El Sustantivo

14
EL SUSTANTIVO PARTE I Profesora: Micaela Uribe Córdova / Blog: maestrosenaccion2011

description

Análisis de la Categorías Gramaticales, empiezo con el Sustantivo, para mayor información y contenido visita mi blog: maestrosenaccion2011

Transcript of El Sustantivo

Page 1: El Sustantivo

EL SUSTANTIVO

PARTE I

Profesora: Micaela Uribe Córdova / Blog: maestrosenaccion2011

Page 2: El Sustantivo

• Categoría variable por que posee los accidentes gramaticales del género y número.

MORFOLÓGICA:

• Nombra a los seres gramaticales tanto de la realidad o del pensamiento. Aísla un elemento pensándolo como un concepto independiente y le señala características distintivas.

SEMÁNTICA

• Funciona en la oración como núcleo del sujeto, modificador indirecto, aposición, atributo, objeto directo, objeto indirecto.

SINTÁCTICA:

• Es una categoría de inventario abierto porque admite la incorporación de nuevas palabras.

LEXICOLÓGICA:

I. DEFINICIÓN

Profesora: Micaela Uribe Córdova / Blog: maestrosenaccion2011

Page 3: El Sustantivo

Profesora: Micaela Uribe Córdova / Blog: maestrosenaccion2011

Page 4: El Sustantivo

POR EXTENSIÓN

1) PROPIO: Distinguen o particularizan a cada individuo de los demás de una misma clase, especie o género. Se aplican a un solo ser, persona, animal o cosa. Los nombres de las personas y de los países son nombres propios. Los sustantivos propios se escriben SIEMPRE con letra inicial mayúscula.

II. CLASIFICACIÓN

• Ana, Lucía, Sandro… 

Antropónimo: Nombres de Personas

• Bogotá, París, América, Ripley… 

Topónimos: Nombres de lugares

• Pepe, Pancho, Lucho, Pocha, Lola, Gigi...

Hipocorísticos: Se usa como definición cariñosa, familiar o eufemístico

Profesora: Micaela Uribe Córdova / Blog: maestrosenaccion2011

Page 5: El Sustantivo

Antúnez (Antón)Álvarez (Álvar, Álvaro)Benítez (Benito)Bermúdez (Bermudo)Cervantes (Cervando o Servando)Chávez (Chavo)Díaz, Díez, Dieguez (Diego)Domínguez (Domingo)Enríquez (Enrico y Enrique)Estévez (Esteve, Estevo, Esteban)Fernández (Fernán, Fernando)Galíndez (Galindo)Gálvez (Galve, nombre hispano-

árabe)Garcés, Garcez (García)García (Garcí, Garzo)Giménez, Jiménez (Gimeno, Jimeno)Gómez (Gome)González (Gonzalo)Gutiérrez (Gutier, Gutierre)Henríquez (Henrico, Henrique)Hernández (Hernán, Hernando)

Ibáñez (Ibaño, Iván)

López (Lope, ‘lobo’)

Patronímicos: Apellidos derivados de nombres

Márquez (Marco, Marcos)Martínez(Martín)Méndez (Mendo)Menéndez (Menendo)Mínguez (Mingo o Domingo)Muñoz (Muño)Núñez (Nuño)Ordónez (Ordoño)Páez (Payo)Peláez (Pelayo)Pérez (Pero, Pedro)Ramírez (Ramiro)Raimúndez (Raimundo, Ramón)Rodríguez (Rodrigo o Roderick)Ruiz (Ruy, Roy o Roi)Salvadorez (Salvador)Sánchez, Sáez, Sáenz, Sainz, Sanchis... (Sancho)Suárez (Suero)Valdez, Valdés (Valdo, Waldo, rey visigodo)Vásquez (Vasco)Velázquez (Velasco)Vélez (Vela)

Profesora: Micaela Uribe Córdova / Blog: maestrosenaccion2011

Page 6: El Sustantivo

 DIFERENCIAR DEL:

Apodo Pseudónimo o Nick

• Fido, Doki, Pelusa, Fifi…

Nombres de Animales

2) COMUN: 

Permiten nombrar a todas las personas, animales o cosas de la misma clase o especie, sin particularizar su significado como hombre, caballo, casa. Agrupan los objetos que denominan por sus características, sin expresar rasgos distintivos. Por eso, se consideran sustantivos genéricos. 

