EL SOPLO

15
Dr: NETPTALÍ TAQUECHEL TUSIENTE Dr: NETPTALÍ TAQUECHEL TUSIENTE PROFESOR DE MEDICINA INTERNA PROFESOR DE MEDICINA INTERNA

description

Caracteristicas semiologicas, para su identificacion

Transcript of EL SOPLO

Page 1: EL SOPLO

Dr: NETPTALÍ TAQUECHEL TUSIENTEDr: NETPTALÍ TAQUECHEL TUSIENTE PROFESOR DE MEDICINA INTERNAPROFESOR DE MEDICINA INTERNA

Page 2: EL SOPLO

• Los soplos cardíacos son Los soplos cardíacos son vibraciones de mayor duración vibraciones de mayor duración que los tonos cardíacos y se deben que los tonos cardíacos y se deben a turbulencias al paso de la sangre a turbulencias al paso de la sangre por las válvulas alteradas por por las válvulas alteradas por lesiones cardíacas congénitas o lesiones cardíacas congénitas o adquiridas. adquiridas.

Page 3: EL SOPLO

• Los soplos pueden ser diastólicos o Los soplos pueden ser diastólicos o sistólicos, y su intensidad está sistólicos, y su intensidad está graduada. Se deben indicar la graduada. Se deben indicar la duración del soplo y su irradiación duración del soplo y su irradiación (por ej., a la espalda, cuello, axila, u (por ej., a la espalda, cuello, axila, u otras zonas auscultatorias distintas otras zonas auscultatorias distintas a las que corresponden a las a las que corresponden a las válvulas afectadas), además de la válvulas afectadas), además de la calidad del soplo (por ej., de calidad del soplo (por ej., de estallido, de retumbo, ásperos o estallido, de retumbo, ásperos o rudos, musicales, agudos o graves).rudos, musicales, agudos o graves).

Page 4: EL SOPLO

• Los soplos sistólicos suelen Los soplos sistólicos suelen dividirse en soplos de eyección y dividirse en soplos de eyección y soplos holosistólicos. Los soplos soplos holosistólicos. Los soplos sistólicos de eyección se deben a sistólicos de eyección se deben a alteraciones o a la mayor alteraciones o a la mayor intensidad del paso de la sangre intensidad del paso de la sangre a través del tracto de salida de a través del tracto de salida de las arterias aorta o pulmonar. las arterias aorta o pulmonar.

Page 5: EL SOPLO

Sistólico.Sistólico.

Crescendo-Crescendo-decrescendo.decrescendo.

Frecuentemente Frecuentemente de tono áspero.de tono áspero.

Comienza Comienza después de T,; después de T,; termina antes termina antes de T.de T.

Estenosis aórtica Estenosis aórtica valvular, valvular, supravalvular, y supravalvular, y subvalvular.subvalvular.

Miocardiopatía Miocardiopatía hipertrófica hipertrófica obstructuva.obstructuva.

Estenosis Estenosis pulmonar.pulmonar.

Dilatación de Dilatación de aorta o de la aorta o de la arteria arteria pulmonar. pulmonar.

Page 6: EL SOPLO
Page 7: EL SOPLO

OcupaOcupa toda toda la sístole, la sístole, hasta Thasta T2 2 y, y, a veces, la a veces, la rebasa; de rebasa; de intensidad intensidad bastante bastante uniforme.uniforme.

Regurgitación Regurgitación mitral.mitral.

Regurgitación Regurgitación tricuspidea.tricuspidea.

Defecto del Defecto del tabique tabique interventricularinterventricular

Page 8: EL SOPLO

Comienzo y Comienzo y duración duración variables, variables, precedido a precedido a menudo por menudo por un clic de un clic de eyección.eyección.

Prolapso Prolapso de la de la válvula válvula mitral.mitral.

