El sonido e isoptica.docx

download El sonido e isoptica.docx

of 25

Transcript of El sonido e isoptica.docx

  • 8/15/2019 El sonido e isoptica.docx

    1/25

    NVESTIGACIONS SOBRE

    ACÚSTICA E

    SÓPTICA

  • 8/15/2019 El sonido e isoptica.docx

    2/25

    INDICE  Acústica e isóptica de los teatros griegos

      Tiempo de reverberación

      Espectros sonoros

    Diferencia entre sonido y ruido

      Materiales acústicos y sus características

    Normativas de acústica e isoptica

      Ultra sonido

    Infra sonido

    onio

      Unidad del sonido

    Acústica e isóptica de los teatros griegos

  • 8/15/2019 El sonido e isoptica.docx

    3/25

    Las propiedades del sonido y su relacin con el espacio se conocen desde los!ie"pos cl#sicos$ Para "ediados del si%lo V a$C$& la "ayor'a de laspresen!aciones !ea!rales en Grecia se lle(a)an a ca)o en un edi*cio de escenalla"ado s+en,& lo cual si%ni*ca ca)a-a& c.o/a o carpa$ El s+en, es!a)apensado co"o una es!ruc!ura !e"poral para presen!ar uno de los "uc.os0es!i(ales 1ue se reali/a)an cada a-o2 e(en!ual"en!e se con(ir!i en una par!per"anen!e de la ins!alacin del escenario$ Los ac!ores ac!ua)an en 0ren!e de

    s+en,& el 1ue 0unciona)a co"o esceno%ra0'a %en,rica para cual1uier o)ra$ Es!#rea conec!a)a direc!a"en!e con la or1ues!a 3orc.es!a4& la 1ue en esos!ie"pos era el #rea principal donde se .ac'an las presen!aciones$

    En la si%uien!e *%ura se "ues!ran lasdi0eren!es par!es de un !ea!ro %rie%o&al%unas de las cuales se conser(an en los!ea!ros ac!uales co"o el escenario& elproscenio& el coro& la or1ues!a y la /ona de

    !ra"oya$

    Los ac!ores u!ili/a)an "#scaras 3en!re o!racosas4 para represen!ar el %es!o 0acial

    au"en!ado y para a"pli*car la (o/$ Por e5e"plo& Vi!ru)io su%iere incorporar e

    al%unos si!ios de la /ona del p6)lico ollas 1ue incre"en!aran la resonancia y a"e5orar la ac6s!ica del lu%ar$

    Desde los !ie"pos cl#sicos& se conoc'a ya un 0en"eno su"a"en!e i"por!an!en el ca"po de la ac6s!ica7 el re0uer/o del sonido consi%o "is"o a !ra(,s delas re8e9iones con o)s!#culos$ Cuando el sonido es %enerado en un localcerrado& el sonido 31ue se propa%a de "anera "ec#nica a !ra(,s de las"ol,culas de los ele"en!os del aire in!erac!6a 3c.oca4 con las paredes delrecin!o y re)o!a 3se re8e5a4 despu,s& .as!a 1ue desaparece la onda ori%inal$

    Es!e 0en"eno se conoce co"o re(er)eracin 31ue "#s adelan!e se e9plicaraes!e 0en"eno4 y se produce por las re8e9iones del sonido 1ue escuc.a"osan!es de 1ue se e9!in%a el sonido ori%inal$

    :na onda sonora se re8e5a cuando se encuen!ra con un o)s!#culo 1ue nopuede !raspasar ni rodear$ El !a"a-o del o)s!#culo y el !a"a-o de la onda 3lalon%i!ud de onda4 de!er"inan si una onda rodea el o)s!#culo o se re8e5a en ladireccin de la 1ue pro(en'a$ Si el o)s!#culo es pe1ue-o en relacin con lalon%i!ud de onda& el sonido lo rodear# 30en"eno 1ue se conoce co"o

    di0raccin4& en ca")io& si sucede lo con!rario& el sonido se re8e5a 3re8e9in4$

  • 8/15/2019 El sonido e isoptica.docx

    4/25

    Se en!iende por a)sorcin al 0en"eno 0'sico "edian!e el cual la ener%'asonora es !rans0or"ada parcial"en!e en o!ro !ipo de ener%'a$ Por e5e"plo&cuando un sonido %olpea a un "a!erial causa 1ue las *)ras o las "ol,culas 1ulo cons!i!uyen co"iencen a (i)rar$ Es!a (i)racin causa pe1ue-as can!idadesde calor de)ido a 0riccin en!re "ol,culas de !al "odo 1ue la a)sorcin se da disiparse la ener%'a sonora inciden!e y !rans0or"arse en calor$

    Dependiendo de la es!ruc!ura "olecular de cada "a!erial& ser# su capacidadpara a)sor)er sonido$ ;ien!ras "#s "ol,culas e9is!an por unidad de #rea& sernecesaria "#s ener%'a sonora para despla/arlas de su posicin de e1uili)rio a.acerlas (i)rar y "ayor ser# la 0riccin in!ra "olecular de)ido a 1ue las"ol,culas es!ar#n "#s 5un!as2 el resul!ado es una "ayor a)sorcin sonora$ Dees!e "odo el concre!o& por e5e"plo& !iene una )uena capacidad de a)sor)er esonido& "ien!ras 1ue el ladrillo& 1ue es "#s poroso& !iene una capacidad "uc."enor$ Si un recin!o !iene la capacidad de re8e5ar "#s ener%'a de la 1uea)sor)e& en!onces la re(er)eracin au"en!a de)ido a 1ue a par!ir de cada

    re8e9in& se 0or"a una nue(a onda sonora 3de*ni!i(a"en!e "enos ener%,!icacon "enos (olu"en o in!ensidad4 1ue c.oca con o!ro o)s!#culo y %enera unanue(a onda sonora a su (e/& %enerando una ener%'a sonora !o!al resul!ado dela con!ri)ucin de cada onda creada$