Profesora: Micaela Uribe Córdova / Blog: maestrosenaccion2011

Page 7: El Sustantivo

ABSTRACTO:

• Representan conceptos inmateriales y designan por tanto entidades que no se perciben con los sentidos del cuerpo, sino con la mente, como por ejemplo nación, engaño, amor, odio, contradicción, bondad, virtud, honradez. Los sustantivos abstractos los podemos clasificar en: Cualidades, emociones, fenómenos, etc. 

CONCRETO:

• Representan conceptos independientes. Son nombres de cosas que pueden percibirse con los sentidos del cuerpo o que imaginamos como realidad, por ejemplo esa mesa, ese niño

POR SU NATURALEZA: 

Profesora: Micaela Uribe Córdova / Blog: maestrosenaccion2011

Page 8: El Sustantivo

INDIVIDUAL:

• Son sustantivos que en su forma singular, nombran a un solo ser como pluma, árbol, rosa, pero admiten el morfema del plural para designar a más de uno. 

COLECTIVO: 

• Son sustantivos que estando en singular, nombran a un conjunto de número indeterminado de seres o cosas como plumaje, bosque, rosaleda, muchedumbre, gentío, bandada, coro, alameda, pero admite el morfema del plural para designar varios grupos

INCONTABLE:

• Señalan realidades que no se pueden contar salvo al referirse a clases o variedades distintas, por ejemplo leche, humor, aire, humo, basura.

• Los sustantivos incontables solamente pueden combinarse con cuantificadores en singular sin modificar su significado. Sólo admiten numerales cardinales o cuantificadores plurales cuando indican una clase o modalidad. Por ejemplo: "Tres vasos de leche", "Muchos vasos de leche", "Mucha leche". "Los humos emitidos por los ácidos suelen ser nocivos"  

CONTABLE: 

• Señalan entes que se pueden contar, por ejemplo cinco niños, tres rocas, trece euros. Los sustantivos contables se combinan con cuantificadores plurales sin alterarse semánticamente.

POR SU OPOSICIÓN: 

Profesora: Micaela Uribe Córdova / Blog: maestrosenaccion2011

Page 9: El Sustantivo

ANIMADO:

• que son aquellos que tienen vida: elefante, gato, hombre. 

INANIMADO: 

• que son los que por su propia naturaleza carecen de vida: piedra, pared. 

SIMPLE:

• Son los sustantivos que están formados por una sola palabra

COMPUESTA:

• Son sustantivos que están formados por dos palabras simples, como por ejemplo anteojos, pararrayos, cascanueces, aguardiente.  

PRIMITIVO: 

• Las palabras primitivas son las que sirven de cabeza de serie a una familia, funcionando como raíz de las palabras derivadas de ellos.

DERIVADO: 

• Las palabras derivadas nacen de las primitivas, cuando se les agrega sufijos o prefijos, como por ejemplo: panadería, panadero, inmortal.

Profesora: Micaela Uribe Córdova / Blog: maestrosenaccion2011

Page 10: El Sustantivo

Sustantiv

os aumentativos

•Son los sustantivos que designan a personas, animales, cosas o fenómenos de gran tamaño o alto grado de intensidad, como por ejemplo niñote, perazo, arbolote, sillota, ruidazo. Se le agrega los sufijos : ote - ota - on - ona - aza – azo

Sustantiv

os diminutivos: 

•Son los sustantivos que designan a personas, cosas, animales y fenómenos que se caracterizan por su pequeñez, poquedad o menor grado de intensidad, como por ejemplo niñita, gatito, manzanita, mesita, viejecita. Se le agrega los sufijos: cito, cita, ito, ita, cillo, cilla. illo, illa  

Sustantiv

os despectivos: 

•Son los sustantivos que designan a personas, animales, cosas y fenómenos que son tratados con desprecio o desdén, o vistos como inferiores, como por ejemplo jovenzuelos, mosquillo, plantucha, libraco.  

