El sustantivo

62
Colegio y aCademia Pitágoras prepárate desde ahora “AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO” MORFOLOGÍA DE LAS PALABRAS VARIABLES I Prof. Omar QUISPE QUISPE

Transcript of El sustantivo

Page 1: El sustantivo

Colegio y aCademia Pitágoras

prepárate desde ahora

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”

MORFOLOGÍA DE LAS PALABRAS VARIABLES

I

Prof. Omar QUISPE QUISPE

Page 2: El sustantivo

Clases de Sustantivos Género y Número del Sustantivo

Page 3: El sustantivo

El sustantivo es la palabra que sirve para nombrar animales, cosas, personas, lugares, etc.

Semántico: nombra a los seres, objetos y las ideas indicando la existencia ya sea en forma física, moral o intelectual.

Morfológico: Palabra que indica el género y el número.

Sintáctico: Funciona como núcleo del sintagma nominal.

El sustantivo

Page 4: El sustantivo

1. Sustantivo Común: es el sustantivo que nombracualquier persona, animal, cosa, lugar, etc.Ejemplos:ciudad, perro, carro, playa, etc.

2. Sustantivo Propio: es el sustantivo que sirve para nombrar a una especifica persona, animal, cosa, lugar, etc.Ejemplos:Lima, Snoopy, Toyota, Regatas, etc.

Clases del Sustantivo

Page 5: El sustantivo

3. Sustantivo Concreto: son los sustantivos que se pueden percibir con cualquier sentido. Los podemos percibir en la realidad o en la imaginación.Ejemplos:casa, aire, luz, duende, ángel, etc.

4. Sustantivo Abstracto: son los sustantivos que no se pueden tocar e indican cualidades, ideas, valores, sentimientos, etc.Ejemplos:dureza, alegría, generosidad, tristeza, etc.

Page 6: El sustantivo

5. Sustantivo Individual: son los sustantivos que en singular indican un solo elemento.Ejemplos:libro, oveja, persona, barco, etc.

6. Sustantivo Colectivo: son los sustantivos que estando en singular nombra un conjunto de elementos.Ejemplos:biblioteca, rebaño, muchedumbre, flota, etc.

Page 7: El sustantivo

7. Sustantivo Patronímicos: son los sustantivos que derivan de los nombres de las personas.Ejemplos:Martín – MartinezGonzalo - Gonzáles

8. Sustantivo Gentilicios: son los sustantivos que derivan de un país, ciudad, etc.Ejemplos:Perú – peruanoBolivia – Boliviano

Page 8: El sustantivo

Nota:

Los días de la semana, los meses del año, las estaciones y los gentilicios se escriben con MINÚSCULA.

Los patronímicos y los sustantivos propios se escriben con MAYÚSCULA.

Page 9: El sustantivo

El género gramatical puede ser masculino y femenino.

Por lo general el género femenino de los sustantivos se forma así: gato – gata, perro - perra, es decir, cambiando la o por la a.

El Género Gramatical

Page 10: El sustantivo

Hay sustantivos que sólo son masculinos y otros que son femeninos.Ejemplo: El lápiz (sólo es masculino), la mesa (sólo es femenino).

Hay sustantivos que se escriben igual para el femenino como para el masculino.Ejemplo: El artista – la artista.

Algunas veces formamos el femenino utilizando las terminaciones esa, isa, ina, triz.Ejemplo: Príncipe – princesa, poeta – poetisa, héroe – heroína, actor – actriz.

Hay algunos sustantivos que al formar su femenino cambian totalmente.Ejemplos: Toro – vaca, caballo – yegua.

Reglas para formar el femenino

Page 11: El sustantivo

El número de los sustantivos puede ser: singular y plural.Singular cuando hablo de uno y plural cuando hablo de más de uno.

El Número del Sustantivo

Page 12: El sustantivo

Cuando la palabra termina en consonante, añado “es” para formar el plural. Ejemplo: botón – botones.

