El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

188

description

Estudio que reflexiona sobre cuestiones relevantes del sector bancario español, como son los aspectos diferenciales, su solvencia y el modelo de supervisión.

Transcript of El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

Page 1: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero
Page 2: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero
Page 3: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

EQUIPO DE TRABAJO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

2. Nuevo entorno para el Sistema Bancario Español . . . . . . . . . . . . . . 23

2.1. Nuevo entorno para el sistema bancario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

2.1.1. Los recientes episodios de turbulencias financieras: efectossobre los mercados e instituciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

2.1.2. Características diferenciales de la nueva situación . . . . . . . 252.1.3. Breve análisis de la situación en España . . . . . . . . . . . . . . 27

2.2. Situación del Sistema Bancario Español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

2.2.1. Análisis general de la situación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282.2.2. Estructura económico-financiera de las entidades españolas 322.2.3. Otros aspectos relevantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

2.3. Iniciativas para afrontar este nuevo entorno . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

3. Aspectos diferenciales de nuestro Sistema Bancario . . . . . . . . . . . . 45

3.1. El modelo bancario español versus los modelos anglosajones: la bancaenfocada al cliente versus el modelo de originación-venta. Ventajasy resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

3.1.1. Diferencias entre los sistemas bancarios: . . . . . . . . . . . . . . 453.1.1.1. Estructura del negocio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 473.1.1.2. Grado de consolidación del mercado . . . . . . . . . . 513.1.1.3. Grado de internacionalización . . . . . . . . . . . . . . . 53

3.1.2. Factores explicativos de las diferencias: . . . . . . . . . . . . . . . 553.1.2.1. Factores socio-económicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 553.1.2.2. Comportamiento del cliente en canales de distri-

bución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 563.1.2.3. Comportamiento del cliente en el consumo de pro-

ductos bancarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 583.1.2.4. La competencia del mercado . . . . . . . . . . . . . . . . 60

3.1.2.4.1. El papel de las Cajas de Ahorros . . . . . 61

ÍNDICE

3

Page 4: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

3.1.2.5. Regulación y supervisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

3.1.3. El modelo bancario español y el anglosajón ante el nuevocontexto de mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

3.2. Características de la inversión crediticia en España . . . . . . . . . . . 67

3.2.1. Evolución de la inversión crediticia en España . . . . . . . . . 673.2.2. Composición actual de la inversión crediticia . . . . . . . . . . 683.2.3. Exposición a productos de alto riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . 703.2.4. Comparativa entre la composición del valor añadido bruto

y la inversión crediticia en España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 713.2.5. La inversión crediticia en España versus otras economías

europeas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

3.3. Morosidad en España versus otros países desarrollados . . . . . . . . 77

3.3.1. Evolución de la morosidad en España desde principios delos 90 y comparativa con nuestro entorno . . . . . . . . . . . . . 77

3.3.2. Evolución de la morosidad por principales componentes dela cartera, comparativa con el entorno . . . . . . . . . . . . . . . . 813.3.2.1. Adquisición de vivienda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 823.3.2.2. Actividades inmobiliarias y construcción . . . . . . . 863.3.2.3. Resto de crédito al sector privado residente . . . . . 87

3.3.3. Principales factores determinantes de la morosidad . . . . . . 883.3.3.1. Evolución de los tipos de interés . . . . . . . . . . . . . 883.3.3.2. Tasas de desempleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 893.3.3.3. Aumento de la cartera crediticia y desfase entre la

misma y aparición de la morosidad . . . . . . . . . . . 92

3.3.4. Previsiones de morosidad en España y principales países delentorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

3.3.5. Instrumentos de gestión de la morosidad . . . . . . . . . . . . . . 933.3.5.1. Potenciación de departamentos de seguimiento y

recobro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 933.3.5.2. Adquisición de activos inmobiliarios . . . . . . . . . . 943.3.5.3. Venta de carteras dudosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

3.3.6. El sistema español de provisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 953.3.6.1. Antecedentes del modelo actual de provisiones

español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

4

Page 5: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

3.3.6.2. Tipos de provisiones contemplados en la normativaactual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

3.3.6.3. Importancia relativa de las provisiones específicasy genéricas de insolvencias . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

3.3.6.4. Ejercicios de «stress tests» . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

3.4. La financiación del Sistema Bancario Español . . . . . . . . . . . . . . . 102

3.4.1. Evolución y características de las fuentes de financiación . 1033.4.1.1. Evolución de los depósitos bancarios . . . . . . . . . . 1033.4.1.2. Financiación interbancaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1033.4.1.3. Financiación en los mercados mayoristas . . . . . . . . 104

3.4.2. Otras consideraciones sobre la financiación de las entidadesde crédito españolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1073.4.2.1. Evolución del crédito versus depósitos . . . . . . . . . 1073.4.2.2. Apalancamiento y Solvencia . . . . . . . . . . . . . . . . 109

3.4.3. Titulizaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1103.4.3.1. Principales características (tipos, agentes intervini-

entes y activos susceptibles) . . . . . . . . . . . . . . . . . 1113.4.3.2. Ventajas y riesgos asociados al proceso de la tituli-

zación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1163.4.3.3. El modelo español de titulización . . . . . . . . . . . . . 118

3.5. La solvencia del Sistema Crediticio Español versus otras economíasdesarrolladas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

3.5.1. Recursos propios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1243.5.1.1. Los antecedentes de la actual regulación sobre

Recursos Propios: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124– Basilea I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124– Principales novedades introducidas por Basilea II 125– Visión de Estados Unidos respecto a la aplicación

de Basilea a sus entidades financieras . . . . . . . . 1293.5.1.2. La adaptación de la normativa española a Basilea II:

La Circular 3/2008 de Banco de España . . . . . . . . 1303.5.1.3. Solvencia del sistema bancario español. Comparación

con su entorno económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1353.5.1.4. Fondo de Garantía de Depósitos . . . . . . . . . . . . . . 140

3.5.2. El modelo de supervisión español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

ÍNDICE

5

Page 6: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

3.5.2.1. Modelos sectoriales versus modelos funcionales enEuropa y Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

3.5.2.2. El modelo de supervisión vigente en España hastala fecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

3.5.2.3. El futuro modelo de supervisión español . . . . . . . 1443.5.2.4. Cooperación entre supervisores en la UE . . . . . . . 145

4. Impacto del nuevo entorno en el modelo de negocio bancario: princi-pales retos para las entidades españolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

4.1. Efectos del nuevo entorno regulatorio en la gestión de las entidades 147

4.1.1. La nueva normativa de solvencia y de cálculo de provisionesmediante modelos avanzados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1474.1.1.1. Metodologías de medición y su integración en el

circuito de riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1484.1.1.2. Cálculo de provisiones y modelos avanzados . . . . 1504.1.1.3. Planificación de capital y gestión orientada al valor 1514.1.1.4. Transparencia informativa y disciplina de mercado 1534.1.1.5. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154

4.1.2. Retos de la adaptación a MiFID . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1544.1.2.1. Ámbito de aplicación de MiFID para las entidades

de crédito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1544.1.2.2. Principales implicaciones de MiFID para las entida-

des de crédito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1554.1.3. Nuevas normas contables. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156

4.2. Gestión de la liquidez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1574.2.1. Existencia de políticas o directrices concretas para la gestión

de la liquidez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1594.2.2. Metodologías de medición y gestión del riesgo de liquidez 1604.2.3. Papel de los supervisores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1624.2.4. Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

4.3. Procesos de concentraciones bancarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165

4.4. Perspectivas de evolución futura del Sistema Bancario Español . . 169

4.5. Importancia del riesgo reputacional en la gestión de las entidadesde crédito españolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

6

Page 7: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

5. Conclusiones y recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177

PAPELES DE LA FUNDACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185

ENTIDADES PATRONO DE LA FUNDACIÓN DE ESTUDIOS FINANCIEROS 187

ÍNDICE

7

Page 8: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero
Page 9: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

EQUIPO DE TRABAJO

DIRECTOR DEL ESTUDIO

Alberto Moro SuárezVicepresidente del IEAF y Consejero-Delegado, Solventis

EQUIPO DE TRABAJO

Julio Álvaro EstebanSocio, KPMG

Alejandro Esnal ElorrietaSocio, PricewaterhouseCoopers

Jorge García TobajasSenior Manager PricewaterhouseCoopers

José Carlos Hernández BarrasúsSocio Servicios Financieros, Ernst & Young

Arturo López GamonalKPMG

José María MolinaAssociate Manager, Deloitte

GRUPO DE CONSULTA

Xavier Adserà GebellíPresidente, Fundación de Estudios Financieros

Francisco CelmaSocio Director de Auditoría de Entidades Financieras, Deloitte

EQUIPO DE TRABAJO

9

Page 10: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

Paz Comesaña PérezDirectora de la División de Particulares, Caixa Galicia

Héctor Flórez CrespoSocio Responsable de Consultoría Para Entidades Financieras, Deloitte

Álvaro García DiéguezDirector Adjunto de Diseño y Desarrollo de Negocio, Caixa Galicia

Alberto García GarcíaDirector del Área de Control de Gestión, Caja Madrid

Alfredo Jiménez FernándezDirector de Análisis y Estudios de la FEF

Alejandra Kindelán OteyzaDirectora del Servicio de Estudios y Public Policy, Banco Santander

Manuel Martín MartínComisión Ejecutiva de la FEF

José Massa Gutiérrez del AlamoPresidente, Iberclear

José María Méndez Álvarez de CedrónSecretario General, CECA

Juan A. Pérez-Campanero FernándezExecutive Director – Research Tesorería, Banco Santander

Alberto Placencia PorreroSocio Director Servicios Financieros, Ernst & Young

Rafael Sarandeses Astray-CanedaDirector General, Fundación de Estudios Financieros

Jesus SaurinaDirector del Departamento de Estabilidad Financiera, Banco de España

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

10

Page 11: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

Pedro Pablo VillasanteSecretario General, AEB

Javier Zapata CirugedaDirector Asesoría Institucional y Vicesecretario del Consejo de Administración,

Banco Popular Español

EQUIPO DE TRABAJO

11

Page 12: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

Blanca

Page 13: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

PRESENTACIÓN

La crisis financiera que se inició en el verano de 2007 y que se ha acrecentado desdeentonces, está generando incertidumbres en los mercados y problemas en las insti-tuciones financieras, con el consiguiente efecto para el sistema financiero interna-cional. El origen de estos episodios se puede ubicar en el incremento de la morosi-dad de las hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos, pero una vez que se identi-ficó este problema, la globalización y la interconexión del sistema financiero haprovocado una rápida propagación de la incertidumbre a nivel internacional.

A estos episodios también se han unido unas menores perspectivas de crecimiento eco-nómico a nivel global, que están planteando un escenario más complejo para las enti-dades financieras en general y para las entidades bancarias en particular.

En este contexto, la Fundación de Estudios Financieros (FEF), desde su independen-cia y dentro de sus actividades fundacionales, decidió realizar un estudio en profun-didad sobre el sistema bancario español con el propósito de contribuir a poner envalor y a difundir internacionalmente las fortalezas de nuestro modelo financiero ycrediticio.

El estudio se titula «El Sistema Bancario Español ante el nuevo entorno financiero» ypretende hacer una reflexión, bien fundamentada técnicamente, sobre cuestiones rele-vantes del sector bancario español, como son los aspectos diferenciales, su solvencia yel modelo de supervisión. Se destacan, asimismo, las fortalezas, riesgos y oportunida-des a las que se enfrenta el sector.

En el informe se analizan todos los aspectos diferenciales de nuestras entidades banca-rias entre los que destacan: el modelo de negocio (banca enfocada al cliente), las carac-

PRESENTACIÓN

13

Page 14: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

terísticas de la inversión crediticia, la morosidad, el sistema de provisiones español, lasfuentes de financiación, la solvencia y el modelo de supervisión. Todos ellos se anali-zan y describen aisladamente, dentro de nuestro sistema, pero también en relación a losde otras economías desarrolladas.

Merece la pena señalar que, aunque nuestras entidades no han incurrido en la con-cesión de préstamos subprime, la inversión crediticia sí cuenta con una concentra-ción destacada en actividades relacionadas con el sector inmobiliario. No obstan-te, el sistema de provisiones español contribuye de forma notable al saneamientode las carteras crediticias, lo que unido a un adecuado nivel de solvencia posicio-na favorablemente a nuestras entidades bancarias dentro de la complicada situa-ción actual.

También se describen los desafíos de nuestro sistema bancario en un entorno muchomás complejo, al coincidir una fuerte crisis financiera con una situación recesiva delciclo económico. A pesar de ello, nuestras entidades cuentan con una serie de fortalezasbasadas, fundamentalmente, en el modelo de negocio enfocado al cliente y en la altacompetitividad y eficiencia de nuestro sistema bancario.

Como en otros trabajos de la Fundación, el estudio contiene una serie de conclusio-nes y recomendaciones de consenso alcanzadas en las reuniones del Equipo deTrabajo y el Grupo de Consulta que han intervenido en él. De ellas quiero destacarque la resolución de una crisis de esta magnitud requiere de un enfoque conjunto anivel internacional en el que las medidas aisladas son poco eficaces y pueden ser dis-torsionadoras del marco competitivo. A su vez, se hacen recomendaciones a las enti-dades bancarias en la planificación de sus actividades futuras a favor de una diver-sificación adecuada de los riesgos, mayor atención al riesgo de liquidez y reducciónde los costes operativos.

El estudio ha sido dirigido por D. Alberto Moro Suárez, Vicepresidente del InstitutoEspañol de Analistas Financieros y Consejero Delegado de Solventis, y ha contadocon la colaboración inestimable de las cuatro firmas de auditoría y consultoría queson Entidades Patrono de la FEF: Deloitte, Ernst & Young, KPMG yPricewaterhouseCoopers. También ha contado con un excelente equipo de expertosque han formado parte del Grupo de Consulta y que ha contribuido a enriquecer elestudio realizado. A todos ellos quiero trasmitirles mi agradecimiento y felicitaciónpor el buen trabajo realizado.

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

14

Page 15: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

Desde la FEF esperamos que el lector encuentre esta iniciativa interesante y que con-tribuya a enriquecer el debate sobre nuestras sólidas instituciones bancarias.

Xavier AdseràPresidente de la Fundación de Estudios Financieros

PRESENTACIÓN

15

Page 16: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero
Page 17: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

1. INTRODUCCIÓN

El Sistema financiero de un país está formado, en sentido general, por el conjunto deentidades y mercados cuya finalidad fundamental es captar el excedente financiero delos ahorradores y canalizarlo hacia los prestatarios públicos o privados.

Está compuesto, por tanto, por múltiples elementos, que en el caso de España puedenresumirse como sigue:

Órganos políticos decisorios:– Ministerio de Economía y Hacienda y Comunidades Autónomas

Órganos reguladores/supervisores:– Banco de España y Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)– Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP)

Intermediarios financieros:– Entidades de crédito: Bancos, Cajas de Ahorros, Cooperativas de crédito,

Establecimientos financieros de crédito (EFC) y el Instituto de Crédito Oficial (ICO)– Entidades de servicios de inversión: Sociedades y Agencias de valores,

Sociedades Gestoras de Instituciones de Inversión Colectiva, Sociedades Gestorasde Carteras, Sociedades y Fondos de Capital Riesgo, Sociedades Gestoras deFondos de Titulización

– Entidades aseguradoras y Gestoras de Fondos de pensiones

Mercados financieros:– De títulos de renta fija– De títulos de renta variable– De divisas

INTRODUCCIÓN

17

Page 18: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

– De derivados– De financiación interbancaria

Este informe se centra en el análisis de las Entidades de crédito (a las que nos referire-mos, en adelante, como el sistema bancario), que constituyen uno de los elementos másimportantes, sino el más importante, del Sistema financiero de cualquier país.

GRÁFICO 1: EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL

CUADRO 1: PESO DE LOS DISTINTOS TIPOS DE ENTIDADES DEL SISTEMABANCARIO ESPAÑOL

Fuentes: Boletín estadístico de Banco de España. ¹ Adicionalmente, existen 79 sucursales de entidades decrédito extranjeras.

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

18

Page 19: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

Los importes indicados en el Cuadro 1 corresponden al negocio bancario en España; esdecir, no recogen el negocio en el extranjero de la banca española (referido, fundamen-talmente, a Banco Santander y BBVA). Como se puede apreciar:

El número de entidades bancarias en España es relativamente reducido, especial-mente si se tiene en cuenta que de los 72 bancos existentes al 30 de junio de 2008,31 forman parte de los Grupos Banco Santander, BBVA, Banco Popular o BancoSabadell, 17 son filiales de bancos extranjeros y 12 están controlados por Cajas deAhorros.

Bancos y Cajas de Ahorros representan en torno al 90% del sector en España. LasCajas de Ahorros españolas son entidades de crédito plenas, con libertad y equipa-ración operativa completa al resto de las que integran el sistema financiero español.Están constituidas bajo la forma jurídica de fundaciones de naturaleza privada, confinalidad social y actuación bajo criterios de puro mercado, aunque revirtiendo unimportante porcentaje de los beneficios obtenidos a la sociedad a través de su obrasocial. A pesar de esa libertad operatoria, las Cajas de Ahorros están especializadasen la canalización del ahorro popular y en la financiación de las familias y de laspequeñas y medianas empresas. Asimismo, tienen una fuerte raíz local, con unadensa red de oficinas de implantación preponderantemente regional.

En concreto, el peso de las Cajas de Ahorros en el sector bancario español (40%de los activos y 54% de las sucursales bancarias al 31 de diciembre de 2007) esmuy superior al existente en otros países de nuestro entorno. Dicha cuota de mer-cado ha venido incrementándose en los últimos años debido, fundamentalmente, ados aspectos:– La expansión geográfica emprendida por la mayor parte de las Cajas desde fina-

les de los años 80, tras la eliminación de las limitaciones impuestas hasta enton-ces en la normativa para la expansión de una Caja de Ahorros fuera de suComunidad Autónoma de referencia.

– El proceso de fusiones y expansión internacional experimentado por los Bancos.Dicho proceso ha ocasionado, por un lado, la reducción de sucursales y emplea-dos en las entidades fusionadas, derivada del proceso de integración de sus plan-tillas y redes. Por otro lado, la fuerte expansión internacional llevada a cabo desdemediados de los 90 por los principales bancos (Banco Santander y BBVA) llevóa dichas entidades a orientar una parte significativa de sus recursos y esfuerzocomercial a otras áreas tales como América Latina, Europa Occidental y EstadosUnidos.

INTRODUCCIÓN

19

Page 20: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

El grado de concentración del sistema bancario español viene asimismo marcado porlos elementos indicados anteriormente. El siguiente cuadro muestra la cuota de mer-cado, en términos de balance al 31 de diciembre de 2007, de los principales bancosy cajas en relación con sus respectivos subsectores.

Fuente: elaboración propia con datos de CECA y AEB. A fin de calcular la cuota de los principales gruposy poder, al tiempo, eliminar el efecto de las filiales en el extranjero, estas cuotas se han calculado agregan-do los balances individuales de las distintas entidades en España que componen cada uno de ellos.

Como puede apreciarse, los 5 mayores bancos, junto con sus bancos filiales, represen-tan a dicha fecha el 87% del balance del total de bancos en España, mientras que dichoporcentaje es de tan sólo el 53% en el caso de las 5 mayores Cajas. En el caso de losbancos, solamente un 5% del balance corresponde a aquellos bancos no incluidos entrelos 10 primeros grupos, cuando, en el caso de las Cajas, dicho porcentaje se eleva hastaun 32%.

Por lo que se refiere al resto de entidades de crédito (Cooperativas de crédito,Establecimientos financieros de crédito e Instituto de Crédito Oficial), a continuaciónse describen sus principales características.

Cooperativas de Crédito:

Su objeto social es servir a las necesidades financieras de sus socios y de tercerosmediante el ejercicio de las actividades propias de las entidades de crédito. Su capaci-dad operativa está plenamente equiparada a la de Bancos y Cajas de Ahorros, si biensujeta a determinados límites de actividades con terceros, derivados de dicho objetosocial.

20

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

Page 21: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

Existen dos tipos de Cooperativas de Crédito:

– Cajas Rurales (77 entidades al 31 de diciembre de 2007, que representan, aproxima-damente, el 78% de los activos de este sector a dicha fecha): cuyo objeto principal esla prestación de servicios a los sectores agrícola, ganadero y forestal, que son los vin-culados al medio rural.

– Cajas Populares y profesionales (6 entidades, que representan, aproximadamente, el22% de los activos de este sector a la misma fecha): de carácter industrial y urbano,que tienen su origen en asociaciones y cooperativas gremiales o profesionales.

En 1990 un grupo de 24 Cajas Rurales constituyeron la Asociación Española de CajasRurales (AECR) y crearon el Banco Cooperativo Español, con el objetivo de que seconvirtiera en el banco especializado del sector, para actuar en aquellas áreas de activi-dad a las que las cajas rurales no pueden acceder de forma directa, como, por ejemplo,la gestión de tesorería o la operativa internacional.

Establecimientos financieros de crédito (EFC):

Los EFC son entidades de crédito volcadas hacia la actividad crediticia, sin acceso a lafinanciación mediante depósitos del público o instrumentos equivalentes.

Este sector está compuesto, fundamentalmente, por filiales de bancos y cajas de ahorrosespañolas (37% del total de entidades y 52% del balance a finales del 2007) y, dentrode las entidades extranjeras, por filiales financieras de grupos comerciales e industria-les, entre las que destacan las del sector automovilístico, que tienen por objeto el apoyoa la comercialización de sus productos.

Instituto de Crédito Oficial (ICO):

El ICO es una entidad pública empresarial, adscrita al Ministerio de Economía yHacienda a través de la Secretaría de Estado de Economía y con consideración deAgencia Financiera del Estado. Su financiación se dirige a impulsar sectores como laindustria cinematográfica o el transporte, favorecer los proyectos de innovación tecno-lógica, las energías renovables y potenciar la presencia de las empresas españolas en elexterior. También colabora con los programas de política económica, en situaciones decrisis o catástrofes naturales, en apoyo a la exportación o para facilitar créditos a per-sonas fuera de los canales habituales de financiación mediante la línea deMicrocréditos.

INTRODUCCIÓN

21

Page 22: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

Las entidades de crédito están representadas en España por distintas asociaciones pro-fesionales, para la defensa de sus intereses:

– La Asociación Española de Banca (AEB), constituida en 1977.– La Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), constituida en 1928 por

iniciativa de la Federación de Cajas de Ahorros Vasco Navarra. La CECA es, a suvez, una entidad de crédito sin ninguna limitación específica para operar como tal.

– La Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (UNAAC), constituida en 1969.

La supervisión, control e inspección de las entidades de crédito en España correspondeal Banco de España. Dentro del mismo se adscribe el Servicio Ejecutivo de Prevencióndel Blanqueo de Capitales (SEPBLAC), órgano a cargo de la supervisión en materia deblanqueo de capitales en España.

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

22

Page 23: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

2. NUEVO ENTORNO PARA EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL

2.1. NUEVO ENTORNO PARA EL SISTEMA FINANCIERO

2.1.1. Los recientes episodios de turbulencias financieras: efectossobre los mercados e instituciones

Estamos viviendo en la actualidad una serie de episodios de turbulencias financierasque se iniciaron a lo largo del verano de 2007, pero cuyos impactos se han acrecentadodesde entonces, lo que está provocando incertidumbres y problemas en mercados e ins-tituciones financieras en particular, con el consiguiente efecto para el sistema financie-ro internacional en general.

El factor que se encuentra en el origen de estos episodios es el incremento de la moro-sidad de las hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos, producto cuya concesión sehabía financiado a través de la emisión y colocación de productos estructurados com-plejos, muy difíciles de valorar, y que se han convertido en uno de los factores que hanpropiciado la propagación de estos episodios a nivel internacional, al diversificar el ries-go entre mercados e instituciones de diferentes países.

En los últimos meses la situación en el ámbito financiero no ha mejorado, sino todo locontrario, pues los problemas se han mantenido en unos casos, y se han agravado en otros.

Todo ello ha provocado que los efectos de estos episodios se hayan notado en diferen-tes mercados, como:

• En los mercados de crédito, se ha producido una importante caída en el nivel deactividad y un crecimiento de los índices de riesgo, originando tensiones tanto enel tramo de baja como en el de alta calificación crediticia.

NUEVO ENTORNO PARA EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL

23

Page 24: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

• En los mercados interbancarios, se ha producido una falta de operativa por la des-confianza creciente entre las entidades financieras operantes.

• En el resto de mercados financieros, el efecto de estos episodios ha sido tambiénconsiderable. En los mercados de deuda pública, los flujos financieros que hanprovocado todo este conjunto de turbulencias, han motivado una disminución delos tipos a corto y medio plazo de los títulos negociados. En los mercados bursá-tiles se vienen a su vez registrando importantes oscilaciones en el valor de los títu-los cotizados, que han experimentado importantes caídas en los últimos meses.

Pero no sólo los mercados se han visto afectados. Además del importante efecto sobrelos mismos, algunas instituciones financieras se están viendo afectadas por estas turbu-lencias. Algunos de los principales afectados han sido:

• Ciertos bancos que tenían importantes exposiciones a productos estructuradosvinculados a la transmisión del riesgo de crédito, que han visto reducirse de formadrástica sus resultados, llegando incluso a la quiebra.

• Algunas entidades aseguradoras con exposiciones a activos que están en el origende estas turbulencias.

• Fondos de inversión en mercados monetarios.

• HEDGE FUNDS y fondos inmobiliarios.

Todo ello ha coincidido con una drástica reducción del crecimiento de la economíamundial, lo que no ayudará a la hora de resolver los comentados episodios. A su vez,las previsiones de crecimiento mundial están siendo revisadas a la baja, no sólo para laseconomías desarrolladas, sino también para las emergentes.

2.1.2. Características diferenciales de la nueva situación

Los recientes episodios de turbulencias financieras, iniciadas a lo largo de 2007, asícomo las menores perspectivas de crecimiento a nivel global, están planteando un esce-nario más complejo para las entidades financieras. Lo que viene sucediendo en los últi-mos meses no es sino la primera gran prueba que tiene por delante lo que se podríadenominar el nuevo sistema financiero internacional, que no es radicalmente diferente

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

24

Page 25: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

del precedente, ya que no ha existido ningún punto de inflexión drástico, pero en el quedestacan dos características que han cobrado especial relevancia en su evolución: Laglobalidad e interconexión del sistema y los altos grados de innovación tanto en lo quese refiere a los participantes como al nivel de sofisticación de los productos que se hancomercializado por los mismos.

Pero, ¿cuáles son los factores que han desencadenado las actuales turbulencias y porende la situación de crisis del sistema financiero internacional?

A nuestro juicio no ha sido uno sino una combinación de múltiples factores:

• La característica de globalidad e interconexión, antes apuntada, ha provocado quela «chispa», la crisis de las hipotecas subprime, localizada en los Estados Unidos,haya provocado progresivamente lo que podríamos denominar «un incendio» quese va propagando cada vez más tanto geográficamente como a los distintos nego-cios de la industria financiera y al resto de la actividad económica. En este senti-do, es necesario recordar que lo que surgió como un problema que afectaba a unsolo país y a un área muy concreta:

Ha hecho ya desaparecer o reformular de forma drástica, la banca de inver-sión, no sólo en los Estados Unidos sino también en sus otros grandes cen-tros mundiales, con quiebras y procesos de concentración forzados por lasituación.Ha hecho que el sector inmobiliario mundial haya entrado en un proceso derecesión o, en los casos más benévolos, de estancamiento.Ha afectado a la banca minorista más involucrada en actividades inmobiliariasy con menores recursos: de Estados Unidos primero y, posteriormente, de lospaíses más interconectados con ese país, de Europa Occidental.Está afectando cada vez más al resto de sectores económicos, con disminu-ción del consumo y de la confianza, elevaciones generalizadas de las tasasde paro, etc.Hasta los países que parecían mostrarse como más inmunes a la crisis, los paí-ses emergentes productores de materias primas, están empezando a sufrir losefectos de este proceso.

• Otro factor, ha sido sin duda, la atípica situación de alto crecimiento, combinadocon baja inflación y con una inusitada disponibilidad de liquidez a bajo costedurante un periodo de tiempo muy dilatado. Estos factores contribuyeron a pro-

NUEVO ENTORNO PARA EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL

25

Page 26: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

vocar que los actores económicos asumieran que esa situación se iba a prolongarinfinitamente en el tiempo y a perder perspectiva de la naturaleza cíclica de laactividad económica. Esto hizo que se infravaloran los riesgos:

Por parte de la entidades financieras prestamistas, que concedieron operaciones sinuna prudente gestión de los mismos, desde el mismo momento de la concesión.Por los intermediarios financieros que diseñaron y comercializaron productosque no permitían o dificultaban un análisis de los riesgos reales subyacentes.Por los prestatarios que han venido endeudándose por encima de sus posibilidades.Por las agencias de rating, que han evaluado con criterios obsoletos a los par-ticipantes en los mercados y han transmitido una confianza poco fundada endeterminadas entidades a costa de otras que la merecían más.Por los inversores que han adquirido valores y productos sin una comprensiónde los mismos y de los riesgos reales que comportaban.

• Por otro lado la regulación y los organismos encargados de su generación eimplantación y supervisión tampoco han estado a la altura de las circunstancias.Si bien se han creado bases normativas muy robustas como Basilea II, o lasNormas Internacionales de Información Financiera (NIIF), estas:

No han sido aplicadas de forma global. Por ejemplo, la aplicación de BasileaII no ha alcanzado a penas a los Estados Unidos.La crisis ha sorprendido a mitad de su aplicación. Por ejemplo, Basilea IIactualmente se aplica de forma incompleta en cuanto a su Pilar I, Pilar II y aunqueda por aplicar su Pilar III. Aunque existe un proyecto de convergencia entrelas NIIF y los principios contables norteamericanos, este proceso aun no estácompletado y, mucho menos, aplicado por las entidades.Esta normativa permite una gran cantidad de opciones por parte de las entidades.Por ejemplo, en la cobertura del riesgo de crédito tanto por las normas prudencia-les (Basilea II) como por las contables (NIIF), permiten el uso de modelos internoscuando se dispone de ellos. Estos modelos en épocas dilatadas de bonaza puedenno reflejar la realidad ni poner de manifiesto las necesidades reales de recursos pro-pios, provisiones y sistemas de gestión del riesgo en una situación como la actual.Esta normativa, ha sacrificado la claridad y concisión de la información a reve-lar a costa de su rigor técnico y su integridad.Los supervisores de la actividad bancaria de algunas jurisdicciones han sidodemasiado laxos y ha faltado una mayor interconexión entre países e inclusoentre reguladores de un mismo país.

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

26

Page 27: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

No han abordado adecuadamente la transferencia de riesgos mediante proce-sos tales como titulizaciones y la utilización de derivados. Como resultado, nose ha requerido a las entidades cubrir adecuadamente los riesgos retenidos nidesde un punto de vista contable ni desde la perspectiva de consumo de capi-tal y de sistemas de gestión necesarios.La normativa ha permitido la creación de entidades que realizan actividadesmuy relacionadas con la actividad financiera y bancaria, que quedaban fueradel alcance de la normativa y de la supervisión prudencial.

Todos los aspectos anteriores hacen pensar que estamos ante una crisis de magnitudessin precedentes, global y cuyo alcance aun no alcanzamos a vislumbrar.

2.1.3. Breve análisis de la situación en España

Vamos ahora a realizar un estudio de los principales factores que a nuestro juicio handesencadenado toda esta serie de episodios de turbulencias financieras, desde una ópti-ca estrictamente nacional, para lo que vamos a analizar las características específicasdel sistema bancario español, lo que nos permitirá concluir acerca del impacto en nues-tro país de estos episodios.

En primer lugar, nos encontramos sin duda ante un sector globalizado, que ha venidodesarrollando en los últimos años intensos procesos de internacionalización que hoy díacontinúan. Este proceso ha convertido a nuestras entidades en instituciones de carácterinternacional o con operaciones cruzadas con entidades extranjeras, por lo que no estánsiendo ajenas a las turbulencias financieras que venimos viviendo en estos últimosmeses.

Todo ello pese a que nuestras entidades han mantenido un modelo de negocio bancario«tradicional», caracterizado por el desarrollo de una actividad que nada tiene que vercon la desarrollada por la gran banca de inversión estadounidense, que se caracterizapor el desarrollo de intensos procesos de innovación financiera, en los que las entida-des españolas no han participado, salvo de forma estrictamente residual. De esta forma,si analizamos en detalle el balance de nuestras entidades, se puede apreciar que, por unlado, la exposición a aquellos productos financieros complejos que parecen estar en elorigen de esta crisis no es significativo, y por otro, permanecen en balance las carterascrediticias que han sido objeto de procesos de titulización, lo que ha incidido en unacorrecta gestión del riesgo crediticio asociado a estas operaciones titulizadas.

NUEVO ENTORNO PARA EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL

27

Page 28: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

Por otro lado, dadas las características operativas de nuestras entidades, no se puedehablar del subprime español. Sin perjuicio de ello, la negativa evolución actual de laeconomía española en general, y del sector inmobiliario de nuestro país en particular,va a afectar sin duda a nuestras entidades, provocando un repunte de la morosidad eimpagos, con el consiguiente impacto en las cuentas de resultados.

En lo referente a la regulación que afecta a nuestras entidades, cabe destacar que con-tamos en nuestro país con una normativa contable adaptada a las normas internaciona-les de contabilidad, y que se caracteriza por aportar un enfoque pragmático que ha per-mitido a las entidades españolas una rápida y homogénea adopción a estas normas.Respecto a la aplicación de la normativa de solvencia, las principales entidades espa-ñolas están muy avanzadas en la aplicación de Basilea II, gracias al impulso que en estesentido ha dado el organismo supervisor español, que ha sido consciente desde el prin-cipio de la importancia de la solvencia de las entidades para fortalecer nuestro sistemafinanciero.

Como característica adicional, hay que destacar que Banco de España es un organis-mo que emite las normas que rigen la actividad de las entidades del sector bancario,y que a su vez se encarga de supervisar su cumplimiento, lo que sin duda redunda enuna interrelación eficaz y continua entre la regulación y la supervisión de nuestrosistema.

Como resultado de este análisis, podemos concluir que nuestro país no está siendo ajenoa los efectos de esta crisis, que repercute en las debilidades estructurales de la econo-mía española, fundamentalmente en el sector inmobiliario, y va a provocar procesos deselección y concentración dentro de nuestras entidades de crédito, aunque previsible-mente no tendrá el calado que esta crisis va a tener para el resto del sistema financierointernacional.

2.2. SITUACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL

2.2.1. Análisis general de la situación

Ante esta situación de crisis tanto a nivel nacional como internacional, cabe preguntar-se cómo la está afrontando el sistema financiero español y cómo se prevé que lo va ahacer frente en el futuro próximo.

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

28

Page 29: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

Las cifras son claras en cuanto a que nuestro sistema bancario tiene unas condicionesde partida ventajosas frente a los de otros países.

• Sus ratios de solvencia son mucho más elevados, y lo son más aun cuando semiden con parámetros homogéneos como es la normativa de Basilea II. Además,la composición del capital es mucho más robusta que la de los bancos de otrospaíses, al ser el porcentaje de Tier I mucho más elevado.

• Asimismo la rentabilidad de la banca española es elevada y fundamentada en ele-mentos sólidos al provenir de las actividades típicas bancarias de una banca quetiene una gran componente de negocio minorista, que tiene una elevada recurren-cia y diversificación a diferencia de la banca mayorista y de inversión, muchomás expuesta a los avatares de los mercados y de las grandes corporaciones.

• Por otro lado, nuestras entidades bancarias gozan de una extraordinaria eficien-cia, fruto de los intensos procesos de reducción de costes acometidos y de su tec-nificación, fundamentalmente en el área informática. Este aspecto sorprende a losobservadores extranjeros debido a que coexiste con el hecho de que el número deoficinas bancarias es de los más elevados del mundo. Este hecho es posible por-que estas oficinas están dedicadas a labores comerciales y de atención al cliente,mientras que las tareas de soporte están centralizadas a nivel de entidad e inclu-so a nivel de grupo de entidades (como ocurre en el caso de las cooperativas decrédito que compartiendo plataforma tecnológica y otros servicios comunes seaseguran su viabilidad a pesar del reducido tamaño de muchas de ellas).

Otros factores dignos de mención son:

• Que las entidades bancarias españolas no mantenían prácticamente ninguna car-tera significativa de activos financieros afectados por la crisis de la subprime esta-dounidenses.

• Que el nivel de sofisticación en los productos financieros comercializados y man-tenidos por las entidades es mucho menor que el de sus equivalentes de otros paí-ses desarrollados.

• Que, en particular, las titulizaciones de activos han seguido esquemas mucho mássimples y los activos titulizados tienen una gran calidad (como se manifiesta enaspectos tales como el bajo LTV, loan to value, de los préstamos objeto de tituli-

NUEVO ENTORNO PARA EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL

29

Page 30: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

zación), la regulación a que son objeto los vehículos de titulización y el hecho deque, de acuerdo con nuestra regulación contable las operaciones crediticias tituli-zadas, en general, se hayan tenido que mantener en el balance de las entidadestitulizadoras (lo que ha exigido que las carteras titulizadas siguiesen bajo la super-visión prudencial y que las entidades las continuasen gestionando como el restode la inversión crediticia).

• Que la internacionalización de las grandes entidades bancarias haya ido dirigidamayoritariamente hacia países emergentes, que hasta el momento, se han vistomucho menos afectados por la situación de crisis (fundamentalmenteLatinoamérica).

• Que las entidades bancarias gestionan a través de sus filiales la gran mayoría delas Instituciones de Inversión Colectiva y fondos de pensiones, lo que les hacedisponer de una fuente de financiación a través de depósitos, en la medida quesean capaces de generar el traspaso por parte de sus clientes.

Es de justicia mencionar que para que los anteriores factores se produjeran ha sido fun-damental el papel jugado por Banco de España, en cuanto que regulador y supervisor,que ha exigido y fomentado que nuestras entidades financieras tuvieran estas caracte-rísticas.

Asimismo ha sido muy importante la gran competencia que ha existido entre entidadesdurante dilatados períodos de tiempo, aspecto que no ha estado reñido con la colabora-ción entre entidades a través de las distintas asociaciones como la AEB, la CECA y laAsociación de Cajas Rurales / Banco Cooperativo.

Todo lo anterior nos hace reafirmarnos en la situación de ventaja con la que parte el sis-tema bancario español frente al de otros países. Pruebas palpables de este hecho son:

• Que nuestro mercado bancario ha sido prácticamente impermeable a la bancaextrajera, no por existir barreras regulatorias, sino por las naturales generadas poresa situación de ventaja.

• Que, hasta la fecha, ninguna entidad bancaria española ha necesitado la capitali-zación del Estado para afrontar la crisis.

No obstante, también existen incertidumbres que se ciernen sobre nuestro sistemafinanciero:

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

30

Page 31: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

• Las debilidades de nuestra economía están haciendo que la crisis esté afectandoen mayor medida en nuestro país a la economía real, con incrementos notables enel número de empresas en situación concursal y aumento del nivel de desempleo.Particularmente importante es la exposición del sistema y, en particular de deter-minadas entidades, al sector inmobiliario.

• El grado de internacionalización de nuestra economía hace que no podamos serinmunes a una situación de crisis a nivel internacional, que hasta ahora ha afec-tado a los países más desarrollados con los que nuestros vínculos son muy fuer-tes. En concreto, es especialmente preocupante la situación de otros países de laZona Euro, ya que con ellos compartimos política monetaria y, por lo tanto lasdecisiones en este terreno tienen que ser comunes, y nuestras economías estánestrechamente relacionadas. Otro aspecto muy preocupante es la situación deestancamiento del mercado interbancario.

• La clientela de la actividad crediticia minorista de las entidades bancarias espa-ñolas en los años de bonanza, ha tenido dos grupos destinatarios que han aumen-tado significativamente su participación:

Los inmigrantes, procedentes de Latinoamérica, Europa del Este y Norte deÁfrica fundamentalmente.Los ciudadanos de otros países europeos occidentales que residen, al menosparcialmente, en nuestro territorio (sobre todo en la costa mediterránea yCanarias).