    Es!e )ailo!eo de ondas %enera 1ue el ni(el sonoro& el (olu"en& au"en!e$

    El pro)le"a al 1ue se en0ren!aron los %rie%os& en pri"er lu%ar& 0ue el de dise-un espacio en el 1ue !odos los asis!en!es perci)ieran la (o/ del ac!or lo "e5orposi)le desde cual1uier lu%ar$ Los pri"eros !ea!ros 0ueron cons!ruidos& para

    *nes pr#c!icos al aire li)re$ En es!as condiciones el sonido no se re0uer/a porre8e9iones& es decir& el 6nico sonido 1ue lle%a a los asis!en!es es el sonidodirec!o& 1ue es el sonido e"i!ido por la 0uen!e sonora sin e9peri"en!ar nin%undes(iacin de)ido a un o)s!#culo$

    :n an#lisis de es!a si!uacin re(ela 1ue al do)lar la dis!ancia del escuc.a a la0uen!e& el (olu"en del sonido decae < deci)eles$

    Si%ni*ca 1ue a6n con "#9i"o silencio& lo "#s le5os 1ue puede escuc.arse una(o/ .u"ana es apro9i"ada"en!e => "e!ros en caso de 1ue 1uien escuc.ees!, 0ren!e a la 0uen!e de la (o/& y 3in!roduciendo un poco de %eo"e!r'a ydireccionalidad de la (o/ .u"ana4 de ?@ "e!ros si es!a"os a @& y de "e!ros si es!a"os de!r#s del orador$

    Clara"en!e en!re el la!eral y el 0ron!al !ene"os los (alores in!er"edios2 adis!ancias "ayores el ni(el de dis!orsin de la (o/ .ace 1ue sea inin!eli%i)le$

  • 8/15/2019 El sonido e isoptica.docx

    5/25

    Si )ien la"ayor'a de los!ea!ros %rie%osno %o/a)an de "e5or ac6s!ica&e9is!en e5e"plo1ue "ues!ran

    c"oaprendieron ausar las pri"erare8e9iones$ En

    pe1ue-a ciudad %rie%a de Epidauro 3per!enecien!e a la pre0ec!ura %rie%aAr%lida& una pen'nsula al nores!e del Peloponeso4& se encuen!ra el 0a"osoTea!ro Epidauro& en ,s!e& usado .as!a .oy para represen!ar !ra%edias& elasien!o "#s ale5ado se encuen!ra a @ "e!ros del escenario2 no o)s!an!e& lacalidad de sonido es e9celen!e$ C"o es es!o posi)leF En pri"er lu%ar el!ea!ro se encuen!ra cons!ruido en una /ona donde el ruido del a")ien!e essu"a"en!e )a5o& por lo 1ue no opaca la (o/ del ac!or$ Ade"#s es!e !ea!roincluye un nue(o ele"en!o& su"a"en!e i"por!an!e& 1ue es una e9planadau)icada en!re el escenario y los asien!os 3.oy lla"ada or1ues!a y con"a!eriales al!a"en!e re8e5an!es del sonido4$

     La (o/ de los ac!ores lle%a en!onces de "anera direc!a& pero !a")i,n lle%a

    despu,s de ser re8e5ada so)re el plano de la or1ues!a$ La di0erencia en!re elsonido direc!o y el re8e5ado es en es!e caso de @ "ilise%undos& lo 1ue producun re0uer/o del sonido direc!o y un "e5or ni(el sonoro sin perder claridad$

    La pri"era re8e9in del sonido ocasiona cier!a p,rdida de ener%'a pero do)la ener%'a ac6s!ica de)ido a 1ue la pri"era onda inciden!e se re8e5a y sesuperpone con las ondas 1ue (ienen de!r#s de ellas 3el sonido direc!o4produciendo un incre"en!o de ?dB en el ni(el de (olu"en$

     Es!o produce un incre"en!o de la dis!ancia l'"i!e de escuc.a 31ue .a)'a"os*5ado en => "e!ros4& per"i!iendo 1ue ,s!a sea de $= (eces la ori%inal& esdecir& $= 9 =@ 1ue es del orden de

  • 8/15/2019 El sonido e isoptica.docx

    6/25

    re8e9in en el s+en,& y el uso de las "#scaras para a"pli*car la (o/& con lo1ue !ener un asien!o a @ "e!ros del escenario no resul!a inconce)i)le$ Sio)ser(a"os la si%uien!e *%ura& no!a"os co"o el s+en,& las %radas y laor1ues!a per"i!en re0or/ar el sonidodirec!o con re8e9iones$