Sustantiv

os gentilicios

•Son los sustantivos que se derivan del lugar de nacimiento (país, región o estado) de personas, animales o cosas, como por ejemplo, español, peruano, sueco, suizo, panameño, argentino, danés.

Sub-Clasificación de Derivados

LOCUCIONES O FRASES SUSTANTIVADAS: Mediante una frase nombran un objeto. Ejemplo: Uña de gato, Estadio Nacional, Ministerio de Trabajo.

Profesora: Micaela Uribe Córdova / Blog: maestrosenaccion2011

Page 11: El Sustantivo

Doble forma: Con sufijo:

Actor / actrizHéroe / heroína.Duque / Duquesa

Rey / ReinaConde / Condesa

Gallo / GallinaAbad / Abadesa

Sacerdote / SacerdotisaPríncipe / Princesa 

Común de dos: cambia el artículo:

el artista / la artistael atleta/ la atleta.

el periodista / la periodistael deportista / la deportistael estudiante / la estudiante

el paciente / la pacienteel testigo / la testigo

el chef / la chef 

1) ACCIDENTES DE GÉNERO: 

III. ACCIDENTES GRAMATICALES

a) Género Natural: 

Profesora: Micaela Uribe Córdova / Blog: maestrosenaccion2011

Page 12: El Sustantivo

Epicenos: Se agrega macho hembra: 

El cóndor macho / el cóndor hembra.

El avestruz, el águila, la avutarda,

el besugo, la merluza, la serpiente,

el cocodrilo, el hámster, la jirafa,

el hipopótamo… 

Heterónimo: cambia toda la palabra:

Toro / Vaca.

Caballo / yegua

Hombre /mujer

Hembra / macho

Mamá / papá 

Yerno / Nuera  

b) Género Gramatical: 

Una sola Forma: Posee un solo género.

• Los números cardinales son masculinos• El alfabeto es femenino 

Ambiguo:

• Cambia de género, pero no de significado, por el cambio de dialecto. (el calor – la calor, el azúcar – la azúcar)

Profesora: Micaela Uribe Córdova / Blog: maestrosenaccion2011

Page 13: El Sustantivo

Distingüendo: Si cambia de género, cambia de significado.

El cura / la curaEl coma / la comaEl frente / la frenteEl radio / la radio

El cometa / la cometaEl Papa / la papa

El guía / la guíaEl orden / la orden

El capital / la capitalEl cólera / la cólera

El editorial / la editorial El corte / la corte

2) ACCIDENTES DE NÚMERO: 

Plural con “S”: cuanto terminan en los morfemas “a, e, o”   Plural “ES” : Cuando terminan en: Consonante     En las vocales “í, ú, á”  Plural con “CES”: Cuando la palabra termina en “Z”  Plural con artículo: Al terminan en “T, X, S” y son graves o esdrújulas. Sólo son plural: está compuesto de dos o más elementos para su existencia.  Sólo son singular: no se puede pluralizar, por que no existen más.

Profesora: Micaela Uribe Córdova / Blog: maestrosenaccion2011

Page 14: El Sustantivo

La sustantivación es el cambio de función de una palabra que no es un sustantivo, que pasa a funcionar como uno. En la sustantivación tiene gran importancia añadir artículos a las categorías gramaticales para transformarlos en sustantivos. Por ejemplo:

IV. SUSTANTIVACIÓN

• "Lo innovador parece atractivo".

Un adjetivo sustantivado que hace función de sujeto:

• "Quiero los verdes".

Un adjetivo sustantivado que hace la función de objeto directo:

• "El sí de las niñas".

Un adverbio sustantivado que hace la función de sujeto:

• "Le voy a entregar dulces a quienes tengan las manos limpias".

Una proposición subordinada adjetiva sustantivada: 

Profesora: Micaela Uribe Córdova / Blog: maestrosenaccion2011