El Socialismo Premarxista

3
El socialismo premarxista El socialismo premarxista, es el conjunto de pensadores que conjugan comunes denominadores, es decir, determinadas características compartidas. No eran hombres de ciencia, ni autores de teorías, sino hombres que tenían ciertas ideas para organizar una sociedad; denominados, los socialistas utópicos. Las características que comparten son: critican éticamente la sociedad en las que habitan, pues la manera en que se organiza la sociedad y la economía, tiende a embrutecer a las personas. Por lo tanto, es necesario cambiar el orden social y crear uno nuevo. El nuevo orden, debe de estar guiado por la razón y ser detalladamente organizado. En la nueva organización, el desarrollo será para todos, sin intereses de pocos que subleven a otros ni viceversa; sin contraposición de intereses, sino intereses en común. Abogan por una sociedad sin propiedad privada. Ordenando de manera cronológica a los pensadores, comenzamos con el Conde de Saint – Simon (1760-1825) En su escrito el Catecismo político de los industriales (1819), expresa que para é los industriales, son todos aquellos que contribuyen a la riqueza colectiva como: obreros, empresarios, artistas, científicos, banqueros y demás. En otro lugar, se encuentran los no industriales: reyes, obispos, militares. Los primeros son aquellos que crean riqueza, los segundos, son los que disfrutan de esas riquezas, llamados por él, parásitos, metaforizando a los no industriales, como insectos que “succionan” las riquezas de los que las generan. La organización social criticada por Saint-Simon, genera miseria, injusticia, desigualdades. La solución a aquello, sería el crecimiento de la riqueza, el desarrollo técnico y económico. Habría que panificar la economía, afianzar la técnica y la organización industrial. En segundo lugar, se encuentra Charles Fourier (1779-1837). Fourier propone un nuevo orden social, alejada del orden capitalista, puesto

description

El Socialismo Premarxista

Transcript of El Socialismo Premarxista

El socialismo premarxistaEl socialismo premarxista, es el conjunto de pensadores que conjugan comunes denominadores, es decir, determinadas caractersticas compartidas. No eran hombres de ciencia, ni autores de teoras, sino hombres que tenan ciertas ideas para organizar una sociedad; denominados, los socialistas utpicos.Las caractersticas que comparten son: critican ticamente la sociedad en las que habitan, pues la manera en que se organiza la sociedad y la economa, tiende a embrutecer a las personas. Por lo tanto, es necesario cambiar el orden social y crear uno nuevo. El nuevo orden, debe de estar guiado por la razn y ser detalladamente organizado. En la nueva organizacin, el desarrollo ser para todos, sin intereses de pocos que subleven a otros ni viceversa; sin contraposicin de intereses, sino intereses en comn. Abogan por una sociedad sin propiedad privada.Ordenando de manera cronolgica a los pensadores, comenzamos con el Conde de Saint Simon (1760-1825)En su escrito el Catecismo poltico de los industriales (1819), expresa que para los industriales, son todos aquellos que contribuyen a la riqueza colectiva como: obreros, empresarios, artistas, cientficos, banqueros y dems. En otro lugar, se encuentran los no industriales: reyes, obispos, militares. Los primeros son aquellos que crean riqueza, los segundos, son los que disfrutan de esas riquezas, llamados por l, parsitos, metaforizando a los no industriales, como insectos que succionan las riquezas de los que las generan.La organizacin social criticada por Saint-Simon, genera miseria, injusticia, desigualdades. La solucin a aquello, sera el crecimiento de la riqueza, el desarrollo tcnico y econmico. Habra que panificar la economa, afianzar la tcnica y la organizacin industrial.En segundo lugar, se encuentra Charles Fourier (1779-1837). Fourier propone un nuevo orden social, alejada del orden capitalista, puesto que para l, el capitalismo se fortalece en la explotacin y miseria; es irracional, competitiva y fragmentaria.Su alternativa consista en una nueva sociedad estructurada sobre la base de pequeas unidades, caracterizadas por ser autosuficientes, llamas falanges. Cada falange estar integrada por mi seiscientas personas que combinarn trabajo industrial y agrario de forma rotatoria, de tal manera que cada miembro pueda desarrollar al mximo sus capacidades.Esta forma de organizacin, har que el Estado desaparezca, debido a la autosuficiencia e independencia de las falanges. Adems, no habr ms propiedad privada y en consecuencia, no habr ms diferencias de clase. Asimismo esta nueva organizacin repercutir en la educacin, trabajo y en la mujer, la cual ser liberada de la esclavitud domstica.Robert Owen (1771 1858) se sita como el tercer pensador premarxista. Este pensador, era de otro contexto diferente de los dos pensadores anteriores, puesto que vena de una sociedad inglesa ya industrializada, por lo que se le considera menos utpico.Sus ideas fueron pasmadas a los trabajadores de su fbrica, creando determinadas polticas empresariales benefactoras. Estaba convencido de que el hombre es hijo de as condiciones materiales en que vive. Desarrollo educativo, buenas condiciones econmicas y un clima de ocupacin, era condiciones para una mejor sociedad.Owen publica qu es e socialismo? en donde hace planteamientos de tipo cooperativista. Esto crea un estilo de colonias de cooperacin, llevando acabo sus ideas filantrpicas y paternalistas con el fin de crear una sociedad armoniosa. Pierre Joseph Proudhon (1809-1865) es fue un pensador que tuvo ciertas caractersticas semejantes a los anteriores. Proudhon consider que la propiedad privada es un robo. Sita como origen de los males de la sociedad, el desarrollo industrial y el abandono del campo, ya que considera a la industria como el lugar de explotacin y deshumanizacin de as relaciones entre individuos.El cambio socia, para Proudhon, tiene que estar cimentado en os ideales de la revolucin francesa: igualdad, libertad, fraternidad. Otra idea fundamental de su pensamiento es e de a federacin, que para l ser e futuro del orden social, donde no habr una relacin autoritaria entre trabajadores y entre las diversas unidades colectivas; en consecuencia se superar el orden estatal.

Conclusin

Los premarxistas, no fueron cientficos tericos, fueron pensadores que proponan diversas ideas con un determinado objetivo. Todos ellos fueron marcados por su contexto, social y econmico; ah se desarrollaron, por lo que conocan los puntos dbiles de aquel orden. Era un tiempo en donde el sistema capitalista ya haba evolucionado, dejando atrs el mercantilismo para posicionarse como un sistema industrial, productor, un sistema que se exportaba a todo el mundo. Pobreza, marginacin, explotacin, desorden, pero sobre todo, diferencias sociales y econmicas. Ellos se dieron cuenta de que era el sistema econmico y la manera en la que estaban organizados, lo que generaba aquellas diferencias, dando a unos riquezas y a otros, miseria.Son llamados socialistas utpicos, debido a los planteamientos y proposiciones que efectuaron con e objetivo de crear un orden, estabilidad e igualdad social. Para ello, e estado, la propiedad privada, la forma de produccin y as relaciones entre los individuos, tendra que cambiar. Nunca llegaron a cumplir los ideales, sin embargo, todas estas ideas y planteamientos fueron influencia en el pensamiento de Karl Marx, dando una evolucin de propuestas utpicas a propuestas cientficas, mediante teoras y conceptos. Owen fue quien llev a materializar sus ideas, pero fueron las teoras de Karl Marx las que transformaron al mundo, haciendo que varios pases adoptaran sus propuestas para cambiar radicalmente su modelo de sociedad, sus sistema econmico y se manera de producir y distribuir a riqueza.