    O!ras carac!er's!icas de los !ea!ros %rie%osson las %radas& 31ue a)arca)anapro9i"ada"en!e >@@ de la (is!aalrededor de un o)ser(ador parado en elescenario4 de)ido a 1ue las cualidadesac6s!icas discu!idas se 0a(orecen por lapendien!e 1ue presen!an las %radas en los!ea!ros %rie%os$ Espec'*ca"en!e en el Epidauro& las pendien!es de las %radasde los dos ni(eles& in0erior y superior& son de > y >

  • 8/15/2019 El sonido e isoptica.docx

    7/25

    respec!o de su (alor inicial$ La de!er"inacin !erica del TR per"i!e relacionadic.o indicador con los par#"e!ros di"ensionales y de a)sorcin de cual1uierrecin!o$ La e9presin "#s conocida y u!ili/ada es la 0r"ula de Sa)ine o )ien&es el !ie"po 1ue !arda un sonido en un espacio cerrado en (ol(erse inaudi)lepara los .u"anos$ Es!e !ie"po depende del (olu"en del recin!o& de !al "aner1ue si el (olu"en es %rande& el !ie"po de re(er)eracin es "#s %rande y(ice(ersa$

    La re(er)eracin es!# 'n!i"a"en!erelacionada con las propiedades de los"a!eriales para a)sor)er y re8e5ar laener%'a sonora$

    Cuando el sonido incide so)re unasuper*cie suceden )#sica"en!e doscosas7 una 0raccin de la ener%'a se

    re8e5a y o!ra se a)sor)e& la ener%'a resul!an!e de es!os dos 0en"enos es laener%'a 1ue con!ri)uye a %enerar el sonido re(er)eran!e!

    Espectros sonorosE9is!en cua!ro !ipos de espec!ros$ El pri"ero de ellos corresponde a los sonidoperidicos$ La pri"era l'nea correspondien!e a la 0recuencia 0unda"en!al opri"er ar"nico& la se%unda al se%undo ar"nico& y as' si%uiendo$ La al!ura dcada l'nea espec!ral es la a"pli!ud del ar"nico respec!i(o$ :n caso par!iculalo cons!i!uye un !ono puro de 0recuencia 0@$ Los !onos puros se encuen!ran rar(e/ en la na!urale/a& pero son de e9!raordinaria i"por!ancia co"o .erra"ien!

    de an#lisis& ya 1ue !odo sonido puede considerarse co"o 0or"ado por lasuperposicin de !onos puros de di(ersas 0recuencias$

  • 8/15/2019 El sonido e isoptica.docx

    8/25

    El se%undo !ipde espec!rocorresponde alos sonidos noperidicos con0recuenciasiden!i*ca)les$

    En es!e caso eespec!ro con!iene l'neas espec!rales con separaciones no uni0or"es$ Tan!o enes!e caso co"o en el an!erior& el espec!ro se deno"ina discre!o$

    El !ercer !ipo s!ra!a de lossonidos deespec!rocon!inuo& noperidicos&

    cuyas co"ponen!es es!#n de"asiado pr9i"as co"o para poder discri"inarse

    De)ido a la%ran can!idadde l'neas 1ue

    i"plicar'a unarepresen!acin"edian!e l'neas espec!rales& se represen!a la densidad espec!ral& 1ue es laener%'a por unidad de 0recuencia$

     El cuar!o !ipo de espec!ro es el espec!ro "i9!o& 1ue es la superposicin de unsonido de espec!ro con!inuo y uno o "#s de espec!ro discre!o$ De es!e !ipo so

  • 8/15/2019 El sonido e isoptica.docx

    9/25

    la "ayor'a de los sonidos 1ue perci)i"os$

    Diferencia entre sonido y ruidoEl sonido es a1uella (i)racin ac6s!ica 1ue se !rans"i!e a !ra(,s de un "ediopor un "o(i"ien!o ondula!orio 1ue es capa/ de producir una sensacinaudi)le$

    El ruido es !odo a1uel sonido indeseado y desa%rada)le$ Es inar!iculado ycon0uso& se carac!eri/a por ser 0uer!e y con!a"inan!e

    La %ran di0erencia en!re el ruido y el sonido es 1ue el pri"ero nos resul!a

    desa%rada)le de escuc.ar y el se%undo no$ Por e5e"plo& nues!ra ciudad es!#llena de ruidos co"o las a")ulancias& las )ocinas& alar"as de coc.es& e!c$ Elruido %eneral"en!e produce una sensacin de es!r,s e irri!a"ien!o$

    El sonido en !an!o& es placen!ero y a%rada)le de escuc.ar$ Se asocia a la"6sica y produce sensacin de rela5o y )ienes!ar$

    Es!a di0erencia se da por1ue las (i)raciones 1ue produce el ruido son de0recuencia irre%ular& sin al!uras de*nidas$ En ca")io las (i)raciones producidapor el sonido& son re%ulares y !iene al!ura de*nida$

  • 8/15/2019 El sonido e isoptica.docx

    10/25

    Materiales acústicos y sus característicaLos "a!eriales 1ue pode"os encon!rar para reali/ar el aisla"ien!o ac6s!ico

    pueden ser7El plo"o es el "e5or aislan!e de !odos ya 1ue a'sla del sonido y de las(i)raciones$ Sin e")ar%o ac!ual"en!e es!# pro.i)ido su u!ili/acin& por lo 1uese u!ili/an l#"inas pesadas y 8e9i)les 0a)ricadas a )ase de cauc.o& )e!6n&as0al!o& e!c$

