El Sujeto y El Poder

7
El Sujeto y El poder - Michael Foucault”. Trabajo para la asignatura “Individuo y Sociedad” Escuela de Ciencias Humanas Programa de Historia. Docente: Leandro Peñaranda. Presentado por: Nicolás Vallejo Morales. Semestre II, 2012

description

Reseña capítulo

Transcript of El Sujeto y El Poder

El Sujeto y El poder - Michael Foucault.

Trabajo para la asignaturaIndividuo y SociedadEscuela de Ciencias HumanasPrograma de Historia.Docente: Leandro Pearanda.

Presentado por:Nicols Vallejo Morales.

Semestre II, 2012

En el texto sujeto y poder el autor explica, en primera medida, los procesos mediante los cuales el individuo se convierte como tal en sujeto. En segunda instancia Foucault hace un anlisis de las relaciones de poder que maneja dicho individuo ahora convertido en sujeto. El objetivo del texto en un comienzo fue el de explicar precisamente la conversin del individuo en sujeto. Sin embargo el autor se da cuenta que las relaciones de poder, inherentes a los sujetos y su inter relacionamiento, son realmente el punto sobre el cual se debe centrar.Lo primero que se preocupa por hacer Foucault en el texto es definir, aunque al comienzo de una manera muy sencilla, el concepto de poder. Segn l, el poder es un conjunto de acciones de un grupo de sujetos que los lleva seguir a otro grupo. Sin embargo para la aplicacin del poder se requiere del uso de otras dinmicas como el lenguaje. El lenguaje, aunque afecta a los sujetos y los influye, no es igual que las relaciones de poder, ni se cuenta dentro de ellas. Ms bien interviene en ellas, ya que mediante l es que se llevaban a cabo procesos mediante los cuales se pueden generar bloques. Uno de estos procesos es el aprendizaje.Ms adelante el autor define al poder como una accin en s misma. Es un proceso en el cual ciertas acciones modifican otras. Es por esto que segn Foucault que el poder no es (y no puede ser) realmente un consenso, en ese orden de ideas, el poder no es una cesin de derechos y libertades. El poder como accin encuentra en la violencia una de sus expresiones, ya que ella es una de las manifestaciones ms claras de accin de un sujeto o grupo de sujetos sobre otro. Eso no quiere decir que la violencia sea inherente al poder ni viceversa, el poder es, en palabras de Foucault, Un conjunto de acciones sobre otras acciones. [footnoteRef:1] [1: Foucault, Michel. 2001. El sujeto y el poder. En: Hubert L. Dreyfous-Paul Rabinow. Michel Foucault: Ms all del estructuralismo y la hermenutica, 241-259. Buenos Aires: NuevaVisin]

A la hora de estudiar las relaciones de poder, es muy importante, segn Foucault, la existencia de un estado de libertad. La libertad ofrece un campo de posibilidades a escoger y es precisamente sobre esa eleccin sobre la cual el poder acta. En este orden de ideas, la libertad es una condicin para el desarrollo de las relaciones de poder.

En el texto Foucault define el gobierno como una manifestacin de las relaciones de poder (refirindose al gobierno, no como el hecho de autocontrol, sino como la accin de un pequeo grupo de sujetos sobre un grupo ms grande) en las que un grupo de sujetos logra encontrar equilibrio entre las manifestaciones de violencia y de consenso, pero que no es, en s misma ninguna de las dos. Al final el autor concluye que la dominacin realmente causa un proceso de entretejimiento de las relaciones de poder, y las relaciones estratgicas.Al observar el anlisis que hace Foucault de las relaciones de poder, surge una interrogante cmo se ve reflejado el papel de la libertad en el desarrollo de las dinmicas sociales de la sociedad actual? La respuesta a esta pregunta es: Los individuos se sienten libres buscando formas de individualidad, sin embargo la relacin de poder que ejerce la sociedad sobre ellos se evidencia a la hora de ver cmo realmente esa bsqueda de individualidad slo los lleva a ser todos iguales mediante un proceso de normalizacin ejercido a travs de la accin de gobierno. Cmo se haba dicho antes, para que puedan existir relaciones de poder antes debe haber un sujeto o un conjunto de sujetos libres. El poder entendido como accin necesita que los sujetos, precisamente, puedan realizar dicha accin o de que tengan una serie de posibilidades de entre las cuales puedan escoger una accin.El trmino individualidad, segn el socilogo Zygmunt Bauman, a principios del siglo XVII era entendido como el producto ms pequeo de la sociedad, provena del trmino indivisibilidad. Sin embargo segn l la concepcin moderna del trmino se refiere a una mezcla de conceptos los cuales, al contrario de la concepcin primigenia del trmino, son completamente separables.[footnoteRef:2] Generalmente el trmino, en la actualidad, nos lleva a pensar en la autonoma que posee cada sujeto y en sus rasgos de singularidad. [2: Bauman Zygmunt. 2006. El individuo asediado En: Ediciones Paidos Ibrica. Bauman Zygmunt. Vida Lquida, 27-55]

Bauman tambin dice que la sociedad mediante dinmicas como la creacin constante de nueva tecnologa se fomentan de una u otra forma la supuesta libertad de los individuos, al ellos mismo creer que son cada vez ms singulares y que cada vez ms se van volviendo ms nicos[footnoteRef:3]. Sin embargo realmente detrs de todo esto lo que ocurre es el establecimiento de unas relaciones poder, que basadas en esa supuesta libertad lo que realmente hacen es llevar a la sociedad a una homogenizacin de los individuos. Todos creen que son diferentes, pero en esa bsqueda de singularidad realmente lo que sucede es una estandarizacin de los sujetos. [3: dem.]

Para terminar es necesario hacer referencia a la accin de gobierno ya que es mediante esta que se promueven las dinmicas mencionadas en los prrafos anteriores. Al no ser un acto de violencia, ni de consenso puro el gobierno es una relacin de poder que se ejerce de forma casi indetectable, por lo que los sujetos realmente no se dan cuenta del proceso del que hacen parte, lo cual ayuda a que se sientan realmente libres e individuales a pesar de el proceso de normalizacin que hay de fondo.Por ltimo cabe hacer un recuento. La sociedad se ve envuelta en unas relaciones de poder, en la cuales el grupo que ejerce el gobierno, al ser esta una accin casi invisible, haciendo creer al grupo gobernado que son cada vez ms libres, encontrando dicha libertad en la supuesta expresin de la individualidad, y la singularidad de cada sujeto. Sin embargo es dicha expresin de supuesta libertad uno de los mecanismos en dnde es evidenciada la accin de la relacin de poder al normalizar a los sujetos, su inter relacionamiento y sus dinmicas.

Bibliografa:

-Foucault, Michel. 2001. El sujeto y el poder. En: Hubert L. Dreyfous-Paul Rabinow. Michel Foucault: Ms all del estructuralismo y la hermenutica, 241-259. Buenos Aires: NuevaVisin- Bauman Zygmunt. 2006. El individuo asediado En: Ediciones Paidos Ibrica. Bauman Zygmunt. Vida Lquida, 27-55