En la medida que estos grupos se ven afectados por la situación económica espa-ñola (los inmigrantes es posible que sean los que se vean más pronto y más fuer-temente perjudicados por el incremento del desempleo) o por la situación econó-mica de sus países de origen, afecta de manera significativa al nivel de morosi-dad y de impagos. Además hay que tener en cuenta que ambos colectivos tienenuna cultura de pago de las deudas y un nivel de arraigo diferente al de los ciuda-danos españoles. Obviamente, la legislación que es de aplicación es la mismapara todos los prestatarios, pero esta situación diferencial plantea la duda de cualva a ser el efecto para las entidades financieras españolas, por su novedad.

• Las ayudas estatales que están percibiendo las entidades de otros países hacen queexista una situación de desventaja comparativa con las españolas.

NUEVO ENTORNO PARA EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL

31

Page 32: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

• Si la situación de crisis se expandiera hacia las economías emergentes dondenuestras mayores entidades bancarias tienen sus mayores inversiones (y en espe-cial a Latinoamérica), esto podría tener un impacto significativo en estas entida-des, que hasta el momento han demostrado estar entre las más robustas del pano-rama internacional.

2.2.2. Estructura económico-financiera de las entidades españolas

Vamos a analizar a continuación la estructura económica y financiera del sistema ban-cario español, haciendo referencia a los principales impactos que sobre ella estánteniendo las circunstancias que presenta este nuevo entorno. Para realizar este ejercicio,vamos a partir de un análisis de la estructura financiera de estas entidades, a través delestudio de la evolución de las principales partidas integrantes del balance consolidadodel sector. A continuación, realizaremos un análisis de su estructura económica, anali-zando en este caso la evolución de sus márgenes y resultados consolidados.

Los balances consolidados de las entidades españolas ponen de manifiesto el elevadoritmo de actividad que vienen experimentando estas entidades en estos últimos años,con crecimientos a nivel de activo de un 8% en tasa interanual a junio de 2008, infe-riores no obstante a los experimentados en los ejercicios precedentes. De acuerdo a laevolución de los datos analizados, han sido los negocios en España los que han impul-sado este crecimiento, pues su incremento ha sido más intenso que el experimentado porlos negocios que nuestras entidades mantienen en el extranjero, y todo ello, pese a ladesaceleración que está experimentando el negocio en España en el ejercicio 2008, fren-te al importante nivel de crecimiento experimentado en el mismo periodo del ejercicioanterior. El mayor crecimiento de los negocios en España frente a los desarrollados enel extranjero hace que el peso relativo de estos últimos se reduzca ligeramente, hasta el19,9% del activo total.

A lo largo de los últimos años, las entidades españolas han diversificado su actividad enel extranjero, reduciendo su exposición en países emergentes, en particular enLatinoamérica, para incrementar su presencia en Europa y, más recientemente, enEstados Unidos, centrando su operativa crediticia en el exterior en clientela con un per-fil de riesgo reducido.

El incremento en el activo se debe, fundamentalmente, al crecimiento de la financiaciónque nuestras entidades conceden al sector privado, que crece un 9,5% en junio de 2008,

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

32

Page 33: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

pese a la desaceleración que la misma ha experimentado en dicho ejercicio, si compa-ramos su reciente evolución con respecto a lo acaecido en ejercicios anteriores. Esta dis-minución en el ritmo del crecimiento se ha concentrado en los negocios en España,especialmente en el crédito con garantía real, circunstancia que se está viendo compen-sada en parte por el crecimiento de la cartera de renta fija.

La desaceleración en el crecimiento experimentada por la financiación al sector priva-do contrasta con las altas tasas de crecimiento del crédito en etapas anteriores. Esta evo-lución parece poner de manifiesto que nos encontramos inmersos en la actualidad en unproceso de ajuste, que parece tendrá continuidad en los próximos meses. Varias son lasrazones que permiten explicar esta reducción en el ritmo de crecimiento de la financia-ción concedida al sector privado, destacando entre ellas las mayores dificultades a lasque se enfrentan las entidades para la captación de financiación en los mercados mayo-ristas, así como al incremento de las cautelas mostradas por las entidades a la hora deconceder financiación.

Atendiendo al tipo y finalidad de las operaciones, la reducción en el crecimiento essimilar en lo referente a la financiación a las familias destinada a la adquisición devivienda y en el crédito al consumo. Por sectores, el crédito al sector empresarial desti-nado a financiar la construcción y la promoción inmobiliaria es el que ha sufrido unamayor desaceleración, a diferencia de la financiación concedida al resto, en el que elimpacto ha sido menor.

Esta desaceleración de las actividades relacionadas con el sector inmobiliario es cohe-rente con la estrategia de diversificación que están desarrollando las entidades españo-las en los últimos meses, que está conduciendo a las mismas a la progresiva reduccióndel peso relativo de la construcción y la promoción inmobiliaria dentro del conjunto dela financiación concedida al sector empresarial, siendo esta circunstancia consistentecon la evolución del mercado inmobiliario en España.

Analizando la evolución de las principales partidas registradas en el pasivo de estasentidades, resulta significativo el notable incremento registrado por el epígrafe de ban-cos centrales, fruto la apelación que han realizado las entidades españolas a la liquidezdel Eurosistema, provocada por los problemas de liquidez que los episodios vividos hanprovocado para la totalidad de entidades financieras. De esta forma, se está producien-do un cambio en la distribución de la liquidez en el conjunto del Eurosistema por paí-ses y por entidades, y las entidades españolas no han sido ajenas al mismo, experimen-tando en tal proceso un crecimiento de la liquidez que reciben del Eurosistema. Como

NUEVO ENTORNO PARA EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL

33

Page 34: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

consecuencia adicional de las actuales turbulencias financieras, es destacable a nivel delpasivo de las entidades españolas la reducción del creciendo de la financiación a travésde valores negociables.

Pese a esta serie de circunstancias, y aunque persistan en el tiempo las turbulencias queestamos viviendo, las entidades españolas van a disponer de capacidad para seguir obte-niendo financiación de forma tradicional, a través de depósitos. Esta afirmación se basaen que nuestro modelo de negocio bancario es «tradicional», de forma que está carac-terizado por el desarrollo de una operativa minorista a través de una amplia red de ofi-cinas y en estrecho contacto con la clientela.

En consonancia con esta circunstancia, los depósitos del sector privado han mantenidoprácticamente inalterado su peso en el balance con respecto al período anterior (44,8%a junio de 2008), al crecer a un ritmo del 9,8%, similar al experimentado en ejerciciosanteriores. Esto, unido a la reducción del crecimiento de la demanda de crédito, permi-tirá a las entidades españolas una más fácil gestión de las necesidades de financiacióna través de los mercados mayoristas.

Por lo que respecta a la evolución de los resultados alcanzados por las entidades espa-ñolas, se observa que, a pesar de la desfavorable evolución de los mercados financierosinternacionales desde la segunda mitad de 2007, estas entidades han experimentado ajunio de 2008 una ligera disminución de sus resultados respecto a los resultados obte-nidos en el mismo periodo del ejercicio anterior (reducción de un 2,5%), mostrando deesta forma la recurrencia y robustez de la cuenta de resultados de las entidades españo-las, lo que supone un buen punto de partida para afrontar los retos que tienen ante sínuestras entidades en un contexto caracterizado por la incertidumbre que generan lasturbulencias financieras que venimos sufriendo.

El agregado del resultado neto atribuido al grupo en junio de 2008 ha alcanzado los15.100 millones de euros, mostrando una ligera disminución respecto a la cifraalcanzada en junio de 2007. Esta disminución está provocada fundamentalmente porel muy diferente contexto en el que han operado las entidades españolas en este pri-mer semestre de 2008, respecto a la situación existente en el primer semestre delejercicio 2007, en el que las turbulencias que ahora nos afectan no se habían mani-festado. Esto ha provocado que la rentabilidad de los recursos propios (ROE) hayadisminuido ligeramente con respecto a junio de 2007, alcanzando el 17,7%, mante-niendo no obstante unos niveles elevados.

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

34

Page 35: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

La evolución de la rentabilidad y los resultados ponen de manifiesto la fortaleza de lacuenta de pérdidas y ganancias de las entidades españolas. En este sentido, se observaque los tres principales márgenes mantienen la buena evolución que experimentaron en2007, cuando no solo aumentaron significativamente en valor absoluto con respecto a2006, sino que también han experimentado crecimientos en términos de los activos tota-les medios.

El margen de intermediación ha crecido en junio de 2008 un 13,5% respecto al nivelalcanzado el mismo periodo del ejercicio 2007. El crecimiento de los ingresos finan-cieros derivados de la financiación concedida parece ser el factor principal que ha pro-vocado la evolución de este margen, en especial aquellos que provienen del crédito con-cedido a la clientela. Este crecimiento ha compensado el aumento de los costes finan-cieros, que ha sido más intenso en la captación de depósitos, motivado por un lado, porla lucha por la captación de pasivo vía depósitos de la clientela iniciada por las entida-des españolas con la finalidad de paliar los problemas que han originado las turbulen-cias financieras para captar financiación en los mercados mayoristas, y por otro, por elaumento de la prima de riesgo que se observa en los tipos de interés interbancarios, yque afecta a la financiación recibida vía depósitos interbancarios.

Es previsible que en los próximos meses continúen incrementándose los costes definanciación de la actividad bancaria, como consecuencia de las actuales tensiones enlos mercados financieros internacionales. Sin duda, esto supone un reto para las entida-des españolas, dado que introduce presiones sobre la cuenta de resultados y sus márge-nes. No obstante, y a diferencia de las entidades de otros países, una parte significativade la financiación concedida por las entidades españolas es a tipo variable referenciadaal tipo medio del interbancario, lo que sin duda permitirá a nuestras entidades hacerfrente a toda esta serie de circunstancias.

El margen ordinario muestra a junio de 2008 un crecimiento de un 9,7% respecto almismo periodo del ejercicio anterior, gracias fundamentalmente al dinamismo del mar-gen de intermediación. A pesar del notable crecimiento del margen ordinario, la mode-ración de los ingresos por comisiones han provocado que el crecimiento de este margensea menor que el del margen de intermediación. Esta moderación se debe fundamental-mente a la reducción en el crecimiento de los ingresos por comisiones provenientes deservicios de cobros y pagos, como consecuencia de la mayor competencia entre entida-des. Por su parte, las comisiones percibidas por la comercialización de productos finan-cieros no bancarios también crecen a un ritmo inferior, en parte debido a la propia evo-lución de los mercados financieros internacionales, que ha sido desfavorable desde la

NUEVO ENTORNO PARA EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL

35

Page 36: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

segunda mitad de 2007. La obtención de ingresos derivados de la venta de participa-ciones ajenas al grupo ha compensado esta reducción del ritmo de crecimiento de lascomisiones, permitiendo el crecimiento del margen que ahora hemos analizado.

Llegado este punto, hay que resaltar que las posiciones de la cartera de negociación dela banca española son reducidas, por lo que la exposición de la cuenta de resultados delas entidades españolas a los mercados bursátiles es limitada. En este sentido, las esti-maciones realizadas por el Banco de España reflejan que el impacto directo de la nega-tiva evolución de las Bolsas en 2008 supone una reducción inferior al 0,5% del resulta-do antes de impuestos.

Los datos de 2008 muestran cómo el buen comportamiento del margen ordinario se havisto reforzado por la contención de los gastos de explotación, lo que se ha traducido enun notable crecimiento del margen de explotación respecto a la cifra alcanzada en juniode 2007 (10,5%).

En los últimos años se ha producido un proceso intenso de expansión geográfica de lasentidades españolas que ha presionado sobre los gastos de explotación. Así, el incremen-to del número de empleados y de nuevas oficinas contribuye a explicar de forma relevan-te el ritmo de crecimiento de los gastos de explotación. No obstante, las entidades espa-ñolas han dado notables muestras de capacidad de gestión de estos gastos, como pone demanifiesto la mejora continua de la eficiencia en los últimos años en el negocio en Españay también en el extranjero. En este sentido, el ratio de eficiencia de las entidades españo-las ha continuado en 2008 con la tendencia que viene mostrando en los últimos años, almejorar desde el 45,38% en diciembre de 2007, hasta el 44,1% a cierre de junio 2008.

La posición de las entidades españolas, y el escaso impacto directo que la crisis financie-ra parece estar teniendo sobre sus resultados de 2008, se pone de manifiesto si realizamosun análisis comparado de sus resultados con los de los grandes bancos internacionales,tanto de Estados Unidos y como de Europa. Estos últimos han visto reducidos significa-tivamente sus resultados en algunos casos, o han obtenido pérdidas en otros.

2.2.3. Otros aspectos relevantes

Vamos a cerrar este análisis realizando una revisión de la evolución de ciertos aspectosque consideramos relevantes, por su evidente implicación en la situación del sector ban-cario español.

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

36

Page 37: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

Como punto de partida, vamos a realizar un breve repaso de la situación y evolución dela morosidad en España, realizando un comparativo con la situación existente en nues-tro entorno. Los activos dudosos en el negocio en España continúan aumentando, y estecrecimiento se ha focalizado en los riesgos contraídos con el sector privado residente.El reciente crecimiento de los tipos de interés en el área del euro por un lado, y el fuer-te crecimiento de la inversión crediticia en los últimos años por otro, parecen ser los fac-tores principales que explican esta tendencia, además del bajo nivel del que partían losactivos dudosos en España, como consecuencia del carácter expansivo de la fase delciclo que hemos atravesado en el pasado más reciente. Analizando la evolución de losdudosos por sectores, es en el crédito a las familias para la adquisición de vivienda, yel relacionado en el sector empresarial con la financiación a la construcción y la pro-moción inmobiliaria, los que presentan los mayores incrementos. El resto de activida-des empresariales registran incrementos moderados de los activos dudosos.

Si realizamos un análisis comparativo de la situación de la morosidad a nivel interna-cional, los resultados ponen de manifiesto la fortaleza relativa de las entidades españo-las en este punto. El sistema bancario español mantenía a cierre de 2007 los menoresratios de morosidad entre los sistemas bancarios europeos de nuestro entorno, desta-cando de forma particular la diferencia con el sistema bancario de los tres mayores paí-ses de la zona del euro, con ratios de morosidad cinco veces superiores. No obstante estafavorable situación de partida, a lo largo de 2008 se ha producido un repunte de esteratio, que ha llevado al mismo a situarse a comienzos del último trimestre de 2008 entorno al 2,4% para el conjunto del sistema bancario español, alcanzando las cajas espa-ñolas el 2,9%, frente al 1,99% de los bancos, cifras que comparativamente siguen sien-do mejores que las mantenidas por las entidades de los sistemas bancarios de nuestroentorno.

Varias parecen ser las causas de los bajos niveles alcanzados por los ratios de dudosos delas entidades españolas, entre ellas, por un lado, los bajos tipos de interés con los que seha venido operando en estos últimos años, como consecuencia entre otras cosas del cam-bio estructural que ha sufrido España por su incorporación a un área de estabilidad comoes la zona del euro. Por otro, no hay que dejar de lado la indudable mejora que han expe-rimentado los mecanismos de control y de gestión de los riesgos de las entidades de cré-dito españolas. Por último, es indiscutible el efecto positivo que sobre este ratio ha tenidola situación macroeconómica que ha atravesado España estos últimos años.

Además, el nivel de cobertura de los activos dudosos es muy superior en las entidadesespañolas, pese a la negativa evolución experimentada durante el ejercicio 2008, que ha

NUEVO ENTORNO PARA EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL

37

Page 38: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

llevado al ratio de cobertura de estas entidades a situarse por debajo del 100%. Para lamedia de las entidades europeas, la cobertura de los activos dudosos se situaba en tornoal 65% de los activos dudosos, a cierre de 2007.

La razón principal de esta diferencia en cuanto al nivel de coberturas radica fundamen-talmente en las características de la regulación contable que en materia de provisionesafecta a las entidades españolas. Nuestra regulación contable proporciona guías claraspara cuantificar el riesgo de crédito, no solo aquel que se identifica de forma específi-ca en operaciones concretas, sino también aquel identificado de forma colectiva, por noser posible su identificación en operaciones concretas.

Llegados a este punto, merece la pena resaltar un riesgo cuya trascendencia se ha pues-to de manifiesto más si cabe como consecuencia de las dificultades que están encon-trando las entidades de crédito a nivel internacional para obtener financiación en losmercados mayoristas, como consecuencia de la crisis de confianza que han provocadolas turbulencias financieras que estamos viviendo. Se trata del riesgo de liquidez, quejunto al riesgo de crédito, pasa a tener un peso específico en la gestión de las entidadesde crédito, que deberán preocuparse de forma efectiva de controlarlo y gestionarlo. Deesta forma, las circunstancias actuales ponen de manifiesto la necesidad de que las enti-dades, atendiendo a su nivel de actividad, continúen mejorando los mecanismos de eva-luación de sus necesidades de liquidez, así como desarrollado pruebas de resistencia yplanes de contingencia, y estableciendo límites y controles internos adecuados.

En los últimos años nuestras entidades han venido captando fondos a través de losmercados mayoristas, hecho que ha venido provocado, entre otras cosas, por el desa-rrollo de los mercados financieros y el proceso de desintermediación que se ha pro-ducido en las últimas décadas. Esto ha tenido dos impactos directos para las entida-des, por un lado, la disminución del porcentaje de los depósitos sobre el crédito, y porotro, el incremento del coste medio de la financiación captada. Ahora bien, ha tenidocomo ventaja para las entidades españolas la posibilidad de contar con distintas fuen-tes de financiación.

Pese a las posibilidades que a la hora de financiarse ofrecen los mercados mayoristas demedio y largo plazo, las entidades españolas han mantenido una muy importante basede depósitos para su financiación, que ha llevado a éstos a situarse en diciembre de 2007cerca del 80% sobre el volumen del crédito concedido. Por ello, entendemos que la ope-rativa bancaria desarrollada por las entidades españolas, basada en el modelo bancariotradicional, permite a nuestras entidades situarse en un buen punto de partida para

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

38

Page 39: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

afrontar los problemas que están sufriendo los mercados financieros en los últimosmeses.

El modelo de negocio desarrollado por las entidades españolas, caracterizado por sucercanía al cliente, por la importante presencia física a través de la red de sucursales,debe permitir a nuestras entidades ser capaz de gestionar los posibles problemas deliquidez que resulte un alargamiento de la crisis de confianza que está provocando lasdificultades de captar financiación en los mercados mayoristas. De esta forma, las enti-dades españolas cuentan con la posibilidad de hacer uso de su capacidad comercial, parasustituir progresivamente la financiación mayorista por la captación de depósitos. Porotra parte, dado que gestionan y comercializan la mayoría de las instituciones de inver-sión colectiva, pueden facilitar su conversión en depósitos.

Además, las entidades españolas cuentan con otros mecanismos para captar financia-ción, como es el uso de la titulización de activos, que en nuestro país se ha caracteriza-do por su sencillez, alejándose en todo caso de los procesos de titulización seguidos porlas entidades que en los últimos años han operado en el marco del modelo de negociode originar para distribuir, y que se están viendo afectadas negativamente por la crisis.

En el año 2008 las entidades españolas han continuado titulizando activos, si bien comoconsecuencia de los episodios de turbulencias financieras que estamos viviendo, se haproducido un cambio en el comportamiento de nuestras entidades. Ahora, por motivosde precaución, nuestras entidades están adquiriendo parte de los bonos de titulizaciónemitidos por los fondos de titulización, para de esta forma disponer de colateral con elque obtener financiación de otros intermediarios financieros o del propio Banco CentralEuropeo, a través de operaciones repo, de forma que esta operativa ha continuado pro-veyendo de liquidez al sistema.

Con el fin de gestionar los problemas relacionados con la captación de financiación queestá provocando esta crisis, las entidades españolas han aumentando la utilización deliquidez del Eurosistema, si bien su importancia continúa siendo reducida en el conjun-to del balance bancario. La financiación neta recibida del Eurosistema por las entidadesespañolas alcanzaba a cierre de 2007 un total de 44.038 millones de euros, lo que repre-senta un 1,3% de su balance (1,39% en junio de 2008). Si se compara la liquidez quelas entidades españolas obtienen del Eurosistema con el peso relativo de España en tér-minos del PIB en el Eurosistema, en estos momentos todavía se está por debajo de dichopeso. Conviene señalar que, tradicionalmente, ha habido sistemas bancarios que hanmantenido una posición muy superior a la que les correspondía en función de su impor-

NUEVO ENTORNO PARA EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL

39

Page 40: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

tancia relativa, sin que ello haya supuesto ningún problema para dichas entidades o parael Eurosistema. A mediados del año 2008, las peticiones de financiación de la bancaespañola al Banco Central Europeo han alcanzado aproximadamente un 10% sobre eltotal de financiación concedida.

Un cambio adicional en el comportamiento de las entidades españolas derivado de lasactuales condiciones de los mercados, es que se han modificado los plazos de las emi-siones de renta fija realizadas por las entidades, reduciendo el plazo de las mismas, loque ha permitido seguir obteniendo financiación en los mercados mayoristas.

No podemos acabar sin realizar un breve análisis de la situación y evolución de la sol-vencia de las entidades bancarias españolas. Los coeficientes de solvencia del sistemabancario español se encuentran por encima de los mínimos exigidos por la normativaaplicable. Así, en junio de 2008, el ratio de solvencia total se ha mantenido por encimadel 11,3%. Por su parte, el coeficiente de solvencia básico ha alcanzado el 7,7% des-pués de haber registrado un incremento, que ha roto la tendencia descendente observa-da durante la última década. Esta mejora del ratio de solvencia básica ha tenido lugarpara un elevado número de entidades españolas. En realidad, son muy pocas las que tie-nen un ratio tier 1 por debajo del 6% (el mínimo regulatorio es del 4%) y su peso rela-tivo es muy reducido. Además, su número y su peso relativo han disminuido en el últi-mo año. Por el contrario, el peso relativo de las entidades (más de cien) con un ratiosuperior al 8% (el doble del mínimo regulatorio) ha aumentado significativamente. Lasolvencia de las entidades españolas está en línea con la media de la registrada por lasentidades de los sistemas bancarios europeos.

No obstante, esta positiva situación que en términos de solvencia muestran las entida-des españolas no debe llevar a las mismas a relajarse, pues la experiencia reciente hademostrado que entidades europeas con niveles de solvencia elevados están atravesan-do importantes dificultades

2.3. INICIATIVAS PARA AFRONTAR ESTE NUEVO ENTORNO

Como consecuencia de toda esta serie de acontecimientos que estamos viviendo, pode-mos afirmar que estamos inmersos en un importante proceso que traerá consigo unaredefinición de alguno de los puntos que ahora están resultando más controvertidos enel ámbito del sistema financiero internacional. Este proceso de cambio va a implicar, porun lado, la reforma de alguna de las principales normas que rigen el funcionamiento de

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

40

Page 41: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

las entidades crediticias, y por otro, la forma en que la actividad de tales entidades essupervisada. Por ello, el papel que deben desempeñar las diferentes autoridades regula-doras y supervisoras en la resolución de esta crisis se antoja fundamental. Pero ademásde éstas, parece imprescindible que los gobiernos de los países afectados por la crisistomen las medidas pertinentes, que permitan una adecuada gestión de la misma. Y todoello debe tratar de enmarcarse en un ámbito de colaboración internacional entre las dife-rentes autoridades involucradas, pues la actuación a nivel individual no tendría sentidoni sería eficaz para dar solución a una crisis cuya característica distintiva es el carácterglobal de sus impactos.

No debe obviarse la importancia de adoptar un enfoque conjunto para la resolución delos actuales problemas financieros. En realidad, puesto que el grado de interconexióndel sistema financiero es muy elevado y los agentes involucrados en los mercados tie-nen una perspectiva global, la actuación en solitario de un país puede tener una efecti-vidad limitada si no se enmarca en un plan más amplio con repercusiones en otraszonas. Siendo esto así, la actuación dispersa de las autoridades nacionales no va a con-tribuir a transmitir confianza a los mercados, contando además con el inconveniente deintroducir distorsiones indeseables en el marco de la competencia en el mercado únicode servicios financieros.

A nivel regulatorio, muchas han sido las iniciativas que han surgido en los últimosmeses para dar una adecuada gestión a los problemas que trae consigo esta crisis. Entreotras, y sin ánimo de ser exhaustivos, vamos a comentar aquellas que consideramos sig-nificativas, dirigidas tanto a las autoridades supervisoras y reguladoras, como a las enti-dades operantes en los mercados financieros, que son sin duda las principales protago-nistas de esta crisis:

– A nivel global, el Foro de Estabilidad Financiera ha elaborado un informe que reco-ge una serie de recomendaciones para hacer frente a la crisis, que ha sido a su vezpresentado a los ministros de economía y finanzas y a los gobernadores de los ban-cos centrales de los países miembros del G7, que a resultas de su análisis respalda-ron su contenido.

– En el marco europeo, el ECOFIN aprobó en el último trimestre de 2007 una hoja deruta que contiene un conjunto de acciones a adoptar, que desde su aprobación se havenido actualizando de forma periódica. Tanto el tipo de acciones propuestas, comoel objetivo perseguido por las mismas, están en línea con el enfoque y las propuestasque en esta área viene realizando el Foro de Estabilidad Financiera.

NUEVO ENTORNO PARA EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL

41

Page 42: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

De forma adicional, otras iniciativas destacables a nivel internacional, serían:

– A corto plazo: el desarrollo de medidas encaminadas a devolver la confianza al sis-tema. Entre otras, se ha instado a las entidades a mejorar su transparencia, a través dela elaboración y envío de información que permita analizar de forma comparada lasituación económica y financiera de estas entidades.

– A medio y largo plazo: desarrollo de medidas encaminadas a reforzar el marco regu-latorio de las instituciones financieras y a mejorar el funcionamiento de los merca-dos. Este tipo de medidas se pueden agrupar dentro de cuatro grandes áreas: la super-visión prudencial; la transparencia; la actuación de las autoridades; y el funciona-miento de los mercados.

Pero no sólo los supervisores y reguladores de los países inmersos en este proceso estántomando medidas que permiten afrontarlo con ciertas garantías. En los últimos meses,los gobiernos de diferentes países han tomado medidas que van enfocadas a devolver laconfianza a los mercados, a fin de restablecer su normal funcionamiento.

En este sentido, Estados Unidos ha iniciado este proceso y se encuentra probable-mente en una fase más avanzada dentro de su estrategia de resolución. En el planoeuropeo, un buen número de gobiernos han adoptado medidas de diverso corte parapaliar los efectos inmediatos de la actual situación de inestabilidad financiera. Sinembargo, en las primeras etapas estas decisiones han carecido de un enfoque siste-mático, sino que han respondido a la emergencia inmediata suscitada por problemasen entidades individuales o a la iniciativa individual de algunos gobiernos, sin con-sultas previas con sus socios.

La última reunión del ECOFIN ha permitido un avance significativo en la mejora de lacoordinación, estableciendo una serie de principios sistemáticos y compartidos deactuación para las autoridades europeas. De esta forma, a la hora de tomar las medidasnecesarias, los dirigentes europeos han constatado la necesidad de una coordinación yuna cooperación estrechas entre sí.

Respecto de las medidas adoptadas en la Unión Europea, estas tienen como fin últimoel asegurar la estabilidad del sistema financiero, sea a través de la inyección de liquidezproveniente de los bancos centrales, o a través de medidas específicas sobre algunosbancos o de dispositivos reforzados de protección de depósitos.

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

42

Page 43: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

En este sentido, cabe destacar la propuesta de modificación de las actuales directivassobre requisitos del capital presentada por la Comisión Europea, como respuesta a lacrisis. Las principales modificaciones introducidas buscan una:

• Mejora de la gestión de los grandes riesgos.• Mejora de la supervisión de los grupos bancarios transfronterizos. • Mejora de la calidad de los fondos propios de los bancos.• Mejora de la gestión del riesgo de liquidez. • Mejora de la gestión del riesgo y de los instrumentos titulizados.

Los diferentes jefes de Estado y de Gobierno del Eurogrupo han decidido actuar coor-dinadamente, con el fin de:

– garantizar a las entidades financieras unas condiciones de liquidez adecuadas;– facilitar la financiación de los bancos;– inyectar capital a las entidades financieras;– permitir una recapitalización eficaz de los bancos con problemas;– permitir una mayor flexibilidad en la aplicación de las reglas contables dadas las cir-

cunstancias excepcionales actuales;– reforzar los mecanismos de cooperación entre países europeos.

Para normalizar el funcionamiento del mercado interbancario y asegurar la liquidez,complementando la acción del BCE, los Estados se han comprometido a garantizar, ase-gurar o suscribir ellos mismos los préstamos de este mercado hasta un plazo de cincoaños. Estas operaciones podrán efectuarse hasta el 31 de diciembre del 2009. Por suparte el BCE y la Fed han acordado nuevas inyecciones de liquidez.

Para que los bancos puedan desempeñar el papel que les corresponde en la actividadeconómica, los Estados podrán reforzar sus recursos propios entrando en su capital,según los precios de mercado. Los Gobiernos se han comprometido a impedir quiebrasde instituciones financieras que puedan suponer un riesgo para todo el sistema.

Desde que comenzó esta crisis, muchas han sido las actuaciones que se han desarrolla-do con este fin, entre ellas:

• Intervención del Tesoro estadounidense en instituciones de financiación hipotecaria.• Intervención de las autoridades en una de las principales aseguradoras mundiales.

NUEVO ENTORNO PARA EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL

43

Page 44: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

• Autorización de las autoridades supervisoras pertinentes para permitir la adquisi-ción de algunas entidades bancarias en dificultades.

A pesar de todo, hay algún caso en el que las autoridades han preferido dejar quebrar ala institución financiera, con el fin de sanear el sistema (el caso más sonado es el delbanco de inversión Lehman Brothers).

Por último, y con el fin de proteger a los depositantes, se ha tomado a nivel comunita-rio la decisión de aumentar el mínimo comunitario para el importe de depósitos garan-tizados, que queda uniformemente establecido en 50.000 euros, aunque la mayoría delos países elevarán el importe garantizado por encima de este mínimo, hasta 100.000euros.

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

44

Page 45: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

3. ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTROSISTEMA BANCARIO

3.1. EL MODELO BANCARIO ESPAÑOL VERSUS LOSMODELOS ANGLOSAJONES: LA BANCA ENFOCADAAL CLIENTE VERSUS EL MODELO DE ORIGINACIÓN-VENTA. VENTAJAS Y RESULTADOS

3.1.1. Diferencias entre los sistemas bancarios

La intermediación financiera ha alcanzado un nivel de internacionalización elevadoexistiendo un nivel de interdependencia significativo entre los mercados financieros delos países desarrollados. Ello no ha impedido que cada país, por diferentes razones,haya desarrollado un modelo bancario propio con características diferenciadas. En estesentido, y abstrayendo las características particulares que se dan en cada mercado nacio-nal, pueden distinguirse dos modelos bancarios conocidos como el modelo de originarpara retener y el de originar para distribuir.

A grandes rasgos podemos definir el modelo de originar para retener como aquél dondelas entidades asumen y gestionan el conjunto de los riesgos que generan con sus clien-tes. De esta forma, sus accionistas, inversores y fundadores, asumen en su inversión elriesgo derivado del conjunto de la actividad de la Entidad.

Por el contrario, el modelo de originar para distribuir es aquél donde se distinguen lasentidades que generan la operación de financiación de las entidades o agentes que apor-tan esa financiación y asumen el riesgo de la misma. Debe entenderse que la asunciónde este riesgo se realiza de una manera directa sobre una operación o conjunto de ope-raciones concretas y perfectamente identificadas y no sobre el conjunto de riesgos de laentidad financiera.

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

45

Page 46: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

En el gráfico se muestra un esquema conceptual de ambos modelos.

ESQUEMA DE LOS MODELOS BANCARIOS

Estas serían las definiciones de los modelos puros o teóricos. La realidad de los merca-dos es que en muchos de ellos conviven elementos de ambos modelos. No obstante, ysalvando la realidad de este «mestizaje» de modelos, pueden identificarse mercados quepueden asociarse a cada uno de los modelos. Por ejemplo, el norteamericano, el britá-nico y el holandés son países que han avanzado más en el modelo de originar para dis-tribuir, mientras que el modelo español o el italiano son exponentes del modelo de ori-ginar y retener.

Como consecuencia de su diferente concepción, se producen profundas diferencias enel negocio bajo ambos modelos que van más allá de la mera organización de sus fuen-tes de financiación. A lo largo de este capítulo se expondrán las características de ambosmodelos tomando como referencia el mercado español frente a los mencionados paísescon modelos de originar y distribuir. Aunque se desarrollarán con mayor detalle, pode-mos anticipar ya algunas de estas características diferenciales:

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

46

Page 47: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

3.1.1.1. Estructura del negocio

Segmentación del negocioMientras que en España el negocio más desarrollado con diferencia es la bancaminorista o retail, los modelos anglosajones han desarrollado en mayor medida labanca corporativa o de inversión, los mercados de capitales y los negocios rela-cionados con la gestión de activos. Así resulta que, mientras que en el mercadoespañol la banca minorista aporta las tres cuartas partes del resultado de las enti-dades financieras, en países como el Reino Unido u Holanda esta cifra baja alentorno del 50%.

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

47

Page 48: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

Actividad crediticia:Se observan diferencias en el patrón de financiación de las empresas que tienen suorigen en la configuración del tejido empresarial de cada mercado. En los mercadosanglosajones, donde existe una población relevante de corporaciones y grandesempresas existe un mayor desarrollo de la financiación empresarial a través de ins-trumentos distintos del crédito bancario (bonos, project finance, sindicados, etc.).Por el contrario, en el mercado español con mayor peso de la empresa pequeña ymediana predomina el crédito bancario.Se puede concluir por tanto que la financiación a la empresa en España esta for-mada en mayor medida por operaciones de menor tamaño formalizadas a través deproductos bancarios más sencillos.

Por otra parte, y pese al crecimiento reciente del crédito hipotecario en España, la pro-pensión al endeudamiento del cliente particular es inferior a la que se da en los merca-dos anglosajones.

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

48

Fuentes: Comisión Europea, Eurostat

Page 49: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

Adicionalmente, se observa que en los modelos con predominancia de la banca mino-rista, se produce por lo general una mayor competencia en precios que redunda en unamenor rentabilidad individual del negocio

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

49

FuenteS: Bancos Centrales, Eurostat y elaboración propia.

Page 50: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

Ahorro financieroEn cuanto al ahorro también se observan significativas diferencias entre el merca-do español y los mercados de originar para distribuir.En primer lugar, el ahorro financiero por habitante en España es inferior al exis-tente en otras economías, lo que conlleva a que el potencial del mercado seainferior.

Por otro lado, el cliente español tiene una mayor tendencia a canalizar el ahorrofinanciero hacia productos de balance (depósitos) frente al mayor peso que se daen otros mercados a los productos de desintermediación del ahorro (fondos deinversión, planes de pensiones, seguros de ahorro, acciones, etc.). Este factor com-pensa el hecho de que el ahorro financiero sea menor, explicando el hecho de queel pasivo minorista en España tenga un peso tan relevante frente a otras fuentes definanciación.

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

50

Page 51: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

Podemos concluir que el mercado español y por extensión el resto de mercados conmodelos de originar para retener, además de estar más focalizado al negocio minorista:

• Tiene una menor profundidad, por la menor propensión al crédito y el menorahorro financiero por habitante

• Es un mercado de menores márgenes, por la estructuración del ahorro y la tra-dicional competencia en el negocio del crédito

• Menos dependiente del negocio mayorista, al cubrir en gran medida las necesi-dades de financiación con recursos de clientes

3.1.1.2. Grado de consolidación del mercado

El grado de consolidación y de competencia de los mercados viene determinado porfactores inherentes a los mismos. En este sentido, los mercados tipo originar para dis-tribuir son modelos diametralmente opuestos al español que se caracteriza por un mer-cado con un número considerable de entidades de menor tamaño.

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

51

Fuentes: Eurobarómetro, Comisión Europea y elaboración propia.

Page 52: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

Así, las principales entidades holandesas e inglesas acumulan la práctica totalidad de losdepósitos (llegando, en los depósitos a clientes, hasta niveles del 95% y del 85% decuota de mercado respectivamente), en comparación con una cifra sustancialmente infe-rior (57%) por parte de las entidades financieras españolas. En cuanto a los créditos, denuevo se observa un patrón similar, donde las principales entidades holandesas cuentancon la mayor parte del mercado, muy alejadas de los niveles registrados por las entida-des inglesas y de las españolas.

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

52

Fuentes: Bancos Centrales y elaboración propia. Fuentes: Bancos Centrales y elaboración propia.

Fuentes: Comisión Europea.

Page 53: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

Adicionalmente, y procediendo a analizar la cuota de mercado por activos en cada unode los países, se observa que en España las primeras cinco entidades financieras hanvisto reducida en un 2% su cuota en los últimos cinco años (las entidades de menortamaño han desarrollado estrategias de crecimiento y expansión del negocio lograndoganar cuota de mercado a los competidores de mayor tamaño), mientras que en los paí-ses anglosajones esta situación ha sido la opuesta (las cinco principales entidades hanaumentado su cuota de mercado entre un 2% y un 9%).

3.1.1.3. Grado de internacionalización

Las entidades líderes de cada país, tanto españolas como de países anglosajones, hanseguido una estrategia de expansión internacional, convirtiendo a los mercados interna-cionales en una fuente de contribución muy relevante a la cuenta de resultados. Paraello, las grandes entidades financieras internacionales han basado su estrategia de posi-cionamiento internacional en la compra de participaciones en los distintos mercados(tanto mayoritarias como minoritarias). En el gráfico siguiente se puede observar lacontribución de los mercados internacionales al beneficio de las entidades.

Profundizando en los mercados de expansión de las entidades financieras internaciona-les, podemos observar los siguientes patrones de actuación (considerando los mercadosdestino de la misma):

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

53

Fuentes: Informes anuales, Thomps Research y elaboración propia.

Page 54: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

– Modelos de posicionamiento global, implantados principalmente por la gran bancainternacional (principalmente banca estadounidense y parte de la banca inglesa)orientado tanto al negocio mayorista como al minorista

– Modelos de posicionamiento en mercados con elevada afinidad cultural, general-mente centrados en el negocio minorista (principalmente las entidades financierasespañolas, la banca británica –excepto los grandes bancos globales–, la banca ale-mana y la italiana)

– Modelos de posicionamiento basados en el aprovechamiento de oportunidades con-cretas –en la banca mayorista, por lo general– con una mayor diversificación geo-gráfica (principalmente entidades Francesas y Holandesas)

En el caso concreto de las entidades financieras españolas, éstas han sido especialmen-te activas en abordar su proceso de internacionalización mediante la potenciación de susprincipales capacidades y ventajas competitivas orientadas al establecimiento y repli-cación del modelo de banca minorista en el país destino. Adicionalmente, se han estruc-turado alianzas, oficinas de representación y sucursales operativas para dotar de conte-nido a una estrategia de acompañamiento a clientes (básicamente grandes y medianasempresas), si bien esta estrategia ha sido, generalmente, un complemento de la anterior...

Mención especial requiere el proceso de internacionalización de las Cajas de Ahorroscuyo proceso de expansión internacional resulta menos agresivo en comparación conlos bancos españoles, debido, principalmente, a las barreras regulatorias existentes parala toma de participación en entidades extranjeras y a su decisión estratégica de consoli-darse en el mercado nacional. Por ello, la estrategia de las Cajas de Ahorros ha sido másconservadora, mediante la apertura de oficinas de representación y sucursales operati-vas en plazas financieras estratégicas para el acompañamiento a sus clientes (p.e.Londres, Miami, etc.) bien de manera individual o de manera conjunta a través de laConfederación Española de Cajas de Ahorros. No obstante, se puede observar como laprogresiva eliminación de barreras a la internacionalización se ha traducido en unreciente proceso de expansión internacional de las mayores Cajas Españolas mediantela toma de participaciones en entidades locales de mercados y negocios afines (Méxicoy Portugal, principalmente) o en mercados de elevado potencial y oportunidades en losnegocios minoristas / retail (básicamente los países de Europa del Este).

Por el contrario, las entidades anglosajonas han optado por una estrategia de expansióninternacional específica a los intereses de cada entidad (orientada a la obtención de finan-ciación generalmente, y al aprovechamiento de oportunidades específicas en casos muyconcretos), observándose menos elementos comunes en la estrategia de las entidades.

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

54

Page 55: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

– Las grandes entidades internacionales –básicamente entidades americanas e ingle-sas– han seguido un modelo de banca global, orientado a posicionarse de manerapotente en los negocios mayoristas y minoristas tanto en los principales mercadosinternacionales como en los mercados emergentes (asumiendo mayores riesgos queentidades de menor tamaño).