    Los "a!eriales usados %eneral"en!e en la cons!ruccin co"o .or"i%n&!erra/o& acero& e!c$ son lo su*cien!e"en!e r'%idos y no porosos co"o para ser)uenos aislan!es %racias a 1ue se ri%en por la ley de "asas$

    Ta")i,n ac!6an co"o un %ran y e*ca/ aislan!e ac6s!ico& las c#"aras de aire3un espacio de aire .er",!ico4 en!re paredes$ Si se a%re%a& ade"#s& "a!eriala)sor)en!e en el espacio en!re los !a)i1ues 3por e5e"plo& ca5a de .ue(o& lanade roca o lana de (idrio4& el aisla"ien!o "e5ora !oda('a "#s$ Para un e0ec!i(oaisla"ien!o ac6s!ico& apenas es i"por!an!e la densidad del "a!eriala)sor)en!e ins!alado en la c#"ara$ Lo real"en!e i"por!an!e es 1ue laresis!i(idad al 8u5o de aire$ Cu"pliendo es!e par#"e!ro se o)!ienen los "is"oresul!ados de aisla"ien!o ac6s!ico independien!e"en!e de la densidad de la

    lana "ineral u!ili/ada$

  • 8/15/2019 El sonido e isoptica.docx

    11/25

    Normativas de acústica e isópticaPara el dise-o de un espacio se re1uiere .acer el es!udio y !ra/o de la isop!icapara !ener una "e5or (isin co"o espec!ador y para la ac6s!ica se re1uiere eles!udio de los "a!eriales adecuados y de la direccin de las ondas sonoras$

    ISOPTICA

    Es!e !ipo de espacios suelen presen!ar unas di"ensiones considera)les& con uescenario ele(ado respec!o al plano del p6)lico y una al!ura considera)le&e9is!iendo a (eces dos ni(eles en la /ona de )u!acas& es!ando es!a%eneral"en!e escalonada o en pendien!e para per"i!ir una correc!a (isin deescenario 3isp!ica4$ El escenario suele !ener unas ele(adas di"ensiones& en0uncin !a")i,n del !ipo de ac!os a cele)rar& siendo necesarias unas adecuadadi"ensiones 3con al!ura su*cien!e4 en especial para la represen!acin de!ea!ro& concier!os& e!c$ donde se precisa de 0ocos& )arras de decorados y deluces$

    El c#lculo de la isp!ica de*ne la cur(a ascenden!e 1ue da ori%en alescalona"ien!o del piso en!re las *las de espec!adores para per"i!ir

    condiciones acep!a)les de (isi)ilidad$ Dic.a cur(a es el resul!ado de la uninde los pun!os de u)icacin de los o5os de los espec!adores de las di0eren!es*las con el pun!o o)ser(ado a par!ir de una cons!an!e +& 1ue es la "edidapro"edio 1ue .ay en!re el ni(el de los o5os y el de la par!e superior de laca)e/a del espec!ador$ Es!a cons!an!e !endr# una di"ensin "'ni"a de @$>"$

    Para calcular el ni(el de piso en cada *la de espec!adores& se considerar# 1uela dis!ancia en!re los o5os y el piso es de $@ " !ra!#ndose de espec!adores

    sen!ados y de $ " si se !ra!a de espec!adores de pie$

    Para o)!ener la cur(a isp!ica se de)en considerar los si%uien!es da!os7

  • 8/15/2019 El sonido e isoptica.docx

    12/25

    J :)icacin del Pun!o O)ser(ado o Pun!o Base del !ra/o o c#lculo de la isp!ica

    J Las dis!ancias en plan!a en!re el Pun!o O)ser(ado y la pri"era *la deespec!adores& as' co"o las dis!ancias en!re las *las sucesi(as$

    J Las al!uras de los o5os de los espec!adores en cada *la con respec!o al Pun!oBase del c#lculo$

    J ;a%ni!ud de la cons!an!e + e"pleada$

    Para o)!ener el !ra/o de la isp!ica por "edios "a!e"#!icos& de)e aplicarse lasi%uien!e 0r"ula7

    En la cual7 .K a la al!ura del o5o de un espec!ador cual1uiera$

    dK a la dis!ancia del "is"o espec!ador al Pun!o Base para el !ra/o$

    . a la al!ura de los o5os de los espec!adores de la *la an!erior a la 1ue se

    calcula$+ es una cons!an!e 1ue represen!a la di0erencia de ni(el en!re los o5os y lapar!e superior de la ca)e/a$

    d a la dis!ancia desde el pun!o )ase para el !ra/o a los espec!adoresu)icados en la *la an!erior a la 1ue se calcula$

    ACÚSTICA

    En los espacios cerrados& el 0en"eno preponderan!e 1ue se .a de !ener encuen!a es la 8e9in$ Al p6)lico le (a a lle%ar !an!o el sonido direc!o co"o elre8e5ado& 1ue si (an en di0eren!es 0ases pueden producir re0uer/os y en casoe9!re"os 0al!a de sonido$ A la .ora de acondicionar un local& se .a de !ener encuen!a& !an!o 1ue no en!re el sonido del e9!erior 3aisla"ien!o ac6s!ico4$

  • 8/15/2019 El sonido e isoptica.docx

    13/25

    Ade"#s& en el in!erior se .a de lo%rar la calidad p!i"a del sonido& con!rolandla re(er)eracin y el !ie"po de re(er)eracin& a !ra(,s de la colocacin de"a!eriales a)sor)en!es y re8ec!ores ac6s!icos

