completa individualización nos sitúan a años luz de países como Islandia, que concede tres meses intransferibles y pagados a los hombres; o de algunos países del este de reciente incorpora-ción a la UE [puede consultarse el informe Combining family and full-time work (www.eurofound.eu.int.); y la Guía de interpreta-ción de la CES sobre el Acuerdo Marco Revisado sobre el Permiso Parental (www.etuc.org/IMG/pdf/Spain-2.pdf)].

Otras anomalías e insuficiencias en el desarrollo de ciertas po-sibilidades de los padres para organizar mejor sus tiempos, por desgracia dejan en simple papel mojado algunas previsiones legales, como la que reconoce el derecho a la adaptación de la duración y distribución de la jornada (art.34.8 ET), que se ha hecho depender necesariamente de lo que establezca la nego-ciación colectiva, considerable-

mente inactiva en este campo. O la cuando menos retórica declaración de que “se promo-verá la utilización de la jornada continuada, el horario flexible u otros modos de organización del tiempo de trabajo y de los des-cansos que permitan la mayor compatibilidad entre el derecho a la conciliación… y la mejora de la productividad”. No digamos del encargo al Gobierno que se

contiene en la d.ad.17ª de la Ley 3/2012 para que adopte las medidas necesarias para promo-ver la racionalización de horarios, previa consulta con las organi-zaciones más representativas y en el plazo de tres meses desde el informe de la subcomisión creada al efecto en el seno de la Comisión de Igualdad del Con-greso de los Diputados (informe que se publicó en el BOE del 26

de septiembre pasado, por lo que el aludido plazo va camino de cumplirse). Otro tanto cabe decir de la interpretación que ha hecho el TS sobre los márgenes del derecho a la concreción ho-raria en los supuestos de reduc-ción, que -en abierta discrepan-cia con la doctrina constitucional (STC 3/2007 y STEDH de 19 de febrero de 2013, asunto García Mateos contra España)- niega todo cambio en la distribución del tiempo de trabajo si no hay reducción [STS de 24 de abril de 2012 (Rc 3090/2011); con base en la doctrina anterior contenida en las SSTS del Pleno de 13 y 18 de junio de 2008 (Rc 897/07 y 1625/07)].

A pesar de los avances en la con-ciliación, aúnsubsisten dificul-tades, anomalías y brechas

El derecho a la adaptación de la duración y distribu-ción de la jornada queda en papel mojado

@

%?

18

ElSin-dica-to

Enseñanza

El daño de lalomce ENRIQUE FERNÁNDEZ

Secretario General del Sindicato de Enseñanza de CCOO de Asturias

Toda la comunidad educativa -profesores, padres y madres, estudiantes- y la sociedad en general rechazan esta reforma educativa, que viene a afianzar los recortes y las políticas de austeridad injustas que tienen como único objetivo el desman-telamiento de unos servicios públicos que deben garantizar unas condiciones dignas a toda la ciudadanía. Porque ahora se trata de desmantelar el sistema educativo, no de abordar los ajustes necesarios que corrijan los problemas que existen. Van mucho más allá: se pretende una auténtica involución social que obedece única y exclusi-vamente a motivos ideológicos. Para ello, previamente, no dudan en desarrollar una campaña de desprestigio contra el sistema y contra el profesorado.

Algunos apuntes al respecto:

· En el preámbulo de la Ley desaparece el concepto de edu-cación como servicio público; pasa a ser un producto más de mercado y por lo tanto se le dará prioridad a la rentabilidad económica. Para llevar a cabo su modelo necesitan unos poderes públicos que participen en la prestación del servicio, pero que no la garanticen, como venía

· Aumenta los privilegios de la Iglesia católica, no solamente con los conciertos educativos sino que la propia asignatura de religión (y su alternativa) es de oferta obligada en todos los centros y evaluable, cuando esta “asignatura” debería estar fuera del currículo escolar. Pero al mismo tiempo elimina en unos casos, o disminuye en otros, el peso de materias fundamentales para una edu-cación completa del alumnado, como pueden ser las artísticas o humanidades. Ahora sí vamos hacia el adoctrinamiento en el nacional catolicismo.

· Instaura una Educación Secun-daria Obligatoria (ESO) segrega-dora, sin medidas de atención educativa para el alumnado.

siendo norma hasta ahora. La educación deja de ser un dere-cho fundamental, ya no debe de ser asegurado mediante una red escolar de centros públicos de calidad. De ahí que digamos que es una ley privatizadora.

· Además la futura Ley permi-tirá que las administraciones educativas puedan convocar concursos para la construcción de centros privados sobre suelo público, un negocio que va a acabar relegando la construcción de escuelas públicas a las zonas más marginales.

