El Sonido

22
Conceptos Generales, Propiedades Físicas, Propagación, Clasificación del Sonido, Velocidad del Sonido, Intensidad y Potencia Acústica

description

material de estudio

Transcript of El Sonido

Page 1: El Sonido

Conceptos Generales, Propiedades Físicas, Propagación, Clasificación del Sonido, Velocidad del Sonido, Intensidad y

Potencia Acústica

Page 2: El Sonido

El SONIDO se define como cualquier variación de presión que pueda detectar el oído humano. La variación de presión de sonido más simple produce la formación de la onda sinusoide.

Esta variación de presión esta determinada por la vibración de los

cuerpos, la cual se transmite al aire que los rodea y, a través de éste, llega hasta nuestros oídos.

Page 3: El Sonido

Fenómeno físico: Vibración mecánica que se desplaza por un medio elástico y que es capaz de producir una sensación auditiva.

Fenómeno fisiológico: Sensación auditiva producida por una vibración mecánica que ha utilizado un medio elástico para propagarse.

Page 4: El Sonido

Se ocupa del estudio del sonido desde un punto de vista físico (estudio de las vibraciones sonoras presentes en un medio elástico, su producción, propagación y detección).

Se define la Acústica como la parte de la ciencia que estudia la generación, transmisión y recepción de energía en forma de ondas vibratorias en la materia y el efecto que dicha energía pueda producir.

Page 5: El Sonido

Los primeros estudios sobre fenómenos acústicos provienen de la Antigua Grecia: • Pitágoras y sus discípulos estudiaron la relación que existía entre las características de una cuerda vibrante y el tono que emite; • Aristóteles estudió la naturaleza del eco, atribuyéndolo a la reflexión del sonido; • Herón de Alejandría enseñó que los sonidos son ondas vibratorias longitudinales que se propagan a través del aire.

Page 6: El Sonido

Supongamos que tenemos una soga muy larga y que fijamos uno de sus extremos a una pared. Si después tomamos el extremos libre y movemos la cuerda hacia arriba y hacia abajo hasta una distancia desde su posición horizontal, observamos que suceden fundamentalmente dos cosas.

Advirtamos que, si bien la soga se mueve hacia la pared, cada segmento de la soga se mueve únicamente hacia arriba y hacia abajo. Es decir, el desplazamiento medio de cada segmento de la soga es cero, pero la onda formada por todos los segmentos dela soga se mueve hacia la pared, transmitiendo cierta cantidad de energía a esta.

Page 7: El Sonido

“La vibración es la causa de todos los sonidos y el aire sirve como medio de propagación”.

Onda mecánica longitudinal que se propaga a través de medios elásticos materiales (aire, agua, etc)

Se lanza una piedra a un lago y se generan una serie de ondas circulares. Cuando alcanzan a una hoja que flotaba en reposo, la posición de ésta no variará, permanecerá estática en su sitio adoptando la forma de las ondulaciones que pasan por debajo de ella.

Page 8: El Sonido

-Micrófono convierte la vibración en señal eléctrica . -Tímpano del oído humano transforma la vibración en estímulos nerviosos, que transmite al cerebro, produciendo sensación auditiva

Origen Un objeto vibrante cede parte de su movimiento a las partículas del medio que lo rodean. ™Propagación Se desplaza a través del medio a una determinada velocidad. ™Recepción Las partículas vibrantes del medio inciden sobre un diafragma móvil, que vibrará a la misma frecuencia que la del objeto fuente.

Page 9: El Sonido
Page 10: El Sonido

Amplitud: la primera propiedad que una onda de sonido ha de tener es la amplitud. Esta hace referencia a la variación de presión, la presión máxima o mínima. Es igual a la altura del pico o la profundidad del valle respecto a la línea de presión cero.

Longitud de onda: es la distancia existente entre crestas.

Periodo: es el tiempo entre picos.

Periodo

Page 11: El Sonido

Frecuencia: es el número de variaciones completas de presión o ciclos por segundo.

Velocidad del sonido: depende de la elasticidad del medio (presión) y de su densidad (inercia).

Page 12: El Sonido

Deben ser de una cierta amplitud para ser audibles y la frecuencia debe estar entre ciertos límites. Dichas vibraciones audible se producen en la gama auditiva que varia con cada persona y que depende de la edad, alcance de la perdida de audición, e incluso la situación fisiológica. La gama auditiva se extiende desde de una frecuencia de alrededor de 20 a 20000 Hz.

Page 13: El Sonido

Un murciélago es capaz de detectar, capturar y tragar decenas de insectos en un minuto en pleno vuelo, y todo ello en una oscuridad total. Esto es posible gracias a que éste emite ondas y cuyo eco, al rebotar con el insecto, es detectado y reconocido por el propio murciélago. Estas ondas son de altísima frecuencia y son imperceptibles para el oído humano.

Page 14: El Sonido

La velocidad a la que se transmite la energía por onda sonora se llama potencia de sonido (W se mide en vatios).

Parámetro absoluto utilizado para comparar la energía irradiada por las distintas fuentes sonoras. Sólo depende de la naturaleza de la fuente sonora.

Page 15: El Sonido

Cantidad de energía acústica que atraviesa que atraviesa por segundo en un punto del campo sonoro la unidad de superficie. Se mide en W/m2.

A la potencia media de sonido por unidad de área normal a la dirección de propagación de una onda sonora se le denomina intensidad acústica o sonora (W/m2).

Page 16: El Sonido

Los sonidos se clasifican en:

Sonidos Continuos

Sonidos Intermitentes, y

Sonidos Impulsivos

Page 17: El Sonido

Un sonido continuo es un nivel de sonido ininterrumpido que varía menos de 5 decibeles durante el periodo de observación.

Page 18: El Sonido

Un sonido intermitente es un sonido continuo que dura más de un segundo pero que se interrumpe más de un segundo, ejemplo: la fresa de un dentista.

Page 19: El Sonido

Si un sonido es de corta duración menos de un segundo se clasifica como sonidos impulsivos, ejemplos: los ruidos de una maquina de escribir.

Page 20: El Sonido

Es el conjunto de sonidos ambientales nocivos

que recibe el oído, por estas características es

considerado como un contaminante, es decir,

un sonido molesto que puede producir efectos

nocivos tanto fisiológicos y psicológicos.

Page 21: El Sonido

Se define como el sonido exterior no deseado

o nocivo generado por las actividades

humanas, incluido el ruido emitido por los

medios de transporte, por el tráfico rodado,

ferroviario y aéreo y por emplazamientos de

actividades industriales.

Page 22: El Sonido

El oído se divide anatómicamente en tres secciones: el oído externo, el medio y el interno.

El oído externo y el medio convierten las variaciones de la presión del sonido en vibraciones, además de proteger al oído interno. La percepción del sonido se realiza por las fibras nerviosas del oído interno.