    Ultrasonido

    Los ul!rasonidos son sonidos 1ue se encuen!ran por enci"a del in!er(aloaudi)le& es decir& su 0recuencia es superior a >@@@@ M/$

    Al%unos ani"ales co"o los del*nes y los "urci,la%os lo u!ili/an de 0or"aparecida al radar en su orien!acin$

    En cuan!o a las lon%i!udes de onda& ,s!as son del orden de cen!'"e!ros para0recuencias )a5as y del orden de "icras para al!as 0recuencias$

    InfrasonidoPode"os de*nir los in0rasonidos co"o las (i)raciones de presin cuya0recuencia es in0erior a la 1ue el o'do .u"ano puede perci)ir2 es decir en!re @ >@ M/$ Pero& de)ido a 1ue la "ayor'a de los apara!os elec!roac6s!icas u!ili/anuna 0recuencia en!re >@ y ?@ M/& considerare"os !a")i,n co"o in0rasonidos a!oda (i)racin con una 0recuencia por de)a5o de los ?@ M/$

    Ta")i,n a)arca las (i)raciones de los l'1uidos y las de los %ases pero no la delos slidos$ s!as 6l!i"as& %racias a sus aplicaciones y su pro)le"#!ica& se .ancon(er!ido en una ciencia apar!e lla"ada (i)raciones "ec#nicas$

    Vea"os al%unas carac!er's!icas de los in0rasonidos7

    E"isin en 0or"a de ondas es0,ricas$

    Son di0'ciles de concen!rar$

  • 8/15/2019 El sonido e isoptica.docx

    14/25

    Los e"isores e9is!en!es suelen ser de "ala calidad$

    De)ido a una "enor a!enuacin& los in0rasonidos pueden lle%ar "#s le5os 1ulas de"#s ondas$ Es!o es u!ili/ado para la de!eccin de %randes o)5e!os a%randes dis!ancias co"o "on!a-as o el 0ondo "arino$

    La principal aplicacin de los in0rasonidos es la de!eccin de o)5e!os$ Es!o se.ace de)ido a la escasa a)sorcin de es!as ondas en el "edio& a di0erencia de

    los ul!rasonidos& co"o (ere"os$ Por e5e"plo una onda plana de @ M/ sea)sor)e cua!ro (eces "enos 1ue una onda de @@@ M/ en el a%ua$ Elincon(enien!e es 1ue los o)5e!os a de!ec!ar de)en ser )as!an!e %randes ya1ue& a !ales 0recuencias& la lon%i!ud de la onda es "uy %rande lo cual li"i!a el"'ni"o di#"e!ro del o)5e!o$

    onioEl 0onio o 0on es una unidad de "edida lo%ar'!"ica y adi"ensional 3si"ilar aldeci)elio4 1ue se usa para indicar la sonoridad con 1ue se perci)e un sonidodado$

    :na onda sinusoidal 1ue !iene una 0recuencia de +M/ y una a"pli!ud i%ual a

    Pa se usa para de*nir la sonoridad de re0erencia& por lo 1ue !iene unasonoridad i%ual a @ 0onios$

    Unidad del sonido

    Deci)elio 3dB4

    El deci)elio es una unidad lo%ar'!"ica de "edida u!ili/ada en di0eren!esdisciplinas de la ciencia$ En !odos los casos se usa para co"parar una can!idacon o!ra lla"ada de re0erencia$ Nor"al"en!e el (alor !o"ado co"o re0erenciaes sie"pre el "enor (alor de la can!idad$ En al%unos casos puede ser un (alorpro"ediado apro9i"ado$

  • 8/15/2019 El sonido e isoptica.docx

    15/25

    En Ac6s!ica la "ayor'a de las (eces el deci)elio se u!ili/a para co"parar lapresin sonora& en el aire& con una presin de re0erencia$ Es!e ni(el dere0erencia !o"ado en Ac6s!ica& es una apro9i"acin al ni(el de presin "'ni"1ue .ace 1ue nues!ro o'do sea capa/ de perci)irlo$ El ni(el de re0erencia (ar'al%ica"en!e se%6n el !ipo de "edida 1ue es!e"os reali/ando$ No es el "is"oni(el de re0erencia para la presin ac6s!ica& 1ue para la in!ensidad ac6s!ica opara la po!encia ac6s!ica$

    La ra/n por la 1ue se u!ili/a el deci)elio es 1ue si no& !endr'a"os 1ue es!ar"ane5ando n6"eros o "uy pe1ue-os o e9cesi(a"en!e %randes& llenos deceros& con lo 1ue la posi)ilidad de error ser'a "uy %rande al .acer c#lculos$Ade"#s !a")i,n .ay 1ue !ener en cuen!a 1ue el co"por!a"ien!o del o'do.u"ano es!# "#s cerca de una 0uncin lo%ar'!"ica 1ue de una lineal& ya 1ueno perci)e la "is"a (ariacin de ni(el en las di0eren!es escalas de ni(el& ni enlas di0eren!es )andas de 0recuencias

    El espec!ro de 0recuencias audi)le (ar'a se%6n cada persona& edad e!c$ Sine")ra%o nor"al"en!e se acep!a co"o el in!er(alos en!re >@ M/ y >@ +M/$

  • 8/15/2019 El sonido e isoptica.docx

    16/25

    "ibliogra#a

    • .!!p7es$Qi+ipedia$or% • .!!p7QQQ$55coopsa$co"$"9• .!!p7QQQ$acus!icaysonido$co"• .!!ps7si!es$%oo%le$co"• .!!p7QQQ$)uenas!areas$co"• .!!p7!esis$uson$"9di%i!al!esisdocs>

    @Capi!ulo$pd0 • .!!p7QQQ$"a!erialesacus!icos$ne!es• .!!p7QQQ$slides.are$ne!c.cor!es%

  • 8/15/2019 El sonido e isoptica.docx

    17/25

    El sonido, en física, es cualquier  fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas (sean audibles o no),

    generalmente a través de un fluido (u otro medio elástico) que esté generando el movimiento vibratorio de un cuerpo.