· Va a subvencionar la enseñan-za a centros que segregan por sexo aunque haya sentencias en contra de esta discriminación inaceptable en pleno siglo XXI.

Establece todo tipo de obstáculos para impedir que los alumnos y sus familias tengan la capacidad de elegir el itinerario educativo que deseen. Se devalúa clara-mente la Formación Profesional, y en este contexto la FP dual puede convertirse en una nueva vía para deteriorar aún más nuestro mercado laboral, utilizan-do como mano de obra barata a los estudiantes.

· La cantidad de pruebas ex-ternas, ya desde Primaria, y las reválidas al final de la ESO y del Bachillerato ponen en entredicho la labor del profesorado al no re-conocer su capacidad profesional para realizar la evaluación forma-tiva del alumnado. Esto además va a traer consigo un inaceptable ranking de centros en función de los resultados obtenidos. Esta-mos ante una auténtica carrera de obstáculos que van a venir aumentados si se quiere con-tinuar con estudios superiores, donde cada universidad podrá poner las pruebas que considere oportuno para seleccionar aún más a su alumnado.

· Ensalza la libertad de elección de centro pero realmente es un señuelo engañoso, ya que no van a ser el alumno o su familia quienes elijan centro sino que será Manifestación, el 24 de ocubre en Oviedo, tras la huelga general en la enseñanza contra la “ley Wert”

19

Enseñanza

el centro quien elija a sus alumnos partiendo de su especialización y en función de determinadas va-riables que no van a garantizar la igualdad de oportunidades.

· Adiós a la democracia en los centros educativos. El Claustro de Profesores y el Consejo Escolar pasan a ser figuras decorativas en lo que es la gestión de los centros. Las direcciones ya no tendrán carácter pedagógico sino

del profesorado, los servicios complementarios de comedor y transporte… es decir, que las inversiones en educación, según ellos, no son importantes para los resultados y para la calidad del sistema educativo.

· Propone la consecución de objetivos educativos europeos previstos para 2020, en cuanto a fracaso y abandono escolar temprano, sin haber analizado las causas reales por las que los resultados, negativos, estén por encima de la media europea.

· Consecuencia directa de todo esto es el despido o la degrada-ción de las condiciones laborales de los trabajadores de la enseñan-za en todos los niveles educativos.

En definitiva, la Ley se ha dise-ñado a espaldas de la comu-nidad educativa, por lo que no ha permitido analizar ni debatir los problemas reales de nuestro sistema. No es cierto que se trate de corregir el fracaso y el abandono escolar con medidas pedagógicas y organizativas, no es cierto que intenten favorecer el acceso a la enseñanza a la ge-neralidad de los alumnos y no es cierto que sea una ley negociada.

Todo lo contrario, obedece única y exclusivamente a razones partidistas e ideológicas. Nos retrotrae a épocas pasadas con un sistema educativo basado en la sumisión a las jerarquías. No les interesan para nada los ciu-

puramente gestor y administrati-vo. Los principios de rentabilidad (tratar la educación como una mercancía más) ya están aquí. Un problema grave añadido a esto es que estas direcciones, en un porcentaje aún sin concretar, podrán determinar el perfil del profesorado que va a tener en su centro, lo que en la práctica va a suponer, seguro, arbitrariedades en la contratación de esos profe-sores. Vamos hacia las contrata-ciones a dedo. Estamos ante una Ley antidemocrática.

· La Ley no considera factores de calidad del sistema los re-cursos humanos y materiales, el número de alumnos por aula, la formación continua

dadanos libres y críticos. Hablan de libertad de enseñanza pero lo hacen con el fin de poder adoc-trinar de manera reaccionaria a todo el alumnado que consigan captar. No olvidemos que al final de la dictadura franquista el treinta por ciento de la po-blación española era analfabeta total. La Ley apuesta por un regreso a ese pasado: al iletrado se le domina mejor.

Construirán una escuela para ricos y una escuela para po-bres. El sistema de becas que diseñan paralelamente a la ley es absolutamente injusto. Los propios rectores de las univer-sidades calculan que con la subida de tasas y la disminución de las becas quedarán fuera de los estudios universitarios unos veinte mil estudiantes por no poder asumir el coste económi-co que supone. A los estudios superiores solo podrá acceder la clase pudiente. Se trata de un verdadero golpe de Estado contra el derecho universal a la educación.

