El suelo

11
El SUELO es la capa externa, blanda, de la superficie terrestre y está totalmente diferenciada del lecho rocoso: EL SUELO EL SUELO Soporta el crecimiento de los vegetales. Contiene multitud de sustancias orgánicas. Contiene multitud de microorganismo que interaccionan de forma muy dinámica. Componentes principales : Materia mineral, agua, aire, materia orgánica, organismos. BACTERIAS ALGAS HONGOS LIQUENES

Transcript of El suelo

El SUELO es la capa externa, blanda, de la superficie terrestre y está totalmente diferenciada del lecho rocoso:

El SUELO es la capa externa, blanda, de la superficie terrestre y está totalmente diferenciada del lecho rocoso:

EL SUELOEL SUELO

EL SUELO

Soporta el crecimiento de los vegetales.

Contiene multitud de sustancias orgánicas.

Contiene multitud de microorganismo que interaccionan de forma muy dinámica.

Componentes principales: Materia mineral, agua, aire, materia orgánica, organismos.

BACTERIAS

ALGAS

HONGOS

LIQUENES

FORMACIÓN DEL SUELO

FORMACIÓN DEL SUELOFORMACIÓN DEL SUELO

Combinación de distintos procesos físicos, químicos y biológicos.

Los cinco factores principales que influyen en la formación y características del suelo son: la roca original, el clima, la topografía, la actividad biológica y el tiempo.

Combinación de distintos procesos físicos, químicos y biológicos.

Los cinco factores principales que influyen en la formación y características del suelo son: la roca original, el clima, la topografía, la actividad biológica y el tiempo.

LIQUEN

Hongo + Cianobacteria

Fijación de N2(ficobionte)

Ac.Liquénicos: Solubilización de nutrientes (P,Fe…)

Producción de M.O.

Retención humedad, protección radiación

CO2 respiración: Disolución CO3=

Grietas y fisuras

Bacterias heterótrofas

Bacterias quimiolitotrofas (ácidos Inorgánicos)

Hongos (ácidos Orgánicos)

Ampliación del efecto

MO

RIZOSFERA

Plantas pioneras + rizosfera

FORMACIÓN DE SUELOS MINERALES

FORMACIÓN DEL SUELO

FUNCIONES DEL HUMUSFUNCIONES DEL HUMUS

Actúa como reservorio que regula los ciclos

biogeoquímicos.

Actúa como reservorio que regula los ciclos

biogeoquímicos.

Juega un papel importante en el establecimiento de la

estructura del suelo y de su estabilidad.

Juega un papel importante en el establecimiento de la

estructura del suelo y de su estabilidad.

Contribuye a determinar la capacidad de cambio del

suelo, manteniendo los cationes bajo forma intercambiable y disponible para los vegetales.

Contribuye a determinar la capacidad de cambio del

suelo, manteniendo los cationes bajo forma intercambiable y disponible para los vegetales.

Participa en el establecimiento del pH del suelo y del

poder tampón.

Participa en el establecimiento del pH del suelo y del

poder tampón.

Retiene agua. Retiene agua.

Absorbe virus, sustancias tóxicas, enzimas, etc., pudiendo contrabalancear los efectos perjudiciales de distintos compuestos y/o ejerciendo un efecto estimulante sobre la fisiología de los vegetales.

Absorbe virus, sustancias tóxicas, enzimas, etc., pudiendo contrabalancear los efectos perjudiciales de distintos compuestos y/o ejerciendo un efecto estimulante sobre la fisiología de los vegetales.

Tipos de suelo Tipos de suelo

Suelo arenoso es ligero y filtra el

agua rápidamente.

Tiene baja materia orgánica por lo que no

es muy fértil

Es pegajoso, plástico en estado húmedo y

posee muchos nutrientes y materia

orgánica.

suelo arcilloso es un terreno pesado que no

filtra casi el agua

suelo limoso es estéril, pedregoso y filtra el agua con

rapidez.

La materia orgánica que contiene se descompone muy

rápido.

Determinación de amonio en el suelo Determinación de amonio en el suelo

La determinación de NH4+ se basa en la

formación del complejo coloreado (azul de Indo fenol) que se desarrolla por la reacción entre amoníaco, hipoclorito de sodio y fenol en presencia. El desarrollo de electrodos selectivos (EIS) provee una herramienta alternativa para estos análisis y es posible obtener niveles de exactitud y precisión ± 2 ó 3 % para la concentración de algunos iones.

Equipo y procedimientos de calibración

Equipo y procedimientos de calibración

Colorimetría. Se utilizó un espectrofotómetro UV-VIS Lambda 1®, y para su calibración se desarrollaron líneas de regresión entre absorbencia y concentración de las soluciones estándar

Electrodo de ión selectivo (EIS). Se utilizó un electrodo para la detección de amoniaco (NH3) Orión 95-12® con membrana de difusión para gas

Muestras de suelo. Todas las muestras utilizadas en este trabajo provienen de suelos Antes de los análisis se secaron a 50 °C, molieron y tamizaron en malla de 2 mm. La Tabla 1 presenta la información relacionada con estas muestras.

Tabla 1. Origen y algunas características de los suelos empleados en la comparación de métodos de laboratorio para determinar nitratos y amonio

Calibración de equipos. En la Tabla 2 se presentan los parámetros obtenidos durante el procedimiento de calibración de los equipos