    El sonido en Música es una onda sonora. El sonido umanamente audible consiste en ondas sonoras que

    producen oscilaciones de la presión de las ondas que se producen, que son convertidas en ondas mecánicas en el oído

    umano ! percibidas por el cerebro. "a propagación del sonido es similar en los fluidos, donde el sonido toma la forma de

    fluctuaciones de presión.# En los cuerpos sólidos la propagación del sonido involucra variaciones del estado tensional del

    medio.

    $epresentación esquemática del oído. (%&ul' ondas sonoras. $oo' tímpano. %marillo' óclea. *erde' células de receptores auditivos. 

    +úrpura' espectro de frecuencia de respuesta del oído. arana' impulso del nervio.

    "a propagación del sonido involucra transporte de energía sin transporte de materia, en forma de ondas mecánicas que se

    propagan a través de la materia sólida, líquida o gaseosa. omo las vibraciones se producen en la misma dirección en la qu

    se propaga el sonido, se trata de una onda longitudinal.

    El sonido es un fenómeno vibratorio transmitido en forma de ondas. +ara que se genere un sonido es necesario que vibre

    alguna fuente. "as vibraciones pueden ser transmitidas a través de diversos medios elásticos, entre los más comunes se

    encuentran el aire ! el agua. "a fonética acústica concentra su interés especialmente en los sonidos del abla' cómo se

    generan, cómo se perciben, ! cómo se pueden describir gráfica !-o cuantitativamente.

    ndice

      /ocultar 0

    # +ropagación del sonido

    1 Magnitudes físicas del sonido del silencio

    2 *elocidad del sonido

    3 $everberación

    4 5isiología del sonido

    o 4.# El aparato auditivo

    http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fen%C3%B3menohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fen%C3%B3menohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ondas_el%C3%A1sticashttp://es.wikipedia.org/wiki/Ondas_el%C3%A1sticashttp://es.wikipedia.org/wiki/Ondas_el%C3%A1sticashttp://es.wikipedia.org/wiki/Onda_sonorahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Oscilaciones&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Oscilaciones&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Sonido#cite_note-Schiffman-1http://es.wikipedia.org/wiki/Sonido#cite_note-Schiffman-1http://es.wikipedia.org/wiki/O%C3%ADdohttp://es.wikipedia.org/wiki/O%C3%ADdohttp://es.wikipedia.org/wiki/O%C3%ADdohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ondas_sonorashttp://es.wikipedia.org/wiki/Ondas_sonorashttp://es.wikipedia.org/wiki/Ondas_sonorashttp://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%ADmpanohttp://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%ADmpanohttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3cleahttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3cleahttp://es.wikipedia.org/wiki/Receptor_sensorialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Receptor_sensorialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Espectro_de_frecuenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Impulso_nerviosohttp://es.wikipedia.org/wiki/Impulso_nerviosohttp://es.wikipedia.org/wiki/Impulso_nerviosohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Transporte_de_energ%C3%ADa&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Transporte_de_energ%C3%ADa&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Fen%C3%B3menos_de_transportehttp://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%B3lidahttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADquidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gashttp://es.wikipedia.org/wiki/Onda_longitudinalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Onda_longitudinalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonido#Propagaci.C3.B3n_del_sonidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonido#Magnitudes_f.C3.ADsicas_del_sonido_del_silenciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonido#Velocidad_del_sonidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonido#Reverberaci.C3.B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonido#Fisiolog.C3.ADa_del_sonidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonido#El_aparato_auditivohttp://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fen%C3%B3menohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ondas_el%C3%A1sticashttp://es.wikipedia.org/wiki/Onda_sonorahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Oscilaciones&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Sonido#cite_note-Schiffman-1http://es.wikipedia.org/wiki/O%C3%ADdohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ondas_sonorashttp://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%ADmpanohttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3cleahttp://es.wikipedia.org/wiki/Receptor_sensorialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Espectro_de_frecuenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Impulso_nerviosohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Transporte_de_energ%C3%ADa&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Fen%C3%B3menos_de_transportehttp://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%B3lidahttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADquidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gashttp://es.wikipedia.org/wiki/Onda_longitudinalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonido#Propagaci.C3.B3n_del_sonidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonido#Magnitudes_f.C3.ADsicas_del_sonido_del_silenciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonido#Velocidad_del_sonidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonido#Reverberaci.C3.B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonido#Fisiolog.C3.ADa_del_sonidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonido#El_aparato_auditivo