– El resto de la banca inglesa (principales entidades del país pero con un enfoque deinternacionalización menos global), ha optado por la expansión hacia mercados his-tóricamente de mayor afinidad (Europa, Estados Unidos y en algún caso determina-dos países de Centro y Latinoamérica) combinando estrategias orientadas al retailcomo estrategias focalizadas hacia la banca corporativa y de inversión.

– En el caso de las entidades Holandesas, y considerando el reducido tamaño del mer-cado nacional, se sigue un elemento común en su expansión hacia otros países delBenelux (Bélgica y Luxemburgo), si bien su internacionalización hacia otros paísesha sido condicionada por los intereses específicos de la entidad, sin observarse unpatrón homogéneo de actuación.

3.1.2. Factores explicativos de las diferencias:

3.1.2.1. Factores socio-económicos

Tal y como se ha descrito, en el mercado español se ha dado un mayor desarrollodel negocio minorista frente a los mercados anglosajones. El origen de estos dife-rentes niveles de desarrollo lo encontramos en la diferente estructura e historia deldesarrollo del tejido empresarial. Tanto en Reino Unido, como en Estados Unidos yHolanda, se produjo un pronto desarrollo de la actividad industrial, comercial y endefinitiva del capitalismo y del liberalismo económico, de la mano de grandesempresas y proyectos que requerían de soluciones financieras determinadas, entreellas:

• Necesidad de financiar inversiones de tamaño muy significativo, tanto en formade capital como de endeudamiento

• Ejecución de operaciones corporativas (OPVs, fusiones y adquisiciones, etc)• Coberturas específicas de los distintos riesgos asociados a la actividad empre-

sarial

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

55

Page 56: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

Se desarrolló por tanto en gran medida el negocio de reunir grandes sumas de capitalpara financiar grandes operaciones y proyectos de inversión. Más reciente en el tiempo,observamos cómo este mismo modelo se ha replicado en otros negocios alejados delmundo empresarial, como puede ser el negocio hipotecario. El desarrollo del sectorinmobiliario requiere también de grandes capitales no solo para la promoción y cons-trucción sino para la adquisición en última instancia de las viviendas, lo que justificaque en estos mercados hayan aparecido fondos y vehículos de inversión hipotecaria conmodelos típicos de originar y distribuir.

Por el contrario, en el tejido empresarial privado español siempre han predominado laspequeñas y medianas empresas, que tienen otras necesidades y demandas, como son:

• Financiación de menores importes por operación y con instrumentos menoscomplejos

• Servicios transaccionales: cobros y pagos, gestión de tesorería, asesoramientofinanciero, etc.

• Mayor cercanía física con el banco, al tratarse de pequeñas empresas alejadas enmuchos casos de las grandes capitales

3.1.2.2. Comportamiento del cliente en canales de distribución

El modelo español de banca de originar para retener ha ido ajustándose a las necesida-des de los clientes y adaptando su red de distribución a sus expectativas. Así, el mode-lo bancario español se basa en el establecimiento de relaciones cercanas y duraderas consus clientes para compensar factores como la menor cultura de crédito y la menor con-centración de grandes clientes.

Esta menor cultura del crédito por parte de los clientes de países como España o Italiaen comparación con los países anglosajones, conlleva un mayor desarrollo de la red deoficinas y el desarrollo de sistemas de gestión de otras necesidades de los clientes basa-dos en un modelo de banca próxima (como consecuencia de lo anterior, la amplia redde oficinas existente en España no sólo cumple con las necesidades y expectativas de laclientela sino que evita, adicionalmente, la exclusión financiera en zonas más rurales).En este sentido, son necesarias estructuras de distribución extensas para dar servicio ala totalidad de la población, en comparación con modelos anglosajones donde un menornúmero de puntos de distribución pueden dar servicio a las necesidades financieras dela mayoría de la población.

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

56

Page 57: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

Las entidades financieras españolas, fieles a las peculiaridades del modelo de originary retener, no sólo ofrecen la mayor cobertura de oficinas de los distintos países de laUnión Europea, sino que continúan comprometidos con esta estrategia (como prueba elaumento de oficinas por 10.000 habitantes reflejado en el gráfico siguiente). Esta situa-ción se complementa con una red de cajeros sustancialmente superior a la de cualquierotro país europeo, llegando incluso a doblar la estructura ofrecida por las entidadesholandesas, permitiendo el acceso a los servicios financieros por una mayor parte de lapoblación.

En este sentido, cabe mencionar el papel relevante de los agentes y brokers financierosen los países anglosajones (principalmente RU y EEUU), que basan su modelo de nego-cio en incentivos derivados de la mayor venta de productos generados por terceros. Así,el foco no es necesariamente el establecimiento de relaciones duraderas con clientes,sino la colocación y distribución de productos, un enfoque radicalmente distinto aladoptado por las entidades financieras españolas (que son capaces de gestionar la rela-ción end-to-end con el cliente).

No obstante lo anterior, se observa que la oficina continúa siendo el canal de mayor uti-lización por parte de los clientes de ambos modelos, si bien los canales directos estánadquiriendo un mayor peso en la relación de las entidades financieras con los clientes.

Como se puede observar en el gráfico siguiente, el cliente español es el que más uti-liza las oficinas como canal básico de relación con la entidad. En países de mayor

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

57

Fuentes: Banco Central Europea y elaboración propia. Fuentes: Banco Central Europea y elaboración propia.

Page 58: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

desarrollo de los canales directos (p.e. Holanda), la relación con el cliente se ve reo-rientada hacia éstos canales (principalmente Internet) reduciendo en mayor medidala capilaridad de la red de oficinas (y, como consecuencia de un interés por fomen-tar los canales directos, se observan tendencias orientadas a limitar la operativa quese permite realizar en oficina).

La mayor densidad de la red de oficinas existente en España junto a la preferenciademostrada por el cliente de mantener el contacto comercial físicamente en la oficina,hacen que la española sea una banca de proximidad. Esta realidad tiene dos efectosbeneficiosos para el sistema:

• En primer lugar, facilita la atención integral al cliente y la venta cruzada, nece-saria para aumentar los ingresos en un mercado de menores márgenes

• En segundo lugar, se dota de calidad a los procesos de evaluación, seguimientoy recuperación del crédito, al existir un conocimiento personal del cliente porparte de los empleados de la entidad

3.1.2.3. Comportamiento del cliente en el consumo de productos bancarios

A las características del modelo de originar y retener comentadas anteriormente (menorcrédito por habitante, precios más ventajosos para el cliente, menor tasa de ahorro ymayores costes de distribución entre otros), se ha de añadir un nuevo factor que condi-

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

58

Fuentes: Forrester y elaboración propia. Fuentes: Forrester y elaboración propia.

Page 59: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

ciona en gran medida el modelo que es el comportamiento del cliente ante el consumode productos bancarios.

En primer lugar, es importante mencionar (como puede verse en el gráfico siguiente) lamenor propensión al consumo de productos financieros por parte del cliente español encomparación con otros países (principalmente los mercados anglosajones). Este factorincide nuevamente en la necesidad de establecer un mayor nivel de relación con losclientes que permita obtener mayor cuota del negocio del cliente en el medio/largoplazo.

Esta situación muestra la menor facilidad para fidelizar y rentabilizar a los clientes. Portanto, la necesidad de establecer relaciones duraderas con los clientes, y el comportamien-to de los mismos ante las entidades financieras (incluyendo la necesidad de redes capilaresy de relación duradera) es un factor influyente en la escasa importancia de las redes espe-cialistas en comparación con los modelos anglosajones (principalmente UK y USA) dondeestas figuras han adquirido un peso significativo dentro del sistema financiero.

Resulta necesario mencionar, como elemento del comportamiento del cliente ante losproductos financieros, la utilización de los medios de pago. En comparación con otrospaíses europeos el cliente español utiliza menos los medios de pago electrónicos y el

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

59

Fuentes: Eurobarómetro, Comisión Europea y elaboración propia.

Page 60: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

cheque, mostrando una preferencia muy destacable por el uso de efectivo como formade pago en comparación con otros medios (ver gráfico adjunto).

Esta preferencia por el efectivo viene a soportar la necesidad de esa densa red de ofici-nas y cajeros para prestar los servicios de dispensación e ingreso de efectivo quedemandan los clientes.

De forma paralela, en España existe un mayor desarrollo de los servicios de domici-liación y pago de recibos que son empleados de forma habitual y recurrente por elcliente, a diferencia de los países europeos y anglosajones donde se recurre al chequeo la transferencia con mayor frecuencia. Este servicio es prestado también desde laoficina, teniendo el efecto de profundizar aún más en el conocimiento y relación conel cliente.

3.1.2.4. La competencia del mercado

Como norma general, la competitividad de los mercados anglosajones está marcada porla competencia entre las principales entidades del mercado (generalmente, 5 ó 6 enti-dades) que son quienes aglutinan la mayor parte de la cuota de mercado a nivel nacio-nal (como se ha visto anteriormente, de hasta el 80% y 90% en depósitos).

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

60

Fuentes: Banco Centrel Europeo

Page 61: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

Esta situación contrasta de manera muy relevante con el mercado español, caracteriza-do por un elevado nivel de competitividad interna (los siguientes indicios dan muestrade ello):

• La configuración del panorama competitivo español donde, haciendo un inten-cionado ejercicio de simplificación, podemos clasificar las entidades en:

Entidades de gran tamaño con presencia nacional relevante, con cuotas demercado relevantes en la totalidad del mercado nacional. Cuentan con poten-tes canales comerciales, redes de oficinas extensas y capacidades de gestiónsobresalientes (con potentes sistemas de gestión de riesgos y modelos deatención muy orientados al cliente, reconocimiento de marca, prestigio inter-nacional, etc.).Entidades con fuerte posicionamiento provincial y/o regional donde son líde-res, están fuertemente arraigadas en la clientela local con la que mantienen unalto compromiso de servicio.

Se produce el hecho de que, compitiendo en los mismos negocios, las entida-des del primer grupo, siendo líderes a nivel nacional, no lo son prácticamenteen ningún mercado local, lo que ofrece una buena imagen del nivel de compe-tencia existente.

• Como ya se ha mencionado, el hecho de tener un mayor número de entidadescompitiendo por incrementar su cuota de mercado ha tenido también un efectodirecto en la competitividad reflejada en el nivel de precios en comparacióncon otros mercados con menor nivel de competencia entre entidades.

• Por último, cabe citar que son escasas las entidades extranjeras que han logra-do obtener un posicionamiento relevante en el mercado español de banca mino-rista. En realidad, las únicas que han conseguido una cuota de mercado consi-derable han sido aquellas con una acertada estrategia de nicho (por ejemplo,banca por Internet) y aquellas que se posicionaron es España a través de lacompra de entidades ya establecidas y reconocidas en el mercado.

3.1.2.4.1. Papel de las Cajas de Ahorros en el sistema financiero español

La evolución y competitividad del sector financiero español requiere una menciónespecial al papel de las Cajas de Ahorros en el mismo; para llegar a comprender la

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

61

Page 62: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

evolución del sistema bancario español es imprescindible considerar el papel funda-mental que en el mismo han desempeñado las Cajas de Ahorros. En sus orígenes, lasCajas de Ahorros fueron entidades dedicadas casi exclusivamente a la banca de par-ticulares, en concreto a la captación de depósitos y en menor medida a la concesiónde créditos, limitada esta actividad en algunos casos a las operaciones de los Montede Piedad.

Esta actividad era desarrollada en un ámbito de actuación geográfico muy concreto,estando limitada normativamente cada entidad a su área de influencia (generalmente deámbito provincial y siempre dentro de su comunidad autónoma) con redes comercialesmuy capilares que se extendían en gran medida por poblaciones de menor tamaño delámbito rural, evitando así la exclusión de estas localidades y sus habitantes de los ser-vicios financieros básicos.

Con las reformas de liberalización del sector se producen varios efectos:

• Expansión territorial: las Cajas se expanden a otros mercados, al tiempo quereciben en sus mercados tradicionales la competencia de otras Cajas.

• Expansión del negocio: evoluciona su modelo de negocio ampliándose a todoslos ámbitos de la banca comercial (crédito, pymes, banca privada, etc.) y bancacorporativa (inversiones financieras, empresas participadas, etc.), aunque sufoco y principal actividad sigue siendo en gran medida la banca minorista en lamayoría de los casos.

• Consolidación del sector: durante la existencia de las Cajas de Ahorros se hanproducido numerosas fusiones entre entidades (dando lugar a un número actualde 45 entidades, considerando los procesos de fusión actualmente en curso).Este fenómeno, unido al crecimiento orgánico hace que las entidades hayanaumentado de manera significativa su tamaño, posicionándose dos Cajas entrelas cinco primeras entidades en el país por tamaño.

De este modo, las Cajas de Ahorros llegan a alcanzar una cuota en el entorno del 40%– 50% del negocio bancario nacional según los indicadores, siendo varias las Cajas quecuentan con presencia relevante en el mercado nacional en su conjunto.

Este hecho cobra mayor importancia si cabe considerando la contribución de la indus-tria bancaria al desarrollo de la economía española durante los últimos años. En com-paración con otros países de la Unión Europea, España y Alemania son los dos paísesen los que las Cajas de Ahorros tienen un mayor peso en el sistema bancario (si bien el

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

62

Page 63: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

modelo alemán de Cajas de Ahorros no es comparable con el modelo español, alposeer diferencias estructurales de gran calado).

Es conveniente recordar que las Cajas de Ahorros, por su naturaleza fundacional, tienenlimitada su capacidad de incrementar su capital a su propia generación de reservas. Portanto, para financiar su crecimiento –especialmente el crecimiento en inversión crediti-cia– las Cajas al igual que los bancos han recurrido de forma sistemática a los merca-dos mayoristas emitiendo diferentes instrumentos de deuda que incluyen títulos hipote-carios.

Podría pensarse que en este punto el modelo se asemeja al de originar y distribuir, perohay que tener en cuenta dos consideraciones que nos hace alejarnos de esta idea:

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

63

Fuentes: Banco de España y elaboración propia.

Fuentes: Banco de España y elaboración propia.

Page 64: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

• Estas titulizaciones se realizan siempre ex – post, es decir, se titulizan activosque ya figuraban en el balance de la entidad para conseguir financiación paracontinuar creciendo.

• La normativa española dificulta enormemente que esta titulización traspase elriesgo por completo a los inversores, quedándose por tanto una parte del mismoen el balance de las entidades originadoras. En este sentido, se convierten en ins-trumentos principalmente de financiación.

3.1.2.5. Regulación y Supervisión

Otro factor que ha jugado un papel determinante en la conformación de las diferenciasentre ambos modelos es el de las entidades supervisoras y la reguladoras. Son en con-creto tres los factores que vamos a analizar:

Configuración del sistema regulador

En España la responsabilidad reguladora y supervisora de la actividad bancaria esdesarrollada por el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores,velando por ofrecer la mayor garantía a los clientes finales, bien sean clientes de pro-ductos de crédito o inversores.

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

64

Fuentes: Deloitte Center for Banking Solutions

Page 65: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

Este modelo contrasta con el esquema de supervisión típico de mercados con modelosde originar y distribuir, donde la responsabilidad supervisora está dividida en sectoresde actividad y en distintos cuerpos supervisores, como es el caso de los Estados Unidos.

Los mercados con este tipo de modelos han experimentado mayores dificultades paradesarrollar una regulación consistente en su conjunto y eficiente en sus resultados.

Tanto en el Reino Unido como en Holanda se acometieron en el pasado reformas diri-gidas a centralizar la actividad supervisora evolucionando hacia modelos similares alespañol (ver capítulo 3.5 para mayor detalle).

Nivel de prudencia regulatoria

El Banco de España se ha destacado por su prudencia en la transposición de la normativacomunitaria y en la interpretación y de la misma en su actividad de supervisión. Lo queha contribuido a reducir aún más el nivel de riesgo del negocio bancario en España, refor-zando la situación de las entidades ante la crisis. Ejemplos claros y de gran actualidad deesta prudencia son la regulación de las provisiones y de las titulizaciones sintéticas.

Regulación ex – ante vs ex – post

En el modelo español, a diferencia de los modelos anglosajones, el regulador exige a lasentidades someterse a un proceso de autorización previa ante el lanzamiento de deter-minadas operaciones (lanzamiento de un nuevo producto de ahorro, por ejemplo). Deesta forma ofrece la garantía al mercado de que las iniciativas de las entidades, en elmomento de llegar al mercado, cuentan con el visto bueno del regulador. Esta forma deactuar dota de mayor protección a los clientes de las entidades financieras.

Estos tres factores (la configuración del sistema regulador, la prudencia regulatoria y laregulación ex – ante) configuran un escenario regulador proteccionista tanto con elcliente final como con la estabilidad del sistema financiero.

3.1.3. El modelo bancario español y el anglosajón ante el nuevocontexto de mercado

Frente a un escenario de turbulencia financiera como el actual, el sistema bancario espa-ñol, como consecuencia de su modelo de negocio, cuenta con una serie de fortalezasfrente a los modelos de originar para distribuir:

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

65

Page 66: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

– La singular proximidad al cliente de las entidades financieras españolas se convierteen un factor diferencial en momentos de incrementos de la morosidad. Las entidadespueden identificar con antelación a aquellos clientes que tendrán dificultades parahacer frente a sus pagos, anticipando las actuaciones necesarias para una más rápiday efectiva y gestión de la misma, reduciendo de este modo los impactos negativo enla cuenta de resultados.

– El modelo de negocio centrado en el cliente minorista dota al sector financiero espa-ñol de una mayor capacidad de conseguir financiación cuando existen restriccionesde liquidez en los mercados mayoristas.

– El entorno de alta competencia en banca minorista ha permitido a las entidadesdesarrollar un modelo de negocio con unos niveles de eficiencia significativamenteinferiores a los de otros mercados. De este modo, el sistema financiero español estámás preparado para absorber pérdidas ocasionadas por un brusco cambio de la situa-ción económica.

– En España, el enfoque prudente del regulador ha tenido como resultado unos nivelesde provisionamiento y solvencia superiores a los de otros mercados, lo que contribu-ye igualmente a aumentar la capacidad de absorción de pérdidas.

– El sistema financiero español está más protegido ante las pérdidas ocasionadas porsituaciones de colapso del sistema financiero internacional. Esto es igualmente con-secuencia del modelo de negocio orientado al cliente, puesto que se mantiene unamenor exposición a la banca corporativa y a inversiones de alto riesgo. Este mismomodelo es el que se ha seguido en los procesos de expansión internacional del nego-cio, lo que reduce el efecto contagio de los mercados mayoristas internacionales.

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

66

Fuentes: Banco Central Europeo y Banco de España

Page 67: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

3.2. CARACTERÍSTICAS DE LA INVERSIÓN CREDITICIA ENESPAÑA

3.2.1. Evolución de la inversión crediticia en España

Durante los últimos 15 años, el Sistema Bancario Español ha mostrado un notable dina-mismo, acorde con el periodo de bonanza vivido por nuestra economía (ver Gráfico 1).Así, la media anual de crecimiento de la inversión crediticia en este periodo se situó enel 12%, mostrando tasas negativas exclusivamente durante el segundo semestre de1994, durante la crisis de los activos de renta fija, con caídas de la deuda pública aLargo Plazo de más del 15%. La etapa de máximo crecimiento sostenido se produceentre 2005 y 2007, con una tasa media de crecimiento superior al 20%, coincidente conla fuerte expansión del sector inmobiliario español.

Así, en estos 15 años, la inversión crediticia se ha multiplicado por cinco, desde los 0,5billones de Euros de 1993 hasta los cerca de 2,5 billones de Euros a Junio del 2008.

GRÁFICO 1: EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO EN ESPAÑA (Billones de y tasa var.)

Este fuerte crecimiento mostrado por la inversión crediticia es consecuencia del notableaumento del crédito a otros sectores residentes (OSR), fundamentalmente familias yempresas, que ganan 40pp de cuota, en detrimento de la financiación a entidades de cré-dito (EC), a las administraciones públicas (AP) y al resto del mundo (ver Gráfico 2).

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

67

Page 68: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

GRÁFICO 2: EVOLUCIÓN COMPENSACIÓN INVERSIÓN CREDITICIA (% s/total)

3.2.2. Composición actual de la inversión crediticia

A cierre de Julio de 2008, la composición de la inversión crediticia del sector bancarioespañol era la que se muestra en el Grafico 3.

Así, la financiación a residentes repre-sentaba un 88% del total, siendo elgrueso de la misma, un 76%, destinadaa financiar a familias y empresas(OSR). La financiación a entidades decrédito (EC) representaba un 10% y lafinanciación a AAPP tan solo un 2%.Tal como anteriormente se comentaba,el peso de estas dos últimas rúbricas hadescendido lo largo de estos años comoconsecuencia del fuerte aumento expe-rimentado por la financiación a OSR,más que por un descenso propio de lasmismas.

GRÁFICO 3: COMP. DE LA INV. CREDITICIA(Julio 2008)

Fuentes: Banco de España

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

68

Page 69: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

Dentro de la financiación a otros secto-res residentes (OSR), las empresasrepresentan la partida más relevante,con un 54% del total (Gráfico 4). Sinembargo, a lo largo de estos últimosaños, la financiación a hogares ha idoganando peso, pasando de valores del30% a principios de 1993 hasta el 44%mostrado en la actualidad. Como másadelante observaremos, en dicho creci-miento, con más de 13pp de cuota gana-da, ha tenido una especial importanciala financiación destinada a la adquisi-ción de vivienda.

En cuanto al crédito destinado a activi-dades productivas (Gráfico 5), destacala financiación concedida al sectorinmobiliario (32% del total), seguidopor la construcción (16%) y la indus-tria (15%). Tal situación, como ante-riormente se comenta, viene a reflejarel fuerte dinamismo experimentado enlos últimos años por el sector inmobi-liario en España. Así, el peso del cré-dito concedido a este sector práctica-mente se ha triplicado desde el año2000, en donde alcanzaba valores delentorno del 11%.

Es también reseñable que, dentro del crédito al sector constructor (recordemos, 16% deltotal destinado a actividades productivas), el grueso se concentra en la construcción deedificios de oficinas y viviendas.

Por lo que respecta a la financiación alos hogares españoles (Gráfico 6) se

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

69

GRÁFICO 4: COMP. DEL CRÉDITO A OSR(Julio 2008)

Fuentes: Banco de España

GRÁFICO 5: COMP. CRÉDITO A AC.PRODUCTIV (Julio 2008)

Fuentes: Banco de España

Page 70: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

observa una concentración en la finan-ciación para la adquisición y rehabili-tación de viviendas (78%). Así, merecela pena destacar que desde 1993, elporcentaje del crédito concedido a lasfamilias con destino en la adquisiciónde viviendas ha pasado desde nivelesdel 58% hasta el 78% actual, en detri-mento del crédito al consumo, quepierde peso desde el 42% hasta el 22%reflejado en la actualidad.

Si agrupásemos por líneas sectoriales elcrédito concedido a OSR (Gráfico 7), laparte más importante se centraría en laagrupación representada por los sectoresconstructor e inmobiliario (incluyendo lafinanciación para la adquisición devivienda), que acumula el 60% del totalde crédito concedido. De nuevo, elaumento de peso de esta agrupación seproduce en los últimos años, al calor delfuerte dinamismo que estos sectores hanmostrado en España. Dentro de ese 60%,la adquisición de vivienda representa un58%, el crédito a las actividades inmobi-liarias un 28% y el crédito a la construc-ción el restante 14%.

Debe destacarse que el crédito concedido para la adquisición de vivienda se encuentra,en su amplia mayoría (un 93%), bajo garantía hipotecaria.

3.2.3. Exposición a productos de alto riesgo

A diferencia de lo que ocurre en otros países de nuestro entorno, el Sistema BancarioEspañol muestra una prácticamente nula exposición a productos financieros complejos,y en especial a aquellos vinculados a préstamos subprime con origen en EEUU.

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

70

GRÁFICO 6: COMP. CRÉDITO A HOGARES(Julio 2008)

Fuentes: Banco de España

GRÁFICO 7: COMP. CRÉDITO A OSR(Julio 2008)

Fuentes: Banco de España

Page 71: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

Las entidades financieras españolas no han recurrido a la utilización de estructuras fuera desus balances para el mantenimiento de productos de alto riesgo (conduits, SIV, etc.), por loque ello tampoco comporta una presión adicional para nuestro sistema.

Merece la pena destacar que tal circunstancia cobre especial relevancia dada la dificultad deotorgar a dichos productos complejos una valoración adecuada, en especial bajo el actualentorno de mercado (pobre liquidez en los mercados de crédito, alta volatilidad, etc.).

3.2.4. Comparativa entre la composición del valor añadido brutoy la inversión crediticia en España

En la Tabla 1 siguiente se muestra la aportación de los diferentes sectores productivos al valorañadido bruto nacional durante los últimos 7 años. Así, en términos porcentuales, se observaun descenso en la aportación de los sectores primario (-1pp), industrial (-3pp) y servicios (-1pp) y, paralelamente, un aumento de peso del sector constructor (+3pp) e inmobiliario(+2pp). Esta evolución de los pesos es reflejo del estancamiento del sector primario, del cre-cimiento del 33% del sector industrial, del crecimiento del 48% de los servicios y, funda-mentalmente, de la notable expansión del sector inmobiliario (+93%) y constructor (+125%).

TABLA 1: CRÉDITO Y COMPOSICIÓN DEL VAB

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

71

Fuentes: Elaboración propia, INE y Banco de España

Page 72: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

TABLA 1: CRÉDITO Y COMPOSICIÓN DEL VAB (Continuación)

Sin embargo, la evolución de la aportación de cada uno de estos sectores al valor aña-dido bruto nacional no muestra un reflejo equilibrado en el crédito concedido a cadauno de ellos por nuestro sector bancario. En este sentido, merece la pena destacar losiguiente:

a) El crédito concedido al sector primario durante los últimos 7 años guarda unperfecto equilibrio con la aportación de este sector al valor añadido brutonacional. Así, con una aportación que ha oscilado entre el 3% y el 4% del valorañadido bruto, el sector primario ha sido financiado con el 3% - 4% del totaldel crédito concedido.

b) El sector industrial, que en los últimos 7 años ha reducido su aportación alvalor añadido bruto en 3pp (desde el 21% hasta el 18%) ha visto reducidasu financiación en mucha mayor medida (10pp), pasando del 26% al 16%.Así el ratio crédito concedido / valor añadido bruto, que en el año 2000arrojaba un valor del 124%, ha caído hasta el 89% en 2007. O lo que es lomismo, en el año 2000 el sector industrial gozaba de un exceso de finan-ciación del 24%, mientras que en el 2007 se encontraba con un defecto del11% (evidentemente, todo ello con respecto a su aportación al valor añadi-do bruto nacional).

c) El sector constructor ha incrementado tanto su peso en el valor añadido brutocomo en la financiación concedida. Así, y teniendo en cuenta similares crite-rios que los anteriormente expresados, el sector constructor tenía un exceso definanciación del 68% en el año 2000, que se ha reducido al 45% en el 2007. Enresumen, este sector ha gozado siempre de superior financiación que su apor-tación al valor añadido bruto nacional.

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

72

Fuentes: Elaboración propia, INE y Banco de España

Page 73: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

d) Al igual que lo ocurrido en el sector constructor, el sector inmobiliario haincrementado tanto su peso en el valor añadido bruto como en la financiaciónconcedida. Sin embargo, el aumento del peso en la financiación recibida esmuy superior al del crecimiento de su aportación al valor añadido bruto nacio-nal. Así, el sector inmobiliario muestra un exceso de financiación del 35% enel año 2000, valor que se dispara hasta el 220% en el año 2007. Dicho excesode financiación puede haber contribuido al alza de precios experimentada enlos inmuebles durante los últimos años, en tanto en cuanto una financiacióndisponible 3 veces superior al valor añadido que el sector genera podría haberprovocado distorsiones en la adecuada fijación de precios en el mercado inmo-biliario.

e) Finalmente, el sector servicios ha visto recortada tanto su aportación como lafinanciación concedida, pasando de un déficit de financiación del 24% en elaño 2000 a uno del 40% en el 2007.

En resumen, y a la vista de lo anteriormente expuesto, parecería adecuado aquilatar lapolítica de concesión de crédito de las entidades financieras a las aportaciones de losdiferentes sectores al valor añadido bruto nacional, siempre dentro de un marco de fle-xibilidad suficientemente amplio como para permitir el adecuado crecimiento de lossectores más dinámicos. Ello contribuiría a mejorar el grado de exposición al riesgo delsector bancario y a reducir la inadecuada formación de precios en sectores sobre/infrafinanciados.

3.2.5. La inversión crediticia en España versus otras economías Europeas

La relación entre el valor añadido bruto generado por las principales economías de laUM y la financiación que les conceden las instituciones financieras nos da una idea dela eficiencia de los diferentes sectores productivos de cada una de las economías que lacomponen, por lo menos desde la óptica de los recursos financieros consumidos. Eneste sentido, y con las matizaciones que toda gran agregación comporta, cabría decirque la media europea se sitúa en 2,17 veces, es decir, la financiación concedida es 2,17veces el valor añadido bruto generado. Así Alemania, con un ratio de 2,09, muestra unaeficiencia de un 4% superior a la media. España y Francia, con valores de 2,22 y 2,20,se sitúan en torno a la media, con niveles de eficiencia similares. Finalmente, Bélgica,Portugal y Holanda se encuentran claramente por encima de la media europea, desta-cando Holanda que, en términos medios, utiliza un 16% más de financiación por uni-dad de valor añadido generado.

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

73

Page 74: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

TABLA 2: RELACIÓN ENTRE LA INVERSIÓN CREDITICIA Y EL VALOR AÑADIDOBRUTO (MILLONES DE EUROS)

La composición de la inversión crediticia del agregado de instituciones financieras den-tro de los principales países del área Euro muestra marcadas diferencias (ver Tabla 3).La primera de ellas radica en el ámbito geográfico de la inversión crediticia realizada.Así, la media de la UM indica que el 58% de la financiación otorgada se ha realizado aresidentes en la zona Euro. Por debajo de dicho valor se sitúan Francia y Bélgica, quecon niveles del 52% parecen mostrar un sector bancario con superior vocación transna-cional (fuera de la zona Euro). Por el contrario, muy por encima de la media y, por tanto,con una mayor concentración de la inversión crediticia dentro de Europa, destacan Italiay España. Especialmente relevante es el caso español que, con un 73% de la inversióncrediticia centrada en Europa, se posiciona como el país con menor exposición fuera delas fronteras europeas. Probablemente, tal sesgo se encuentre influenciado por el fuertepeso de las cajas de ahorro dentro de nuestro sistema bancario y la vocación local deeste tipo de entidades.

Entrando en el desglose de la inversión crediticia concedida a residentes en la zonaEuro, el agregado europeo muestra que un 20% del total está conformado por préstamoa instituciones financieras. Por encima de dicha media se sitúan Alemania, Francia(ambos con un 23%) y Bélgica, que con un 26% alcanza el valor más elevado. Por deba-jo de la media se encuentran España, Holanda y Portugal, los tres en el entorno del 12%.En este sentido, y en el entorno actual de dificultades generalizadas en el sector banca-rio mundial, el contar con un escaso peso del crédito a instituciones financieras podríaser considerado como un factor positivo, reduciendo posibles incertidumbres derivadasde la calidad de la financiación concedida.

En cuanto a la inversión crediticia con destino en las AAPP, la media Europea seencuentra en el 3% del total. Claramente por debajo se encuentran España y Portugal,

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

74

Fuentes: ECB y Elaboración propia.Notas: Datos de valor añadido bruto anualizados a partir de la información del 2ºS08. Datos de informacióncrediticia a Septiembre de 2008

Page 75: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

los dos con valores del 1%. Muy por encima aparecen Italia (6%) y Alemania (5%). Sibien como consecuencia de las diferentes estructuras administrativas no es posible obte-ner conclusiones contundentes de dichas cifras, en un entorno generalizado de deterio-ro de los déficits públicos la menor dimensión de la financiación a las AAPP en Españay Portugal les aportaría cierta ventaja.

Por lo que respecta a la inversión crediticia a residentes con destino a empresas nofinancieras y hogares, de nuevo son España (59% del total) y Portugal (57%) lo paísesque se han mostrado más dinámicos, muy por encima de la media europea, que seencuentra en el 34%. Entre otros muchos factores, en el caso español dicho dinamismovendría motivado por (1) la vocación local de gran parte de nuestro sistema bancario,en especial de las cajas de ahorro. La propia naturaleza de dichas instituciones conlle-va una focalización de su actividad en su ámbito geográfico más próximo, en donde seencuentran fuertemente implantadas. Y (2) por la acusado crecimiento económico expe-rimentado por España en los últimos años y, como posteriormente comentaremos, porla evolución de nuestro sector inmobiliario.

En la financiación a empresas no financieras, de nuevo España se sitúa a la cabeza deEuropa, con una cifra del 30% de la inversión crediticia total. Dicho valor es exacta-mente el doble del mostrado por la media europea, que a Septiembre del 2008 se situóen el 15%. También en la financiación a hogares España (28%) se sitúa en la parte altade los países europeos, solo superada por Portugal con un 29%. En ambos casos, dichosvalores son consecuencia del alto peso del crédito para la adquisición de vivienda, queen el caso de España supera la media europea. Así, en un entorno de recesión del sec-tor inmobiliario como el actual, cabría concluir que tal circunstancia se convierte en unadebilidad de nuestro sistema bancario con respecto a los de otros países europeos. Sibien ello no deja de ser cierto, cabría realizar las siguientes matizaciones. En primerlugar, la inversión crediticia con destino la adquisición de vivienda se encuentra, en un93%, con garantía real, lo que otorga cierta solidez a la misma. En segundo lugar, y bajola legislación española, la práctica totalidad del crédito concedido para la adquisiciónde vivienda goza, además de garantía real, garantía personal, lo que afianza todavía másla calidad del crédito. En tercer lugar, la fuerte implantación de nuestro sistema banca-rio, con una red de oficinas de gran imbricación en el territorio, concede a las entidadesfinancieras un elevado conocimiento del cliente, con las innumerables ventajas que elloconlleva.

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

75

Page 76: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

TABLA 3: PRÉSTAMO DE LAS INSTITUC. FINANC. DEL ÁREA EURO,EXCLUYENDO EUROSISTEMA: SERP. 2008 %

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

76

Fuentes: ECB y Elaboración propia

Page 77: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

3.3. MOROSIDAD EN ESPAÑA VERSUS OTROS PAÍSESDESARROLLADOS

En un modelo de banca eminentemente comercial como el español, enfocado a la cap-tación de ahorro y a la concesión de préstamos a sus clientes, el principal riesgo al quese encuentran sujetas las entidades financieras es el riesgo de morosidad. Como vere-mos más adelante, este riesgo está sujeto a una multiplicidad de factores que puedenaumentar o disminuir el riesgo de impago de los clientes y que han afectado en la evo-lución de los índices de morosidad de nuestra historia reciente.

Al aludir a «morosidad», lo hacemos en realidad a los saldos a cobrar dudosos o dete-riorados (que incluyen no sólo saldos morosos sino saldos así clasificados por razonesdistintas a la morosidad), si bien utilizamos esta denominación al ser la de común usoen el sector financiero.

3.3.1. Evolución de la morosidad en España desde principios de los 90y comparativa con nuestro entorno

El gráfico adjunto muestra la evolución del ratio de morosidad medio anual de las enti-dades bancarias en España, desde 1990 hasta la actualidad:

Fuente: elaboración propia con datos del Boletín estadístico del Banco de España

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

77

Page 78: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

En el mismo se aprecian tres períodos diferenciados:

– Un primer período, desde 1990 a 1995, de fuerte incremento de la morosidad en elsistema bancario, alcanzando niveles cercanos al 9%, como resultado de la crisis eco-nómica de la primera mitad de los años 90.

– Una paulatina recuperación en dicho ratio desde 1995, en línea con la recuperacióneconómica del país. Dicho proceso alcanza mínimos históricos del 0,6% en este ratioen la primera mitad de 2007, en un ambiente de reducción y estabilización en lostipos de interés como consecuencia de la incorporación de España al Euro en 1999.

– Desde el tercer trimestre de 2007, se observa un significativo repunte de la morosi-dad, derivado del empeoramiento económico general por el agotamiento de un cicloeconómico altamente apoyado en el sector inmobiliario.

Esta evolución se aprecia de forma más clara aún, analizando los porcentajes de creci-miento anual del PIB en España durante el periodo indicado:

Fuente: Fondo Monetario Internacional. Incluye previsiones de crecimiento hasta 2013.

Otro factor que ha influido en la evolución del ratio de morosidad en los últimos ejer-cicios ha sido el cambio normativo en relación con la regulación contable que han deaplicar las entidades de crédito en España. La normativa vigente desde 2005 (Circular

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

78

Page 79: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

4/04 de Banco de España) exige un reconocimiento más rápido e intenso de los activosdudosos que su predecesora. En este sentido, el Informe de Estabilidad Financiera deBanco de España de Noviembre de 2008 estima que el incremento del ratio de morosi-dad desde diciembre de 2007 por este motivo está en torno al 10%, y que su importan-cia relativa crecerá en los próximos trimestres.

La morosidad puede verse afectada tanto por los factores propios de las economías nacio-nales como por los factores supranacionales, que condicionan los mercados de una mane-ra global y que pueden afectar de una forma similar a todos los países. Es por ello impor-tante realizar un análisis comparativo de la evolución de la morosidad en España toman-do como referencias la evolución media de la misma en el entorno europeo y americano.

A la hora de establecer comparaciones entre distintos países, en especial hasta el año 2005(año de implantación de las Normas Internacionales de Información Financiera por partede todos los Grupos cotizados de la Unión Europea), debe tenerse en cuenta no sólo la dis-tinta situación económica en los mismos, sino también que las normas para clasificarcomo dudoso parte o la totalidad de los saldos con un determinado acreditado, o los cri-terios existentes para el cálculo de provisiones, no son, en todos los casos, similares.

Como se puede apreciar en el gráfico anterior, si bien los ratios de morosidad españoleseran superiores a los existentes en Estados Unidos y en el conjunto de Europa durante la

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

79

Fuente: elaboración propia con datos de la FED, FMI y Banco de España.

Page 80: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

primera mitad de los 90, su evolución posterior los ha situado en unos umbrales claramen-te inferiores a los de la media europea y norteamericana durante los últimos 10 años.

Por lo que se refiere a los principales países europeos, el siguiente gráfico muestra lasituación de dichos ratios al cierre del ejercicio 2006.

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

80

Fuente: Informe de Estabilidad Financiera del Banco de España. Abril de 2008

Fuente: Informe de Estabilidad Financiera del Banco de España. Noviembre de 2008

Page 81: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

Si analizamos la evolución del ratio de morosidad medio de la Unión Europea con el ratio demorosidad español durante los últimos cinco años podemos apreciar como, desde nivelescomparativamente mucho más bajos que la media europea se está produciendo un proceso deconvergencia durante los últimos meses como producto de la situación de los mercados.

3.3.2. Evolución comparativa de la morosidad por principales componentesde la cartera crediticia, comparativa con nuestro entorno

En los apartados anteriores se ha realizado una revisión de la evolución general de lamorosidad en España y su comparación con el entorno europeo y norteamericano. Eneste apartado se procede a realizar un análisis más detallado de la morosidad, diferen-ciado por los principales sectores de actividad a los que se dirige la inversión crediticia.

Para ello, dicho análisis se centra en el crédito al sector privado nacional, que representamás del 90% del total de la exposición crediticia a entidades no financieras por parte delas entidades bancarias españolas (correspondiendo el resto a administraciones públicasy no residentes).

El crédito al sector privado nacional se desglosa, al 30 de junio de 2008, de la siguien-te manera.

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

81

Fuente: Boletín Estadístico de Banco de España.Datos de «Otros sectores residentes» a 30 de junio de 2008

Page 82: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

Como puede apreciarse, los sectores de actividad con un mayor peso específico en Españadentro del conjunto de la cartera crediticia son las Adquisiciones y rehabilitación de vivien-das con un 35%, las Actividades inmobiliarias con un 17% y la Construcción con un 8%.

Ha de tenerse en cuenta que en dicho desglose no siempre resulta fácil la adecuada separaciónentre Actividades inmobiliarias y Construcción. Por ello, para nuestro análisis se ha optado porconsiderar ambos segmentos de forma conjunta. De este modo, los tres sectores sobre los quese va a centrar dicho análisis son la financiación para la Adquisición de viviendas, los présta-mos concedidos para las Actividades inmobiliarias y de construcción y el Resto de la cartera,fundamentalmente constituida por préstamos a la industria y al consumo de los hogares.