Quieren dar la imagen de que negocian pero imponen su rodi-llo de mayoría absoluta. También es cierto que las comunidades autónomas de su mismo signo político no dicen nada. Tienen el acuerdo y beneplácito de la Conferencia Episcopal. El fin es convertir la educación en herra-mienta de dominio de clase y en eso siempre van a encontrar colaboradores.

El fin de la LOM-CE es convertir la educación en una herramienta de do-minio de clase

Es una ley retró-grada y privatiza-dora, diseñada a espaldas de la co-munidad educativa

ElSin-dica-to

20

Quince añosde solidaridá internacional

Pese a la crisis, que traxo con ella un recorte bultable tamién na co-operación, CCOO sigue andechan-do pa facer un mundu más xustu y solidariu. Al traviés de la so Aso-ciación Paz y Solidaridá, el nuestru sindicatu participó apocayá na construcción d’una escuela en Gambia, dando con ello seguranza pa que munchos neños y neñes nun caigan na analfabetización nun país onde la educación nun ta al algame de toles families.

Nel ideariu de CCOO d’Asturies, como organización de clase, así-tiase la solidaridá internacional. Pa tener una presea propia cola que llevar alantre los proyeutos de cooperación constituyóse en 1998 l’Asociación Paz y Solida-ridá. Les llinies d’aición de Paz y Solidaridá, una asociación ensin enfotu de llucru a la que perte-necen tolos afiliaos y afiliaes de CCOO d’Asturies, son cuatro: la collaboración con organizaciones sindicales d’América Llatina, los proyeutos de cooperación p’afitar un proyeutu políticu y solidariu, l’ayuda humanitaria –destacando sobre manera la que se fai colos refuxaos sah.arianos–, y les xeres de sensibilización.

120 neños y neñes. Amás, roblóse un alcuerdu coles autoridaes edu-catives del país pa que les families con menos posibles tengan la prioridá a la hora de matricular a los sos fíos y fíes na escuela y que cuando pasen a primaria nun se-yos cobre como al restu.

Según esplica Juan José Palacios, responsable de l’Asociación Paz y Solidaridá, “esti entamu ye de pergrán importancia porque se da seguranza pa que munchos neños y neñes nun caigan na analfabetización nun país onde la educación nun ta al algame de toles families”.Amás, “habrá una cocina, pa

Dientro de la cooperación sindi-cal con América Llatina, CCOO d’Asturies collabora dafechu cola CUT de São Paulo (Brasil), CTA de Santa Fe (Arxentina), CUT de Concepción (Chile), CNTD San Pedro de Macorís (República Dominicana) y CTC Pinar del Río (Cuba), organizaciones que par-ticiparon nos caberos Conceyos rexonales del nuestru sindicatu. Nos alcuentros con estes or-ganizaciones peraxúntense les venceyes sindicales y detállase la llaceriosa realidá llaboral a nivel mundial. Dende l’Asociación Paz y Solidaridá tamién se trabaya n’El Salvador, Cuba, Chile, Arxentina, Colombia, Méxicu, Brasil, Guate-mala, Gambia… Hai que solliñar especialmente la collaboración cola CUT de Colombia, un país onde l’asesinatu de sindicalistes ye una realidá de contino.

Ente los proyeutos de cooperación más recién, l’ Asociación Paz y Solidaridá, en collaboración cola organización non gubernamental Asturies por África, participó na construcción d’una escuela infantil en Gambia, nel llugar de N’Dungu Kebbeh. Esti branu inauguróse’l centru escolar, que pue acoyer a

garantiza-yos una comida al día”. Aparte la escuela, nel mesmu llugar de Gambia, y per aciu de la collaboración de CCOO, ta facién-dose una consultoriu médicu, tán iguándose los sistemes de pozos pa tener agua sano y tán ameyo-rándose les güertes y el ganáu pa facer vidable lo más que se puea l’autosuficiencia.

CCOO d’Asturies acaba de participar na construcción d’una escuela in-fantil en Gambia

cooperación

EL SINDICATO

21

dossier

de la información al negocio

Nos desconcertaba publicar lo que se publicaba en muchas ocasiones y por qué se apostaba por determinada opción política y económica que todo el mundo pensaba que había hecho crash. A la vez que se desaconsejaban en las páginas salmón determi-nadas acciones, el representante del fondo inversor compraba a mansalva y las dejaba caer cuan-do consideraba que ya le habían sido útiles. El medio de comuni-cación, por supuesto, hacía de cabeza de turco y los beneficios del fondo reptil no volvían para mantener el flujo inversor.

Desapareció también el ideario de los periódicos. Los nuevos empresarios de la comunicación no sienten preferencias porque gobiernen el PSOE o el PP, o que la economía del territorio en que están asentados esté representada por la minería o por

ciones de dinero necesarias para afrontar los avances tecnológicos y los retos del mercado actual. Por supuesto, caímos en el en-gaño.