  • 8/15/2019 El sonido e isoptica.docx

    18/25

    o 4.1 "a vo& umana

    o 4.2 6onidos del abla

    o 4.3 $esonancia

    7 El sonido en la música

    o 7.# +ropiedades

    7.#.# "a altura

    7.#.1 "a duración

    7.#.2 "a intensidad

    7.#.3 El timbre

    8 5uentes del sonido

    9 *éase también

    : $eferencias

    o :.# ;ibliografía

    o :.1 Enlaces e), a igualdad de todo lo demás, tanto ma!or es la velocidad

    de la propagación del sonido. "a velocidad del sonido se relaciona con esas magnitudes mediante'

    En los gases, la temperatura influ!e tanto la compresibilidad como la densidad, de tal manera que el factor de importancia no

    suele ser la temperatura misma.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Sonido#La_voz_humanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonido#Sonidos_del_hablahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonido#Resonanciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonido#El_sonido_en_la_m.C3.BAsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonido#Propiedadeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonido#La_alturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonido#La_duraci.C3.B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonido#La_intensidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonido#El_timbrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonido#Fuentes_del_sonidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonido#V.C3.A9ase_tambi.C3.A9nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonido#Referenciashttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonido#Bibliograf.C3.ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonido#Enlaces_externoshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sonido&action=edit&section=1http://es.wikipedia.org/wiki/Propagaci%C3%B3n_del_sonidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Propagaci%C3%B3n_del_sonidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Compresibilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Compresibilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonido#La_voz_humanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonido#Sonidos_del_hablahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonido#Resonanciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonido#El_sonido_en_la_m.C3.BAsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonido#Propiedadeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonido#La_alturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonido#La_duraci.C3.B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonido#La_intensidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonido#El_timbrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonido#Fuentes_del_sonidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonido#V.C3.A9ase_tambi.C3.A9nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonido#Referenciashttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonido#Bibliograf.C3.ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonido#Enlaces_externoshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sonido&action=edit&section=1http://es.wikipedia.org/wiki/Propagaci%C3%B3n_del_sonidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Compresibilidad

  • 8/15/2019 El sonido e isoptica.docx

    19/25

    "a propagación del sonido ,en biologis, está sueta a algunos condicionales. %sí la transmisión de sonido requiere la e

  • 8/15/2019 El sonido e isoptica.docx

    20/25

    omportamiento de las ondas de sonido a diferentes velocidades

    "a velocidad del sonido en el aire se puede calcular en relación a la temperatura de la siguiente manera'

    Ionde'

    , es la temperatura en grados elsius.

    6i la temperatura ambiente es de #4 G, la velocidad de propagación del sonido es 23? m-s (#113 Jm- ). Estevalor corresponde a # M%@.

    $everberación /editar 0

    "a reverberación es la suma total de las refle

  • 8/15/2019 El sonido e isoptica.docx

    21/25

    "a vo& umana /editar 0

    "a espectrografía de la vo& umana revela su rico contenido armónico.

    "a vo& umana se produce por la vibración de las cuerdas vocales, lo cual genera una onda sonora que es

    combinación de varias frecuencias ! sus correspondientes armónicos. "a cavidad buconasal sirve para

    crear ondas cuasiestacionarias por lo que ciertas frecuencias denominadas formantes. ada segmento de sonidel abla viene caracteri&ado por un cierto espectro de frecuencias o distribución de la energía sonora en las

    diferentes frecuencias. El oído umano es capa& de identificar diferentes formantes de dico sonido ! percibir

    cada sonido con formantes diferentes como cualitativamente diferentes, eso es lo que permite por eemplo

    distinguir dos vocales. =ípicamente el primer formante, el de frecuencia más baa está relacionada con la abertu

    de la vocal que en última instancia está relacionada con la frecuencia de las ondas estacionarias que vibran

    verticalmente en la cavidad. El segundo formante está relacionado con la vibración en la dirección ori&ontal !

    está relacionado con si la vocal es anterior, central o posterior.

    "a vo& masculina tiene un tono fundamental de entre #?? ! 1?? @&, mientras que la vo& femenina es más agud

    típicamente está entre #4? ! 2?? @&. "as voces infantiles son aún más agudas. 6in el filtrado por resonancia qu

    produce la cavidad buco nasal nuestras emisiones sonoras no tendrían la claridad necesaria para ser audibles.Ese proceso de filtrado es precisamente lo que permite generar los diversos formantes de cada unidad segmen

    del abla.

    6onidos del abla /editar 0

    "as lenguas umanas usan segmentos omogéneos reconocibles de unas decenas de milisegundos de duraci

    que componen los sonidos del abla, técnicamente llamados fonos."ingNísticamente no todas las diferencias

    acústicas son relevantes, por eemplo las mueres ! los nios tienen en general tonos más agudos, por lo que

    todos los sonidos que producen tienen en promedio una frecuencia fundamental ! unos armónicos más altos e

    intensos.

    "os ablantes competentes de una lengua aprenden a KclasificarK diferentes sonidos cualitativamente similares

    en clases de equivalencia de rasgos relevantes. Esas clases de equivalencia reconocidas por los ablantes son

    los constructos mentales que llamamos fonemas. "a ma!oría de lenguas naturales tiene unas pocas decenas d

    fonemas distintivos, a pesar de que las variaciones acústicas de los fonos ! sonidos son enormes.

    $esonancia /editar 0

     Artículo principal: $esonancia (mecánica).