El gráfico siguiente muestra la evolución de los ratios de morosidad para cada una delas actividades mencionadas, así como para el conjunto de la cartera crediticia con elsector privado residente.

3.3.2.1. Adquisición de vivienda

Tal y como puede apreciarse en el gráfico anterior, la morosidad en el crédito para laAdquisición de viviendas ha estado prácticamente durante todo el periodo de análisispor debajo del resto de sectores.

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

82

Fuente: Elaboración propia con datos del Boletín Estadístico del Banco de España.

Page 83: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

Esto es debido, fundamentalmente, tanto a un modelo de negocio, descrito anterior-mente en este Informe, orientado al mantenimiento de dichos préstamos en el balan-ce de la entidad bancaria prestadora (lo que incrementa de forma considerable losrequisitos de concesión aplicados por las entidades españolas, traduciéndose, a modode ejemplo, en un «loan-to-value», es decir, ratio de saldo dispuesto en relación alvalor de tasación, medio del 67% al 31 de diciembre de 2007) como a una culturamuy arraigada en España en relación a la preferencia por disponer de una viviendaen propiedad, que hace que el pago de los préstamos hipotecarios de primera vivien-da sea visto por los clientes como una prioridad frente al resto de pagos. También esimportante destacar que en el sistema hipotecario español, por contraposición al sis-tema norteamericano, la responsabilidad de los clientes poseedores de un préstamohipotecario no se agota con la entrega del inmueble que sirve de garantía a la opera-ción sino que, adicionalmente, se establece por defecto la garantía personal de losclientes.

El gráfico siguiente muestra en concreto la evolución de la morosidad en el crédito aesta actividad comparativa con los principales países de nuestro entorno:

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

83

Fuente: Asociación Hipotecaria Española

Page 84: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

La evolución de la morosidad en este segmento de actividad está claramente relaciona-da con el esfuerzo anual teórico de los hogares para atender al pago de sus préstamoshipotecarios, que se ha venido incrementando a partir del año 1999 como consecuenciadel incremento tanto en el precio de la vivienda como por los tipos de interés de refe-rencia (Euribor), tal y como podemos apreciar en el siguiente gráfico, que muestra elporcentaje que de la renta de los hogares supone el pago de la hipoteca (tanto brutocomo neto de su deducción fiscal):

El repunte de morosidad desde mediados del 2007 está asimismo influido, de formaevidente, por los incrementos registrados en los niveles de desempleo en dicho período.

Los datos anteriormente mencionados reflejan una calidad de los préstamos hipoteca-rios para la Adquisición de viviendas, que queda más acentuada si la comparamos concarteras hipotecarias de países en los que el fenómeno de las hipotecas «subprime» hatenido una especial relevancia.

Los denominados préstamos hipotecarios «subprime» son, por contraposición a lospréstamos «prime», operaciones hipotecarias de riesgo y remuneración superior a lamedia, que reúnen una o varias de las características siguientes:

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

84

Fuente: Asociación Hipotecaria Española

Page 85: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

• Los acreditados no han presentado documentación relativa a su nivel de ingre-sos o esta documentación evidencia una clara temporalidad laboral.

• Los acreditados presentan episodios de morosidad previos que supondrían eldescarte del cliente dentro del sector hipotecario denominado «prime».

• No existencia, normalmente, de garantías adicionales (avalistas) a las de la pro-pia vivienda.

Estados Unidos ha sido el país en el que más ha crecido en los últimos años el merca-do hipotecario, en general, y el mercado de las operaciones «subprime», en particular,por lo que constituye un obligado punto de referencia para evaluar la evolución com-parada de la morosidad.

Aunque este tipo de operaciones «subprime» representan en la actualidad alrededor deun 13% de la cartera hipotecaria en EEUU, resulta conveniente realizar las compara-ciones con el mercado español basándonos sólo en el segmento «prime», de mayor cali-dad, al ser el más equiparable con el mercado hipotecario español en el que el segmen-to «subprime» podría considerarse cuantitativamente residual.

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

85

Fuente: Informe de Estabilidad Financiera del Banco de España. Abril de 2008.

Page 86: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

En este sentido, y comparando los ratios de morosidad de las entidades españolas con losratios de morosidad de los estadounidenses del segmento «prime», podemos apreciar comoa lo largo de toda la evolución histórica analizada se han mantenido muy por debajo de losdel mercado americano, que se mantienen de forma casi constante cercanos al 2%.

Como se puede apreciar en el gráfico anterior, debido en parte a las altas tasas de morosi-dad de los préstamos «subprime», por encima siempre del 10%, la media del mercado hipo-tecario en Estados Unidos se sitúa en todo el periodo en niveles entre el 4% y el 6%. Porello, la comparación del ratio de morosidad global en Estados Unidos («prime»+«subpri-me») con el ratio de morosidad español (que podríamos considerar en términos generalescomo «prime») muestra una diferencia todavía más acusada a favor de la española.

Además, tal y como apunta la Asociación Hipotecaria Española, «el mercado hipotecarioespañol es de clientes y no de operaciones» como sucedería en el mercado norteamericano.Es decir, no se prima la optimización de la rentabilidad de la operación hipotecaria en parti-cular por cuanto se pretende establecer una relación de fidelidad y mayor vinculación con elcliente a largo plazo que revierta en un mayor negocio futuro. Por este motivo, la focaliza-ción en la calidad de los préstamos ha sido un objetivo prioritario de la banca española queha sido antepuesto con frecuencia a la obtención de una mayor rentabilidad de los mismos.

3.3.2.2. Actividades Inmobiliarias y Construcción

Como se puede apreciar en el gráfico siguiente, el incremento de la morosidad en estesegmento de actividad ha sido más acusado en los últimos trimestes que el relativo aAdquisición y rehabilitación de viviendas.

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

86

Page 87: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

Esta evolución es consecuencia del significativo descenso en las ventas en el sectorinmobilario producido desde 2007.

En este sentido, cabe destacar que, si bien los concursos de acreedores instados porempresas inmobiliarias y de construcción vienen representando sólo entre el 20% y el30% del número total de concursos desde 2004, si atendemos al importe de los mismossu representatividad asciende al 82% en los tres primeros trimestres de 2008.

3.3.2.3. Resto de crédito al sector privado residente

Por último, el sector denominado «Resto» incluiría, fundamentalmente, tanto los prés-tamos a las industrias distintas de las inmobiliarias/constructoras como el préstamo alconsumo de los hogares. Este tipo de préstamos suele contar, habitualmente, sólo conla garantía personal de los clientes (en contraposición a una garantía real que normal-mente corresponderá a una hipoteca que respalda el pago de la deuda) y presentan unratio de morosidad más alto que el relacionado con la vivienda tanto por su perfil deriesgo mayor como por su mayor propensión al impago frente a variaciones adversas enel ciclo económico. El siguiente gráfico nos ilustra la evolución del ratio de morosidaden el resto de sectores excluidos la financiación a los hogares para la adquisición deviviendas, la actividad inmobiliaria y la construcción.

Como podemos apreciar en el gráfico anterior los sectores que mantienen un ratio demorosidad medio más elevado durante el periodo de análisis son los sectores de servi-cios e industria al ser los dos sectores más sensibles a las variaciones en el ciclo eco-nómico.

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

87

Page 88: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

3.3.3. Principales factores determinantes de la morosidad

Tal y como se ha indicado anteriormente, existe una multiplicidad de factores, enmuchos casos relacionados entre sí, que influyen en la variación de la morosidad cre-diticia.

Los factores más significativos que han determinado la morosidad en nuestro entornoson los siguientes:

3.3.3.1. Evolución de los tipos de interés

La introducción de España en la Unión Europea marcó el comienzo de un periodo degran estabilidad en los tipos de interés y de abaratamiento del dinero que impulsó, enbuena medida, el consumo, en general, y la demanda inmobiliaria, en particular.

El siguiente gráfico muestra la evolución de los tipos oficiales de interés desde 1987 enlos Estados Unidos, Japón, Reino Unido y la zona Euro.

Fuente: Informe de Estabilidad Financiera del Banco de España.

Teniendo en cuenta que, en España, el 74% del conjunto de operaciones de créditovivas al 31 de Diciembre de 2007 (el 97% en el caso de préstamos concedidos para laadquisición de viviendas) se encuentran referenciadas a un tipo variable, el incre-

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

88

Page 89: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

mento de los tipos desde 2006 ha propiciado tanto un incremento de la morosidadderivado del incremento de las cuotas de los préstamos como una desaceleración enla concesión de préstamos, en general, y de préstamos para la construcción y vivien-da, en particular.

En los gráficos siguientes puede apreciarse el alto grado de correlación existente entreel incremento de los tipos de interés (cuadro a la izquierda) y el descenso en el ritmo deconcesión de préstamos desde finales de 2006 (cuadro de la derecha):

3.3.3.2. Tasas de desempleo

La expansión económica y la generación de empleo desde mediados de los años 90 hansido, en gran medida, los catalizadores del incremento en el consumo y en la adquisi-ción de viviendas. A sensu contrario, el deterioro gradual del mercado laboral en losúltimos meses ha tenido un efecto directo en el incremento de la morosidad.

Si bien la ya descrita etapa de bonanza económica de los últimos años ha propiciadoun notable incremento de la capacidad económica de las familias y de su acceso al

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

89

Fuente: Boletín económico del Banco de España.

Page 90: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

mercado de la vivienda, no es menos cierto que este incremento de la demanda ha veni-do acompañado de un incremento de los precios de la vivienda que ha desembocadoen un significativo aumento del nivel de endeudamiento de las familias y, por ende, dela vulnerabilidad de las mismas ante oscilaciones negativas en el mercado laboral. Elgráfico siguiente nos ilustra la evolución del número de parados desde el 2002 hasta laactualidad.

Puede apreciarse como, a pesar de los repuntes que se producen anualmente como con-secuencia de la finalización del periodo estival, la estabilidad en el empleo ha sido unaconstante hasta el ejercicio 2007, momento en el que se produce un significativo incre-mento en el número de parados.

Un buen indicador del impacto de la crisis en el empleo lo facilita el significativo incre-mento en el número de concursos de acreedores registrados en España en los últimostiempos.

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

90

Fuente: INE

Page 91: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

Fuente: elaboración propia con datos INE.

Dicho incremento se ha producido asimismo en el importe medio de dichos concursos.La evolución del tamaño de las empresas declaradas en concurso durante estos años hasido como se muestra a continuación:

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

91

Fuente: elaboración propia con datos INE.

Page 92: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

3.3.3.3. Aumento de la cartera crediticia y desfase entre la mismay la aparición de la morosidad

Una época expansionista en la inversión crediticia lleva también aparejado un incre-mento de los activos dudosos que, no obstante, presenta un retraso natural en su apari-ción respecto de aquella. El siguiente gráfico nos muestra el crecimiento porcentual delcrédito en España desde 1990 hasta la actualidad diferenciando, asimismo, su creci-miento por los préstamos concedidos con garantía hipotecaria y resto.

En el mismo pueden apreciarse dos aspectos fundamentales:

• El crédito con garantía hipotecaria (incluyendo no sólo la adquisición de vivien-da de particulares, sino cualquier otro tipo de línea con este tipo de garantía), queen España supone el 57% de la cartera total al 30 de junio de 2008, ha venidoregistrando tradicionalmente crecimientos porcentuales superiores a los del con-junto de la cartera.

• El crecimiento anual del conjunto de la cartera se ha venido produciendo cercao por encima del 15% desde 1998, alcanzando cotas superiores al 20% desde2005 a 2007.

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

92

Page 93: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

3.3.4. Previsiones de morosidad en España y principales paísesdel entorno

La evolución de la morosidad en los próximos años dependerá, en buena medida, de laevolución de las variables mencionadas con anterioridad.

En este sentido, en Octubre de 2008, se ha producido un cambio en la tendencia alcis-ta de los tipos de interés, tras la decisión del Banco Central Europeo de rebajar en mediopunto los tipos de interés de referencia. Este acontecimiento puede ser el preludio deposteriores bajadas en los tipos que consigan reducir la presión financiera de los pres-tatarios.

Por otro lado, la evolución del mercado laboral vendrá marcada, entre otros aspec-tos, por la capacidad del sistema bancario de recuperar la liquidez en los próximosmeses y, por tanto, de reactivar los mecanismos de financiación a las empresas queayude a revertir la tendencia en la destrucción de empleo manifestada en los últimosmeses.

3.3.5. Instrumentos de gestión de la morosidad

El repunte de la morosidad en los últimos meses ha propiciado la activación de diver-sas medidas por parte de las entidades financieras encaminadas a combatir o mitigar losefectos de la misma sobre sus estados financieros. Así, la morosidad trae consigo, nosólo la necesidad de realizar provisiones específicas para reflejar la insolvencia de losacreditados sino también la interrupción del devengo de intereses de aquellos préstamosclasificados como dudosos y que tiene su reflejo en la consecución de un menor mar-gen financiero por las entidades.

Las principales medidas correctoras implantadas por las entidades financieras puedenagruparse del siguiente modo:

3.3.5.1. Potenciación de los departamentos de seguimiento y recobro

Las actividades de recobro y recuperación de activos dudosos se han convertido en losúltimos tiempos en una de las mayores prioridades de las entidades bancarias enEspaña. De esta manera, una gestión eficiente y temprana de los impagados con unaantigüedad inferior a tres meses puede impedir la clasificación de este tipo de présta-

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

93

Page 94: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

mos como dudosos por razón de su morosidad. En este sentido, es importante destacarque el sistema bancario español, a diferencia de otros modelos, se basa en una gran cer-canía y conocimiento del cliente, a través de una red de oficinas de gran capilaridad, quefacilita, en gran medida, las gestiones de recobro. Asimismo, las entidades han reforza-do sus equipos de recuperaciones de préstamos para poder atender de una maneramucho más inmediata los, por otro lado, más frecuentes episodios de impago de susclientes.

3.3.5.2. Adquisición de activos inmobiliarios

Las adjudicaciones o las donaciones en pago se han convertido en los últimos mesesen un método alternativo para evitar la morosidad de los clientes. En estos casos, laentidad financiera adquiere activos inmobiliarios como contraprestación de un prés-tamo concedido evitando así su inclusión dentro de la cartera dudosa y, anticipandoen muchos casos, la previsible incapacidad de los prestatarios para devolver los pres-támos obtenidos mediante la amortización ordinaria de sus cuotas. Las entidadesespañolas deberían utilizar este mecanismo de forma muy selectiva, centrándosesolo en activos inmobiliarios que cuenten con un elevado grado de liquidez. De noser así, podría producirse un efecto de acumulación de activos inmobiliarios porparte de las entidades financieras, que elevaría su exposición al riesgo de la evolu-ción del valor de dichos activos, así como a la gestión de un tipo de activos que noconforma su actividad originaria.

3.3.5.3. Venta de carteras dudosas

Si bien todavía la venta de carteras dudosas mediante la vía de la cesión de créditos nose ha extendido ampliamente en el mercado español, el nuevo entorno económico puedepropiciar su desarrollo como instrumento de gestión alternativa de la morosidad. A tra-vés de la venta de carteras dudosas las entidades financieras obtienen liquidez inmedia-ta por las carteras deterioradas a la vez que liberan recursos administrativos derivadosde los procesos de recuperación y recobro. Este tipo de operaciones conllevan, en todoslos casos, un importante descuento por parte de las entidades financieras respecto alimporte nominal de las operaciones objeto de cesión.

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

94

Page 95: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

3.3.6. El sistema español de provisiones

3.3.6.1. Antecedentes del modelo actual de provisiones español

El sistema español de provisiones para insolvencias ha sido históricamente regulado porBanco de España intentando obtener siempre el equilibrio necesario entre la protecciónde los depositantes y la estabilidad patrimonial de las entidades de crédito. En este sen-tido, se pronunciaba Banco de España en 1992 afirmando que «es importante recordarel hecho de que la banca invierte (precisamente, en créditos, sobre todo) fondos ajenos,con lo que una inadecuada gestión de los mismos puede poner en peligro su estabili-dad y devolución, con el consiguiente perjuicio para terceros. No es sólo pues a lagerencia de la entidad a quien corresponde la toma de medidas que hagan efectiva lacobertura de posibles insolvencias. La autoridad monetaria debe saber buscar un justoequilibrio entre la libertad de empresa y la previsión de riesgos, de manera que, esta-bleciendo unas mínimas (aunque suficientes) exigencias en este sentido, procure la máxi-ma seguridad de los ahorradores que hayan confiado sus fondos al sistema bancario».

Este espíritu tuvo un especial reflejo en la normativa contable emitida por Banco deEspaña en nuestra historia reciente a través de la emisión de la Circular 4/1991 deBanco de España, la cual introdujo un marco de provisiones específicas y genéricas deinsolvencias que sería más tarde complementado mediante la implantación de un FondoEstadístico para la Cobertura de Insolvencias (FONCEI) en 1999. El fondo genéricoanteriormente mencionado, implicaba la dotación de un 1% del total de las inversionescrediticias, valores de renta fija y pasivos contingentes. Este porcentaje se reducía al0,5% para determinados créditos hipotecarios. Por su parte, el FONCEI se constituíacargando cada ejercicio en la cuenta de pérdidas y ganancias una estimación de lasinsolvencias globales latentes en las diferentes carteras de riesgos homogéneos. Lasentidades debían estimar las provisiones a realizar mediante métodos de cálculo basa-dos en su propia experiencia de impagos y en las expectativas de pérdidas por catego-rías homogéneas del riesgo crediticio, teniendo en cuenta la calidad de los diferentestipos de contrapartes, las garantías constituídas y su valor recuperable, la vida de lasoperaciones cuando ello fuese relevante, y la evolución futura del riesgo en función delos cambios previsibles de la coyuntura a medio y largo plazo.

Los métodos de cálculo utilizados para ello debían formar parte de un sistema ade-cuado de medición y gestión del riesgo de crédito, y usar una base histórica que abar-case un ciclo económico completo. Estos métodos de cálculo debían ser verificadospor los Servicios de Inspección del Banco de España. Alternativamente, Banco de

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

95

Page 96: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

España ofrecía una serie de coeficientes a aplicar al riesgo crediticio que, en la prác-tica, se convirtieron en un baremo de común aceptación y utilización por las entida-des financieras.

Aunque la creación de este fondo genérico estuvo avalada por la posibilidad incluidapor la Directiva 86/635/CEE sobre cuentas bancarias en su artículo 37, esta provisión,así como el fondo complementario creado posteriormente (FONCEI) no estuvieronexentos de polémica entre aquellos partidarios del mantenimiento exclusivo de provi-siones específicas y aquellos que consideraban que la provisión genérica de insolven-cias así como el FONCEI aportaban un marco de prudencia contable necesario en unentorno bancario sujeto a múltiples riesgos.

En 2004, el Banco de España emitió la Circular 4/2004, actualmente en vigor, en la quese establecía la actual provisión específica y genérica de insolvencias así como la nuevaprovisión a realizar por activos subestándar.

El Gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordoñez se refería a lamencionada Circular 4/2004 en su discurso de 9 de octubre de 2008 estableciendo que«las normas internacionales de contabilidad han sido incorporadas a nuestra regula-ción por la circular del Banco de España 4/2004, en la que se hizo un notable esfuer-zo por mantener criterios de prudencia en aquellos ámbitos en los que dichas normaspermitían varias opciones.

Un ejemplo claro de ello es la normativa en materia de provisiones por riesgo de cré-dito que, por una parte, establece los criterios que determinan las provisiones quedeben realizarse en relación con las pérdidas incurridas e identificables en operacio-nes concretas. Y por otra, establece la necesidad de hacer provisiones para cubrir laspérdidas, también incurridas e inherentes a la cartera, pero todavía no identificablesde manera individualizada.

Desde un punto de vista conceptual, estas provisiones reflejan el hecho de que, paralos sistemas bancarios, los riesgos tienden a acumularse a lo largo de los ciclosexpansivos, y a manifestarse cuando estos se acaban, es decir, tienen que ver con elcomportamiento procíclico que caracteriza a los mercados financieros. El sistemaestá diseñado de tal modo que ha obligado a las entidades a constituir fondos queles permitirán absorber el impacto de un potencial incremento de las provisionesespecíficas.»

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

96

Page 97: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

3.3.6.2. Tipos de provisiones contemplados en la normativa actual

La actual normativa bancaria española sobre provisiones para insolvencias establecedos categorías fundamentales de insolvencias: provisión específica y provisión genéri-ca de insolvencias.

Banco de España ha establecido la necesidad de que las entidades generen sus propiosmodelos internos de cálculo de provisiones, tanto específicas como genéricas, en basea su experiencia histórica si bien, de forma alternativa, ofrece una guía de cálculo paraambas que pueden ser adoptadas por las entidades en ausencia de un módelo interno decálculo.

La provisión específica de insolvencias sería aquella provisión que es dotada por lasentidades sobre activos clasificados como dudosos, bien por el mero transcurso deltiempo desde el momento del impago del crédito en función de unos porcentajes prees-tablecidos por Banco de España (causas objetivas), o bien por la concurrencia de facto-res (causas subjetivas) que hacen dudar de la capacidad de pago del acreditado auncuando esta no se ha puesto de manifiesto todavía mediante el impago de las cantida-des adeudadas. Ejemplos de este tipo de factores o causas serían la inadecuada estruc-tura patrimonial de un acreditado o la presentación de un concurso de acreedores.

La provisión genérica cubre, según la Circular, «las pérdidas inherentes de los instru-mentos de deuda no valorados por su valor razonable con cambios en la cuenta de pér-didas de pérdidas y ganancias, así como de los riesgos contingentes, clasificados comoriesgo normal teniendo en cuenta la experiencia histórica de deterioro y las demás cir-cunstancias conocidas en el momento de la evaluación. A estos efectos, las pérdidasinherentes son las pérdidas incurridas a la fecha de los estados financieros, calculadascon procedimientos estadísticos, que están pendientes de asignar a operaciones con-cretas».

El Banco de España, «sobre la base de su experiencia y de la información que tiene delsector bancario español, ha determinado que el método e importe de los parámetros quelas entidades deberán utilizar para el cálculo de los importes necesarios para la cober-tura de las pérdidas por deterioro inherentes en los instrumentos de deuda y riesgos con-tingentes clasificados como riesgo normal, que estén registrados en las entidades espa-ñolas o correspondan a operaciones a nombre de residentes en España registradas en loslibros de entidades dependientes extranjeras, es el que se desarrolla en el siguiente apar-tado».

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

97

Page 98: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

El método establecido por Banco de España se basa en la estratificación de la carteracrediticia en seis grupos diferenciados por su perfil de riesgo (sin riesgo apreciable, ries-go bajo, riesgo medio-bajo, riesgo medio, riesgo medio-alto y riesgo alto) a los que lesson aplicables unos parámetros alfa y beta incrementables (a mayor riesgo mayor coe-ficiente de provisión que, según el Banco de España, tienen en cuenta la pérdida inhe-rente histórica y los ajustes para adaptarlos a las circunstancias económicas actuales).Las dotaciones así calculadas son minoradas por el importe de la dotación neta paracobertura específica global realizada en el periodo.

Por otro lado, Banco de España creó una nueva categoría de activos denominados«subestándar» los cuales, sin concurrir las circunstancias necesarias para ser considera-dos como activos dudosos, pertenecen a colectivos con dificultades que deben ser pro-visionados en un importe al menos superior del que les correspondería en el caso de serconsiderados como activos corrientes mediante la cobertura genérica de insolvencias.Esta provisión, respetanto el límite mínimo mencionado anteriormente, debe arrojarunos importes similares a la diferencia entre el importe registrado en el activo paradichos instrumentos y el valor actual de los flujos de efectivo que se espera recuperar,descontados al tipo de interés contractual medio. Este tipo de provisión por activossubestándar también es de aplicación para aquellos riesgos que no se encuentren ade-cuadamente documentados y sean superiores a 25.000 euros para los que se dotará unaprovisión del 10% de su importe dispuesto.

3.3.6.3. Importancia relativa de las provisiones específicas y genéricasde insolvencias

Tal y como podemos apreciar en el siguiente gráfico, el peso de las provisiones genéri-cas de insolvencias, ha sido un factor determinante en el amplio ratio de cobertura(Provisiones para Insolvencias/Activos dudosos) alcanzado en el sistema bancario espa-ñol, como consecuencia de su dotación en los periodos de mayor expansión crediticia,máxime si lo comparamos con la media europea:

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

98

Page 99: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

Las provisiones genéricas, también denominadas provisiones anticíclicas, tienen comocaracterística común que su periodo de generación coincide con las fases de mayor cre-cimiento económico y menores niveles de cobertura específica. Esto es así dado que seaplica sobre la cartera considerada como «normal» y que, en su dotación anual, sonsiempre minoradas por el importe de las dotaciones netas específicas para insolvencias.En este sentido, se puede afirmar, que la provisión genérica interactúa con la provisiónespecífica de modo que, en los periodos en los que existe un bajo nivel de dotacionesespecíficas para insolvencias y existe un incremento de la cartera crediticia, las dota-ciones genéricas para insolvencias suponen un volumen significativamente mayor a lasespecíficas. A sensu contrario, en los periodos en los que se produce un alto nivel deprovisiones específicas y un bajo crecimiento de la cartera crediticia, el volumen de lasdotaciones a las provisiones genéricas es significativamente menor pudiendo, incluso,llegar a ser negativo.

El efecto combinado de las provisiones específicas y genéricas de insolvencias comen-tadas anteriormente, trae como consecuencia la existencia de un importante esfuerzo dedotación de provisiones, incluso en períodos en los que la morosidad se encuentre enniveles bajos, si los crecimientos de la cartera crediticia son significativos. El siguientegráfico ilustra la evolución de las dotaciones netas de insolvencias sobre los activostotales medios de Bancos y Cajas de Ahorros.

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

99

Fuente: Informe de Estabilidad Financiera. Abril 2008 de Banco de España (pag. 28)

Page 100: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

Como puede apreciarse en el gráfico anterior, las dotaciones netas para insolvenciassobre activos netos se incrementaron significativamente durante los años 2001 a 2004,a pesar de que los ratios de morosidad se situaron en mínímos históricos, tal y como seha descrito anteriormente. Esto es debido al efecto anticíclico que las antiguas provi-siones estadística y genérica de insolvencias producían en la cuenta de resultados. En el2004 y 2005 se aprecia un descenso en las dotaciones netas como resultado de laimplantación de la nueva Circular 4/2004 de Banco de España y su menor exigencia enrelación a la cobertura genérica de insolvencias. A partir del 2005 las dotaciones netassiguen aumentando hasta el 2007 de forma correlativa a los incrementos exponencialesde la inversión crediticia durante ese periodo.

La misión estabilizadora de la provisión genérica en periodos de crisis anterior-mente mencionada, es resaltada por el Banco de España en su Informe deEstabilidad Financiera de noviembre de 2008, al afirmar que 1a «existencia de unelevado fondo de insolvencias, consecuencia de una provisión genérica exigente enla anterior fase expansiva del ciclo, hace que el aumento de la morosidad haya teni-do un reflejo anticipado y progresivo en los resultados de las entidades de depósitoespañolas. De esta forma, las entidades pueden hacer frente a un deterioro signifi-cativo de la morosidad sin que las cuentas de resultados se vean tan negativamenteafectadas como sería el caso en ausencia de un sistema de provisiones como elmencionado».

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

100

Fuente: elaboración propia con datos de AEB, CECA y Banco de España.

Page 101: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

3.3.6.4. Ejercicios de stress-tests

Las provisiones de insolvencias no están destinadas para la cobertura de los saldosdudosos de clientes, sino de las pérdidas que puedan derivarse de estos. Como es sabi-do, no todo el importe clasificado como dudoso en un momento puntual se materializaen una pérdida final para la entidad financiera, dado que una parte de los mismos ter-mina recuperándose posteriormente ante una mejora de la situación del prestatario omediante la ejecución de las garantías que cubran, en su caso, el riesgo.

La tabla adjunta, muestra un ejercicio de Stress testing en relación a la cobertura de lamorosidad en España. Ante hipótesis de que la morosidad al 30 de junio de 2008 hubieraalcanzado el 5% (tres veces superior al dato real a esa fecha, que ascendía al 1,6%) y el 9%(ratio máximo alcanzado en los últimos 20 años) con un porcentaje de pérdida estimada(LGD), del 25% o del 50%, para cada una de ellas, se analiza qué porcentaje de dichas pér-didas estimadas estaría ya cubierto con las Provisiones existentes a dicha fecha.

Así, como puede apreciarse, incluso si al 30 de junio de 2008 la morosidad hubiera estadoen un nivel del 5% y sólo se recuperara un 50% de los importes clasificados como dudo-sos (hipótesis conservadora, dado el elevado peso de la cartera con garantía hipotecaria enEspaña), ello supondría unas pérdidas estimadas de 42.439 millones de euros para el siste-ma bancario (1.697.576 x 5% x 50%), que se encontrarían cubiertas ya en un 80% tan sólocon las provisiones existentes a dicha fecha (33.933 millones de euros).

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

101

Fuente: elaboración propia con datos de AEB, CECA y Boletín estadístico del Banco de España.

Page 102: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

Del mismo modo, si la pérdida estimada estuviera en un rango del 25%, las provisionesexistentes al 30 de junio de 2008 cubrirían ya un 89% de dichas pérdidas estimadas aúnen el supuesto de una morosidad del 9% (máximo histórico de los últimos 20 años enEspaña).

En ambos casos, sólo con que las entidades de crédito en España incrementaran su saldode provisiones en la segunda mitad de 2008 y en 2009 en un importe similar al regis-trado en los últimos ejercicios (entre 2.000 y 3.000 millones de euros al semestre), el100% de dichas pérdidas esperadas estarían cubiertas al 31 de diciembre de 2009 sinnecesidad de esfuerzos adicionales para las entidades bancarias españolas.

3.4. LA FINANCIACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL

Como en otros aspectos, la financiación del sistema bancario español está muy vincu-lada al modelo de negocio imperante en el mercado español (ver apartado 3.1), basadoen una banca comercial muy capilar y orientada al cliente. Así, tradicionalmente, lafuente principal de financiación del sistema han sido los depósitos de los clientes (a lavista y a plazo), que han tenido una evolución muy estable en el tiempo, pues han sidohistóricamente uno de los principales vehículos de ahorro.

No obstante, el desarrollo de los mercados financieros y la aparición de otros produc-tos, ha motivado que los clientes hayan diversificado sus productos de ahorro (fondosde inversión, de pensiones, inversiones en bolsa y otros) en detrimento de los depósi-tos. Aunque estos nuevos productos han tenido un crecimiento muy significativo en lacartera de ahorro de los españoles desde finales de los años noventa hasta el momentoactual, los depósitos han mantenido una evolución muy estable.

Sin embargo, a pesar de la estabilidad y recurrencia de los depósitos, el fuerte creci-miento del crédito, que se ha más que triplicado desde el año 2000, ha hecho que lasentidades financieras españolas, como otras de su entorno, hayan acudido a los merca-dos mayoristas que han visto aumentado de forma significativa su peso relativo en laestructura del pasivo de las entidades. Aun así, hay que destacar que la mayor parte delcrédito se sigue financiando con depósitos, habiéndose incrementado esta tendencia enlos últimos meses donde se ha producido un incremento significativo de la captación dedepósitos.

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

102

Page 103: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

3.4.1. Evolución y características de las fuentes de financiación

Para analizar la evolución de la estructura de la financiación ajena de las entidadesfinancieras hemos centrado el análisis en las siguientes tres partidas básicas; financia-ción interbancaria, depósitos de clientes y mercados mayoristas (valores negociables ydeuda subordinada). A continuación se comenta de forma individualizada la evoluciónde cada una de estas partidas en los últimos años.

3.4.1.1. Evolución de los depósitos de clientes

Como se ha comentado antes, esta partida ha sido y continúa siendo la principal fuente definanciación de las entidades, pues representa el 55,5% y el 50,7% del pasivo de las entida-des financieras al 31 de diciembre de 2000 y al 30 de junio 2008. Este porcentaje baja hastael 46-47% si se tienen en cuenta las cédulas hipotecarias que se contabilizan como depósitos.

En cuanto a la evolución de los distintos productos, solo es destacable un ligero trasva-se de fondos desde los productos a la vista a los productos a plazo, motivado muy pro-bablemente por cuestiones de rentabilidad y por tratarse de saldos a fin de ejercicioinfluidos en ocasiones por las campañas comerciales de las entidades.

Adicionalmente, cabe destacar que en 2008 esta partida crece más aún que el balancetotal de las entidades (en los últimos meses de 2008 los depósitos a plazo del sector pri-vado están creciendo un 30%), debido al descenso en la demanda de crédito y al esfuer-zo comercial realizado por las entidades, que pone de manifiesto la capacidad de estaspara adaptar su oferta de productos a las necesidades y exigencias del mercado en cadamomento, sobre la base de un modelo de negocio basado en la proximidad al cliente yuna cuota de mercado muy fuerte en la distribución de otros productos de ahorro no típi-camente bancarios como fondos de inversión o seguros de vida.

3.4.1.2. Financiación interbancaria

El peso relativo de la financiación interbancaria neta (activo menos pasivo) se ha man-tenido estable en el periodo 2000-2008. No obstante, cabe destacar dos aspectos sobrela evolución y los factores que afectan a esta partida:

– En primer lugar hay que tener en cuenta que el saldo neto es acreedor debido princi-palmente al efecto del negocio de las sucursales de entidades extranjeras cuyo acti-vidad fundamental (sindicados, project finance etc..) consiste en prestar y financiar-se en el interbancario, principalmente con sus casas matrices.

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

103

Page 104: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

– En segundo lugar sí se ha observado, sobre todo desde 2007, un peso creciente de lafinanciación recibida del BCE, que se ha intensificado en 2008. La crisis internacio-nal de liquidez que se inició a mediados de 2007, ha hecho que las entidades espa-ñolas, como las de su entorno, hayan aumentado el préstamo neto que reciben delBCE, en detrimento de las operaciones con otras entidades.

La financiación neta recibida del BCE se situó en junio de 2008 en el 1,39% del totalbalance frente al 1,33% al cierre del ejercicio 2007 (fuente: Informe EstabilidadFinanciera noviembre 2008 del Banco de España). Además, de suponer un pequeño por-centaje de la financiación ajena de las entidades, este peso está muy por debajo del pesorelativo de España en el Eurosistema en términos de PIB agregado o del peso del sec-tor financiero español. Este hecho, se acentúa si se considera la liquidez que elEurosistema ofrece en las diferentes divisas y no solo la financiación en euros.

3.4.1.3. Financiación en los mercados mayoristas

Esta fuente de financiación ha pasado de representar el 4% al 31 de diciembre de 2000 arepresentar un 24% aproximadamente al 30 de junio de 2008 (sin considerar financiacio-nes subordinadas y considerando las cédulas hipotecarias que se contabilizan como depó-sitos a plazo y los bonos de titulización emitidos). En cuanto a la financiación subordina-da, ha mantenido su peso relativo en torno al 3% del pasivo de las entidades.

El acceso a los mercados mayoristas ha permitido a las entidades españolas financiarse alargo plazo renunciando a una financiación más barata a corto plazo, pero diversificandosus fuentes de financiación al tiempo que las han dotado de mayor flexibilidad y estabili-dad y por otro lado ha permitido financiar el fuerte crecimiento del crédito asociado a unciclo de crecimiento económico, sin muchos precedentes en nuestra economía.

La financiación en estos mercados se ha realizado a través de un amplio abanico de pro-ductos que incluyen las emisiones de bonos y obligaciones, pagarés, financiación sub-ordinada y por último, a través de bonos de titulización y cédulas hipotecarias, habién-dose convertido en uno de los productos de referencia de nuestro sistema, con creci-mientos, en los últimos 4 años en tasas anuales acumulativas superiores al 40%.

El cuadro siguiente muestra los saldos vivos de las emisiones en los mercados mayo-ristas de las entidades financiaras de nuestro sistema para el periodo 2005-2007(Fuente: Informe Estabilidad Financiera, abril 2008):

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

104

Page 105: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

105

Page 106: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

Además en 2008, a pesar de las dificultades del mercado, las entidades españolas hansido capaces de colocar unos 36.000 millones de euros (22.000 millones en deuda finan-ciera y 14.000 en cedulas hipotecarias), hecho significativo tanto por los volúmenescomo por el hecho de que un amplio numero de entidades accedieron al mercado (fuen-te: Informe Estabilidad Financiera: noviembre 2008).

Como se analiza en el apartado 3.4.3, el auge de las titulizaciones se ha fundamentadoen la elevada calidad de los activos titulizados y en las ventajas que para las entidadesy los inversores suponen este producto, habiendo permitido obtener financiación a largoplazo a precios competitivos, incluso menor del que correspondería al rating del origi-nador. En el apartado 3.4 3 se analiza en detalle cuales han sido las características prin-cipales de la titulización en España.

El siguiente cuadro muestra la evolución del peso de la financiación obtenida en losmercados mayoristas por las instituciones financieras de la Eurozona, Alemania,España, Francia e Italia obtenida a partir de la información estadística publicada por elBanco Central Europeo.

Como se observa en el cuadro anterior el crecimiento de la financiación captada en losmercados mayoristas por las entidades españolas, aunque ha crecido de forma rápidadesde 2003, no nos sitúa en niveles distintos al de los países de nuestro entorno.

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

106

Fuente: Banco Central Europeo (Balance de situación agregado de instituciones financieras)

Page 107: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

3.4.2. Otras consideraciones sobre la financiación de las entidadesde crédito españolas

Una vez analizados los cambios ocurridos en la estructura de la financiación ajena delas entidades, se hace necesario analizar otra serie de factores o consideraciones y com-parar lo que ha ocurrido en el sistema financiero español con lo ocurrido en otros paí-ses de nuestro entorno. Sin duda este análisis permitirá valorar de forma más acertadaestos cambios, que como hemos visto en el apartado anterior han venido motivados porel fuerte crecimiento del crédito y la imposibilidad de financiar completamente este cre-cimiento a través de los depósitos de los clientes.

3.4.2.1. Evolución del crédito vs depósitos

Hasta el 2002 los depósitos habían sido suficientes para financiar la actividad crediticiade las entidades, aunque en los años 2000 a 2002 ya se movían en cifras muy similares,pero como ya se ha comentado desde el ejercicio 2003 el fuerte crecimiento del crédi-to y también el desplazamiento del ahorro a otros productos, hizo que las entidadestuvieran que acudir a otras fuentes de financiación. No obstante la contención del cré-dito desde el segundo semestre de 2007 ha hecho que el ratio se haya mantenido esta-ble y que durante este ejercicio los créditos crecieran de forma similar a los depósitosen 2007. Ya en 2008, el esfuerzo comercial de las entidades en la captación de depósi-tos, ha hecho que este indicador comience a descender, como se observa en los cuadrossiguientes, tanto si atendemos a las cifras de actividad en España como a las deNegocios totales, como se aprecia en los dos cuadros siguientes.

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

107

Fuente: Boletín Estadístico del Banco de España

Page 108: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

No obstante, si analizamos la evolución de esta magnitud en otros sistemas finan-cieros de nuestro entorno, no se aprecia que la evolución de este parámetro en lasentidades españolas sea un factor diferenciador de la banca española, sino que hasido un fenómeno generalizado. Para comparar el cuadro siguiente con el anteriorhay que considerar que este último se refiere a negocios totales de la banca españo-la, mientras que el siguiente está elaborado con estadísticas del BCE sobre contribu-ción nacional al balance agregado de las instituciones financieras de la zona Euro.

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

108

Fuente: Fuente: Banco de España

Fuente: Banco Central Europeo (Balance de situación agregado de entidades financieras)

Page 109: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

3.4.2.2. Apalancamiento y Solvencia

Hemos analizado la evolución de las fuentes de financiación ajena y los distintos fac-tores que han influido en ella, pero no se puede concluir sobre ello, considerando sólosu evolución en términos absolutos y la tipología de los productos utilizados. Una vezmás es necesario realizar alguna reflexión de tipo cualitativa sobre este endeuda-miento y para ello analizar el nivel de apalancamiento y la solvencia de las entidades,y sin perder de vista como comparan estos parámetros con el de otras entidades de suentorno.

Seguramente puede haber muchas formas de medir o determinar el nivel de apalan-camiento de las entidades financieras, no obstante, lo relevante es comparar esteratio entre las distintas entidades para poder determinar aquellas que están másexpuestas.