Nos fuimos dando cuenta poco a poco de que las inversiones reali-zadas por los supuestos grandes grupos de la comunicación no eran tantas ni tan racionales como pre-veíamos. El número de directivos y comisionistas crecía de manera exponencial al que disminuía el de trabajadores de todas las seccio-nes, con la “indiscutible” argumen-tación de que demasiado personal asalariado lastraba el proyecto.

Para mantener ese pulso inver-sor, y seguir en la competencia desatada por los grandes grupos, era fundamental contar con fi-nanciación rápida, segura y que no pusiera en entredicho la línea editorial de cada grupo. Y comen-zaron a llegar en masa los fondos buitres que no ponían objeciones a las pasiones políticas de los di-rectores, pero a cambio exigían el derecho a triplicar en un tiempo récord sus inversiones, con ayuda de los bancos y cajas de ahorro, que jugaron su papel hasta que fueron casi innecesarios.

la agricultura. No es la economía productiva lo que les quita el sueño. Sus empresas son un soporte de apoyo para sus nego-cios y sus negocios plantan sus raíces entre la especulación y las comisiones bancarias.

Con dos o tres consignas bási-cas, los medios de comunicación actuales cumplen su misión de servidores de sus dueños, que son sus accionistas y no sus lectores o televidentes. Un mismo empresario puede ser propietario de dos medios antagónicos que se hacen la competencia. No hace falta poner ejemplos. Están a la orden del día. Sirviendo a dos amos a la vez se obtienen los be-neficios de ambos y se alcanzan ganancias de las dos orillas.

Tampoco es necesario montar un escándalo cuando algún medio se propasa en su defensa de la libertad de expresión. Hoy la censura pura y dura y la prohibi-ción de la emisión del programa irreverente no son necesarias. Y además tienen mala prensa. Basta un castigo más silencioso y cruel: la asfixia económica en lo que se refiere a la financiación y a la publicidad. Por esta fór-

Quien entienda que hoy en día los medios de comunicación son un vehículo de información para que los ciudadanos puedan ana-lizar lo que sucede, con datos y documentación fehaciente, hace ya mucho tiempo que no lee los periódicos ni escucha con asi-duidad la radio ni ve la televisión. Eso era antes, cuando los medios de comunicación comunicaban. Ahora son una máquina de ganar dinero, sin nada que ver con el oficio de formar y entretener. Y si no dan dinero a corto plazo, la solución es bien sencilla: kaputt.

Todo empezó hace unos veinte o treinta años, con las primeras adquisiciones de cabeceras importantes, y que renqueaban por el paso del tiempo, o de emisoras con cierto margen de maniobra comercial para seguir teniendo alguna influencia. Entre los profesionales nos creíamos las explicaciones que los nuevos dueños facilitaban a trabaja-dores, accionistas y lectores u oyentes: se trata de mejorar la calidad del producto con inyec-

VICENTE BERNALDO DE QUIRÓS Ahora los medios son una máquina de ganar dinero, ya no tienen nada que ver con el oficio de formar y entretener

ElSin-dica-to

22

dossier

hacen viable que los trabajadores que antes tenían un salario digno y convenio se tornen ahora en becarios repletos de precariedad e inexperiencia. Para qué quieren experiencia los propietarios de las informaciones, si les importa un bledo el rigor de las noticias. O más, les importan un bledo las propias noticias. Salvo excepcio-nes (de noticias).

Si con la concentración de ca-beceras en unos pocos holdings se vino al traste con muchas lecturas diferentes de una misma noticia, la crisis y los beneficios empresariales han puesto bajo mínimos la competencia. De seis periódicos en Asturias, sólo quedan dos. Las radios se han centralizado todas y algunas de ellas fusionado, y de las televisio-nes locales, mejor ni hablar. Las que aún quedan sestean por los

diales entre películas de serie Z y venta a domicilio de productos gimnásticos. Además, la crisis (o la estafa, como se prefiera) y la escasez de financiación publici-taria ha llevado a esos medios a la pura inanición.

Menos medios, menos gente. Las plantillas se han reducido ad infinitum y hoy en día no sobra nadie. Más que nada, faltan. Pero a mayor volumen de nómina, menos ingreso de beneficios. Y ya se sabe que los

fondos buitre se llaman así por comportarse como lo hacen esas aves rapaces. Y el precio de la carroña en las indemnizaciones por despido improcedente está más que a la baja.