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sonido&action=edit&section=7http://es.wikipedia.org/wiki/Espectrogramahttp://es.wikipedia.org/wiki/Espectrogramahttp://es.wikipedia.org/wiki/Espectrogramahttp://es.wikipedia.org/wiki/Voz_humanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Voz_humanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuerdas_vocaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuerdas_vocaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Arm%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Arm%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Arm%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ondas_estacionariashttp://es.wikipedia.org/wiki/Ondas_estacionariashttp://es.wikipedia.org/wiki/Formantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Formantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Espectro_de_frecuenciashttp://es.wikipedia.org/wiki/Fonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fonohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sonido&action=edit&section=8http://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_naturalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_naturalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_naturalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ling%C3%BC%C3%ADsticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ling%C3%BC%C3%ADsticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Clase_de_equivalenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Clase_de_equivalenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fonemahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fonemahttp://es.wikipedia.org/wiki/Al%C3%B3fonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Al%C3%B3fonohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sonido&action=edit&section=9http://es.wikipedia.org/wiki/Resonancia_(mec%C3%A1nica)http://es.wikipedia.org/wiki/Resonancia_(mec%C3%A1nica)http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sonido&action=edit&section=7http://es.wikipedia.org/wiki/Espectrogramahttp://es.wikipedia.org/wiki/Voz_humanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuerdas_vocaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Arm%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ondas_estacionariashttp://es.wikipedia.org/wiki/Formantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Espectro_de_frecuenciashttp://es.wikipedia.org/wiki/Fonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fonohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sonido&action=edit&section=8http://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_naturalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ling%C3%BC%C3%ADsticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Clase_de_equivalenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fonemahttp://es.wikipedia.org/wiki/Al%C3%B3fonohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sonido&action=edit&section=9http://es.wikipedia.org/wiki/Resonancia_(mec%C3%A1nica)

  • 8/15/2019 El sonido e isoptica.docx

    22/25

    Es el fenómeno que se produce cuando los cuerpos vibran con la misma frecuencia, uno de los cuales se puso

    vibrar al recibir las frecuencias del otro. +ara entender el fenómeno de la resonancia e

  • 8/15/2019 El sonido e isoptica.docx

    23/25

    denomina rango de frecuencia audible. uanta más edad se tiene, este rango va reduciéndose tanto en graves

    como en agudos.

    En la música occidental se fueron estableciendo tonos determinados llamados notas, cu!a secuencia de #1 (,

    Q, I, IQ, E, 5, 5Q, R, RQ, %, %Q, ;) se va repitiendo formando octavas, en cada una de éstas se duplica la

    frecuencia. "a diferencia entre distintas notas se denomina intervalo.

    "a duración /editar 0

    Véase también: duración musical .

    Es el tiempo durante el cual se mantiene un sonido. +odemos escucar sonidos largos, cortos, mu! cortos, etc.

    "os únicos instrumentos acústicos que pueden mantener los sonidos el tiempo que quieran, son los de cuerda

    como el arco, el violín, ! los de viento (utili&ando la respiración circular o continua)L pero por lo general, los

    instrumentos de viento dependen de la capacidad pulmonar, ! los de cuerda según el cambio del arco producid

    por el eecutante.

    "a intensidad /editar 0

    Véanse también: intensidad musical  y sonoridad .

    Es la cantidad de energía acústica que contiene un sonido, es decir, lo fuerte o suave de un sonido. "a intensid

    viene determinada por la potencia, que a su ve& está determinada por laamplitud ! nos permite distinguir si el

    sonido es fuerte o débil.

    "a intensidad del sonido se divide en intensidad física e intensidad auditiva, la primera esta determinada por la

    cantidad de energía que se propaga, en la unidad de tiempo, a través de la unidad de área perpendicular a la

    dirección en que se propaga la onda. F la intensidad auditiva que se fundamenta en la le! psicofísica de Seber

    5ecner, que establece una relación logarítmica entre la intensidad física del sonido que es captado, ! la

    intensidad física mínima audible por el oído umano.

    "os sonidos que percibimos deben superar el umbral auditivo (? d;) ! no llegar al umbral de dolor  (#3? d;). Es

    cualidad la medimos con el sonómetro ! los resultados se e

  • 8/15/2019 El sonido e isoptica.docx

    24/25

    e!!o forte (mf) medio fuerte

    "orte (f) fuerte

    "ortissimo (ff) mu! fuerte

    "ortississimo (fff) más fuerte que fortissimo

    El timbre /editar 0

    Véase también: timbre musical .

    Bna misma nota suena distinta si la toca una flauta, un violín, una trompeta, etc. ada instrumento tiene un tim

    que lo identifica o lo diferencia de los demás. on la vo& sucede lo mismo. El sonido dado por un ombre, una

    muer, un-a nio-a tienen distinto timbre. El timbre nos permitirá distinguir si la vo& es áspera, dulce, ronca o

    aterciopelada. =ambién influ!e en la variación del timbre la calidad del material que se utilice. %sí pues, el sonid

    será claro, sordo, agradable o molesto.

    5uentes del sonido /editar 0

    El sonido es un tipo de ondas mecánicas longitudinales producidas por variaciones de presión del medio. Estas

    variaciones de presión (captadas por el oído umano) producen en el cerebro la percepción del sonido.

    E

  • 8/15/2019 El sonido e isoptica.docx

    25/25

    destacar los platillos, con un tiempo largo de declinación que puede ser cortado violentamente por el músico)

    mediante un pedal o mismamente la mano

    http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsicohttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsico