el sujeto (1)

8
VISIÓN MISIÓN “Somos una institución de Educación Superior consolidada en la formación de profesionales competentes en y para la docencia, con un cuerpo académico capacitado con modelos pedagógicos de vanguardia y una gestión que se organiza estratégicamente desde la perspectiva de la calidad educativa que el país requiere”. Formar profesionales en y para la docencia, con un alto grado académico, espíritu de identidad y servicio; sustentados en los avances de la ciencia y la tecnología de manera interactiva, reflexiva y propositiva a través de comunidades colaborativas y de aprendizaje, con el fin de potenciar holísticamente los rasgos deseables del perfil de egreso de los futuros licenciados en Educación Básica, vivenciando una cultura axiológica que responda con calidez y calidad a los retos y requerimientos contextuales de la sociedad del siglo XXI. ESCUELA NORMAL DE ATIZAPAN DE ZARAGOZA. * El sujeto y su formación profesional como docente* Mtra. Martha Romo Macías. Equipo “LAS ENAZ” Pérez Ordoñez Ivette Joselin Pérez Torres Yeoryett Mire Jiménez Jiménez Karen Rosario Mendoza Aparicio Montserrat

description

el sujeto

Transcript of el sujeto (1)

Page 1: el sujeto (1)

VISIÓN MISIÓN“Somos una institución de Educación Superior consolidada en la formación de profesionales competentes en y para la docencia, con un cuerpo académico capacitado con modelos pedagógicos de vanguardia y una gestión que se organiza estratégicamente desde la perspectiva de la calidad educativa que el país requiere”.

Formar profesionales en y para la docencia, con un alto grado académico, espíritu de identidad y servicio; sustentados en los avances de la ciencia y la tecnología de manera interactiva, reflexiva y propositiva a través de comunidades colaborativas y de aprendizaje, con el fin de potenciar holísticamente los rasgos deseables del perfil de egreso de los futuros licenciados en Educación Básica, vivenciando una cultura axiológica que responda con calidez y calidad a los retos y requerimientos contextuales de la sociedad del siglo XXI.

ESCUELA NORMAL DE ATIZAPAN DE ZARAGOZA.

* El sujeto y su formación profesional como docente*

Mtra. Martha Romo Macías.

Equipo “LAS ENAZ”

Pérez Ordoñez Ivette Joselin

Pérez Torres Yeoryett Mire

Jiménez Jiménez Karen Rosario

Mendoza Aparicio Montserrat

Gloria Minerva

Libro: “El oficio de ser maestro: relato y reflexiones breves.”

Page 2: el sujeto (1)
Page 3: el sujeto (1)

Producto de trabajo: Conclusiones.

¿ES EL TRABAJO DEL MAESTRO UNA REALIDAD EDUCATIVA?

GUADALUPE SOLANO PEREZ

En esta lectura hace principalmente una crítica muy bien justificada en la situación actual del concepto en el cual se tiene a los maestros como los únicos irresponsables d la mala educación en México, cuando esto es falso ya que para contribuir en un buen sistema educativo depende de varios factores, uno de ellos pertenecen al aula, de los estudiantes y dela programación del currículo.

Las escuelas particulares, lugares de explotación.

María Cristina León.

Cuando nos ponemos a pensar cual es la mejor idea para ejercer nuestra carrera en un futuro, es pensar siempre en el gobierno, trabajar para él porque muchas veces las escuelas privadas son menos remuneradoras del trabajo del docente que una escuela de gobierno, se puede trabajar en la escuela y ámbito que mejor nos convenga, pero siempre y cuando sea bien aprovechado por lo que hemos luchado tantos años.

SI ME HAN DE CUALIFICAR MAÑANA, ME ENAJENO DE UNA VEZ de Germán Gutiérrez Goytorúa

Todos los países pretenden insertarse en la economía global, si cada maestro incrementa su valor cultural ya que en estos días ya hay muy pocas personas que admiran a los profesores porque con lo de las marchas, también sobre la política salarial que a los maestros no les pagan tan bien por un buen desempeño en su trabajo y tras estas expectativas que tienen hacia ellos han padecido carencias.

Las escuelas particulares, lugares de explotaciónAutor: María Cristina León KempisPág.: 68-70

Como docente se puede elegir de acuerdo a las capacidades que tengamos en donde enseñar, ya sea en escuelas públicas o privadas, donde nos ofrezcan la oportunidad, aunque los dos niveles educativos tienen sus pros y sus contras; tal vez mayor

Page 4: el sujeto (1)

exigencia, un sueldo mejor, carencias, necesidades, pero para eso estamos preparados para ser los mejores enseñando en cualquier institución por donde nos paremos, siempre habrá obstáculos en nuestra labor pero enfrentarlos es nuestro reto.

El maestro del siglo XXI según el banco mundial.

La modernidad, la globalización y sus demonios

En esta lectura describen como el banco mundial (empresarios y personas del gobierno que no les convine que la educación sea actualizada) se ha ido influyendo más y más en la educación.Mientras los alumnos y padres de familia piden mejores maestros que estén más actualizados y mejor preparados para que enseñen y desarrollen mejores destrezas y habilidades para que existan mejores alumnos donde desarrollen mejor aún sus competencias.

Page 5: el sujeto (1)

GLOSARIO.

Grupo autodidacta: Se aplica al grupo de persona que aprenden por sí mismos y con sus propios medios, sin ayuda de maestro.

Confluyen: Concurrir o participar diversos factores en un determinado hecho

Contexto: Conjunto de circunstancias que rodean o condicionan un hecho.

Enajeno: Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de enajenar o de

enajenarse.

Cualificar: Asignar o determinar cualidades de alguna cosa o persona

Preparar: Capacitar a alguien para realizar un trabajo o desempeñar una tarea que

requiere de conocimientos específicos o particulares

Remunerados: recompensar o pagar a una persona por un trabajo o servicio

Capacitación: es toda actividad realizada en una organización, respondiendo a sus necesidades, que busca mejorar la actitud, conocimiento, habilidades o conductas de su personal.

Page 6: el sujeto (1)

REACTIVOS.

¿El tiempo completo escolar garantiza que los alumnos se apropien del conocimiento?

a) No, es una responsabilidad de todos los factores influyentes, para obtener un óptimo resultado.

b) Si, ya que entre más tiempo estén adquiriendo aprendizaje mayor calidad educativa.

c) Demasiado ya que sería mejor que asistan también sábados y domingos para actividades dinámicas del mismo currículo educativo.

Es necesario reconocer que en el maestro existe una reserva de creatividad, imaginación

y dominio de oficio

a) si es necesario

b) tal vez

c) no es necesario

Si la maestra Mónica trabaja en una escuela privada y la despiden por otro docente que está mejor capacitada y porque cobra más barato. ¿Qué debe hacer?

A) demandar a la escuela privada

B) Prepararse más en su profesión

C) Irse a una escuela publica

D) Poner su propia escuela

Page 7: el sujeto (1)

.

Juana una maestra de primaria trabaja en una escuela privada, en la que está contratada solo un turno y le pagan solo las horas y días que va a trabajar, pero a pesar de llevar 6 años en la misma escuela ejerciendo su profesión, cuando llega una nueva docente con el mismo nivel de capacitación la directora escolar le dice que tiene que dividir a la mitad sus días y que la nueva docente trabajara en su lugar en esos tiempos, y que si no está de acuerdo puede renunciar, ella necesita el trabajo y no lo dejara. ¿Qué harías en esta situación?

- Por mi parte, yo no me quedaría conforme que con una persona que apenas ingreso a la escuela en la que yo trabaje por años, y aunque necesitara el trabajo, debería buscar un trabajo que me pague por lo que tanto estudie y me esforcé.

BIBLIOGRAFIA.

Mercado Cruz, E. (2008). El oficio de ser maestro: relatos y reflexiones breves. Estado de México: isceem.