En este contexto, hablar de rei-vindicaciones salariales es casi como una broma. En un sector poco sindicalizado y con miedo a perder el puesto y a disgustar al redactor jefe/patrón plantear una mejora de las condiciones labo-rales entraña enormes dificulta-des. Es verdad que la precarie-dad despierta conciencias y que, como en los albores de la lucha minera del siglo XIX, la miseria aboca a la rebeldía, pero todavía quedan demasiadas telarañas en las mentes de los profesionales de un sector que ni siquiera se defiende a sí mismo. Como para defender a los demás.

mula han desaparecido ya perió-dicos y revistas que trataban de hacer gala de su independencia. Y si se resisten, la legislación es todavía más cruel. Permite a los jueces aplicar duras sanciones preventivas que son difíciles de resistir si detrás de los castiga-dos no hay un saco sin fondo económico.

El doble efecto de los avances tecnológicos permite renovar los medios con inversiones fácil-mente recuperables y, a la vez, desprenderse del personal menos rentable (profesionales con mu-chos quinquenios a sus espaldas y una dilatada experiencia, o redactores incómodos que suelen hacer preguntas poco recomen-dables). Las reformas legislativas que los gobiernos de turno han puesto en práctica aconsejados por los dueños de los medios

En un sector poco sindicalizado, plan-tear una mejora de las condiciones laborales entraña enormes dificultades

23

lecciones de la Historia

Por la tarde, ante la falta de respuesta de las autoridades, la manifestación se volvió violenta. Se asaltaron algunas fábricas de alimentos, se quemaron documentos de la oficina de administración del consumo… Las autoridades locales llama-ron a los soldados para “cal-mar” a las manifestantes, pero los tiros al aire no consiguieron más que aumentar la excitación. Al llegar la noche, las mujeres se marcharon voluntariamente a sus casas.

Al día siguiente, los disturbios se reanudaron, con una violencia

mercado de pescado cerraron sus puestos y marcharon con su pancarta hasta el ayuntamiento, que estaba nada más salir del barrio. Como el alcalde se negó a hablar con ellas, salieron de nuevo a la calle y se dirigieron a la fábrica de cigarros de Cima-devilla. Allí convencieron a las mil ochocientas cigarreras de que se unieran a ellas. La multitud de más de dos mil mujeres y niños regresó al ayuntamiento, pero al no recibir más que silencio de los funcionarios municipales, empezó a recorrer las fábricas, pidiendo a todas sus trabajado-ras que salieran.

nunca vista en Gijón, según los periódicos. Primero las mujeres cerraron la oficina donde los agricultores registraban sus productos. Después saquearon varias panaderías (una de ellas propiedad de un notable republi-cano) y la fábrica de chocolates de Zarracina. Sacaron a la calle los sacos de cacao, café y canela y los vendieron a los transeúntes por una pequeña fracción de su precio de mercado. (…) Desde el punto de vista de las amotina-das, la comida, ya se tratara de artículos básicos o de lujo, debía estar al alcance de todos.

A estas alturas, los gobiernos municipales y regionales habían coordinado ya una respuesta, y el gobernador civil, hablando desde el balcón del ayuntamien-to, prometió a la multitud abolir los consumos. Hubo nuevos gritos, pidiendo que se destituye-ra al alcalde, y una comisión de mujeres presentó una petición al regidor, solicitando su dimisión. Ante tal pérdida de confianza en su autoridad, el alcalde accedió a retirarse. El anuncio de su dimi-sión arrancó gritos de júbilo de la multitud, que por fin se marchó pacíficamente a sus casas.

Pero ¿cuál fue la actitud de las fuerzas progresistas y sindicales masculinas de la ciudad? Los republicanos criticaron el des-precio a la propiedad privada, el Partido Socialista desaprobó oficialmente el motín y la prensa obrera dijo que los participantes “eran gente sin ideas” y “alboro-tadores arcaicos”.

Al fin y al cabo, cosas de mujeres…

Pamela Beth Radcliff es una historiadora norteamericana que realizó su tesis doctoral sobre los movimientos sociales en Gijón. En ella relata un aconte-cimiento ocurrido en mayo de 1898, cuando miles de mujeres se echaron a las calles para expresar su indignación por un detestado impuesto sobre los alimentos, el consumo. Comenzó en el barrio obrero más antiguo, Cimadevilla, cuando un agente de aduanas confiscó dos pes-cados a una pescadera que no había pagado el nuevo impuesto sobre el pescado. Inmediata-mente, las otras vendedoras del

FRANCISCO PRADO ALBERDI

cosas de mujeres

ElSin-dica-to

la últimaALFONSO ZAPICO