Adicionalmente no se puede hablar de solvencia sin hablar de riesgo, en tanto queconceptualmente podríamos definir de forma sencilla e intuitiva la solvencia comola cantidad de recursos propios (capital regulatorio) que una entidad tiene para hacerfrente a sus riesgos, medidos éstos en términos de activos ponderados por riesgo (deacuerdo con unas convenciones establecidas en la normativa vigente, y que enEspaña y en los países de nuestro entorno están definidas por el Acuerdo de Capitalde Basilea) o por sus activos totales, parámetro que en los últimos tiempos ha adqui-rido mayor relevancia ante la dificultad de medir los riesgos en el entorno actual demercado.

Si utilizamos como método de medición del apalancamiento el porcentaje que elcapital y las reservas menos el fondo de comercio suponen sobre el total activomenos fondos de comercio, de forma que cuanto más alto sea éste menos apalan-camiento supone, las grandes entidades españoles presentan los niveles más bajosde apalancamiento, cercano al 4%, sólo superadas por los grades grupo financie-ros italianos, algo superior al 4%, situándose los principales grupos de otros paí-ses europeos (Alemania, Reino Unido, Suiza, Francia y Bélgica) muy por debajodel 3%.

En cuanto a solvencia los recursos propios sobre total activo sin ponderar se sitúan enel 7%, habiendo permanecido estable en los últimos años, y en el 6% si sólo se consi-dera el «core capital» o Tier 1.

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

109

Page 110: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

3.4.3. Titulizaciones

Aunque estas operaciones se iniciaron en los años 70 en los Estados Unidos, en los últi-mos años la titulización de activos ha sido uno de los principales productos de la inno-vación financiera. Este proceso de innovación ha hecho que tanto los activos objeto detitulización como las estructuras a través de las que se realiza el proceso se hayan idosofisticando de forma extraordinaria. Como hemos visto en los apartados anteriores, latitulización se ha convertido en España en uno de los productos más utilizados por lasentidades financieras para captar financiación.

La titulización posibilita la transformación de un conjunto de activos financieros conpoca liquidez en otros activos financieros negociables, líquidos y con unos flujos decaja determinados. El éxito de este producto se ha debido a factores diversos que estánrelacionados con las ventajas que suponen para las entidades (emisores o cedentes) alpermitirles captar financiación a precios atractivos al tiempo que diversifican sus fuen-tes de financiación, y para los inversores una oferta de productos que ofrecen nuevascombinaciones de rentabilidad y riesgo.

A pesar del auge generalizado de las titulizaciones en muchas de las economías desarro-lladas, existen diferencias muy relevantes entre el proceso de titulización que se haseguido en España del seguido en otros países de nuestro entorno. Estas diferencias sesustentan en los objetivos perseguidos por las entidades al titulizar, en el papel de losdiferentes agentes intervinientes, así como en la calidad crediticia de los activos tituli-zados (más del 80% del saldo vivo tiene garantía hipotecaria).

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

110

Fuente: Banco Central Europeo (Balance de situación agregado de entidades financieras)

Page 111: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

3.4.3.1. Principales características de la titulización de activos

Agentes intervinientes

El proceso de titulización puede llevarlo a cabo cualquier tipo de empresa, aunque nor-malmente lo desarrollan entidades financieras por su capacidad para generar activosfinancieros. En España el 99,5% del saldo vivo al 31 de diciembre de 2007 de opera-ciones de titulización corresponden a entidades financieras (bancos, cajas, cooperativasde crédito y establecimientos financieros de crédito), siendo esto también una diferen-cia de la Titulización en España donde los activos titulizados han sido mayoritariamen-te originados por entidades que operan en un sector regulado y sometido a un sistemade regulación prudencial que se describe en el capítulo 3.5 de este estudio.

En los procesos de titulización participan una variedad de agentes que incluyen el ori-ginador (entidad que es propietaria de los activos a titulizar), el administrador encar-gado de recibir y transferir los flujos de los activos titulizados así como hacer segui-miento de la calidad crediticia de los activos (que puede ser o no el propio origina-dor), el vehículo (SPV o SPE) o entidad con personalidad jurídica o no que recibe losactivos y emite los pasivos financieros que se colocarán en el mercado y la sociedadgestora (solo en aquellas operaciones y jurisdicciones donde el vehículo no tiene per-sonalidad jurídica) responsable de vigilar los pagos a los inversores y de que se obser-ven las normas relativas a la operación. Además, de estos agentes principales, en lasoperaciones de titulización intervienen un estructurador que diseña la operación,garantes o proveedores de liquidez, un gestor de activos en aquellos estructuras querequieren una gestión activa de su cartera, la contraparte de los derivados contratadospara mitigar los riesgos financieros de la estructura, las agencias de calificación y porúltimo los inversores.

Tipos de titulización

Como ya se ha mencionado, el proceso de titulización consiste en transformar los acti-vos que una entidad (originador) mantiene en su balance en títulos que se colocan en elmercado entre los inversores. Este proceso se realiza a través de un vehículo que emitetítulos (normalmente bonos) cuya calidad crediticia está vinculada al riesgo de créditode los activos titulizados y no de la calidad crediticia del originador o del vehículo.

El proceso de titulización permite además estratificar el riesgo de crédito asociado a losactivos titulizados al emitirse los bonos con distintos grados de subordinación que

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

111

Page 112: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

determinan el orden de prelación de pagos y por tanto la forma en la que se soportaranlas posibles pérdidas de la cartera subyacente. Los distintos tramos o categorías debonos implican diferentes niveles de riesgo y rentabilidad, aspecto que también quedareflejado en las calificaciones asignadas por las agencias de rating a cada uno de dichostramos.

Así, en función de cómo se produzca esta transferencia y estratificación del riesgo decrédito podemos hablar de titulizaciones tradicionales o sintéticas.

Titulizaciones tradicionales

Las titulizaciones tradicionales (cash) son aquellas que requieren la existencia de unvehículo pues se produce una transferencia plena de los activos al vehículo que emitelos bonos a través de los que obtiene la liquidez con la que se financia la compra de acti-vos del originador (funded). Los bonos emitidos tienen un derecho preferente sobre losflujos de pagos de los activos titulizados y se emiten en diferentes tramos con un ordende prelación de pagos. Los tramos suelen incluir los de mayor calidad crediticia (senioro preferente con rating AAA o AA), los intermedios o mezzanine subordinados a losanteriores y los de peor calidad crediticia que suelen incorporar una pérdida casi segu-ra (primera pérdida o tramo equity).

Los tramos de primeras pérdidas suelen ser préstamos o créditos subordinados (a travésde diferentes mecanismos de subordinación) concedidos por la entidad originadora alvehículo, que absorben las pérdidas esperadas en la cartera de activos titulizados y queal ser retenidos por el originador conceden mejoras crediticias al resto de tramos, deforma que éstos sean más atractivos para su colocación en el mercado, al tener un ratingelevado y un menor coste de financiación. Como veremos más adelante, el hecho de queel originador retenga estos créditos subordinados y por tanto el riesgo de crédito es unode los hechos diferenciadores de las titulizaciones en España, situación que tiene unimpacto directo tanto en aspectos relativos a la gestión de riesgos (no hay incentivo arelajar las políticas crediticias por parte del originador) como en el reflejo contable deestas operaciones en el balance de las entidades originadoras.

Además de los mecanismos de subordinación, hemos mencionado antes la existencia delíneas de liquidez, cuyo objetivo es cubrir los desfases temporales en la corriente decobros y pagos del vehículo y que dependiendo de donde se sitúen en el orden de pre-lación de pagos, absorben todo o una parte del riesgo de crédito asociado a la cartera

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

112

Page 113: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

titulizada (líneas de crédito subordinadas) o son simples líneas de liquidez que funcio-nan como cuentas de tesorería.

El cuadro siguiente muestra la estructura típica de una titulización tradicional:

Titulizaciones sintéticas

Estas son aquellas que permiten transferir el riesgo de crédito asociado a una cartera através de la contratación de derivados de crédito (CDS). Estos instrumentos permitentransferir el riesgo de crédito asociado a un activo sin que sea necesario vender o cederdicho activo. En estas estructuras, por tanto no es necesaria la emisión de bonos, y portanto de un vehículo, dado que no hay una compra de activos a financiar. No obstante,en ocasiones las entidades pueden querer financiar parcialmente la operación, siendonecesaria en este caso la existencia de un vehículo que emita bonos o valores que cubri-rán ciertos tramos de riesgo.

Así el originador contrata un derivado de crédito con el vehículo que emite valores cuyorendimiento está vinculado al comportamiento de la cartera subyacente del CDS. Dadoque no hay compra de activos a financiar, con la liquidez obtenida, el vehículo compraactivos (normalmente de alta calidad) o se deposita en cuentas de efectivo en la entidadoriginadora, que sirven como garantía del derivado de crédito. En caso de impago en lacartera subyacente el originador recibe la compensación del fondo (por ejemplo a tra-

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

113

Page 114: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

vés de la cuenta de efectivo) y el fondo amortiza en la misma cuantía los valores emi-tidos.

El siguiente cuadro muestra una estructura de titulización sintética parcialmente finan-ciada:

Este tipo de titulizaciones ha sido más utilizado en mercados donde el desarrollo de lastitulizaciones ha fomentado en cierta medida la aparición de un modelo de negocio ban-cario denominado originar para distribuir. Bajo este modelo, que no se ha desarrolladoen España, el originador que concede la financiación al cliente y la vende a un terceroa través de una titulización (no retención de primeras pérdidas) y hace que éste se des-vincule del cliente dado que no tiene interés en seguir gestionando la cartera pues hatransmitido al mercado el riesgo asociado a la misma, ha recuperado la financiación uti-lizada y ha obtenido un diferencial de rentabilidad como remuneración.

Este modelo ha favorecido un aumento de la transparencia, el desarrollo de sistemas deinformación más avanzados y la aparición de la figura del Administrador (Servicer) dis-tinto del originador. No obstante, también ha puesto de manifiesto situaciones quehacen que las operaciones diseñadas bajo esta estructura se enfrenten a riesgos poten-ciales adicionales al no incentivar una adecuada evaluación del riesgo de las operacio-nes por parte del originador y al cuestionar la calidad de las labores de seguimiento delriesgo realizadas por un tercero ajeno a la operación y a la decisión de inversión.

Desde un punto de vista conceptual el originador es el que mejor conocimiento tiene delriesgo de los clientes lo que le otorga sin duda ventajas en aspectos como la identifica-ción anticipada de problemas (impagos), así como llevar a cabo un proceso de recupe-

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

114

Page 115: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

ración de la deuda más eficiente. Esto unido al hecho de haber retenido a través de losmecanismos de subordinación las primeras pérdidas de la cartera supone que las carte-ras titulizadas administradas por los originadores tengan menores tasas de impago ymejores niveles de recuperación en caso de pérdida, factores cruciales para determinarla calidad crediticia de la cartera y por tanto de los valores colocados en el mercado parafinanciar la operación (bonos de titulización).

Por otro lado en los procesos de titulización se utilizan distintos activos subyacentes asícomo las emisiones de valores difieren en su tipología (principalmente el plazo).

En función del vencimiento de los valores emitidos tenemos los programas que emitenvalores a corto plazo (ABCP o de papel comercial) y los que emiten valores a largoplazo, más de un año.

En las titulizaciones que emiten a corto plazo el vehículo emite títulos con vencimien-to a menos de un año, mientras que el activo del fondo puede estar formado por activosde distinta naturaleza y vencimientos. Aunque estos programas se suelen realizar sobreactivos a corto plazo (cuentas a cobrar), también han proliferado los programas quefinancian activos a largo plazo (préstamos hipotecarios u otros bonos de titulización).Estas estructuras tienen unas características específicas dado que continuamente estánamortizando y emitiendo papel, asumiendo un elevado riesgo de liquidez, que debe sercubierto por líneas de liquidez que conceden normalmente las entidades financieras queactúan como sponsors de las estructuras.

Recientemente se ha observado en algunos mercados donde estos programas son habi-tuales, que la falta de liquidez del mercado ha provocado la incapacidad de renovar elpapel comercial que se iba amortizando, habiendo tenido que disponer de las líneas deliquidez de los sponsors, situación que ha llevado a que muchas de estas estructurashayan pasado a incorporarse al balance de las entidades sponsor que han visto incre-mentado su exposición al riesgo, teniendo que asumir pérdidas cuantiosas al valorardichos riesgos.

No obstante, la mayor parte de los programas de titulización se ha realizado a través dela emisión de valores a largo plazo, distinguiéndose dos tipos principales: aquellos(Asset Backed Securities o ABS) en los que la cartera de activos titulizados está muyatomizada (numerosas operaciones de importe individual poco significativo) y tiene unriesgo homogéneo y otras (Collatelarized Debt Obligation o CDO) en los que la carte-ra de activos titulizados es muy heterogénea en términos de granularidad y riesgo.

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

115

Page 116: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

Entre los ABS destacan mayoritariamente en todos los mercados los programas de prés-tamos hipotecarios para vivienda, aunque en los últimos años han comenzado a proli-ferar titulizaciones de préstamos a empresas, administraciones públicas, consumo, tar-jetas de crédito y compra de vehículos. En los CDO, programas de más reciente implan-tación, pero que ocupan un porcentaje muy elevado de las operaciones realizadas enalgunos países (Estados Unidos, Reino Unido y Alemania), los activos titulizados pue-den ser bonos o préstamos de carácter muy diverso (préstamos a grandes empresas,bonos de alta rentabilidad, fondos de inversión libre (hedge fund) o bonos de tituliza-ción). Estos programas suelen ser estructuras diseñadas a medida de los inversores quepersiguen maximizar rentabilidades para lo que se utilizan altos niveles de apalanca-miento y sistemas de gestión dinámica de la cartera.

Las diferencias entre los programas ABS y CDO van más allá de que las primerassean normalmente titulizaciones tradicionales frente a los CDO que suelen ser sinté-ticas, aunque no siempre. La homogeneidad de los activos titulizados en programasABS y la baja concentración de riesgo hacen que la estimación de las pérdidas seamás sencilla, y se apliquen modelos generalmente aceptados basados en la probabili-dad de impago, la severidad de la pérdida y la correlación de los impagos entre losdiferentes prestamistas de los préstamos titulizados. Sin embargo, la heterogeneidadde los activos titulizados en los programas CDO hace más complejo el proceso demedición del riesgo de crédito subyacente, por lo que no son aplicables los modelosutilizados para los programas ABS. La complejidad en la medición de estas opera-ciones se ha puesto de manifiesto con mayor claridad, si cabe, en la situación actualdel mercado de crédito.

3.4.3.2. Ventajas y riesgos asociados al proceso de titulización

La titulización presenta ventajas tanto para los originadores como para los inversores,que estando asociadas a una titulización están obviamente muy relacionadas con losobjetivos perseguidos. Así para una entidad que persiga captar financiación, la tituliza-ción permite reducir su coste al tiempo que mejora la gestión de riesgos al transformarun conjunto de activos poco líquidos en activos negociables o posiciones que se podráncolocar ente los inversores con mayor facilidad.

Desde la perspectiva de los inversores, las diferentes alternativas que ofrece la tituliza-ción permiten lograr una mejor diversificación de la cartera, llegando incluso a podercrearse estructuras en las que el factor rentabilidad riesgo esté diseñado a la medida del

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

116

Page 117: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

inversor. También las estructuras apalancadas (sintéticas) permiten asumir una posiciónde riesgo de crédito sin necesidad de realizar una fuerte inversión inicial, vinculando elrendimiento y el riesgo de esa posición a la cartera o activos subyacentes, con indepen-dencia de la calidad crediticia de un originador, cuya evaluación puede resultar en oca-siones más compleja.

Para los originadores, la posibilidad de estratificar el riesgo permite que el originadorretenga las primeras pérdidas de la cartera (mecanismos de subordinación), mejorandoinmediatamente la calidad del resto de tramos, pudiendo llegar a conseguirse para algu-nos tramos un rating superior al del propio emisor con el consiguiente impacto en elcoste de la financiación.

Además de estas ventajas especificas para los agentes participantes en el mercado se ha con-siderado que el proceso de titulización ha contribuido significativamente a obtener mejorasen la gestión de los riesgos al haber estimulado la modelización del riesgo de las carteras delas entidades y haber favorecido el desarrollo del mercado del riesgo de crédito.

Otras ventajas que se han argumentado a favor de la titulización han sido la posibilidadde eliminar del balance determinadas posiciones así como reducir el consumo de capi-tal regulatorio en las entidades financieras. No obstante, teniendo en cuenta los últimosdesarrollos normativos en las Normas Contables (NIIF) y en los requerimientos de capi-tal (Nuevo Acuerdo de Capital de Basilea) que vinculan la cancelación del activo y laliberación de capital al hecho de que se produzca una transferencia sustancial de ries-gos, no parece que éste sea un factor relevante.

En cuanto a los riesgos asociados a una titulización, además de los riesgos típicos comoserían el de crédito, de dilución, de base, de prepago, de confusión de la tesorería (com-mingling risk) y de liquidez o los riesgos operativos y legales presentes en mayor omenor medida, en todo proceso de titulización, son especialmente relevantes sobre todoen el actual entorno de mercado aquellos riesgos derivados de la excesiva concentraciónen algunos segmentos del mercado y de la complejidad de algunas estructuras. En cuan-to al primero se ha observado una excesiva concentración de algunos emisores (deudo-res) en el mercado de CDO sintético, sirviendo como colateral de numerosos CDO ladeuda corporativa de los mismos grupos cotizados, aumentando de esta forma el impac-to en el sistema de un evento de crédito de estos deudores, al no ser necesario en estasestructuras sintéticas haber tomado una posición real en deuda de esos grupos. En cuan-to al segundo, la complejidad de algunas estructuras ha generado una dificultad añadi-da a la hora de determinar las pérdidas esperadas de la cartera de activos titulizados y

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

117

Page 118: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

su distribución entre los distintos tramos. Además, los distintos intereses perseguidospor los agentes participantes y las relaciones entre los mismos, donde juegan un papelde relevancia las agencias de rating, pueden generar conflictos de interés que sin dudadeben ser objeto de consideración.

Dado que una operación de titulización permitiría inicialmente realizar una transferen-cia de los riesgos asociados a los activos titulizados, esta mayor complejidad de lasestructuras y la falta de transparencia de algunas de ellas, ha hecho que en la actualidadsea más difícil identificar dentro del sistema donde está el riesgo y ha convertido estosproductos en productos financieros aptos para inversores muy cualificados, situaciónque no se han dado en ocasiones, provocando una asunción de riesgos excesiva paraalgunos inversores y además de difícil evaluación.

En resumen podríamos concluir que los riesgos asociados a cualquier proceso de tituli-zación vienen determinados o dependen en gran medida por las características del pro-ceso en cuanto a su diseño y estructura.

3.4.3.3. El modelo español de titulización

Aunque en los apartados anteriores ya se han avanzado algunas de las características delproceso de titulización seguido en nuestro país, a continuación se describen las carac-terísticas principales de este producto en España, siendo algunas de ellas factores cla-ramente diferenciadores de los procesos seguidos en otros países. Las principales carac-terísticas del modelo de titulización español son las siguientes:

Tipología de las titulizaciones

El modelo español se caracteriza por haber utilizado estructuras sencillas (titulizacionestradicionales) sin que se haya acudido a utilizar estructuras sintéticas altamente apalan-cadas, mucho más utilizadas en otros países de nuestro entorno.

Además, en cuanto a la tipología de los activos no se han utilizado los programas depapel comercial (ABCP) ni las estructuras CDO, habiéndose titulizado carteras muyatomizadas de préstamos homogéneos con emisiones de bonos a largo plazo.

Este hecho diferencial se debe, entre otros factores, a que el objetivo principal de losprocesos de titulización realizados en España han perseguido la obtención de financia-

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

118

Page 119: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

ción (reduciendo el coste de la misma) más que la transferencia de riesgos. Para ello,las entidades han titulizado los activos de mayor calidad crediticia.

El modelo de negocio bancario en España

Un hecho diferencial de las titulizaciones en España viene determinado por las caracte-rísticas de nuestro sistema bancario y su modelo de negocio. Como se ha apuntado enel capitulo 3.1. el modelo de negocio bancario imperante en España está enfocado alcliente más que al producto, sustentado en una potente red comercial, muy cercana alcliente, y en un sistema de pagos eficiente y con niveles de competencia muy elevados(los grandes bancos líderes en cuota de mercado no son líderes en cuota de mercado enla mayor parte de las provincias).

En realidad las entidades no han visto la titulización como un negocio en sí mismo, loque unido a que el objetivo perseguido en las titulizaciones en España ha sido priorita-riamente captar financiación a precios competitivos, habiendo retenido los originadoreslos tramos de primeras pérdidas de las carteras de activos, ha hecho que no se hayaincentivado la relajación en las políticas de concesión de riesgos, ni en las tareas deseguimiento de clientes. Además, la capilaridad de la red comercial de las entidadesespañolas y la cercanía al cliente han permitido que el proceso de recuperación de deu-das sea más eficaz que el de un modelo basado en originar para distribuir construidosobre la base de la transferencia del riesgo al mercado.

Entorno jurídico y regulatorio

Las operaciones de titulización en España (mayoritariamente relacionadas con el mer-cado hipotecario) se han desarrollado al amparo de un marco jurídico estable que ha idoevolucionando en el tiempo permitiendo titulizar distintos tipos de activos. Este entor-no jurídico que se inicio con la Ley 2/81 del Mercado Hipotecario y el RD 685/1982que la desarrolló, fue posteriormente completado con la Ley 19/92 y el RD 926/1998que crearon las figuras de los Fondos de Titulización Hipotecarios (FTH) y los Fondosde Titulización de Activos (FTA).

Así mismo, el nivel de seguridad y garantía jurídica de la figura de la hipoteca en elmercado español difiere significativamente del existente en otros mercados como porejemplo en los Estados Unidos. El préstamo hipotecario concede a la entidad prestata-ria una garantía preferente sobre el bien hipotecado pero también acceso al resto delpatrimonio del deudor para resarcirse de la deuda.

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

119

Page 120: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

Adicionalmente, el proceso de titulización es un proceso monitorizado por los diferen-tes organismos reguladores, estando los fondos de titulización sujetos a la supervisióndel regulador de los mercados financieros y las entidades originadoras (mayoritaria-mente entidades financieras) sujetas a la supervisión del regulador bancario. Además,se ha convertido en práctica habitual que un tercero independiente revise los atributosde los activos objetos de titulización.

La normativa contable aplicable desde 1 de enero de 2004 (Normas Internacionales deInformación Financiera y la Circular 4/2004 del Banco de España) han hecho que lamayor parte de las titulizaciones realizadas se mantengan en el balance de las entidadessin permitir liberar las provisiones asociadas. En cuanto a la normativa de solvencia, lavigente hasta hace pocas fechas no daba un tratamiento específico y adaptado a estasoperaciones, por lo que Basilea II, que establece un marco específico y enfocado al ries-go, va a suponer un avance significativo en este sentido.

La calidad crediticia de los activos titulizados

Como ya hemos comentado el primer factor que incide en la calidad de los activos titu-lizados ha sido el mantenimiento de la exigencia en las políticas crediticias de los ori-ginadores, dado que éstos seguían reteniendo los riesgos asociados a los activos tituli-zados.

En cuanto a las garantías asociadas a los activos titulizados, como ya se ha menciona-do, los activos titulizados que cuentan con garantía hipotecaria representan más del 80%del saldo vivo. Esta garantía hipotecaria corresponde a operaciones respaldadas bienpor préstamos hipotecarios o por cédulas hipotecarias. Este último producto caracterís-tico del mercado español, se distingue por ser pasivos bancarios que tienen el respaldode toda la cartera de hipotecas del emisor y cuentan con un grado de sobrecolateraliza-ción mínimo del 25%.

Otra forma de evaluar la calidad de las titulizaciones en España es analizar la evolucióndel rating otorgado a las distintas emisiones. Según datos de la CNMV, no se detecta-ron cambios en los rating asignados a las emisiones de bonos de titulización registradasante dicho organismo desde 2006. Las calificadas con rating AAA suponían un 93%aproximadamente y solo se observó un ligero aumento del peso relativo de las califica-ciones A en detrimento de las AA. La categoría de más riesgo (<BBB) solo suponenentre el 1-2% del total. En estas condiciones, un escenario de stress, daría como resul-tado que para que los bonos de máxima calidad sufrieran pérdidas, el entorno de mer-

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

120

Page 121: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

cado debería llevar a la morosidad hipotecaria hasta el 14% y que la pérdida o LGDfuera del 50%. Además, este escenario llevaría implícito que para una cartera de prés-tamos con un LTV del 80% el precio de la vivienda debería caer un 60%. Aunque lasituación actual del mercado y las causas que la han motivado sean diferentes a la situa-ción del mercado español durante el último periodo recesivo de nuestra economía, losparámetros de este escenario de stress están muy por encima de los niveles que se alcan-zaron durante la anterior crisis de la economía española, por lo que cabría asignarle unaprobabilidad de ocurrencia muy reducida.

No obstante, sí se ha observado un claro aumento de la prima de riesgo asociada a estas ope-raciones desde el origen de la crisis internacional en el verano de 2007. Así, comparando eldiferencial entre el Euribor 3M y el de las operaciones de titulización hipotecaria sobreviviendas pasa de 60 puntos básicos en septiembre de 2007 a 250 en abril de 2008 (FuenteCNMV: La liquidez en los mercados financieros: repercusiones de la crisis crediticia).

Finalmente, en el mercado español no existe un mercado sub-prime tal y como se defineeste en los EE UU, pero no se puede negar que se hayan concedido y titulizado présta-mos con un LTV superior al 80% que además suponían un porcentaje elevado de lacapacidad de pago del deudor, aunque atendiendo al peso relativo de estos sobre el totalde créditos o al LTV medio de las carteras, en ningún caso parece que estemos ante unasituación similar a la del mercado americano.

La regulación vigente restringe el acceso a las operaciones del mercado hipotecario alas entidades del sistema financiero, sector adecuadamente regulado y supervisado,regula las condiciones estrictas que deben reunir los préstamos hipotecarios que puedenservir de colateral a las emisiones, reglamenta el procedimiento de tasación de los bien-es hipotecados, crea las sociedades de tasación para esta finalidad, y las somete a lasupervisión y control del Banco de España, y por último establece las características ynormas de funcionamiento del mercado secundario.

Entre las condiciones que necesariamente deben cumplir los préstamos que sirven decolateral para las emisiones se encuentran:

– Estar garantizados con primera hipoteca sobre el pleno dominio de los bienes inmo-biliarios hipotecados que deberán pertenecer en su totalidad, también en pleno domi-nio al cliente que hipoteca. El pleno dominio no podrá estar sujeto a condiciones oprohibiciones de disponer o a limitaciones de cualquier clase. La inscripción de lafinca habrá de estar vigente sin ninguna contradicción o limitación.

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

121

Page 122: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

– Los inmuebles que sirvan de garantía deben ser valorados previamente con unosestándares legalmente establecidos y el importe del préstamo no puede superar el60% del valor del inmueble, o el 80% en caso de las viviendas (cuando estamoshablando de titulizaciones de participaciones hipotecarias PH).

– Los inmuebles que sirvan de garantía a los préstamos deberán estar asegurados con-tra daños que cubran el valor de tasación.

– Por su parte, y en relación con la titulización de pasivos bancarios (cédulas hipo-tecarias) las entidades de mercado hipotecario no podrán emitir títulos garantiza-dos por importe superior al 80% de la cartera de préstamos que cumplan con todoslos requisitos exigidos para garantizar sobrecolateralización de las cédulas hipo-tecarias.

El resto de activos titulizados (no asociados a operaciones hipotecarias) son préstamosa PYME (9% aproximadamente del saldo vivo) en los que los bonos emitidos suelencontar con el aval del Estado, de la Administración Autonómica u organismo público,préstamos a empresas (7% aproximadamente del saldo vivo) y otros programas de titu-lización para tarjetas de crédito, compra de automóviles o pagarés de titulización conun peso relativo mínimo.

El siguiente cuadro ilustra la evolución del saldo vivo de titulizaciones en España portipo de activo subyacente y originador:

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

122

Page 123: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

123

Fuente: Banco de España (Memoria de la Supervisión Bancaria en España 2007)

a) Suma de los importes de las categorías «Hipotecarios no PYME ni promotores», «Préstamos hipotecariosa promotores» y la parte con garantía hipotecaria de aquellos fondos clasificados como «PYME»,«Empresas» y «Otros».

b) Todos los datos bajo el epígrafe «Transferencia de activos por titulizaciones» corresponden al balancereservado presentado por las entidades de crédito según la nueva normativa contable establecida en laCBE4/2004. La diferencia entre el total establecido en este epígrafe y la suma de los epígrafes «Activos deEC, emisión de bonos» y «Activos de EC, emisión de pagarés» de este cuadro se debe a que, en el primercaso, las entidades informan sobre el saldo vivo de los activos subyacentes en la titulización, mientras que,en el segundo, el dato corresponde al saldo vivo de los títulos en el mercado (AIAF).

Page 124: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

3.5. LA SOLVENCIA DEL SISTEMA CREDITICIO ESPAÑOLVERSUS OTRAS ECONOMÍAS DESARROLLADAS

3.5.1. Recursos Propios

3.5.1.1. Los antecedentes de la actual regulación sobre Recursos Propios

• Basilea I

Los antecedentes de la actual normativa de recursos propios que han servido de refe-rencia para los desarrollos normativos en esta materia realizados tanto en el ámbitonacional como internacional debemos encontrarlos en el Acuerdo del Comité deSupervisión Bancaria de Basilea de 1998. El Comité de Supervisión Bancaria se fundóen 1975 estando compuesto, en su inicio, por miembros de los organismos supervisoresy los bancos centrales de Bélgica, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón,Luxemburgo, Holanda, Suecia, Suiza, el Reino Unido y Estados Unidos. Nuestro paísforma parte del citado Comité, como miembro de pleno derecho, desde 2001.

Según Vicente Salinas (La solvencia de las entidades bancarias: el nuevo acuerdo decapital, Basilea 2) los objetivos de este primer acuerdo eran «aumentar la solidez y laestabilidad del sistema bancario estableciendo criterios de suficiencia de capital y quemediante una aplicación similar del acuerdo en los diferentes países sirviese para redu-cir una de las fuentes de desigualdad competitiva entre los bancos que operan interna-cionalmante».

La definición del capital regulatorio en el primer acuerdo de Basilea implicaba la agru-pación de sus elementos en dos grandes categorías o «tiers». Los elementos del capitaleran agrupados en cinco grandes categorías y ponderados por cinco coeficientes en basea su riesgo (0%, 10%, 20%, 50%, 100%). El resultado de esta ponderación o «activosen riesgo» era la base sobre la cual se debía calcular el capital mínimo de la entidaddefinido como el 8% de los «activos en riesgo». En su definición inicial este capitalmínimo (8% de los activos en riesgo) respondía a la cobertura de las entidades frente alos riesgos de crédito, mercado y tipo de cambio.

La primera adaptación de la normativa española al espíritu del primer Acuerdo deBasilea se produjo ya en 1985, con anterioridad incluso a la emisión del Acuerdo en1988, mediante la promulgación de la Ley 13/1985 de Coeficientes de Inversión,Recursos Propios y Obligaciones de Información de los Intermediarios Financieros.

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

124

Page 125: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

Esta primera regulación ya introdujo en nuestro país la determinación de los recursospropios de las entidades financieras a través de la ponderación, en base a su riesgo inhe-rente, de los activos clasificados en balance.

Con posterioridad, mediante la Ley 13/1992, de 1 de junio, de Recursos Propios ySupervisión en base consolidada de las Entidades Financieras se estableció la obliga-ción de las entidades financieras de mantener unos recursos propios mínimos, en fun-ción de la categoría y el volumen de los activos y riesgos asumidos en balance y cuen-tas de orden con el objetivo de alcanzar un nivel adecuado de recursos propios quegarantizase el crecimiento equilibrado y sostenido de las entidades. Como desarrollo aesta Ley se emitió el 26 de marzo de 1993 la Circular 5/1993 de Banco de España quedefinía los conceptos contables que debían incorporarse a los efectos del cálculo de lasolvencia de las entidades de crédito y sus grupos consolidables que sería posterior-mente reformada por la Circular 3/2005 de 30 de junio para adaptarla al nuevo marcocontable establecido por la Circular 4/2004 de Banco de España. La Circular 5/1993diferenciaba, al igual que el primer acuerdo de Basilea, cinco grandes grupos de riesgosa los que se les aplicaba un coeficiente del 0%, 10%, 20%, 50% o 100% según el tipode activo y el colateral que garantizaba la operación. Las «Entidades» debían mantener,en todo momento, un coeficiente de solvencia no inferior al 8%. Dicho coeficiente secalcularía sobre las cuentas patrimoniales, los compromisos y demás cuentas de ordenque presentasen riesgo de crédito, ponderados atendiendo a la naturaleza de la contra-parte y a las garantías y características de los activos o riesgos.

El proceso de revisión del primer Acuerdo de Basilea vino marcado por la identifica-ción de determinadas aspectos de mejora que intentaron ser cubiertos mediante la revi-sión del mismo y la emisión del nuevo Acuerdo de Basilea (Basilea II) en 2004. Losaspectos de mejora detectados en el primer Acuerdo de Basilea se centraban en la faltade diferenciación en la probabilidad de impago de las diferentes clases de activos y, porotro lado, en la falta de cobertura de otro tipo de riesgos diferentes como el riesgo ope-rativo.

• Principales novedades introducidas por Basilea II

Con la emisión del Acuerdo revisado de comúnmente denominado «Basilea II», seintrodujo una nueva concepción de los requerimientos de capital más sensible a laevaluación del riesgo de crédito de los activos y a la cobertura de otro tipos de ries-gos, como el operativo, que debían ser contemplados a la hora de determinar el capi-tal regulatorio de las entidades. Este nuevo enfoque se introdujo a través de varias

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

125

Page 126: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

opciones de adopción del acuerdo que, en algunos casos, debían ser objeto de valida-ción por las entidades supervisoras de cada país como veremos a continuación. Enbuena medida podríamos afirmar que la superación de la simplicidad del primerAcuerdo de Basilea ha sido también el mayor handicap para la aplicación del Acuerdorevisado ya que, el factor de complejidad que éste introdujo es mucho mayor que supredecesor.

El nuevo Acuerdo se estructura en torno a tres pilares fundamentales:

• Pilar I: Requisitos mínimos de capital• Pilar II: Supervisión de la gestión de los recursos propios• Pilar III: Disciplina de Mercado

Pilar I: Requisitos mínimos de capital

Basilea II mantiene la concepción básica del primer Acuerdo respecto al mantenimien-to de unos recursos propios que representen, al menos, el 8% de los activos en riesgo,si bien se introduce como elementos de evaluación junto a los ya identificados riesgosde crédito, de mercado y de tipo de cambio, el riesgo operacional.

Según el texto del acuerdo «los activos ponderados por su nivel de riesgo se calcu-lan multiplicando los requerimientos de capital para el riesgo de mercado y el ries-go operativo por 12,5 (es decir, la inversa del coeficiente mínimo de capital del 8%)y añadiendo la cifra resultante a la suma de los activos ponderados por su riesgo decrédito».

Siendo conscientes de la diversidad y complejidad de las entidades financieras suscep-tibles de aplicar este nuevo acuerdo se introdujeron varios métodos alternativos paraproceder al cálculo del riesgo créditicio. Los elementos comunes para el cálculo delmismo introducidos por el nuevo acuerdo fueron la probabilidad de incumplimiento o«PD» (Probability of Default), la severidad o pérdida en el momento de incumplimien-to «LGD» (Loss Given Default) y la exposición en el momento de incumplimiento oEAD (Exposure at Default).

Basilea II propone tres métodos de cálculo de riesgo de crédito que podrán ser adopta-dos por las entidades en función de la complejidad de su operativa y en la medida quesus mediciones internas, en el caso de los métodos avanzados, sean avaladas por lasentidades supervisoras de sus países:

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

126

Page 127: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

• Método estándar• Método IRB básico basado en calificaciones internas• Método IRB avanzado

En el método estándar se utilizan calificaciones de riesgo publicadas por agencias derating u otras instituciones externas de evaluación del crédito (agencias de crédito a laexportación) para la obtención de la PD y la LGD. De este modo para cada una de lascategorías establecidas se establecen unos porcentajes de ponderación predeterminados.

Por su parte los métodos IRB básico y avanzado se diferencian, fundamentalmente, porel diferente grado de discrecionalidad a la hora de utilizar estimaciones internas en losdiferentes componentes del riesgo de crédito. En este sentido el nuevo Acuerdo esta-blece que «en el método básico los bancos proporcionan sus propias estimaciones dePD y utilizan las estimaciones del supervisor para los demás componentes de riesgo.En el método avanzado, los bancos avanzan un grado en la provisión de sus propiasestimaciones sobre PD, LGD y EAD, y de su propio cálculo de M (Maturity), sujeto ala observancia de ciertos criterios mínimos».

El espíritu del nuevo Acuerdo se centraba en la estimulación del desarrollo de métodosavanzados en la medida en que éstos podían revertir en unos menores requerimientosde capital y, por ende, en una ventaja competitiva para las entidades. Si bien no existeun claro consenso respecto a este tema debido a la falta de estandarización de estosmétodos avanzados, la aplicación práctica de estos modelos avanzados ha supuesto, enocasiones, mayores requerimientos de capital que aquellos obtenidos mediante la apli-cación del método estándar o el método IRB básico.

Por otro lado, el riesgo operativo se define como «el riesgo de pérdida debido a lainadecuación o a fallos de los procesos, el personal y los sistemas internos o bien acausa de acontecimientos externos. Esta definición incluye el riesgo legal, pero exclu-ye el riesgo estratégico y el de reputación».

Los métodos establecidos para el cálculo de los recursos propios derivados del riesgooperativo son los siguientes:

• Método del Indicador básico• Método Estándar• Métodos avanzados de medición interna (AMA)

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

127

Page 128: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

Tanto en el método del indicador básico como en el método estándar se utiliza comobase el promedio de ingresos positivos brutos de los últimos tres años. En el método delindicador básico, este promedio será multiplicado por un coeficiente alfa del 15% paraobtener el importe de los requerimientos de capital derivados del riesgo operativo.Según el Acuerdo «los bancos con presencia internacional y los bancos con una expo-sición importante al riesgo operativo (por ejemplo, los bancos especializados en pro-cesamiento) deberían utilizar un método más sofisticado que el Método del IndicadorBásico que resulte adecuado al perfil de riesgo de la institución»

En el caso del método estándar se diferencian ocho líneas de negocio en las cuales sedebe distribuir el promedio de los ingresos brutos de los tres últimos años y se les asig-na un coeficiente beta entre el 12% y el 18%.

En los Métodos avanzados de medición interna (AMA) el requerimiento de capitalregulador será igual a la medida de riesgo generada por el sistema interno del bancopara el cálculo del riesgo operativo utilizando los criterios cuantitativos y cualitativosaplicables a los AMA definidos en el Acuerdo. La utilización de los AMA está sujeta ala aprobación del supervisor.

Pilar II: Supervisión de la gestión de los recursos propios

El segundo pilar de Basilea otorga un papel predominante tanto a la dirección de las enti-dades, como responsables de la implantación y evaluación continua de medidas de controlsobre sus niveles de capital, como a las autoridades supervisoras de cada país. En este sen-tido el Acuerdo establece que «el papel de los supervisores consistirá en evaluar si los ban-cos cuantifican adecuadamente sus necesidades de capital en función de sus riesgos, inter-viniendo cuando sea necesario. Esta interacción persigue fomentar un diálogo activo entrelos bancos y los supervisores, de modo que cuando se identifiquen deficiencias, puedaactuarse con rapidez y decisión al objeto de reducir el riesgo o de restituir el capital. Enconsecuencia, los supervisores podrán adoptar una política que incida en mayor medidaen aquellos bancos cuyo perfil de riesgo o historial de operaciones justique tal atención».

El Acuerdo establece, asimismo, cuatro principios fundamentales que deben guiar elproceso de supervisión del capital de las entidades:

1º. Los bancos deberán contar con un proceso para evaluar la suficiencia de su capitaltotal en función de su perfil de riesgo y con una estratégia para el mantenimiento de susniveles de capital.

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

128

Page 129: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

2º. Las autoridades supervisoras deberán examinar y evaluar las estratégias y evalua-ciones internas de la suficiencia de capital de los bancos, así como la capacidad de éstospara vigilar y garantizar el cumplimiento de los coeficientes de capital regulador. Lasautoridades supervisoras deberán intervenir cuando no queden satisfechas con el resul-tado de este proceso.