Page 9: EL SOPLO

Comienza junto Comienza junto con Acon A2 2 o con Po con P22

En decrescendo En decrescendo de duración de duración variable.variable.

Tonalidad Tonalidad aguda y aguda y soplante con soplante con frecuencia.frecuencia.

Regurgitación Regurgitación aórtica. aórtica.

Regurgitación Regurgitación pulmonar.pulmonar.

Page 10: EL SOPLO

Comienza después de TComienza después de T2, 2,

a menudo después de un a menudo después de un chasquido de apertura.chasquido de apertura.

««RetumboRetumbo»» de tonalidad de tonalidad grave más audible con la grave más audible con la campana del estetoscopio.campana del estetoscopio.

Con el ejercicio o en Con el ejercicio o en decúbito lateral decúbito lateral izquierdo.izquierdo.

Más rudo al comienzo de Más rudo al comienzo de la diástole y la sístole la diástole y la sístole auricular (incremento auricular (incremento presistólico).presistólico).

Estenosis mitral.Estenosis mitral.

Estenosis tricuspidea.Estenosis tricuspidea.

paso de sangre a paso de sangre a través de las válvulas través de las válvulas auriculoventriculares: auriculoventriculares: regurgitación regurgitación tricuspidea. tricuspidea. Regurgitación mitral, Regurgitación mitral, defecto del tabique defecto del tabique interauricular.interauricular.

Mixoma auricular.Mixoma auricular.

Soplo de Austin-Flint.Soplo de Austin-Flint.

Page 11: EL SOPLO

Con dos Con dos componentes: componentes: sistólico y sistólico y diastólico.diastólico.

««Soplos de Soplos de maquinariamaquinaria».».

Ductus arteriosus Ductus arteriosus persistentepersistente

Fístula AV Fístula AV coronaria.coronaria.

Rotura de Rotura de aneurisma del aneurisma del seno de Valsava seno de Valsava en aurícula o en aurícula o ventrículo ventrículo derechos.derechos.

Page 12: EL SOPLO

GRADOS DE INTENSIDAD DE LOS SOPLOSGRADOS DE INTENSIDAD DE LOS SOPLOS

Grado 1. Soplo escasamente audible.Grado 1. Soplo escasamente audible.Grado 2. Soplo de mediana intensidad.Grado 2. Soplo de mediana intensidad.Grado 3. Soplo rudo, sin thrill.Grado 3. Soplo rudo, sin thrill.Grado 4. Soplo rudo, con thrill.Grado 4. Soplo rudo, con thrill.Grado 5. Soplo muy rudo, con el Grado 5. Soplo muy rudo, con el estetoscopio colocado en el tórax.estetoscopio colocado en el tórax.Grado 6. Soplo muy rudo, audible con el Grado 6. Soplo muy rudo, audible con el estetoscopio alejado del tórax.estetoscopio alejado del tórax.

Page 13: EL SOPLO

• El soplo sistólico de eyección de El soplo sistólico de eyección de la coartación de aorta es la coartación de aorta es sistólico tardío en comparación sistólico tardío en comparación con los soplos de eyección de con los soplos de eyección de origen valvular.origen valvular.

Page 14: EL SOPLO

• La regurgitación mitral debida La regurgitación mitral debida al síndrome del prolapso de la al síndrome del prolapso de la mitral puede acompañarse de mitral puede acompañarse de un soplo sistólico tardío que un soplo sistólico tardío que suele ir precedido de un clic suele ir precedido de un clic sistólico.sistólico.

Page 15: EL SOPLO

• Por su calidad y por el Por su calidad y por el momento de producirse puede momento de producirse puede ser algo atípico con respecto al ser algo atípico con respecto al soplo de la regurgitación mitral soplo de la regurgitación mitral y se oye mejor hacia el borde y se oye mejor hacia el borde esternal izquierdo que en la esternal izquierdo que en la zona de audición clásica de la zona de audición clásica de la válvula mitral.válvula mitral.