3º. Los supervisores deberán esperar que los bancos operen por encima de los coefi-cientes mínimos de capital regulador y deberán ser capaces de exigirles que mantengancapital por encima de este mínimo.

4º. Los supervisores tratarán de intervenir con prontitud a fin de evitar que el capital des-cienda por debajo de los niveles mínimos requeridos para cubrir las características de ries-go de un banco dado. Asimismo, deberán exigir la inmediata adopción de medidas correc-toras si el capital no se mantiene en el nivel requerido o no se recupera ese nivel.

Este Pilar establece como un requisito fundamental la autoevaluación de las necesidadescapital por parte de dirección de las entidades. Dentro de esta autoevaluación podránintroducirse la consideración de otro tipo de riesgos no contemplados en el cálculo de losrecursos propios como el riesgo de concentración o el riesgo reputacional y deberán ser,en todo caso, objeto de discusión con el organismo supervisor de la entidad.

Pilar III: Disciplina de Mercado

Con este tercer pilar se pretende fomentar la publicación de información relevante porparte de las entidades que permita al mercado evaluar la exposición al riesgo de las mis-mas, sus procesos de evaluación, el ámbito de aplicación de tal información y la ade-cuación de sus niveles de capital de acuerdo con los anteriores. Se pretende, asimismo,que estas divulgaciones sean fieles al modo en que la Dirección de las entidades con-trola y evalúa sus riesgos. También se faculta a los organismos supervisores para quepuedan requerir de las entidades la divulgación de información relevante.

• Visión de Estados Unidos respecto a la aplicación de Basilea II a sus entidadesfinancieras.

Estados Unidos ha manifestado en diversas ocasiones a través de los representantes dela Reserva Federal sus reticencias a la aplicación generalizada del Acuerdo de BasileaII a su sistema financiero. De forma resumida se podría afirmar que, en el proceso deevaluación de coste/beneficio que la implantación de esta normativa supondría para el

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

129

Page 130: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

conjunto de las entidades financieras estadounidenses, el resultado obtenido sólo justi-ficaría su aplicación para un conjunto reducido de entidades de mayor tamaño. En par-ticular, la existencia de un sistema financiero en el que coexisten grandes entidadesfinancieras con una multiplicidad de entidades bancarias de tamaño reducido hace que,para estas últimas, la implantación de modelos alcanzados de gestión de capital repre-sente un coste muy superior a sus posibles beneficios.

Pos otro lado también se ha criticado que, si bien unos de los objetivos de Basilea eraincorporar un marco homogéneo de establecimiento de los requerimientos de capital alas entidades financieras que favoreciese, por ello, la competencia entre ellas, la inclu-sión de métodos avanzados de cálculo basados en mediciones internas de las entidadesdesvirtúa en cierto modo este primer objetivo.

Por todo lo anterior, la Reserva Federal ha avanzado hacia el desarrollo de una adapta-ción plena con los principios establecidos por Basilea II para los denominados «corebanks» y una adaptación simplificada o «estandarizada» de Basilea II para aquellosbancos calificados como «non-core» que pueda ser objeto de aplicación para las enti-dades de menor tamaño. En este sentido se pronunciaba el Gobernador de la ReservaFederal en una conferencia pronunciada el 13 de noviembre de 2007 en Nueva York alafirmar que los denominados «non-core banks» podrían optar entre la propuesta «estan-darizada» de Basilea II o continuar aplicando el marco existente basado en Basilea I.Esta propuesta estandarizada trataría de responder a los requerimientos de informacióny divulgación de los pilares II y III de una manera simplificada que no crease ventajasni desventajas competitivas entre los dos tipos de bancos.

3.5.1.2. La adaptación de la normativa española a Basilea II:La Circular 3/2008 de Banco de España

La Ley 36/2007, de 16 de noviembre de coeficientes de inversión, recursos propios yobligaciones de información de los intermediarios financieros y otras normas del siste-ma financiero y, posteriormente, la Circular 3/2008 de 22 de mayo, del Banco deEspaña, a entidades de crédito, sobre determinación y control de los recursos propiosmínimos han supuesto la adaptación de la normativa española sobre entidades financie-ras al denominado Acuerdo de Basilea II.

La Circular 3/2008 abarca los tres pilares definidos por Basilea II tanto en lo referentea la los requerimientos mínimos de capital, en buena medida, cubierto ya por la anterior

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

130

Page 131: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

Circular 5/1993 de recursos propios, como a los pilares II y III sobre el proceso de auto-evaluación del capital y a la divulgación de información al mercado.

La nueva Circular introduce requerimientos de recursos propios por riesgo de crédito ydilución de todas las actividades salvo la cartera de negociación contemplando tanto laaplicación del método estándar como los métodos avanzados (IRB). El método están-dar será de aplicación a todas las entidades salvo en el caso de que Banco de Españaautorice la utilización de un calificaciones internas. Asimismo contempla el riesgo deposición y liquidación de la cartera de negociación, el riesgo de cambio y posición enoro respecto a todas las actividades en función de la posición global neta en divisa y elriesgo operacional de todas sus actividades.

Las principales novedades introducidas por la Circular referentes a los requerimientos derecursos propios por riesgo de crédito expuestas ya en su preámbulo son las siguientes:

«La posibilidad de utilizar calificaciones internas y modelos internos para el cálculode las exposiciones ponderadas por riesgo y, consecuentemente, los requerimientos decapital resultantes. Tal vía queda sujeta a la autorización expresa del Banco de España,y conjunto de requisitos prudenciales y técnicos, relacionados fundamentalmente conla gestión de riesgos y la solidez de los controles internos de la entidad.

Para las entidades que no usen dichos modelos, y que sigan por tanto el método están-dar, la Circular determina las ponderaciones aplicables, al mismo tiempo que fija losrequisitos que deben cumplir las agencias de calificación externas que se usan paradeterminar, en muchos casos, dichas ponderaciones.

Estos criterios se basan, fundamentalmente, en la objetividad, independencia, transpa-rencia, reputación y continua actualización de la metodología aplicada a precisar lasdiferentes calificaciones de riesgo.

La ampliación de las técnicas de reducción de riesgos admisibles y, con extremo deta-lle, la de los posibles efectos de las mismas, en especial cuando se trata de coberturasimperfectas.

Una regulación específica, y técnicamente muy compleja, de los requerimientos derecursos propios exigibles a las exposiciones de titulización, tanto para la entidad ori-ginadora como para cualquier otro participante en el proceso de titulización. Tambiénes novedosa la ponderación que ahora se atribuye a los préstamos hipotecarios donde

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

131

Page 132: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

la cobertura es insuficiente, es decir, donde el préstamo supera el valor de la viviendacomparada con el préstamo. Los excesos sobre dicho importe se consideran de altoriesgo, internalizando la devastadora experiencia de otros países con las hipotecassubprime.»

Respecto al proceso e informe de autoevaluación de capital interno se establece la obli-gación de remitir un informe anual a Banco de España, que debe haber sido previamenteconocido y aprobado por el Consejo de Administración de las Entidades, junto con ladeclaración de recursos propios de cierre del ejercicio. Banco de España ha emitido unaguía para orientar a la elaboración de este informe.

En relación a este proceso de autoevaluación se introducen elementos como el de pro-porcionalidad de la información al grado de sofisticación de las actividades y sistemasde gestión del riesgo así como al enfoque adaptado respecto del Pilar I (estándar o inter-no). Asimismo, se centra en aspectos organizativos y de control pero también en losriesgos relevantes para la solvencia presente y futura. Por otro lado, se establece queeste proceso deberá evaluar el impacto del ciclo económico y de los factores de «stress»para los distintos riesgos.

El contenido mínimo del informe anual establecido por Banco de España deberá con-tener, adicionalmente al resumen y las conclusiones del mismo, la descripción delgobierno interno de las entidades, su política de gestión de riesgos y los procesos deauditoría interna que se realizan para controlarlos. Asimismo, deberán contener losmétodos utilizados para la evaluación de los riesgos y la cuantificación del capitalnecesario para cubrirlos por cada uno de los riesgos identificados. El informe anualno deberá contener sólo aspectos retrospectivos, sino también aspectos prospectivosreferentes a la planificación futura de las entidades en los referente a sus necesida-des de capital.

Respecto a las obligaciones de información al mercado se establece la obligación de lasentidades de publicar un documento denominado «información con relevancia pruden-cial». La periocidad de este documento deberá ser anual o semestral en el caso de lasentidades que emitan títulos en un mercado organizado. La ausencia excepcional deinformación por motivos de confidencialidad deberá ser explícitamente identificada porlas entidades con mención a los motivos que justifican tal omisión.

Los requerimientos de información incluidos en la nueva Circular pueden ser resumi-dos del siguiente modo:

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

132

Page 133: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

1. Requerimientos generales de información:

• Denominación, diferencias entre Grupo consolidable de entidades de crédito aefectos de esta circular y el definido en la N.3ª.3. de Circular 4/2004 de Bancode España, impedimentos de transferencia de Fondos Propios o reembolso depasivos entre dependientes-dominante, entidades dependientes no incluidas engrupo consolidable con Recursos Propios inferiores al mínimo.

• Objetivos de gestión del riesgo y políticas de la entidad.

2. Información sobre recursos propios computables:

• Resumen de características y condiciones de los elementos que los componen.• Importe total de recursos propios básicos, detallando elementos y deducciones.• Importe total de recursos propios 2ª categoría (de forma separada el computo de

financiaciones subordinadas).• Importe total de recursos propios computables, netos de deducciones y límites

establecidos en la circular.

3. Información sobre los requerimientos de recursos propios:

Importe de requerimiento de Recursos Propios mínimos por:

• Riesgo de crédito (tanto método estándar como Internal Ratings Based (IRB)): paracada categoría importe que represente el 8% de las exposiciones ponderadas.

• Riesgo de posición, liquidación, contraparte y grandes riesgos cartera de nego-ciación.

• Riesgo de cambio y posición neta en oro y materias primas.• Riesgo operacional (y su método de cálculo).• Resumen del procedimiento aplicado para evaluación de suficiencia para cubrir

actividades actuales y futuras.

4. Información sobre los riesgos de crédito y de dilución:

Requerimientos generales:

• Por riesgo de crédito y dilución: definiciones; descripciones; valores totales ymedios; distribución geográfica, por sector, por vencimiento; exposiciones dete-rioradas, en mora, correcciones de valor; movimiento de corrección por deterioro.

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

133

Page 134: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

• Por riesgo metodologías, políticas, impacto de garantías, importe de coberturasde derivados de crédito,…

Requerimientos complementarios

• Método de «External Credit Assesment Institutions» (ECAIs), tipo de exposi-ciones para las que se utiliza, descripción del proceso, asociación calificacióncrediticia externa con grado de calidad, importes de exposiciones directamentededucidas,…

• Método IRB: autorización Banco de España, estructura, procedimientos, etc,(Información mucho más amplia).

• Operaciones titulización: resumen de criterios contables, ECAIs utilizadas,objetivos, funciones y métodos utilizados, importes de posiciones,…

• Técnicas de reducción de riesgo: políticas de compensación, gestión, valoraciónde garantías, solvencia de garantes, valores totales,…

5. Información sobre el riesgo de mercado de la cartera de negociación:

• Requerimientos generales: diferencias entre circulares (si las hay), por tipo deriesgo, el importe de requerimientos por riesgo de posición, liquidación y con-traparte de la cartera de negociación.

• Modelos internos: características de modelos, pruebas de tensión, alcance de laautorización de Banco de España, etc.

6. Información sobre el riesgo operacional:

• Método utilizado y descripción, en su caso del método de medición avanzada.

7. Información sobre participaciones e instrumentos de capital no incluidos en Carterade Negociación:

• Distinción entre cartera para la venta y estratégica.• Descripción de las políticas contables, de los métodos de valoración. • Valor en libros y razonable de participaciones no incluidas en Cartera de

Negociación y comparación con valor de mercado si difiere. • Tipos, naturaleza e importe de exposiciones en cotizados/no cotizados.• Ganancias y pérdidas durante el periodo por venta o liquidación (en Pérdidas y

Ganancias y Patrimonio Neto).

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

134

Page 135: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

8. Información sobre riesgo de tipo de interés por posiciones no incluidas en Cartera deNegociación:

• Naturaleza e hipótesis.• Variación en los ingresos en el análisis de perturbaciones por divisas.

3.5.1.3. Solvencia del sistema bancario español. Comparación con suentorno económico

Como hemos visto en el apartado anterior, la preocupación por el fortalecimiento de losresursos propios en la normativa bancaria española ha sido una constante a lo largo delos años. El resultado de esta regulación, impulsada en nuestro país por Banco deEspaña, es un sistema bancario cuya solvencia puede ser objeto de comparación tantodentro como fuera del ámbito comunitario. En este sentido, el siguiente gráfico mues-tra la evolución comparada de los ratios de capital de las entidades españolas, inglesasy estadounidenses desde 1999 hasta 2005 tanto atendiendo a su ratio «Tier I» como alconjunto del capital regulatorio (Tier I y II) entre los activos ponderados por el riesgo(Risk Weighted Assets).

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

135

Fuente: OCDE. Datos disponibles para United Kingdom referidos a «large commercial banks» y para UnitedStates of America para «commercial banks»

Page 136: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

Como podemos apreciar, la evolución del ratio de capital de las entidades españolas esespecialmente favorable si atendemos a la relación entre el capital regulatorio (capitalpor Tier I y Tier II menos deducciones) y los activos medios ponderados por el riesgodebido al incremento de los recursos propios de segunda categoría o Tier II que inclu-yen, entre otros, reservas de revalorización, provisiones genéricas o deuda subordinada.El siguiente gráfico nos muestra la citada evolución del ratio Tier II en España respec-to a los países objeto de comparación:

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

136

Fuente: OCDE. Datos disponibles para United Kingdom referidos a «large commercial banks» y para UnitedStates of America para «commercial banks»

Fuente: OCDE. Datos disponibles para United Kingdom referidos a «large commercial banks» y para UnitedStates of America para «commercial banks»

Page 137: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

En la actualidad y de acuerdo con el Informe de Estabilidad Financiera publicado porBanco de España en noviembre de 2008, la situación comparada del Tier 1 sobre acti-vos ponderados por riesgo español comparado con los principales países europeos refle-ja el buen posicionamiento del sistema bancario español respecto a su entorno. Comovemos en el gráfico siguiente, si contamos la provisión genérica esta situación seencuentra todavía más fortalecida:

Asimismo, si atendemos a la evolución de la solvencia del sistema bancario español enlos últimos ejercicios, podemos observar cómo, de media, obtiene un ratio de solvenciasuperior al 10% en los cuatro últimos ejercicios.

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

137

Fuente: Informe de Estabilidad Financiera de Banco de España (Noviembre de 2008)

Page 138: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

El siguiente gráfico podemos apreciar la evolución comparada del coeficiente de sol-vencia básico (Tier I) y el coeficiente de solvencia total para las entidades financierasespañolas:

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

138

Fuente: Memoria de la Supervisión Financiera en España de Banco de España correspondiente al ejer-cio 2007.

Page 139: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

Como vemos en el gráfico anterior, ambos coeficientes se sitúan por encima de losmínimos exigidos por la normativa. En particular, el coeficiente de solvencia básico oTier I se situaba a Junio de 2008 en un 7,7% mientras que el coeficiente de solvenciatotal se situa en un 11,3%.

Debido a la delicada situación de los mercados a nivel mundial, se están implusando enla actualidad iniciativas encaminadas a reforzar el capital de las entidades financierasdesde diferentes gobiernos europeos (Francia, Reino Unido u Holanda). Si bien la par-ticipación estatal en el capital puede aportar estabilidad a determinadas entidades finan-cieras en particular no es menos cierto que en este tipo de medidas está latente el ries-go de favorecer a aquellas entidades cuyas prácticas bancarias hayan sido menos salu-dables en detrimento de aquellas otras entidades que, precisamente por todo lo contra-rio, no requieran de este tipo de asistencia estatal. Será necesario, por tanto, estudiarcómo pueden ser articuladas este tipo de medidas sin que por ello se establezcan clarasdesventajas competitivas para los distintos agentes del sistema bancario. Asimismo,deberá prestarse una especial atención a la estrategia de salida que establezcan los dife-rentes gobiernos sobre el accionariado de las entidades una vez superada esta excep-cional situación de los mercados.

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

139

Fuente: Informe de Estabilidad Financiera Financiera de Banco de España (Noviembre de 2008)

Page 140: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

3.5.1.4. Fondo de Garantía de Depósitos

Uno de los factores que han reforzado la solvencia del sistema bancario español es laexistencia de un Fondo de Garantía de Depósitos que tiene por objeto «garantizar a losdepositantes de las entidades de crédito, la recuperación de sus depósitos dinerarios yen valores hasta los límites establecidos. Además de ofrecer estas dos garantías, dis-tintas y compatibles, también tiene por objeto realizar actuaciones que refuercen la sol-vencia y funcionamiento de una entidad en dificultades, en defensa de los intereses delos depositantes y del propio Fondo».

Esta garantía se estructura a través de la creación de tres fondos de garantía para cadauna de las principales tipologías de entidades financieras españolas (bancos, cajas deahorros y cooperativas de créditos). Estos fondos deberán ser constituidos medianteaportaciones realizadas por las entidades financieras calculadas como el 2 por 1000 delos depósitos de clientes que las entidades dispusiesen a final del ejercicio. No obstan-te, el Ministerio de Economía y Hacienda está autorizado a reducir las aportacionescuando el patrimonio de un Fondo se considere suficiente para el cumplimiento de susfines y a suspenderlas cuando alcance el 1% de la base de cálculo de las aportacionesde las entidades adheridas en conjunto. Las aportaciones actualmente en vigor para cadauna de las tipologías anteriormente mencionadas son las siguientes:

• Establecimientos Bancarios: 0,6 por mil de la base de cálculo de las aporta-ciones.

• Cajas de Ahorro: 0,4 por mil de la base de cálculo de las aportaciones.• Cooperativas de crédito: 0,8 por mil de la base de cálculo de las aportaciones.

Estos tres fondos contaban a 31 de diciembre de 2007 con un patrimonio agregado de6.502 millones de euros.

El importe inicialmente garantizado de 20.000 euros por depositante en cada entidad decrédito ha sido incrementado desde el 11 de octubre del 2008 hasta los 100.000 eurospor depositante, ya sean personas físicas o jurídicas. La garantía se aplica por deposi-tante, aunque tenga varios depósitos o un mismo depósito tenga más de un titular.

Las causas estipuladas para la ejecución de estas garantías son las siguientes:

• Declaración del estado de quiebra de la entidad (Solicitud de declaración deconcurso).

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

140

Page 141: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

• Solicitud judicial de suspensión de pagos de la entidad (Solicitud de declaraciónde concurso).

• Impago de los depósitos vencidos y exigibles, con declaración por el Banco deEspaña de que la situación financiera de la entidad imposibilita restituirlos en unfuturo inmediato.

3.5.2. El modelo de supervisión español

3.5.2.1. Modelos sectoriales versus modelos funcionales en Europay Estados Unidos

Existe un amplio debate doctrinal sobre cuál debe ser la estructura óptima de supervi-sión de un país respecto a los diferentes agentes que actúan en su mercado. En particu-lar, la discusión se centra en si es más adecuado atender a un enfoque sectorial en el quevarios organismos supervisen la actuación de los agentes financieros implicados encada uno de los sectores específicos consiguiendo por ello un alto grado de especiali-zación o, por el contrario, si es más adecuado optar por sistemas de enfoque funcionalen los que los diferentes organismos supervisarían la actuación de los mercados inde-pendientemente del sector en el que operan.

En este sentido, los esquemas de supervisión sectoriales pueden demostrar una mayor debi-lidad que los esquemas de supervisión funcionales o también denominados «consolidados»al separar los organismos supervisores en base a su sector de actuación (ejemplo, banca, segu-ros y valores) cuando los grandes grupos financieros integran hoy en día estos sectores den-tro de su actividad. El enfoque sectorial podría suponer, en cierta medida, la pérdida de unavisión global y unificada que cubriese los riesgos manifestados por las entidades, indepen-dientemente del área de actividad que desarrollen. Si bien las carencias de información glo-bal y unificada derivadas de los enfoques sectoriales se tratan de solventar mediante meca-nismos de colaboración entre organismos supervisores, el riesgo de dispersión de la informa-ción y dilación en la respuesta de los organismos supervisores podría poner en riesgo la efec-tividad de una actuación coordinada de varios organismos supervisores. Adicionalmente, lainexistencia de un modelo «consolidado» de supervisión incrementa el riesgo de arbitrajeregulatorio derivado de la diversidad de organismos supervisores que puede inclinar a losagentes del mercado a desviar su actividad hacia los sectores más permisivos.

Por el contrario, los modelos funcionales o consolidados cuentan con una visiónmás global de los negocios objeto de supervisión, eliminan el riesgo de arbitraje

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

141

Page 142: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

anteriormente mencionado y son más ágiles en la resolución de problemas inter-sectoriales.

En nuestro entorno europeo podemos encontrar dos modelos fundamentales de referen-cia que responden a la evolución respecto a los esquemas anteriormente mencionados,tal y como señálan Gonzalo Gil y Julio Segura en su artículo «La SupervisiónFinanciera: Situación actual y temas para debate»: el modelo «twin peaks», ejemplifi-cado en el modelo holandés y el modelo de «supervisor único» ejemplificado en elmodelo británico.

El antiguo modelo holandés basado en sectores de actividad se manifestó insufi-ciente ante la constatación de la existencia de grandes conglomerados financieroscon presencia en todos los sectores y cuyo control se dificultaba por la inexistenciade una acción supervisora unificada. Este sistema fue reconducido hacia un mode-lo unificado en el que las actividades supervisoras se distribuían en base a las fun-ciones de cada uno de los organismos supervisores. Así, la estabilidad financieratanto desde un punto de vista macroprudencial (evaluación del riesgo sistémico ytratamiento de crisis de largo alcance) como microprudencial (autorización de inter-mediarios y reglas prudenciales) recaía en el Banco de Holanda mientras que lasupervisión de los mercados se depositaba en la Autoridad de MercadosFinancieros. Con este cambio, el Banco de Holanda supervisaría la solvencia decualquiera de los sectores de actividad y promovería la estabilidad del sistemafinanciero mientras que la Autoridad de Mercados Financieros velaría por la trans-parencia de los mercados y la protección al inversor.

Por su parte, el modelo británico, al igual que el holandés, evolucionó hacia un mode-lo unificado como consecuencia de las dificultades que la actuación intersectorial de losconglomerados financieros planteaba en la tarea supervisora. En este caso, el cambiodel modelo sectorial hacia un modelo funcional desembocó en una distribución segúnla cual el Banco de Inglaterra tenía encomendada la supervisión macroprudencial mien-tras que la Autoridad de Servicios Financieros («FSA»), que integraría la supervisiónintersectorial, quedaría al cargo tanto de la supervisión microprudencial como de lasupervisión de los mercados.

Si bien esta tendencia hacia la «consolidación» de organismos supervisores es claraen nuestro entorno europeo, en el entorno americano podemos encontrar un sistemaen el que todavía prima un modelo basado en la especialización de los supervisoressectoriales.

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

142

Page 143: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

En Estados Unidos encontramos un sistema articulado, fundamentalmente, en base a lossiguiente organismos supervisores:

– Reserva Federal (FED)– Securities and Exchange Commision (SEC)

Las principales funciones de la Reserva Federal son las siguientes:

– Guíar la política monetaria estadounidense a través de la influencia en las condicio-nes monetarias y crediticias en la economía para perseguir el máximo empleo, pre-cios estables y tipos de interés a largo plazo moderados.

– Supervisar y regular a las instituciones bancarias para asegurar la seguridad y el buenestado de sistema bancario nacional y del sistema financiero así como proteger losderechos de crédito de los consumidores.

– Mantener la estabilidad del sistema financiero y contener el riesgo sistémico quepuede surgir de los mercados financieros.

– Proveer de servicios financieros a las entidades de depósito, al Gobierno de losEstados Unidos y a instituciones oficiales extranjeras incluyendo un papel más pro-tagonista en la actuación sobre el sistema de pagos.

Por su parte, la SEC tiene como misión proteger a los inversores y mantener la integri-dad de los mercados de valores. La SEC supervisa también otros participantes clave enel mundo de las bolsas y mercados financieros, incluyendo las bolsas de valores, loscorredores, los consejeros de inversiones, los fondos mutuos, y los consorcios contro-ladores de empresas de servicio público.

3.5.2.2. El modelo de supervisión vigente en España hasta la fecha

El modelo existente en España hasta la fecha ha estado marcado por un modelo secto-rial constituido por tres organismos de supervisión; el Banco de España, la ComisiónNacional del Mercado de Valores y la Dirección General de Seguros.

Respecto a la actividad llevada a cabo por el Banco de España durante estos últimosaños cabe destacar su papel proactivo en la adaptación de las mejores prácticassupervisoras y en el desarrollo normativo de regulaciones internacionales. En estesentido debemos destacar, por un lado, su avance metodológico a través de la super-visión orientada al riesgo (enfoque SABER) que determina los diferentes tipos de

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

143

Page 144: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

riesgos a los que una entidad financiera puede estar expuesta (crédito, mercado, tipode interés, liquidez, tipo de cambio, negocio, operativo y legal). Para cada uno deestos riesgos Banco de España identifica su riesgo inherente, su control y el riesgoresidual de los mismos para llegar a determinar el perfil de riesgo de la entidad. Apartir de este perfil de riesgo de la entidad y tomando en consideración otros aspec-tos como el gobierno corporativo de la entidad o la solvencia de la misma, Banco deEspaña llega a determinar el perfil de supervisión aplicable a cada una de las enti-dades.

Por otro lado, es relevante también destacar el papel de Banco de España en la emisiónde normas clave para el sistema bancario español como la Circular 4/2004 de Banco deEspaña en materia contable o las Circulares que han adoptado la normativa de sendosacuerdos de Basilea, la última, la Circular 3/2008 sobre determinación y control de losrecursos propios mínimos de las entidades de crédito.

3.5.2.3. El futuro modelo de supervisión español

Este enfoque sectorial mencionado en el apartado anterior, en consonancia con la ten-dencia europea hacia la consolidación de organismos supervisores, va a ser objeto deuna revisión tal y como anunció el ministro de Economía, D. Pedro Solbes en mayo de2008. Según el ministro, la reforma del sistema de supervisión español estará articula-da en base a las siguientes instituciones:

«El Banco de España, al que se le atribuirá la supervisión sobre los riesgos de la sol-vencia de todas las entidades financieras, bancos, entidades aseguradoras y a empre-sas de servicios de inversión; y una Comisión Nacional de Servicios Financieros quesustituyendo a la actual Comisión Nacional del Mercado de Valores, vigile el correc-to funcionamiento en la transparencia de los mercados financieros, mediante lasupervisión de la conducta de los intermediarios en su relación con los inversores,los ahorradores, asegurados y en general con todos los consumidores de serviciosfinancieros».

En la actualidad Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores y laDirección General de Seguros conjuntamente con el Ministerio de Economía yHacienda se encuentran trabajando en el plan que concretará las funciones, los mediosy las responsabilidades de cada uno de los nuevos organismos supervisores.

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

144

Page 145: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

3.5.2.4. Cooperación entre supervisores en la UE

La existencia en Europa de diferentes organsimos supervisores con estructuras, norma-tiva y competencias diferenciadas ha hecho históricamente muy difícil la creación deorganismos supranacionales de supervisión que dispusiesen de poder coercitivo sobresus miembros.

Como respuesta a esta imposibilidad y a la necesidad de establecer vínculos de coope-ración entre los organismos supervisores de los países miembros de la UE se definió enel año 2000 un enfoque denominado «Lamfalussy», en honor al Presidente del grupo deexpertos que desarrollo este método, que recogía la necesidad de cooperación entre losorganismos supervisores para unificar los criterios de transposición de la normativaeuropea y eliminar las divergencias en su aplicación práctica. Si bien este enfoque fueoriginado para el sector del mercado de valores, en el 2002 se decidió extender su apli-cación a los sectores bancario y de seguros.

Dentro de los mecanismos de cooperación producto de este nuevo enfoque cabe desta-car la creación de los siguientes organismos:

Committee of European Banking Supervisors (CEBS)Committee of European Securities Regulators (CESR)

Ambos organismos son eficaces mecanismos de comunicación y cooperación que coad-yuvan en la ejecución uniforme de la normativa comunitaria y participan de la elabora-ción de la legislación bancaria y de valores. Si bien sus recomendaciones tienen elcarácter de no vinculantes, han desempeñado un papel importante en la armonizaciónde la legislación comunitaria en los países miembros en los últimos años.

ASPECTOS DIFERENCIALES DE NUESTRO SISTEMA BANCARIO

145

Page 146: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero
Page 147: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

4. IMPACTO DEL NUEVO ENTORNO EN EL MODELODE NEGOCIO BANCARIO: PRINCIPALES RETOS PARA

LAS ENTIDADES ESPAÑOLAS

El modelo de negocio del sistema bancario español ha funcionado correctamente en losúltimos años mostrando parámetros de eficiencia y solvencia notables en comparacióncon otros países de nuestro entorno.

A pesar de estos aspectos positivos, los retos para el futuro son importantes y ya no hayduda del cambio de ciclo, que se manifiesta a través de circunstancias tales como la des-aceleración económica tanto a nivel global como doméstica, la crisis en otros sectores,el repunte de la morosidad, la presión del aumento de los costes de financiación, la res-tricción de la liquidez financiera y el endurecimiento de las condiciones crediticias y suimpacto en el equilibrio de los balances, entre otras.

Vamos a analizar a continuación los retos más significativos a los que se enfrenta el sis-tema crediticio español ante este nuevo entorno.

4.1. EFECTOS DEL NUEVO ENTORNO REGULATORIO ENLA GESTIÓN DE LAS ENTIDADES

4.1.1. La nueva normativa de solvencia y de cálculo de provisionesmediante modelos avanzados

La publicación por parte de Banco de España de la Circular 3/2008 culmina un largotrayecto para las Entidades en su proceso de adaptación a los principios que se deri-van del Nuevo Acuerdo de Basilea. Ha sido un largo proceso en el que las entidades,con sus distintos ritmos, han experimentado una verdadera revolución a todos losniveles.

IMPACTO DEL NUEVO ENTORNO EN EL MODELO DE NEGOCIO BANCARIO:PRINCIPALES RETOS PARA LAS ENTIDADES ESPAÑOLAS

147

Page 148: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

Sería, sin embargo, un error pensar que se ha llegado al final del camino; nada máslejos de la realidad. Es en este momento cuando las entidades deben dedicar losmáximos esfuerzos para conseguir maximizar el retorno de las inversiones realiza-das en los distintos ámbitos (desarrollo y mejora de sus sistemas para el control delriesgo, modernización y adaptación de sus recursos tecnológicos, formación y con-tratación de personal cualificado, etc.) para cumplir con las nuevas exigencias regu-latorias.

Las siguientes líneas ofrecen una reflexión sobre las dimensiones en las que las enti-dades más avanzadas han comenzado ya a incorporar en la gestión muchas de lasherramientas y conceptos desarrollados como consecuencia de su adaptación al nuevomarco regulatorio. No sería justo tampoco dejar de reconocer como muchos de losusos en la gestión de estas entidades han inspirado también a los reguladores a la horade diseñar las líneas maestras del nuevo modelo de solvencia, por lo que puede afir-marse que el trasvase de inspiración entre la gestión y regulación ha fluido en ambasdirecciones.

Sin tratar de proporcionar un inventario exhaustivo, las siguientes líneas de trabajoparecen aquellas en las que las sinergias entre el contexto regulatorio y la gestión sur-gen de forma más natural:

• Metodologías de medición y su integración en el circuito de riesgo.• Cálculo de provisiones bajo normas internacionales de contabilidad.• Planificación de capital y gestión orientada el valor.• Transparencia informativa y disciplina de mercado.

4.1.1.1. Metodologías de medición y su integración en el circuito de riesgo

Una de las parcelas en las que la relación entre los principios derivados de la nueva cir-cular de solvencia y la gestión de las entidades surge de forma más directa es la que serefiere al uso de sus estimaciones internas de riesgo en las distintas etapas en que sedivide el ciclo de vida de sus carteras crediticias (procesos de admisión del riesgo,seguimiento y recuperación). En algunas de estas etapas, fundamentalmente en la admi-sión, el uso de los sistemas para la medición del riesgo acumula ya una larga experien-cia en las entidades financieras más avanzadas. Sin embargo el desarrollo de nuevasestimaciones y herramientas de medición abre nuevas posibilidades para la gestión eneste proceso así como en las otras dos etapas del circuito de riesgos.

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

148

Page 149: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

De esta forma, para las entidades autorizadas al empleo de enfoques Internal RatingBased (IRB) a efectos del cálculo de capital regulatorio o bien aquellas que aspiran aconseguirlo, y que disponen de sistemas internos con los que efectuar mediciones de losprincipales componentes del riesgo de crédito (PD, LGD, EAD)1, se abren enormesposibilidades para su aprovechamiento en la gestión y, de forma más concreta en las tresetapas del riesgo: admisión, seguimiento y recuperación.

Comenzando con la etapa de admisión del riesgo, las interrelaciones entre los ratingy scoring2 y la decisión sobre la admisión de operaciones son directas. En estecampo se observa todo un continuo de usos en la gestión, que abarcan desde el esta-blecimiento de fronteras de aprobación (en términos de los resultados de los sco-rings) que determinan la aprobación/denegación automática de las operaciones,pasando por la interrelación entre los resultados de los modelos y las facultades parala admisión, hasta llegar al caso de las entidades más avanzadas que determinandichas autonomías para la admisión en base a la «pérdida esperada» de las opera-ciones. Esta última situación puede considerarse como una integración plena de lossistemas internos de medición, puesto que en la pérdida esperada intervienen los tresparámetros de riesgo (PD, LGD, EAD).

Una vez que el riesgo está en el balance de una entidad, es preciso realizar un segui-miento del mismo con el fin de detectar con la mayor anticipación posible un deteriorode las condiciones de los acreditados que pueda poner en peligro su capacidad paraatender los compromisos adquiridos. En el proceso de seguimiento del riesgo tanto lasherramientas de alertas de última generación, que comparten la filosofía y una buenaparte de la información que emplean los modelos, y los scorings proactivos han demos-trado una excelente capacidad para detectar de manera anticipada potenciales incum-plimientos, permitiendo evitar o al menos mitigar la activación del proceso de recupe-raciones.

IMPACTO DEL NUEVO ENTORNO EN EL MODELO DE NEGOCIO BANCARIO:PRINCIPALES RETOS PARA LAS ENTIDADES ESPAÑOLAS

149

1 Los componentes de riesgo a los que se alude en este párrafo son la PD o probabilidad de sufrir un impa-go por parte de un cliente/operación, LGD o severidad de la pérdida una vez que se produce un impago, yla EAD o exposición que suele venir determinada por el importe del préstamos, si bien es necesario esti-marla en aquellos productos con exposición variable (p.e., tarjetas de crédito, cuentas de crédito, líneas dedescuento de efectos, etc.). Estos tres «ingredientes» son los que determinan el capital regulatorio por ries-go de crédito que las entidades deben destinar a sus distintas exposiciones.2 Un modelo de rating es aquel en el que, mediante un conjunto de variables explicativas, se intenta carac-terizar la propensión al default (PD) de los acreditados. Por su parte, los scorings son sistemas muy simila-res aunque focalizados en el análisis de las operaciones en lugar de los clientes y cuyo resultado se mate-rializa también en términos de una PD.

Page 150: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

Por último, en aquellos casos en los que la acciones recuperatorias son la única alter-nativa disponible con la que gestionar un impagado, la integración en dicho circuito delas estimaciones internas sobre severidad se han mostrado como una vía muy promete-dora respecto a la que organizar las acciones más indicadas para maximizar los impor-tes recuperados. Así, son diversas las entidades que en función de la severidad de unaoperación3, determinan bien su externalización a una empresa especializada, bien el ini-cio desde la detección por parte de la oficina de acciones judiciales para recuperar ladeuda debido a las escasas garantías existentes y la alta severidad característica, o bienla gestión amistosa de la deuda dada las elevadas tasas de recuperación que histórica-mente se han registrado.

Finalmente es importante señalar la necesidad que el rápido cambio de ciclo económi-co impone sobre la necesidad de adaptar a esta nueva realidad las mediciones de riesgoempleadas en la gestión. Una buena opción disponible para las entidades IRB sería ali-near en mayor medida sus estimaciones de gestión y regulatorias, con el fin de incor-porar en las primeras un horizonte de medición de más largo plazo que permita garan-tizar el grado de prudencia que el contexto actual demanda.

4.1.1.2. Cálculo de provisiones y modelos avanzados

Otro de los usos de los sistemas de gestión de riesgos desarrollados y perfeccionadospara aprovechar los incentivos, en términos de ahorros de capital, que incorpora lanueva Circular de Solvencia se relaciona con el uso de los mismos para el cálculo de lasprovisiones por riesgo de crédito.

Este es un aspecto no exento de polémica dadas las peculiaridades del esquema deprovisiones definido por Banco de España en el que se contemplan tres categorías:las provisiones específicas, diseñadas para cubrir el deterioro de activos, las provi-siones colectivas, que dependen del propio crecimiento de la inversión crediticia yque pueden desempeñar un papel anticíclico, y finalmente las provisiones por riesgosubestándar, que las entidades dotan de forma voluntaria ante evidencias en el dete-rioro de sus carteras.

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

150

3 Es importante destacar que las estimaciones de severidad suelen determinarse por el tipo de acreditado(generalmente empresas frente a particulares) y el tipo de garantía de las operaciones (p.e., garantías hipo-tecarias, garantías de firma y avales, etc.).

Page 151: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

Este esquema es una interpretación del que se deriva de la aplicación de las NormasInternacionales de Contabilidad (NIC), que se fundamenta en la constitución de pro-visiones sólo en aquellos casos en los que se observen evidencias de un deterioro delos activos. Es precisamente en este análisis en donde los modelos internos de medi-ción del riesgo desempeñan un papel relevante. La experiencia de muchas entidadeseuropeas demuestra que, con pequeñas adaptaciones en su definición, los parámetrosde PD, LGD y EAD pueden ser empleados para evaluar el potencial deterioro de lascarteras y, como consecuencia del mismo, la necesidad de constituir provisiones parasu cobertura.

De esta forma el concepto de provisiones por deterioro de activos de acuerdo a los cri-terios establecidos en las NIC sería muy similar a la pérdida esperada, que se deriva apartir del producto entre PD, LGD y EAD, en el marco del Nuevo Acuerdo de Capitales.

La difícil coyuntura del sistema financiero a nivel internacional hace difícil pensar enun cambio en el corto-medio plazo sobre el sistema de provisiones de Banco de España.Es de esperar que se evolucione hacia una visión mixta entre el enfoque para el cálcu-lo de provisiones planteado genéricamente por las NIC y la aplicación práctica diseña-da por nuestro supervisor. Lo que sin embargo, no ofrece dudas son las claras sinergiasentre la disponibilidad de sistemas avanzados para la medición del riesgo y su utilidadde cara al cálculo de provisiones.

4.1.1.3. Planificación de capital y gestión orientada al valor

Tras la trasposición e implantación efectiva del primer pilar del Nuevo Acuerdo deCapitales, a través de la aprobación y entrada en vigor de la nueva Circular deSolvencia, uno de los retos más importantes que se plantea a las entidades en elcorto plazo es la elaboración Proceso de Autoevaluación de Capital (PAC), cuyoprimer ejercicio piloto debe ser reportado a Banco de España a finales del mes deoctubre.

El PAC, que supone la puesta en práctica en nuestro país de los principios del Pilar IIde Basilea, se materializa en un ejercicio mediante el cual las entidades deben:

• Analizar su entorno de gobierno corporativo, políticas para la gestión del riesgoy mecanismos de control interno.

IMPACTO DEL NUEVO ENTORNO EN EL MODELO DE NEGOCIO BANCARIO:PRINCIPALES RETOS PARA LAS ENTIDADES ESPAÑOLAS

151

Page 152: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

• Evaluar las necesidades de capital para cubrir posibles pérdidas inesperadas enfunción de los riesgos asumidos4.

• Realizar una planificación del capital para un horizonte medio plazo y que tengaen cuenta las necesidades que se derivan de su plan estratégico y las posiblesfuentes a las que apelar para conseguir cubrirlas.

Sin obviar la importancia de los dos primeros elementos, es sin duda el ejercicio reque-rido de planificar el capital el que supone un mayor reto a la hora de alinear la ópticade gestión con la supervisora, pues dicho plan deberá tomar como inputs fundamenta-les los planes estratégico, de negocio y financiero.

Las entidades financieras líderes ya están empleando todos estos conceptos a su gestióndiaria, en aspectos como la aplicación de métricas de rentabilidad ajustada al riesgo(Return on Risk adjusted Capital – RoRaC) a la hora de determinar los objetivos denegocio de sus unidades comerciales o, incluso, para los diferentes clientes de sus car-teras, aspecto éste último que permite la puesta en práctica de sistemas de fijación deprecios para cumplir con los objetivos de rentabilidad establecida.

En la misma línea se sitúan las mediciones sobre el valor económico que, comparandolos beneficios de una determinada operación con el capital (económico) necesario paracubrir su riesgo y el coste de ese capital, permite conocer la adición/destrucción de valorpara los accionistas. Este concepto es también extrapolable a distintas unidades denegocio o comerciales, por lo que también supone una buena referencia respecto a laque medir el performance.

Estas evidencias muestra como el PAC supone un importante incentivo hacia la puestaen práctica de modelos de gestión basados en la rentabilidad y/o valor ajustados al ries-go, pues al disponer de un plan de capital la alta dirección podrá conocer con precisióncual es la rentabilidad ajustada al riesgo de una determinada línea de negocio o si es deesperar que el crecimiento en un determinado tipo de producto adicione o no valor paralos accionistas.

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

152

4 Es importante tener en cuenta que los riesgos a los que se refiere el PAC no sólo incluyen las tipologíasde crédito, mercado y operacional, sobre las que el Pilar I determina unos requerimientos mínimos de sol-vencia, sino que incluye también otros riesgos que las entidades asumen al realizar su función de interme-diación financiera. Entre éstos se incluyen el riesgo de tipo de interés estructural, el riesgo de liquidez , asícomo otros riesgos que puedan ser relevantes para las entidades (riesgo de negocio, riesgo reputacional, ries-go por compromisos de pensiones).

Page 153: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

Es de esperar, por tanto, que ante estos incentivos, las entidades mejoren sus sistemasde medición del riesgo y desarrollen sus propios modelos de capital económico, comomedio para determinar las necesidades de capital de acuerdo a los criterios internos delas propias entidades y no únicamente empleando los criterios determinados a nivelsupervisor.

4.1.1.4. Transparencia informativa y disciplina de mercado

Finalmente, otro aspecto en el que es de esperar notables interrelaciones entre la apli-cación de los principios de la nueva Circular de Solvencia y la gestión de las entidadeses en lo que se refiere a la transparencia informativa.

La reciente crisis internacional muestra la importancia de la transparencia informativapara el correcto funcionamiento de unos mercados de capitales cada vez más globales. Lacreciente desconfianza entre las entidades derivada de la opacidad de los vehículos deinversión en las que se han materializado las inversiones en «activos tóxicos», se ha aca-bado traduciendo en un mal funcionamiento del mercado interbancario y la necesidad deuna sucesión de intervenciones masivas y coordinadas por parte de los principales bancoscentrales como medio para evitar el colapso del sistema financiero internacional.

En este sentido el Pilar III del Acuerdo de Basilea, que es el inspirador sobre la conve-niencia de incrementar la transparencia informativa por parte de las entidades financie-ras, plantea la mayor transparencia como una condición necesaria en el proceso paraconseguir que el mercado llegue a discriminar aquellas entidades líderes en la gestiónde los riesgos.

Este es un incentivo muy poderoso para que las entidades, ya que abre la posibilidad deobtener un retorno a los enormes esfuerzos realizados para desarrollar y perfeccionarsus herramientas de medición del riesgo, así como los sistemas informacionales sobrelos que dichas herramientas se sustentan. Este retorno vendría directamente proporcio-nado por la disciplina de los mercados que, caeteris paribus, premiarían el esfuerzo delas entidades líderes en este aspecto mediante unos costes de financiación y capital máslimitados. Estos menores costes serían consecuencia directa de su precisión a la hora demedir los riesgos asumidos y su mayor ortodoxia en la gestión de los mismos.

El análisis sobre la evolución en los informes anuales de las principales entidades españo-las a lo largo de los últimos 5 años, supone una clara evidencia de hasta que punto las enti-

IMPACTO DEL NUEVO ENTORNO EN EL MODELO DE NEGOCIO BANCARIO:PRINCIPALES RETOS PARA LAS ENTIDADES ESPAÑOLAS

153

Page 154: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

dades han interiorizado este aspecto. En este sentido, la información sobre el riesgo asu-mido ha evolucionado desde una perspectiva meramente contable, en términos de la expo-sición asumida en diferentes masas de balance o unidades comerciales, hacia una óptica degestión, mucho más orientada a demostrar que las entidades disponen de las herramientasmás sofisticadas para la gestión de los riesgos o a cuantificar en base a los parámetros deBasilea (PD, LGD; EAD) o incluso en términos del capital económico el riesgo asumido.

A pesar de este notable avance en el reporting al mercado, es de esperar que con laentrada en vigor de la Circular de Solvencia esta evolución se mantenga e inclusopotencie, especialmente en el caso de las entidades que están en un proceso de transi-ción hacia la mejora de sus sistemas de medición y control del riesgo. Los incentivospara ello son claros.

4.1.1.5. Conclusiones

La entrada en vigor de la Circular 3/2008 plantea una serie de retos para las entidadesque, como se ha intentado demostrar, trascienden claramente el plano normativo.Aspectos como el empleo de los modelos y mediciones internas de riesgo en los proce-sos de crédito (admisión, seguimiento, recuperación) o en el cálculo de las provisionespara las carteras crediticias plantean un claro incentivo a la hora de explotar sinergiasentre los ámbitos regulatorio y de gestión.

Las anteriores no son las únicas vías a explorar por parte de las entidades, pues el des-arrollo de los Pilares II y III de Basilea ofrecerán, si cabe, mayores oportunidades paraintegrar en la gestión los beneficios derivados de la adaptación y modernización de lossistemas de gestión a los requisitos regulatorios.

4.1.2. Retos de la adaptación a MIFID

4.1.2.1. Ámbito de aplicación de MiFID para las entidades de crédito

El ámbito de aplicación de la normativa MiFID sobre las entidades de crédito (en ade-lante las entidades) está delimitado a la prestación por parte de las mismas de serviciosde inversión de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1.2 del «Real Decreto217/2008 sobre el Régimen jurídico de las Empresas de Servicios de Inversión y de lasdemás entidades que prestan servicios de inversión».

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

154

Page 155: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

Los servicios de inversión más comunes en el mercado español son los relativos a ges-tión de carteras, asesoramiento en materia de inversión, intermediación y ejecución deórdenes y la administración y custodia de instrumentos financieros.

4.1.2.2. Principales implicaciones de MiFID para las entidades de crédito

La implantación de la normativa MiFID en las entidades de crédito del mercado espa-ñol ha exigido importantes cambios desde una doble vertiente. Por un lado la apariciónde nuevos requisitos relacionados con la estructura organizativa y por otro, la aparicióna su vez de requisitos relacionados con el cumplimiento de determinadas normas deconducta con respecto a la prestación de servicios de inversión.

Dichos cambios han supuesto un importante coste de adaptación para el sector, pero asu vez han posibilitado la aparición de potenciales oportunidades de negocio así comode ventajas competitivas para aquellas entidades que han sabido anticiparse y adaptar-se adecuadamente en tiempo y forma a las nuevas exigencias.

Requisitos relacionados con la estructura organizativa:

• Contar con una Función de Cumplimiento Normativo.

• Contar con un sistema efectivo de evaluación y revisión periódica por la alta direc-ción de las políticas, medidas y procedimientos establecidos para cumplir con lasobligaciones legales y para subsanar las incidencias detectadas por las áreas de con-trol (Cumplimiento Normativo, Auditoría Interna y Gestión de Riesgos).

• Contar con una política de selección y gestión de proveedores de actividades ofunciones esenciales para la prestación de servicios de inversión, una política desalvaguarda de activos de clientes y una política de gestión de conflictos de inte-rés que potencialmente puedan surgir como consecuencia de dicha prestación deservicios.

Requisitos relacionados con las normas de conducta:

• Deberán contar con los mecanismos y procedimientos necesarios para cumplircon las obligaciones de información de manera clara, imparcial y no engañosa aclientes.

IMPACTO DEL NUEVO ENTORNO EN EL MODELO DE NEGOCIO BANCARIO:PRINCIPALES RETOS PARA LAS ENTIDADES ESPAÑOLAS

155

Page 156: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

• Cumplir con los requisitos de información asociados al reporte de operaciones,en función de si la misma esté asociada a gestión de carteras o a servicios deintermediación sobre valores.

• Deberán haber clasificado y comunicado su categoría MiFID a todos sus clientes.

Para que una entidad de crédito pueda ayudar a sus clientes a tomar decisiones de inver-sión y les ofrezca los servicios más adecuados a sus necesidades deberá conocer deter-minada información sobre el cliente. Deberá realizarle el denominado test de idoneidad,y cuando se le ofrezca un producto concreto que esté catalogado como complejo debe-rá realizarle el test de conveniencia.

Deberán contar con una política de ejecución de órdenes así como con una política deatribución de órdenes.

4.1.3. Nuevas normas contables

La normativa contable aplicable a las entidades financieras está en continua evolución.La actual normativa contable aplicable en España es la Circular 4/2004 de Banco deEspaña que está adaptada al entorno contable de las Normas Internacionales deInformación Financiera (NIIF), con un enfoque eminentemente pragmático que ha hechoque la adopción de estas normas por las entidades financieras españolas, haya sidomucho menos traumática y más homogénea que la sufrida por el resto de las europeas.

En realidad, la normativa contable mundial está en un claro proceso de convergencia,dado que existe un proyecto de aproximación de los dos cuerpos normativos más signi-ficativos, las mencionadas NIIF y los principios contables norteamericanos (US Gaap),bajo el Memorandum of Understanding que fue emitido en 2006 y que tiene como fechalímite 2011. Este proceso está en avanzado estado de desarrollo, y lo está acelerando lacrisis actual. Esto lo demuestra el hecho de que la SEC de los E.E.U.U. haya propues-to muy recientemente un plan de ruta para que todos los emisores americanos puedanusar las NIIF en 2014. Otro ejemplo reciente, es la modificación el 13 de octubre de2008 del IAS 39 y de la NIIF 7 para permitir traspasos entre carteras de activos que eranposibles bajo la normativa estadounidense y no bajo NIIF.

Las recientes y actuales turbulencias financieras también han comenzado a tener susefectos en el terreno contable. Un ejemplo claro de este hecho es que el IAS Board, el

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

156

Page 157: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

organismo emisor de las NIIF haya, constituido un panel de expertos al efecto paraimplantar los objetivos que se establecieron en el Financial Stability Forum de abril de2008:

• Posiciones fuera de balance: mejora de las normas contables que las regulan ydesgloses de las mismas.

• Mejorar los desgloses de valoraciones, metodologías e incertidumbres sobre lasmismas.

• Proporcionar guías sobre el cálculo de los valores razonables en mercados queson ilíquidos.

Aparte de estas consideraciones, las recientes turbulencias han hecho que se cuestionenlas bases sobre las que se asienta el nuevo marco contable que va adquiriendo el carác-ter de cuasi universal y en el que está incluida la normativa española.

La mayoría de las críticas han ido dirigidas a la cada vez más generalizada utilizacióndel «valor razonable» como base de valoración. En este sentido el borrador del IASBoard «First Steps Towards Reducing Complexity in Reporting Financial Instruments»,plantea dos estadios para esta reducción en el que el último sería la adopción del valorrazonable como única base de valoración de los instrumentos financieros, ha sido obje-to de fuertes críticas por todos los estamentos. No obstante, en general, no se cuestionade forma fundamental la utilización del valor razonable como base de valoración den-tro de un modelo mixto como el actual, pero mejorado.

Todo esto hará que el Banco de España tenga que ir adaptando progresivamente estos cam-bios al ordenamiento normativo contable español y que las entidades españolas, particu-larmente aquellas con valores cotizados y muy especialmente aquellas que tienen valoresque cotizan en otros mercados como el estadounidense, tengan que prepararse para produ-cir y revelar esta información. Esta adaptación debería ir siempre impregnada por los mis-mos principios que orientaron la primera incorporación de la normativa española al ámbi-to de las NIIF y que tan excelentes resultados han proporcionado.

4.2. GESTIÓN DE LA LIQUIDEZ

El riesgo de liquidez ha sido, sin duda, el gran protagonista de este último año desdeque se produjo el estallido de la crisis vinculada a los activos subprime norteamerica-nos. La desconfianza entre las entidades se tradujo inmediatamente en la sequía del

IMPACTO DEL NUEVO ENTORNO EN EL MODELO DE NEGOCIO BANCARIO:PRINCIPALES RETOS PARA LAS ENTIDADES ESPAÑOLAS

157

Page 158: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

mercado interbancario y la necesaria intervención de los principales bancos centralespara proporcionar la liquidez que garantizase el funcionamiento cotidiano de las enti-dades y, en última instancia, del sistema financiero internacional. Finalmente no hayque olvidar que se ha producido la desaparición, al menos por el momento, del merca-do secundario de los valores respaldados por activos (Asset Backed Securities - ABS) alos que se señala como responsables directos de la crisis financiera.

Este sombrío panorama es especialmente desfavorable para las entidades que desarro-llan su actividad en nuestro sistema financiero que, durante los años recientes, hansaciado su sed de recursos para financiar el crecimiento de la inversión crediticia ape-lando a las dos fuentes de liquidez más castigadas por la coyuntura actual: el mercadointerbancario y la titulización de los recursos del balance.

Pero antes de analizar con mayor profundidad este importante reto e intentar emitirrecomendaciones sobre su adecuada gestión, merece la pena conocer con precisión quees el riesgo de liquidez y en que medida afecta a la actividad de las entidades financie-ras. En este último aspecto es muy importante recordar que la propia naturaleza de laactividad de intermediación financiera determina una iliquidez estructural en el balan-ce de las entidades, al captar ahorro a corto plazo y transformarlo en inversión con unperiodo de vencimiento muy superior. Por otro lado, el riesgo de liquidez se define tra-dicionalmente distinguiendo dos dimensiones bien diferenciadas:

• La incapacidad de atender a los compromisos financieros adquiridos por una entidadcuando estos son requeridos. Esta dimensión se conoce como liquidez estructural.

• La imposibilidad, por parte de una entidad, de deshacer una posición en un ins-trumento o cartera concreta sin incurrir en pérdidas significativas en la opera-ción. Esta dimensión se denomina liquidez de mercado.

La reciente crisis ha dificultado aún más la gestión de la liquidez en la medida en queambas dimensiones de este riesgo se han combinado de forma perniciosa: por un lado, lasequía de los mercados de financiación ha agravado la iliquidez estructural de las entida-des y, adicionalmente, la apelación masiva y simultánea a la venta de activos como recur-so financiero de emergencia ha provocado notables pérdidas en los mercados.

La mejora en la medición y gestión de la liquidez se presenta, por tanto, como uno delos principales retos presentes en la agenda de la comunidad financiera internacional,incluyendo en la misma no sólo a las entidades sino también a los reguladores y super-

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

158

Page 159: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

visores bancarios, especialmente activos en los últimos meses en lo que al estableci-miento de grupos de trabajo y publicación de artículos se refiere.

En las siguientes líneas se proponen algunas recomendaciones encaminadas a mejorarla gestión del riesgo de liquidez por parte de las entidades. Las mismas se derivan delanálisis de la cada vez más abundante literatura sobre el tema y, fundamentalmente, dela experiencia directa en el asesoramiento y gestión de este riesgo.

En primer lugar, es importante reconocer la dificultad a la hora de trazar una panorá-mica sobre el estado del arte de la gestión del riesgo de liquidez entre las entidades,puesto que la heterogeneidad entre ellas es el rasgo predominante. Por ello, vamos adefinir una serie de dimensiones sobre las que proponer medidas concretas para la ges-tión de la liquidez. Estas dimensiones pueden ser las siguientes:

• Existencia de políticas o directrices concretas para la gestión de la liquidez.• Metodologías de medición y gestión del riesgo de liquidez.• Papel de los supervisores.

Sobre cada una de ellas analizaremos de forma breve la práctica habitual de las entidadesy definiremos potenciales áreas y aspectos para la mejora en la gestión de este riesgo.

4.2.1. Existencia de políticas o directrices concretas para la gestiónde la liquidez

Esta dimensión se relaciona con la implicación efectiva de la Alta Dirección en la ges-tión de la liquidez mediante la definición de umbrales de tolerancia a este tipo de ries-go y la participación en su seguimiento.

A diferencia de otras tipologías de riesgo, en las que la Alta Dirección define de formaclara su apetito por el riesgo y establece estrategias para su gestión de forma consisten-te con los objetivos estratégicos y de negocio, en el riesgo de liquidez el entorno degobierno corporativo presenta claras oportunidades de desarrollo.

La necesidad de contar con unos principios reguladores que determinen aspectos como ladefinición de las fuentes de liquidez, su adecuada diversificación y la definición de umbra-les de tolerancia ante desequilibrios entre el crecimiento del negocio y de los recursos, esuna de las lecciones que la reciente crisis crediticia ha mostrado de forma más clara.

IMPACTO DEL NUEVO ENTORNO EN EL MODELO DE NEGOCIO BANCARIO:PRINCIPALES RETOS PARA LAS ENTIDADES ESPAÑOLAS

159

Page 160: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

No es suficiente con que con la Alta Dirección establezca las líneas de actuación antesituaciones de crisis mediante la definición de planes de contingencia. Es necesario quediseñe un marco regulador que permita a las áreas encargadas de la gestión de la liqui-dez operar de forma consistente con los objetivos estratégicos definidos, a la vez que segarantice en todo momento unos niveles de liquidez suficientes para asegurar la conti-nuidad del negocio.

En este respecto, las recomendaciones del reciente documento emitido por el Comité deSupervisión Bancaria de Basilea (CSBB)5 son aún más exigentes. Sobre lo ya comen-tado, este organismo señala la conveniencia de incorporar en aspectos como la evalua-ción de las unidades de negocio o los procesos de aprobación de nuevos productos, loscostes derivados de la obtención de la liquidez, sus beneficios y riesgos. La razonabili-dad de tal recomendación se basa en alinear los incentivos a la asunción de riesgos porparte de las unidades de negocio con el riesgo de liquidez que dichas unidades inducensobre las entidades. Aunque el argumento del CSBB es impecable desde la óptica de lagestión de la liquidez, la dificultad inherente a su puesta en práctica efectiva así comolos posibles límites a la gestión que plantea hacen previsible una limitada atención porparte de las entidades.

Finalmente, también es importante que el ambiente de gobierno corporativo propugneuna mayor transparencia informativa en relación a la gestión de este tipo de riesgo. Larevisión de los informes anuales de algunas entidades que pueden considerarse comobest practices en lo que al grado de información suministrada sobre otros riesgos serefiere, revela como la liquidez es un potencial área de mejora. Aunque el Pilar III deBasilea incremente los requerimientos informacionales, sería recomendable una mayorproactividad por parte de las entidades a la hora de informar sobre su marco para la ges-tión del riesgo de liquidez y sus magnitudes más relevantes, como vía para reducir lainformación asimétrica e incrementar la disciplina de mercado.

4.2.2. Metodologías de medición y gestión del riesgo de liquidez

Otra de las dimensiones en los que la gestión del riesgo de liquidez debe evolucionar es enlo que se refiere a las metodologías para su medición y adecuada gestión. Centrando la

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

160

5 Consultar: Principles for Sound Liquidity Risk Management and Supervision (September 2008). BaselCommittee on Banking Supervision.

Page 161: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

atención en el primer aspecto, el marco metodológico predominante se basa en el análisisde los gaps o brechas de liquidez en diferentes horizontes temporales entre las entradas ysalidas de caja previstas para las posiciones del balance. Algunas entidades complementanestos análisis con el seguimiento de determinadas ratios que miden distintos aspectos6.

Sin embargo, el carácter estático y ajustado a las características contractuales de los pro-ductos limita en gran medida la utilidad a efectos de gestión de estas metodologías. Esnecesario dotar de un carácter dinámico a la panorámica ofrecida por estos indicadores,incorporando sobre los mismos proyecciones que tengan en cuenta los planes de nego-cio y financiero, y permitan anticipar posibles necesidades de liquidez que se desvíande las condiciones contractuales de los productos7. La experiencia de los Comités deActivos y Pasivos de diversas entidades demuestra la gran utilidad a efectos de gestiónde emplear metodologías dinámicas. Éstas permiten definir indicadores que señalen conla suficiente antelación un incremento de las necesidades de liquidez por encima de lasprevistas, así como optimizar la gestión de la liquidez permitiendo, por ejemplo, elegirel timing óptimo de una emisión desde una óptica de liquidez.

En un estadio más avanzado se encuentran las metodologías que incorporan un compo-nente de aleatoriedad en la gestión de este riesgo. Dichas metodologías proyectan afuturo las entradas y salidas de liquidez de las diferentes posiciones del balance median-te un conjunto de simulaciones basadas en un proceso estocástico determinado. Losresultados pueden ser representados en términos de funciones de distribución de granutilidad para caracterizar el cash-flow en riesgo (Cash Flow at Risk – CFaR) en undeterminado horizonte temporal. La diferencia entre la liquidez disponible en ese inter-valo temporal y el CFaR obtenido, nos permitiría obtener la liquidez en riesgo(Liquidity at Risk – LaR) a la que potencialmente podría enfrentarse una entidad.

A pesar de la utilidad y sencillez conceptual de los conceptos expuestos, la realidad es quesu implantación efectiva en las entidades está aún muy poco desarrollada debido a las exi-gentes necesidades computacionales que plantean. No obstante es esperable que a medida

IMPACTO DEL NUEVO ENTORNO EN EL MODELO DE NEGOCIO BANCARIO:PRINCIPALES RETOS PARA LAS ENTIDADES ESPAÑOLAS

161

6 Entre las dimensiones que suelen medir estos indicadores se encuentran ratios que ponen en relación lainversión crediticia respecto a los recursos tradicionales. También se suele medir la posición neta (acreedo-ra/deudora) en el interbancario, así como la proporción de activos liquidables respecto a diversas magnitu-des del activo.7 Por ejemplo, mediante el desarrollo de modelos estadísticos que estimen la estabilidad en el tiempo de lossaldos correspondientes a los pasivos sin vencimiento contractual o las pautas de disposición de las líneasde crédito y otros productos con límites variables, en base a la experiencia histórica de las entidades.

Page 162: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

que las entidades continúen con el proceso de renovación tecnológica de sus herramientaspara la gestión del riesgo, estas metodologías se empleen de forma cada vez más intensivaen la gestión de la liquidez. En este terreno, las sinergias con los recursos necesarios paramejorar la gestión de los riesgos estructurales de tipo de interés y divisa son claras.

Finalmente en lo que se refiere a las metodologías de medición, la consideración de análi-sis de escenarios y de estrés se presenta como otra clara oportunidad de mejora a efectosde conseguir una adecuada gestión de la liquidez por parte de las entidades. A pesar de quela disponibilidad de planes de contingencia es un rasgo común entre las diversas entidades,también es cierto que en muchos casos estos planes se limitan a proponer, desde una ópti-ca eminentemente cualitativa, una serie de acciones concretas ante posibles problemas deliquidez (p.e., responsabilidades en la gestión de la crisis, definición de políticas de comu-nicación con contrapartidas y clientes, etc.) Sin embargo, es necesario que estos aspectossean complementados con el análisis del posible impacto sobre la liquidez de las entidadesde análisis de tensión, tanto de carácter idisioncrásico como sistémico, cuyos resultadospermitan proponer las acciones correctoras pertinentes para garantizar la supervivencia delnegocio. En este sentido, la experiencia reciente no deja de proporcionar casi a diario unbuen conjunto de escenarios que podrán ser empleados en estos ejercicios de estrés.

4.2.3. Papel de los supervisores

Finalmente otra dimensión en la que, sin lugar a dudas, se esperan avances significati-vos en el corto y medio plazo en relación al riesgo de liquidez es la regulatoria. A dife-rencia de otras tipologías de riesgo, en las que los requerimientos para garantizar su ade-cuada gestión están mucho más estandarizados, en el riesgo de liquidez la heterogenei-dad regulatoria es la nota predominante.

El panorama regulatorio actual en relación al riesgo de liquidez se podría describir comoun continuo de aproximaciones que abarca desde enfoques que se limitan a definir una seriede principios para su correcta gestión, pasando por otras en las que se establecen límitescuantitativos sobre ratios que relacionan las salidas de caja previstas con los recursos tra-dicionales disponibles (depósitos, cuentas a la vista), hasta llegar a los enfoques más avan-zados que determinan la necesidad de disponer de un nivel de recursos fácilmente trans-formables en liquidez en base a determinadas dimensiones del balance8.

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

162

8 Entre el primer grupo se encontrarían reguladores como el propio Banco de España, la Reserva Federalestadounidense o el Banco de Italia. Entre los supervisores que definen unos ratios objetivo a controlar se

Page 163: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

Esta heterogeneidad representa una dificultad añadida a la hora de conseguir un enfoquesupervisor con el mayor grado de coordinación posible. No sería deseable que el previsi-ble incremento de la regulación en lo que a la gestión del riesgo de liquidez se refiere, deri-vase en la posibilidad de arbitrajes regulatorios que, paradójicamente, fueran aprovechadospor aquellas entidades con unos mecanismos para la gestión del riesgo menos depurados.Con el fin de evitar este efecto, es de esperar que las diversas task forces establecidas en elseno de diferentes organismos de carácter supranacional9, desempeñen un activo papel a lahora de coordinar los intereses de los diferentes supervisores nacionales.

Otra cuestión a considerar desde el ámbito regulatorio se relaciona con la convenienciade definir requerimientos de capital regulatorio como vía para que las entidades puedanprotegerse ante posibles pérdidas inesperadas inducidas por el riesgo de liquidez. Eneste sentido, conviene recordar que los principios para la gestión del riesgo de liquidezen el Nuevo Acuerdo de Basilea se engloban dentro del Pilar II del Acuerdo. Su trata-miento a efectos del Proceso de Autoevaluación de Capital (PAC) y la guía que sobredicho proceso a emitido el Banco de España10, plantea la posibilidad de sustituir la eva-luación del capital necesario para cubrir este riesgo por un análisis detallado de su polí-tica de liquidez, sus sistemas y sus planes de contingencia, pudiendo justificar median-te el mismo de que disfrutan de una situación de liquidez adecuada. En cualquier caso,el PAC sí establece la necesidad de que las entidades dispongan de unos adecuadosmecanismos para la medición y el control periódico de la liquidez que permitan evaluaren todo momento si el capital disponible está alineado con el riesgo asumido.

A pesar de que el tratamiento sobre el riesgo de liquidez en el Nuevo Acuerdo deBasilea puede suponer un buen punto de partida sobre el que los reguladores constru-yan un nuevo paradigma para mejorar la gestión del riesgo de liquidez, hay algunosaspectos que deben ser tenidos en cuenta:

• Una primera dificultad se deriva de la falta de consenso entre los reguladores yel propio sector sobre la aproximación más adecuada para medir los requeri-

IMPACTO DEL NUEVO ENTORNO EN EL MODELO DE NEGOCIO BANCARIO:PRINCIPALES RETOS PARA LAS ENTIDADES ESPAÑOLAS

163

encuentra el Bundesbank alemán. Finalmente, entre los reguladores que complementan este análisis con elrequerimiento de mantener un stock de activos fácilmente transformables en liquidez se sitúan la FinancialServices Authority de Reino Unido y el Banco de Francia.9 Entre los grupos de trabajo más relevantes sobre el análisis de la problemática asociada a la gestión delriesgo de liquidez se encuentran los definidos en el seno del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea yel Financial Stability Forum, en el que también participa el propio Banco Internacional de Pagos de Basilea.10 Consultar: Guía del Proceso de Autoevaluación del Capital de las Entidades de Crédito (25.06.2008).Banco de España.

Page 164: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

mientos de capital por riesgo de liquidez; en este sentido será necesario analizarlas distintas visiones existentes para lograr definir un enfoque común que siste-matice la forma en que las entidades evalúen sus requerimientos de capital.

• Una segunda cuestión, ésta de carácter más filosófico y cuya consideraciónpodría llegar a alterar de forma sustancial el enfoque propuesto en el PAC, serelaciona con la suficiencia de mantener unos adecuados niveles de capital comovía para evitar que un problema de liquidez acabe provocando la insolvencia delas entidades. En este sentido, el caso del británico Northern Rock plantea uninteresante ejemplo en la medida de que sólo unas semanas antes de su colapso,el regulador británico emitió un juicio favorable sobre los niveles de capital dela entidad en relación a las exigencias derivadas de los Pilares I y II. En estecaso, el excedente de recursos propios sobre los niveles sugeridos a nivel regu-latorio se mostró insuficiente para evitar la quiebra de la entidad, aspecto quesugiere la conveniencia de que la nueva aproximación regulatoria al riesgo deliquidez no se base exclusivamente en la definición de unos requerimientos decapital para la gestión de este riesgo.

• Finalmente, un tercer aspecto que los reguladores deben considerar es la doblenaturaleza en la que puede manifestarse una crisis de liquidez. Las nuevas apro-ximaciones regulatorias deben estar encaminadas a garantizar que las entidadesposeen los mecanismos de gestión adecuados para evitar un problema de natu-raleza idiosincrásica ya que como ha demostrado la reciente crisis financiera,ante un evento de carácter sistémico, la intervención directa de los bancos cen-trales encargados de la instrumentación de la política monetaria es la única víapara salvar al sistema financiero del colapso.

4.2.4. Conclusiones

El reciente escenario internacional ha despertado de su letargo a la comunidad financieraen lo que a la importancia de una adecuada gestión del riesgo de liquidez se refiere. No sonpocos los ejemplos de entidades aparentemente bien capitalizadas y solventes que se hanvisto abocadas a la desaparición como consecuencia de su incapacidad para evitar losdevastadores efectos de la crisis de liquidez sobre sus modelos de negocio.

Estas líneas han tratado de ofrecer una panorámica de las principales dimensiones en lasque la gestión de la liquidez debe evolucionar hacia un nuevo paradigma, concreta-

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

164

Page 165: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

mente: el ambiente de gobierno corporativo para le gestión del riesgo de liquidez, lasmetodologías para su medición y gestión, y el papel de los supervisores. Las recomen-daciones y líneas de actuación propuestas han sido emitidas tomando como base nues-tra experiencia profesional en el asesoramiento de entidades, así como la abundantedocumentación publicada recientemente entorno al riesgo de liquidez.

Es responsabilidad de las entidades evaluar su situación individual respecto a las reno-vadas best practices, con el fin de identificar sus principales áreas de mejora y priori-zar las acciones correctoras oportunas que garanticen la disponibilidad de un marcointegral para la gestión del riesgo de liquidez.

4.3. PROCESOS DE CONCENTRACIONES BANCARIAS

La contracción del negocio, el mayor coste de financiación y el aumento de la morosi-dad son los principales problemas a los que se enfrentan las entidades de crédito espa-ñolas, acuciadas por los recientes episodios de turbulencias financieras y por el dete-rioro del negocio hipotecario. Ante este panorama, no es descartable que en un futuropróximo, las entidades españolas se planteen el desarrollo de procesos de alianzas,fusiones o adquisiciones, como vía para afrontar de forma eficiente el futuro.

Como forma de enfrentarse a estos importantes cambios en el entorno, muchas organi-zaciones pueden optar por la búsqueda de alternativas que les permitan operar con éxito.Una de las posibles vías con las que cuentan las entidades es la de integrarse y mejorarsu competitividad, a través del desarrollo de procesos de fusión, que permitan a la enti-dad acceder a más recursos de los que puede poseer o adquirir una sola empresa,ampliar considerablemente su capacidad para crear nuevos productos, reducir costes,incorporar nuevas tecnologías, penetrar en otros mercados, desplazar a los competido-res, y alcanzar la dimensión necesaria para competir en un mercado, bien sea nacionalo internacional, entre otras ventajas.

Analizando las principales fusiones bancarias acaecidas en España en los últimos años,dos parecen haber sido las razones básicas que han impulsado a nuestras entidades aparticipar en este tipo de procesos: la búsqueda de economías de escala por un lado, ode ventajas que les permitan el crecimiento a través del tamaño y el acceso a nuevosmercados, por otro; en el primer caso constituyen una expresión del proceso de inte-gración entre empresas independientes que buscan una reducción de costes y un aumen-to de los niveles de productividad y eficiencia de sus procesos productivos; en el segun-

IMPACTO DEL NUEVO ENTORNO EN EL MODELO DE NEGOCIO BANCARIO:PRINCIPALES RETOS PARA LAS ENTIDADES ESPAÑOLAS

165

Page 166: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

do caso, el objetivo principal no estaría en la reorganización de la estructura producti-va sino en la expansión hacia nuevos mercados, de forma que el proceso de integraciónpuede considerarse como una forma de conseguir el tamaño adecuado que permita a laentidad el acceso a mercados en los que, de otra forma, no hubiese podido competir deforma efectiva.

Desde un punto de vista crítico, hay que considerar que los procesos de fusiones yadquisiciones en la economía mundial cuentan con precedentes no muy alentadores enlo que al índice de éxitos se refiere, y el sector bancario no tiene por qué ser la excep-ción al respecto.

En este sentido, es fundamental entender que las fusiones no constituyen una soluciónmilagrosa frente a las ineficiencias bancarias; claro está, si no existe una confiable soli-dez en las organizaciones que deseen fusionarse quizás apuntarían solo a la sumatoriade ineficiencias en una organización. Además, hay que considerar la existencia deimportantes riesgos y retos del proceso, que a menudo son infravalorados.

Vamos a realizar a continuación un análisis de los principales retos a los que se enfren-tarán las entidades bancarias españolas en el caso de que decidan afrontar un procesode fusión, centrando este ejercicio en la revisión de las principales características delenfoque que se debe dar al proceso de integración, siempre destacando que no todas lasrealidades son iguales, por lo que todo parece indicar que no es posible proponer unmodelo único.

Una integración completa presenta un enorme desafío para cualquier entidad, dado queexige a la misma reinventarse a gran velocidad. La integración post-fusión es uno de losretos más difíciles de gestionar, en la medida de que exige, como aspectos fundamentales:

– Volver a abordar cualquier cuestión relacionada con el modelo de negocio, entreotras, y sin tratar de ser exhaustivos: estructura de organización, sistemas de control,segmentación de clientes, TI, procesos, políticas retribución/incentivos…

– Han de gestionarse multitud de procesos críticos de transición puntuales, tales comodespidos/descensos de categoría, cierre de sucursales, migración de datos, reorgani-zación, formación, realineación de clientes.

– La competencia atacará justo en un momento en el que la organización corre másriesgo, por los problemas propios derivados de la fusión: tensiones culturales, defi-

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

166

Page 167: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

ciencias de servicio, cuestiones personales / seguridad en el trabajo, mala gestión deexpectativas y comunicación.

Con este panorama, varios son los elementos que se pueden considerar fundamentalesa la hora de conseguir que el proceso de integración sea un éxito:

Inicialmente, la operación ha de estructurarse teniendo en cuenta todos los aspectosclave. En este sentido, es necesario establecer el fundamento económico de dicho pro-ceso, definir el modelo de negocio post-integración, tener claro cual va a ser el marcolegal y financiero en el que se enmarque la fusión, y determinar quien habrá de osten-tar el liderazgo/poder tras el proceso.

Llegados a este punto, los retos a los que se enfrentarán las entidades inmersas en elproceso son variados. Entre otros, se deberá estar en condiciones de definir una pro-puesta tangible de valor para el cliente, desarrollando hipótesis realistas; se deberán desopesar detalladamente costes y beneficios de la integración por áreas (por ejemplo,agentes/ sucursales, backoffice /TI); habrá que valorar además los intereses de socios,verificar que se cuenta con la aprobación de otros actores (por ejemplo, reguladores,gobierno, sindicatos), así como estudiar las implicaciones fiscales del proceso; por últi-mo, será necesario definir y comunicar el conjunto de principios de integración, deforma que se garantice un único liderazgo con antelación.

En este sentido, debe desarrollarse una visión final de cada una de las áreas de trabajorelevantes al inicio del proceso.

Así, en lo referente a la organización, personas y cultura, el proceso debe de garantizarla consecución de una estructura de organización integrada, que cuente con unos planesde negocio por unidad definidos, que fijen claramente los Objetivos/metas, y todo ellocon el soporte de una red de oficinas integradas y una estructura de personal racionali-zado, que tengan responsabilidades y rendimiento armonizados, así como sistemas deevaluación y retribución alineados, y valores corporativos compartidos.

En lo referente a los clientes, hay que conseguir una imagen única de cara al cliente,para lo que se hace necesario el tener claramente definida una estrategia de marca/s, quepermita lanzar mensajes claros a clientes sobre el negocio. La fusión traerá consigo unanecesaria gestión coordinada en relaciones de clientes, que permita identificar oportu-nidades de venta cruzada, así como el desarrollo de medidas para el fomento de la fide-lización de la clientela.

IMPACTO DEL NUEVO ENTORNO EN EL MODELO DE NEGOCIO BANCARIO:PRINCIPALES RETOS PARA LAS ENTIDADES ESPAÑOLAS

167

Page 168: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

En cuanto al producto, hay que conseguir ofrecer un conjunto único de productos/ser-vicios, en el que el nivel de servicios esté estandarizado.

Respecto de los canales, habrá que coordinar las sucursales de forma operativa, y lograruna racionalización de las sucursales.

Los procedimientos de negocio deben ser armonizados, así como las políticas de ges-tión de riesgos y crédito, las de prevención de fraude y blanqueo de capitales, y otrasrelacionadas con el cumplimiento normativo.

Respecto a los sistemas, se debe lograr una correcta arquitectura de aplicaciones y sis-temas integrados, que conduzca, entre otras cosas, a una racionalización de proyectosde TI.

Una vez estructurada la operación, se debe completar la misma, logrando implantar lanueva estructura organizativa, Integrando la infraestructura (red de sucursales, TI), rea-lizando una correcta transferencia/ migración de clientes, formando adecuadamente alos empleados, y definiendo objetivos de sinergias.

Muchos son los retos que se ponen aquí de manifiesto, entre otros, valorar la necesidadde estar rápidamente operativos versus aprovechar la oportunidad que representa lanueva estructura, gestionar complejidades/ múltiples interdependencias, limitar elimpacto en continuidad del negocio (organización de ventas, clientes), trabajar en res-tricciones legales (por ejemplo, cuestiones de personal, intercambio de datos de clien-tes). Se antoja prioritario el ser capaz de retener a los clientes y empleados, y lograrmantener el empuje del negocio.

Habiendo completado la fusión, se antoja necesario ser capaz de desarrollar la totalidaddel potencial de la nueva entidad resultante del proceso. El desarrollo de operacionesconjuntas constituye un primer paso para ello. De forma adicional, se deben de consi-derar aspectos tales como la captura de sinergias, una correcta adaptación al nuevomodelo empresarial, y la adecuada redefinición estratégica.

Llegados a este punto, y a modo de conclusión, parece que el nuevo escenario va a abo-car a muchas entidades a integrarse para que sus estructuras sean viables, en este senti-do, hay que destacar que el éxito de cualquier fusión bancaria va a depender en granmedida en el proceso seguido. Por ello, parece fundamental no acometerlo sin haberplanificado y coordinado las actividades necesarias para llevarla a cabo, siempre consi-

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

168

Page 169: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

derando que no parece existir un único proceso que garantice el éxito. Para ello es fun-damental que el motor del proceso de fusión no sea exclusivamente político, sino quelos condicionamientos económicos, adecuadamente evaluados «ex ante», sean los quedirijan el proceso.

4.4. PERSPECTIVAS DE EVOLUCIÓN FUTURA DEL SISTEMABANCARIO ESPAÑOL

Durante la última década, el sistema bancario español ha registrado transformacionesmuy significativas que han puesto de manifiesto una elevada capacidad de adaptaciónal cambio, al tiempo que han hecho del sistema financiero español uno de los más efi-cientes y competitivos del mundo.

Estas sólidas bases no garantizan por si solas el futuro del sector, porque la industriafinanciera afronta en la actualidad los enormes retos de un período de cambio acelera-do. Cambios profundos que no sólo van a afectar a las necesidades, hábitos y compor-tamientos de los clientes. También parecen atisbarse cambios radicales en el entornocompetitivo, puesto que están cayendo todas las barreras que ponían límites a la com-petencia en la industria financiera.

En los últimos años han venido cayendo las barreras geográficas, lo que ha concluidocon la globalización de la industria financiera, habiendo afectado a las entidades en dosámbitos: por un lado, han aumentado los competidores en cada mercado. Por otro lado,también ha puesto al alcance de las entidades nuevos mercados, nuevos clientes, nue-vas personas y empresas a las que ofrecer sus servicios.

Pero no sólo han caído las barreras geográficas. También se han eliminado las barrerasentre los distintos sectores e industrias. Las entidades bancarias ya no sólo compiten conotras entidades de su misma naturaleza. De hecho, los competidores futuros de estasentidades no sólo van a ser bancos, sino también empresas de otros sectores estánentrando en el negocio financiero.

Este, no obstante, no es un fenómeno nuevo. En el mercado de crédito al consumo, lasfinancieras ligadas a los productores de automóviles o de otros equipamientos y lasgrandes empresas de distribución de consumo tienen, desde hace tiempo, participacio-nes muy relevantes. Lo que si es novedoso es la aparición de nuevos modelos de nego-cios financieros, basados en canales que no sólo sirven para poner en contacto a los

IMPACTO DEL NUEVO ENTORNO EN EL MODELO DE NEGOCIO BANCARIO:PRINCIPALES RETOS PARA LAS ENTIDADES ESPAÑOLAS

169

Page 170: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

demandantes con los oferentes de los servicios, sino que además, permiten formas alter-nativas de proveer servicios que están en el core del negocio bancario, como son lainformación y los pagos.

Nos encontramos en la actualidad ante un período en el que la industria financiera ten-drá que replantearse necesariamente sus principios fundamentales, tal y como la hemosconocido. De esta forma, cabrá preguntarse qué productos y servicios van a vender estasentidades, y de qué manera van a producirlos y distribuirlos.

El entorno de la industria financiera va a ser más duro, más competitivo, más cambian-te. Pero también, va a ofrecer muchas más oportunidades a los participantes, en la medi-da de que tienen a su alcance un gran mercado global, con un universo de clientes conmás necesidades y demandas. En definitiva, más oportunidades de crear valor paraaquellos que sepan dar las respuestas adecuadas.

En este mercado global, el diferencial de crecimiento en los ingresos va a ser clave, altiempo que el control de costes resultará sin duda crítico, sobre todo en un entornoincierto como el actual en el que se ha producido un importante cambio de ciclo.

En este nuevo escenario, la estrategia de las entidades de crédito deberá centrarse, entreotras cosas, en dar prioridad a la orientación al cliente, situándolo en el centro de laestrategia.

El reconocimiento del valor a largo plazo de las relaciones con los clientes, la calidaden el servicio, la cultura de ventas y la mentalidad de franquicia comercial, deberáncomplementarse con la una oferta más personalizada y con un mayor nivel de asesora-miento.

La creación de productos que generen valor y que sean adecuados a las necesidades delos clientes y a la situación de los mercados, la prestación de servicios personalizadosy la agilidad en la respuesta, ocuparán un lugar destacado en este proceso. La innova-ción no sólo en productos, sino también en procesos, la capacidad comercial y la flexi-bilidad en equipos y organización, serán aspectos esenciales a la hora de superar conéxito estos desafíos.

Otro de los retos que deben afrontar las entidades es el de la eficiencia, que permitirá alas entidades acceder a esta enorme base de clientes y extraer de ella un enorme valor,al tiempo que contribuyen a su desarrollo económico y social. Hoy el sistema bancario

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

170

Page 171: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

español es el más eficiente de Europa, lo que representa una importante ventaja com-petitiva. Pero, frente al tipo de competencia y de clientes que vienen, van a ser precisasmejoras drásticas de la eficiencia, que van a exigir una transformación completa de lamanera actual de hacer banca, para ser capaces de producir servicios financieros a uncoste que sea una fracción del coste actual.

Las entidades habrán de continuar luchando por alcanzar la excelencia operacional, loque conlleva la aceptación, por parte de las organizaciones, de una mentalidad de rees-tructuración permanente, en la que la tecnología será uno de los factores básicos quepermitan la consecución de mejoras radicales de la productividad y eficiencia, tanto enel plano operativo como en el comercial. En este sentido, se antoja imprescindible elsostenimiento de una rigurosa gestión de los costes, con un rediseño de procesos en elque la tecnología se configura como una herramienta indispensable para aprovechartodas las oportunidades que ofrezcan los avances de la técnica y la propia globalización.

Ahora bien, esta mejora de la eficiencia no puede centrarse sólo en los costes. Debetambién, y sobre todo, ampliar drásticamente las fuentes de ingresos, para lo que lasentidades cuentan con diversos medios, que no son incompatibles entre sí. Por unaparte, ampliando la presencia en el mercado global; estando presente en aquellos paí-ses, negocios o segmentos de mercado que más rápidamente van a crecer. Otra vía deampliación de la base de negocio es la mejora de la accesibilidad.

Por otro lado, las entidades bancarias tienen la oportunidad de ir más allá. De la mismaforma que empresas de otros sectores se introducen en la actividad financiera, los ban-cos están en una posición fuerte para extender sus actividades más allá del ámbitoestrictamente financiero, ya que cuentan con una gran red de distribución y acceso a unagran base de clientes, además de gestionar gran cantidad de información, y disponer dela tecnología necesaria que permite digitalizar esa información para almacenarla, trans-mitirla y procesarla, convirtiéndola en conocimiento.

Toda esta serie de elementos representan, para las entidades bancarias, un potencialenorme de crecimiento, de generación de valor. Pero manejarlos y combinarlos biensupone un gran reto, conceptual y de gestión. Significa abordar una importante trans-formación, no sólo a nivel tecnológico, sino también a nivel cultural, de forma que seconviertan en organizaciones ágiles y flexibles, orientadas al cliente. Organizacionesque impulsen la innovación continua, como forma de afrontar los retos y aprovechar lasoportunidades de un mundo, un mercado y una clientela en cambio acelerado.

IMPACTO DEL NUEVO ENTORNO EN EL MODELO DE NEGOCIO BANCARIO:PRINCIPALES RETOS PARA LAS ENTIDADES ESPAÑOLAS

171

Page 172: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

Este nuevo entorno, tal y como lo hemos descrito, supone retos e incertidumbres paralas entidades de crédito españolas, que debe llevar a las mismas a replantearse inclu-so su actual modelo de negocio. Toda esta serie de circunstancias, junto a las recien-tes turbulencias que estamos viviendo en los mercados financieros, plantean retos alos dos modelos dominantes de banca, no sólo al modelo bancario tradicional impe-rante en España, sino también al modelo de originar para distribuir. Atendiendo a loshechos que se están produciendo en los últimos meses, parece razonable que sea elmodelo de banca tradicional el que sobreviva, pero adaptándose a las circunstancias,e incluyendo los aspectos que han resultado positivos del modelo de originar para dis-tribuir, que es el que se ha visto seriamente afectado por las actuales turbulenciasfinancieras.

En nuestro sistema bancario juegan un papel destacado las cajas de ahorros, que supo-nen prácticamente el 50% del mercado, lo que, sin duda, le otorga una característicadiferencial con respecto al resto de países. Hoy en día, las diferencias básicas entre ban-cos y cajas de ahorros proceden exclusivamente de su distinta misión original, así comode la diferente configuración jurídica. El objetivo final de los bancos es la obtención deun beneficio, parte del cual será repartido entre los accionistas en forma de dividendos.Por su lado, las cajas de ahorros tienen una finalidad social que se materializa en queparte de sus beneficios se destinan a obras sociales y culturales. Como consecuencia deesta orientación social que las caracteriza, también destaca su fuerte vinculación terri-torial.

Conscientes de sus dificultades para abordar procesos de crecimiento no orgánico (a tra-vés de compras de otras entidades) o de internacionalización y, al mismo tiempo, apro-vechando el fuerte dinamismo del crédito en España, especialmente en el segmentohipotecario, las cajas españolas se han especializado en estrategias de fuerte crecimien-to orgánico que han descansado tanto en un fuerte proceso de apertura de oficinas, espe-cialmente en zonas no tradicionales, como de diversificación hacia actividades, hastahace poco tiempo, reservadas a los bancos.

Al mismo tiempo, las cajas han desarrollado intensamente estrategias de crecimientomediante inversiones en empresas participadas, acercándose a una actividad que pre-viamente era considerada exclusiva de la banca. En este sentido, es necesario mencio-nar que este fuerte proceso de expansión iniciado por las cajas de ahorros, y de creci-miento en empresas participadas durante la última década, se ha realizado sin abando-nar los patrones de comportamiento que las han caracterizado desde su nacimiento yque son parte de la clave de su éxito, como la lucha frente a la exclusión financiera, el

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

172

Page 173: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

apoyo al desarrollo sostenible de la economía y de los agentes económicos de sus áreasde origen, y la obra social, verdadero paradigma de las tendencias actuales de respon-sabilidad social corporativa.

En todo caso, esos éxitos del modelo de negocio aplicado por las cajas españolas hastala fecha no deben llevar a las mismas a relajarse, pues el entorno de negocio a que sevan a enfrentar en el futuro es mucho más complejo y presenta importantes retos parael sector, retos que aconsejan el desarrollo de ciertas actuaciones.

Vamos a analizar a continuación algunos de los principales pilares sobre los que debe-rá basarse la actuación en el futuro de estas entidades, a fin de que continúen cose-chando éxitos, como lo han hecho hasta el presente.

En lo referente al régimen jurídico de estas entidades, parece recomendable mantener elactual marco jurídico de las cajas de ahorros españolas, que las configura como entida-des privadas carentes de accionistas y con un bien definido marco de gobierno.

A efecto de gestión del negocio, es fundamental que estas entidades centren su gestiónen criterios comparables a los del resto de competidores en el área crediticia, es decir,eficiencia, rentabilidad y creación de valor, para de esta forma competir con éxito en unentorno fuertemente competitivo y de ámbito geográfico global.

Por otra parte, otro de los retos que tienen planteado las cajas para garantizar su poten-cial de crecimiento es el reforzamiento de su solvencia. El consumo de recursos pro-pios en los últimos años, derivado del fuerte crecimiento del crédito, y de la toma departicipaciones empresariales, puede deteriorar el coeficiente de solvencia y, sobretodo, la solvencia básica (la que excluye emisiones de subordinadas y preferentes), yconstituir por ello un freno al crecimiento del sector, máxime en un nuevo entornoregulatorio que pone la solvencia en el centro de la gestión de las entidades. Toda estaserie de circunstancias podrán concluir en al emisión de cuotas participativas, que per-mitirá a las cajas mantener a la larga un enfoque orientado al crecimiento, la eficien-cia operativa, y el mejor cumplimiento de sus objetivos sociales, contribuyendo porotra parte a mejorar la disciplina de gestión e incluso la política de distribución paraatender la obra social.

Respecto de la «internacionalización» de las cajas, las circunstancias actuales del mer-cado ponen de manifiesto la existencia de razones que permiten apoyarla, pues permi-tiría a estas entidades explotar oportunidades de crecimiento mucho más intensas en

IMPACTO DEL NUEVO ENTORNO EN EL MODELO DE NEGOCIO BANCARIO:PRINCIPALES RETOS PARA LAS ENTIDADES ESPAÑOLAS

173

Page 174: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

otros países, aprovechando el buen hacer de estas entidades en ciertos ámbitos de nego-cio, como es el de la financiación hipotecaria. A este respecto hay que considerar quehay mucho camino por delante, pues estas entidades llevan los últimos años ampliandosistemáticamente su ámbito geográfico de actuación, restringido inicialmente a las pro-vincias o comunidades limítrofes, hasta abarcar, en muchos casos, un ámbito práctica-mente nacional; pero, sin embargo, pocas cajas han continuado esa expansión en unámbito internacional y, en todo caso, si lo han hecho ha sido a una escala muy reduci-da. En todo caso, las decisiones relacionadas con la internacionalización de las cajasespañolas requerirán siempre una reflexión mesurada, que evalúe cuidadosamente lasestrategias disponibles, sus costes y beneficios, así como las exigencias organizativas,capacidades de gestión y necesidades de recursos asociadazas, caso por caso, a cada unade ellas.

Un ámbito de las cajas que ha quedado prácticamente aparcado en la última década esel de las fusiones. La razón estriba en que el favorable contexto económico y financie-ro en el que las cajas han desarrollado su actividad durante la última década ha permi-tido a todas ellas desarrollar estrategias de crecimiento orgánico. En la medida en quedicho entorno económico parece ser menos favorable en el futuro, volverán a aparecer,como ya ocurrió en etapas previas, dudas sobre la capacidad de supervivencia de uncenso empresarial tan abultado como el que existe en la actualidad y que, prácticamen-te, no se ha alterado en una década, cuando otros países han visto ese censo reducirsede forma sistemática. Ante la eventualidad de un entorno menos benévolo y más exi-gente que el de los últimos años, es posible que algunas entidades se planteen seria-mente las operaciones de fusión, como alternativa para realizar ganancias de eficiencia,y estar en condiciones de competir con éxito.

4.5. IMPORTANCIA DEL RIESGO REPUTACIONAL EN LAGESTIÓN DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO ESPAÑOLAS

La reputación de cualquier organización surge de la comparación en la mente del indi-viduo de la imagen de la empresa, es decir, de las características que atribuye a la mismabasándose en su experiencia y conocimiento, de lo que él considera que deben ser losvalores y comportamientos ideales para ese tipo de empresa. La reputación no es, pues,la imagen de una organización, sino un juicio o valoración que se efectúa sobre dichaimagen. La pérdida de reputación afecta negativamente a la percepción que el entornosocial y los stakeholders de la organización tienen de ella y por lo tanto, produce unapérdida tanto directa como indirecta del valor de la compañía.

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

174

Page 175: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

Podríamos definir la reputación como el resultado de la estimación de los distintospúblicos que tienen una relación con la empresa. Los clientes tienen una estimaciónsobre la calidad de sus productos y servicios, y dicha estimación influirá sobre su pre-cio en el mercado. Los inversores tienen una estimación sobre la solidez financiera dela empresa y sobre el valor de su inversión a largo plazo, lo cual influirá en la mayor omenor cotización de las acciones de dicha empresa. También la reputación se constru-ye sobre la estimación de los empleados: si una empresa es un lugar de trabajo apeteci-ble, mayor será su capacidad para atraer y mantener gente con talento que estará inclu-so dispuesta a cobrar un poco menos, pues la diferencia se traduce en términos de repu-tación también para ellos. Y, finalmente, la reputación también está en la estimación yel juicio que una organización merece entre asociaciones, administraciones públicas yotras empresas de la competencia. Así pues, la reputación es una representación per-ceptual de las actuaciones anteriores de una empresa y de sus perspectivas para el futu-ro, representación que describe el atractivo que una organización tiene para los públi-cos cuando la comparan con la competencia y que es capaz de condicionar actitudessobre dicha organización. Lo más difícil para una organización es conseguir que sureputación sea buena para todos los públicos, pues muchas veces tienen intereses con-trapuestos.

Este riesgo surge de la incapacidad de las empresas para anticiparse a demandas regu-latorias, legales, éticas, sociales y/o del mercado, lo que puede generar una profundainsatisfacción de las expectativas de sus grupos de interés.

La reputación, por tanto, es un capital enormemente valioso para cualquier organiza-ción, que no es fruto de una campaña que se ejecuta en un momento dado, sino que esun valor que se construye mediante una planificación y una gestión eficaz a lo largo deltiempo y, como tal, hay que gestionarlo con rigor, igual que se gestionan otros activosde la empresa. No es una mera cuestión de marca o posicionamiento, sino que tiene unefecto real sobre los resultados económicos y la viabilidad financiera. Esto ha llevado alos reguladores a incluir el riesgo reputacional como uno de los que las entidades finan-cieras deben comenzar a considerar, junto a los más tradicionales, con la singularidadde que se trata de un riesgo difícilmente cuantificable.

Recientes encuestas realizadas entre las principales entidades financieras a escala mun-dial han indicado que el riesgo reputacional es considerado como la mayor amenaza ala que se están enfrentando hoy estas entidades. Por ello, este riesgo se ha convertidoen una de las principales preocupaciones de los Consejos de Administración y Comitésde Dirección de este tipo de entidades. Sin embargo, y a pesar de estar en pleno proce-

IMPACTO DEL NUEVO ENTORNO EN EL MODELO DE NEGOCIO BANCARIO:PRINCIPALES RETOS PARA LAS ENTIDADES ESPAÑOLAS

175

Page 176: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

so de implementación de los requisitos recogidos en el Nuevo Acuerdo de Capital deBasilea II, son muy pocas las entidades financieras que han tomado medidas para mejo-rar su imagen a través de una gestión activa del riesgo reputacional.

La evidencia pone de manifiesto que apenas un 20% de las principales entidades finan-cieras mundiales afirman disponer de alguna estrategia formal para gestionar este ries-go. Y todo ello pese a que las entidades del sector disponen de exigentes y avanzadossistemas y modelos de gestión de riesgos. Además, existe la convicción de que la ges-tión de este riesgo permitirá a las entidades financieras generar oportunidades para crearvalor, a través de la identificación de ámbitos cuya gestión puede repercutir en mejorarel posicionamiento de la compañía y su marca, así como de áreas que pueden constituiramenazas potenciales y que por tanto se deben de mantener bajo control.

Respecto a su gestión, las entidades financieras han venido considerando que se trata deun riesgo externo y difícilmente previsible, por lo que se tiende a gestionar una vez quese ha producido. Como en cualquier ámbito de la gestión de riesgos empresariales, laclave está en la identificación temprana, la realización de una correcta valoración y eldesarrollo de una gestión permanente de aquellos aspectos que pueden ser focos deamenaza, sin olvidar la necesidad de prestar especial atención a nuevos focos, para locual es necesario desarrollar sistemas que permitan detectar y evaluar nuevas tenden-cias sociales, legales y regulatorias.

Los procesos clave para la gestión de este riesgo son similares a los desarrollados en elámbito de la gestión global de riesgos, lo que implica que la entidad debe de estar encondiciones de identificar este riesgo, evaluando de forma objetiva y rigurosa las fuen-tes potenciales que provocan el surgimiento del mismo, tanto internas y externas. Unavez identificado, la entidad debe ser capaz de medir adecuadamente el efecto cuantita-tivo y cualitativo que puede tener dicho riesgo para la organización. De forma adicio-nal, es necesario que sea capaz de desarrollar e implementar modelos que permitan ges-tionar este riesgo de forma activa, y que a su vez permitan reducir los daños cuando sematerialice este tipo de riesgos.

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

176

Page 177: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

1.- Afrontamos una crisis económica y financiera a nivel mundial sin precedentes en lahistoria reciente. Esta crisis ha provocado que muchos países desarrollados se hayanvisto obligados a aplicar severas medidas con el objeto de reducir su impacto en los sis-temas financieros. Numerosos bancos y compañías de seguros han sido intervenidos ocapitalizados, las fusiones entre entidades como medida de rescate se han multiplicadoy las quiebras se han sucedido.

La dimensión y profundidad de esta crisis es todavía una incógnita. Los acontecimien-tos se precipitan con inusitada velocidad provocando cambios de gran dimensión encortos espacios de tiempo, sobre todo a raíz de la quiebra de Lehman Brothers en sep-tiembre de 2008. En este entorno, el sistema bancario español en su conjunto ha sopor-tado el primer impacto de esta crisis gracias a las peculiaridades de su modelo, que seanalizan a lo largo de este estudio. No obstante, la duración de la crisis es difícil de esti-mar, circunstancia que debe tenerse en cuenta a la hora de la lectura de este informe.

2.- El sistema bancario español, en particular, y la economía española, en general, seenfrentan a un nuevo entorno caracterizado por:

a) Una notable reducción de la liquidez como consecuencia del estrechamiento de losmercados de crédito e interbancarios.

b) El aumento de las primas de riesgo exigidas a los emisores, especialmente a los liga-dos al sector financiero.

c) El brusco descenso de las rentabilidades de la deuda pública debido al incrementode la demanda de activos de bajo riesgo.

d) Un importante aumento de la morosidad.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

177

Page 178: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

e) La elevación de las volatilidades de la práctica totalidad de instrumentos financieroshasta máximos históricos.

3.- Frente a un escenario como el descrito, el sistema bancario español entendido ensentido amplio (Bancos, Cajas y Cooperativas de Crédito), basado en una banca comer-cial muy capilarizada y enfocada al cliente, cuenta con una serie de fortalezas frente alos modelos anglosajones, orientados a la originación para la posterior distribución:

a) El modelo de negocio centrado en el cliente minorista dota al sistema bancario espa-ñol de una mayor capacidad para conseguir ingresos recurrentes, así como financia-ción adicional cuando existen restricciones de liquidez en los mercados mayoristas.Así, en este entorno de liquidez reducida, nuestro sistema bancario ha mostrado sunotable capacidad de captación de depósitos.

b) Del mismo modo, el modelo de banca de clientes que integra tanto el negocio debanca tradicional como otros negocios relacionados (seguros, distribución de fondosde inversión y de pensiones, gestión de patrimonios, etc.) consigue diversificar enmayor medida las fuentes de ingresos ante situaciones de adversidad económica.

c) La singular proximidad al cliente de las entidades financieras españolas se convier-te en un factor diferencial en momentos de incremento de la morosidad. Las entida-des pueden identificar mejor y con antelación a aquellos clientes que tendrán difi-cultades para hacer frente a sus pagos, anticipando las actuaciones necesarias parauna más rápida y efectiva gestión de la misma, reduciendo el impacto negativo en lacuenta de resultados.

d) La alta competencia propia de la banca minorista ha permitido a las entidadesdesarrollar un modelo de negocio con un grado de eficiencia significativamentesuperior al de otros mercados. Además, el origen de los ingresos que proporcionanesta eficiencia son negocios recurrentes y más estables que los de otros modelos debanca.

e) El modelo de negocio español ofrece una mayor protección frente a los desajustesocasionados por situaciones de colapso del sistema financiero internacional, puestoque mantiene una menor exposición a la banca de inversión. Este mismo modelo esel que se ha seguido en los procesos de expansión internacional de las entidadesespañolas, lo que también ha reducido el «efecto contagio» de los mercados mayo-ristas internacionales.

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

178

Page 179: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

f) En definitiva, el modelo de negocio bancario español está mejor preparado pararesistir un deterioro razonable de la situación económica, lo que le ha permitido sor-tear el primer impacto de la crisis financiera internacional, mientras que en otros paí-ses han sido necesarias importantes intervenciones públicas para su rescate, dado eldeterioro de sus resultados, de sus activos y la falta de confianza de los inversores.

4.- Las tareas de regulación y supervisión realizadas por el Banco de España, ejecuta-das de una manera firme a la vez que pragmática, han contribuido también a dar soli-dez a nuestro sistema bancario. En los últimos años, el sistema de supervisión españolha demostrado su efectividad, tanto en la interpretación y ajuste de la normativa inter-nacional, como en la realización de una supervisión prudencial que le ha valido unamplio reconocimiento nacional e internacional.

5.- No obstante, existen incertidumbres que se ciernen sobre nuestro sistema bancario,entre las que destacan: a) el efecto que tiene y va a seguir teniendo la crisis de la eco-nomía real, b) la disminución sustancial de la liquidez en los mercados mayoristas inter-nacionales y c) la desventaja competitiva en que quedan nuestras entidades bancarias alhaber recibido sus competidores extranjeros ayudas estatales directas, fundamental-mente las materializadas en inyecciones de capital. La duración de la situación de rece-sión va a ser crucial para determinar cual es la capacidad de resistencia de nuestro sis-tema bancario y su adaptabilidad al nuevo entorno.

6.- El sistema bancario español se caracteriza por no haber incurrido en la concesión depréstamos «subprime» ni en la instrumentación de préstamos a través de entidades depropósito especial como vehículos para la transmisión de sus riesgos.

7.- En cualquier caso, la evolución de la estructura económica española ha condicionadola concentración de la inversión crediticia en actividades relacionadas con el sector inmo-biliario (construcción, inmobiliaria y adquisición de vivienda) que, en conjunto, represen-tan el 60% del total del crédito concedido por nuestro sistema bancario, cifra sustancial-mente superior a la arrojada por países de nuestro entorno. A pesar de ello, debe tenerse encuenta que el grueso de dicho importe es financiación a familias para adquisición de vivien-da y, en este sentido, debe destacarse que: a) la mayor parte de este riesgo se encuentra bajogarantía real y b) la estructura social española, con gran apego a la vivienda propia, con-lleva un elevado cumplimiento en el pago de las cuotas hipotecarias.

8.- Al igual que en otros sistemas bancarios, las entidades españolas están reduciendosustancialmente la tasa de crecimiento de su inversión crediticia en un proceso genera-

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

179

Page 180: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

lizado de redimensionamiento de sus balances. Este movimiento, en lo que a la conce-sión de crédito respecta, alcanza a empresas y familias, y en especial a las operacionesrelacionadas con el sector inmobiliario. Lógicamente, la disminución de la demanda decrédito por parte de empresas y familias, derivada de un entorno de superior incerti-dumbre, también contribuye al ajuste de los balances de nuestras entidades.

9.- El desapalancamiento y ajuste del tamaño de los balances no es exclusivo del siste-ma bancario español. Más bien al contrario, se aprecia de forma general en la bancainternacional. Sin embargo, debe destacarse que, antes del inicio de la crisis, el gradode apalancamiento de las entidades españolas era inferior al de sus comparables euro-peos, por lo que el ajuste también debería ser menor.

10.- Desde el 3T del 2007, el sistema bancario español viene experimentando un sig-nificativo repunte de la morosidad derivado de: (a) el deterioro generalizado de la eco-nomía española y especialmente del sector inmobiliario y (b) también, aunque en menormedida, por el cambio de la normativa (Circular 4/04 de BE) que exige un reconoci-miento más rápido e intenso de la morosidad que su predecesora.

11.- La actual tasa de morosidad del sistema bancario español es inferior a la mostradapor los principales países europeos, si bien se observa un proceso de convergencia ori-ginado por el importante deterioro del sector inmobiliario, en particular, y del conjuntode la actividad económica española, en general. En cualquier caso, cabe esperar que lamorosidad en otros países europeos crezca también significativamente en este entornode recesión.

12.- El sistema de provisiones español ha contribuido a reforzar la estabilidad de lasentidades de crédito y ahorro. La provisión genérica (anticíclica) ha mitigado los ries-gos generados en la fase expansiva del ciclo económico, contribuyendo de forma nota-ble al saneamiento de las carteras crediticias de nuestras entidades. Tal circunstancia,entre otras, ha permitido al sistema bancario español afrontar en mejor posición el pri-mer impacto de la actual crisis.

13.- A pesar de ello, la duración e intensidad de la crisis está conllevando una severa reduc-ción del grado de cobertura otorgado por la provisión genérica (anticíclica), por lo que esprevisible que el repunte de la morosidad afecte con más fuerza a las cuentas de explota-ción de las entidades a partir de este ejercicio 2009. En este sentido, a pesar de la buenaposición del sistema bancario en su conjunto, de persistir las dificultades es posible quealgunas entidades deban ser asistidas con el objeto de equilibrar sus ratios de solvencia.

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

180

Page 181: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

14.- El sistema bancario español en su conjunto presenta una adecuada situación de sol-vencia, significativamente por encima de los requerimientos mínimos exigidos tantopor la normativa internacional como por la nacional. Esto es debido, por un lado, alreducido perfil de riesgo del modelo de negocio, unido a una adecuada capitalizacióndel conjunto de entidades del sistema bancario y, por otro, a la ya mencionada efectivi-dad supervisora por parte del Banco de España en el proceso de transposición de la nor-mativa internacional.

15.- La financiación del sistema bancario español está muy vinculada a su modelode negocio. Tradicionalmente, la fuente principal de financiación del sistema hansido los depósitos de clientes que han tenido una evolución creciente y muy estableen el tiempo.

16.- El fuerte crecimiento del crédito desde 2003 ha hecho que las entidades financie-ras españolas, como otras de países de su entorno, hayan acudido también a financiar-se en los mercados mayoristas, que han visto aumentado de forma significativa su pesorelativo en la estructura del pasivo. El acceso al mercado de capitales ha permitido a lasentidades diversificar sus fuentes de financiación y alargar significativamente los pla-zos de emisión. En cualquier caso, su dependencia de dichos mercados ha sido inferiora la mostrada por las de otros países europeos. En particular, algunas entidades extran-jeras han mostrado una vulnerabilidad elevada debido a su dependencia de la financia-ción mayorista a corto plazo. Por el contrario, las entidades españolas supieron gestio-nar mejor la estructura de su pasivo, emitiendo en el mercado mayorista a plazos largos(cédulas y titulizaciones emitidas a 7/8 años, o incluso plazos superiores) hasta quecomenzó la crisis.

17.- Las dificultades en los mercados de crédito e interbancarios han obligado a lasentidades españolas a intensificar sus mecanismos de financiación, a saber:

a) La captación de pasivos bancarios tradicionales.b) El recurso al BCE, que a pesar de haber crecido desde el inicio de la crisis, sólo

representa el 1,39% del total del balance de nuestras entidades. A este respecto,merece la pena destacar que las entidades españolas recurren al BCE en una pro-porción similar a su peso relativo en el Eurosistema, algo que no puede decirse delas de otros países, que muestran una mayor dependencia.

18.- A diferencia de lo sucedido en otros países, el modelo de titulización español se hacaracterizado por no haber utilizado estructuras complejas fuertemente apalancadas, ni

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

181

Page 182: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

haber servido de mecanismo de transmisión de riesgos. Bien al contrario, se ha basadoen activos de alta calidad, en el mantenimiento de los riesgos en los balances de la enti-dades y en su sometimiento a un estricto proceso supervisor y regulatorio.

5.2. RECOMENDACIONES

1.- La resolución de una crisis de la magnitud de la que nos enfrentamos requiere de unenfoque conjunto. La globalización de las economías y el alto grado de interconexiónde los sistemas bancarios provoca que las actuaciones de un país en solitario tengan unaefectividad muy limitada. Además, acciones aisladas pueden introducir distorsionesindeseables en el marco de la libre competencia en el mercado único de servicios finan-cieros. Por ello, la UE debería arbitrar una política de actuaciones conjuntas mucho másarmonizada, en detrimento de acciones aisladas, poco eficaces y distorsionadoras delmarco competitivo.

2.- Si bien la situación del sistema bancario español puede considerarse inicialmentemejor que la de muchos países de su entorno, la magnitud de la crisis existente y laincertidumbre sobre su duración hacen previsible la aparición en el futuro de fenóme-nos de concentración bancaria. En este sentido, el actual mapa bancario, caracterizadopor una atomización de entidades, podría dar paso a fenómenos de concentración queconcluyesen en la creación de grupos financieros sólidos y diversificados, capaces desortear los obstáculos que ahora se plantean para el sistema bancario en su conjunto. Noobstante, este proceso debe ser guiado por criterios exclusivamente económicos yteniendo en consideración todos los factores (solvencia, eficiencia, compatibilidad deredes, etc.) que aportan valor a la integración de entidades financieras.

3.- Sería razonable intensificar más aun la diversificación de riesgos contemplada enlas políticas de crédito de las entidades, como medida que contribuye a disminuir elriesgo de crédito. En este sentido, analizar la relación entre la financiación concediday el Valor Añadido Bruto (VAB) de los diferentes sectores de actividad, entre otrasmedidas, puede proporcionar información sobre el riesgo que resulte útil para dichafinalidad.

4.- En un entorno de aumento importante de la morosidad parece indispensable aplicarpolíticas tendentes a la reducción de los costes operativos en un intento de minorar elimpacto que la morosidad tendrá en la cuenta de resultados de las entidades.

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

182

Page 183: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

5.- Resulta fundamental disponer de información que permita gestionar de una formaadecuada la morosidad. A modo de ejemplo, dos posibles avances en este entornoserían: (a) mejorar el proceso de clasificación de los riesgos en el sector correspon-diente, proceso que en la actualidad depende de la asignación de CNAE por parte de las45.000 sucursales bancarias existentes en nuestro país y (b) disponer de informaciónsobre pérdidas históricas (LGD) a lo largo de un ciclo en conjunto del sector, así comopara aquellos componentes principales de la cartera crediticia, tales como adquisiciónde vivienda o actividades inmobiliarias.

6.- Atendiendo a la evolución del sistema bancario mundial y a los episodios de ines-tabilidad producidos en entidades que, en un principio, contaban con una situación desolvencia aparentemente razonable, resulta necesario abordar un proceso de revisión ymejora de los actuales requerimientos de capital que recoja de una forma más propor-cionada su adecuación para determinados tipos de activos incluidos en la cartera denegociación y que presentan una mayor propensión al riesgo.

7.- Si bien las medidas de recapitalización de algunas entidades de crédito instrumen-tadas por distintos gobiernos de países de nuestro entorno pueden reforzar su solvenciay aportar confianza a los mercados, resulta imprescindible articular las medidas nece-sarias para evitar la generación de distorsiones en el mercado como consecuencia de laentrada de los poderes públicos en el accionariado de las instituciones de crédito.Resulta especialmente relevante programar la existencia real y práctica de un plan con-certado de salida del capital que asegure, una vez superado el periodo de inestabilidadde los mercados, el restablecimiento de las condiciones de competencia entre las enti-dades financieras que conforman el sistema bancario internacional. Teniendo esto encuenta y dada la importancia de las posibles consecuencias que este tipo de apoyos pue-den originar en el sistema bancario creemos que cobra gran importancia la realizaciónde una estrecha y efectiva labor de supervisión de estos procesos por parte de las auto-ridades internacionales de defensa de la competencia.

8.- En el caso de que la severidad de la actual crisis haga necesaria la recapitalizaciónde alguna de nuestras entidades, dicho proceso debería estar adecuadamente programa-do. Además, estas recapitalizaciones deberían llevar aparejadas un proceso de reestruc-turación de cara a subsanar también las debilidades organizativas y operativas de lasentidades afectadas.

9.- Sería aconsejable finalizar la aplicación internacional de la normativa de Basilea II,adaptando sus parámetros y modelos para la cuantificación de los riesgos a la nueva

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

183

Page 184: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

experiencia derivada de la actual crisis. En este sentido, resultará adecuado incidir enmayor medida, en el riesgo de crédito, en el riesgo de liquidez y en el riesgo reputacio-nal. Merece la pena recordar que las actuales circunstancias han puesto de manifiestoque el riesgo de liquidez es uno de los riesgos bancarios más significativos. Esto exigeque deba aumentarse la consideración, análisis y gestión de este riesgo por las entida-des de crédito, y especialmente por sus órganos de gobierno.

10.- Como consecuencia de esta crisis es probable que, cuando se reactiven los merca-dos financieros, éstos apliquen una mayor diferenciación entre entidades, de forma quelas primas de riesgo que se asignen a cada institución reflejen mayores diferencias, enfunción de la percepción que de cada una de ellas tengan los participantes en los men-cionados mercados. Tal circunstancia deberá ser tenida en consideración por las entida-des en la planificación de sus actividades futuras.

11.- El eficiente modelo de supervisión del sistema bancario español, que ha instaura-do adecuados mecanismos tendentes a mitigar la prociclicidad e impulsado una estre-cha relación con las entidades, ha permitido afrontar con garantías la actual crisis. Porello, la calidad del modelo español de supervisión debe salir reforzada en la adaptaciónal nuevo sistema que se plantee en España.

184

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

Page 185: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

PAPELES DE LA FUNDACIÓN

Nº 1 Estudio para la mejora del Gobierno Corporativo, la Transparencia Informa-tiva y los Conflictos de Interés.

Nº 2 Guía de Principios de Buen Gobierno Corporativo, Transparencia Informati-va y Conflictos de Interés en las Sociedades Cotizadas.

Nº 3 Estudio sobre los efectos de la aplicación de las Normas Contables del IASBa los sectores cotizados de la Bolsa Española.

Nº 4 Buen Gobierno, Transparencia y Ética en el sector público.

Nº 5 Estudio sobre la Reforma de los Mercados Financieros Europeos (2 vols.):• Resumen del estudio en español• Resumen del estudio en inglés

Nº 6 Guía de Buenas Prácticas para el desarrollo de la Junta General de accionis-tas de Sociedades Cotizadas.

Nº 7 Observatorio de Gobierno Corporativo de las Grandes Sociedades Cotizadasen el Mercado de Valores español (Ibex-35), 2003.

Nº 8 Índice de Excelencia Informativa de las Sociedades del Ibex-35 de la BolsaEspañola IEI-FEF.

Nº 9 Pensiones y Ahorro a largo plazo: un viejo problema en busca de nuevas soluciones.

Nº 10 El ciclo del Capital Riesgo en Europa: su gestión y aportación de valor.

Nº 11 España y las nuevas Perspectivas Financieras de la Unión Europea 2007-2013: Nuevos condicionantes, nuevos objetivos, nuevas estrategias.

Nº 12 Diversidad de Género en los Consejos de Administración de las SociedadesCotizadas y Cajas de Ahorros españolas.

Nº 13 España y la nueva arquitectura económica y financiera internacional. El desafíodel G-8.

Nº 14 Observatorio de Gobierno Corporativos de las Grandes Sociedades Cotizadasen el Mercado de Valores español (Ibex-35), 2004.

PAPELES DE LA FUNDACIÓN

185

Page 186: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

Nº 15 Índice de Excelencia Informativa de las Sociedades de la Bolsa Española IEI-FEF.

Nº 16 La Responsabilidad Corporativa: una propuesta para un entorno empresarialmás eficiente y socialmente comprometido.

Nº 17 Observatorio sobre la Reforma de los Mercados Financieros Europeos (2006)

Nº 18 Las Cajas de Ahorros: Modelo de Negocio, Estructura de la Propiedad y suGobierno Corporativo.

Nº 19 Observatorio de Gobierno Corporativo y Transparencia Informativa de lasSociedades Cotizadas en el Mercado Continuo Español 2006.

Nº 20 Observatorio sobre el Gobierno de la Economía Internacional (2007).

Nº 21 Observatorio sobre la Reforma de los Mercados Financieros Europeos (2007).

Nº 22 Observatorio de Gobierno Corporativo y Transparencia Informativa de lasSociedades Cotizadas en el Mercado Continuo Español, 2007.

Nº 23 Papel de las Instituciones Públicas en las Operaciones de Control Corporati-vo Nacionales y Transnacionales.

Nº 24 Instrumentos Financieros para la Jubilación.

Nº 25 Observatorio sobre el Gobierno de la Economía Internacional (2008).

Nº 26 La Filantropía: tendencias y perspectivas. Homenaje a Rodrigo Uría Meruéndano.

Nº 27 Observatorio sobre la Reforma de los Mercados Financieros Europeos (2008).

Nº 28 El Sistema Bancario Español ante el nuevo entorno financiero.

Nº 29 Observatorio de Gobierno Corporativo y Transparencia Informativa de lasSociedades Cotizadas en el Mercado Continuo Español, 2008.

Nº 30 Situación actual y perspectivas de las Instituciones de Inversión Colectiva.

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO

186

Page 187: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero

ENTIDADES PATRONOde la

Fundación de Estudios Financieros

BANCO SANTANDERTELEFÓNICA

ENDESAIBERDROLA

BBVACAJA MADRID

REPSOL YPFCITIBANK ESPAÑA

PRICEWATERHOUSECOOPERSSOCIÉTÉ GÉNÉRALE ESPAÑA

CAJA DE AHORROS Y MONTE DE PIEDAD DE NAVARRAABERTIS INFRAESTRUCTURAS

FUNDACIÓN BANCAJAFUNDACIÓN CAIXA GALICIA-CLAUDIO SAN MARTÍN

ACCIONAANTENA 3 TV

BANCO SABADELLBANKINTERDELOITTE

ERNST & YOUNGFOMENTO DE CONSTRUCCIONES Y CONTRATAS-FCC

FIDELITY INTERNATIONALINDRAKPMG

LA CAIXANATRA

UNIÓN FENOSACECABME

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑAURÍA MENÉNDEZ

ACSALTADIS

BAKER & MCKENZIEGARRIGUES

CUATRECASASUNIDAD EDITORIAL

ENTIDAD FUNDADORA

INSTITUTO ESPAÑOL DE ANALISTAS FINANCIEROS

ENTIDADES PATRONO

187

Page 188: El sistema bancario español ante el nuevo entorno financiero