Cuando la palabra termina en “z” cambio la “z” por c y añado “es” para formar el plural. Ejemplo: cruz – cruces.

Cuando la palabra termina en vocal acentuada “a” – “e” – “o”, añado s para formar el plural. Ejemplos: mamá – mamás, café – cafés.

Cuando la palabra termina en vocal acentuada “u” – “i” añado “es” para formar el plural. Ejemplos: maní – maníes, hindú – hindúes.

Si la palabra termina en “s” para formar el plural antepongo los artículos “los” – “las”. Ejemplo: paraguas – las paraguas.

Para las demás palabras que no siguen estas reglas, para formar el plural se añade “s”

Reglas para formar el plural

Page 13: El sustantivo

Acompaña al sustantivo para determinarlo o calificarlo; expresa características o propiedades del mismo.

Page 14: El sustantivo

Antes o después del sustantivo.Epíteto: reiterar una cualidad propia del sustantivo:

blanca nieve.Mayor énfasis en las cualidades. Ej. Dijo adiós con

profundo dolor.Cambio de significado. Ej. Pobre mujer-mujer

pobre.Sentido irónico. Ej. Bonito humor tiene ella.Antes: rara vez, mala suerte, mucho panDespués: lugar común, pista segura.

Page 15: El sustantivo

GéneroEn cuanto a su morfología, el adjetivo posee en español

accidente de género masculino o femenino para concordar con el sustantivo del cual es adyacente. Existen adjetivos de una terminación (fuerte, falaz, hábil, débil...) que no experimentan variación de género, aunque sí de número. Femenino –a Fea Masculino –o Feo Algunos adjetivos que no terminan en –o se convierten en femenino

agregándole una –a. Traidor-traidora. Los adjetivos que no presentan variación genérica son los

terminados en –a o en –e. Hipócrita, importante... O los que terminan en consonante. Audaz, feliz…

Page 16: El sustantivo

Número En cuanto a su morfología, el adjetivo

posee en español accidente de número, plural o singular para concordar con el sustantivo del cual es adyacente. Se le agrega –s para formar el plural.

Sucias. Si termina en consonante se le agrega –

es. Útiles. Si terminan en Z–, forma su plural con –

ces. Felices.

Page 17: El sustantivo

En posición antepuesta a un sustantivo algunos adjetivos se apocopan, es decir, pierden algunos de sus elementos finales: grande/gran, santo/san, bueno/buen, primero/primer, tercero/tercer, santo/san, ciento/cien, etc.

Algunos adjetivos como tercero, grande o ciento también son usados sin su forma apocopada antes de un sustantivo, aunque generalmente el apócope es el uso más común. ("Más vale pájaro en mano que ciento volando").

Page 18: El sustantivo

Los adjetivos pueden asumir sufijos para expresar grados de tamaño, intensidad, dimensión, aprecio o desprecio.Positivo: enuncia una cualidad. Nube blanca.Comparativo: relación de igualdad, inferioridad o

superioridad. Tan diferente como.. Es menos diferente que… Es más diferente que…

Superlativo: el grado máximo de la cualidad. Se le agrega –isimo. Megrísimo.

Page 19: El sustantivo

Superlativo:Pierden el diptongo:

Fiel: fidelísimoNuevo: novísimo Fuerte: fortísimo

Si terminan en -ble forman el superlativo -bilísimo. Amabilísimo, nobilísimo.

Si terminan en -bre forman el superlativo -érrimo. Libérrimo, paupérrimo.

Page 20: El sustantivo

Aumentativos Flacote Viejote Falsote

Diminutivo Flaquito Viejito Falsito

Despectivo Flacucho Viejillo falsillo

Page 21: El sustantivo

Calificativos: añaden algo cualitativo al nombre o sustantivo.De color Blanco Negro

Derivados del verbo Mordido roto

De sustantivos Escolar Mental

Gentilicios Argentino Venezolano

Page 22: El sustantivo

CLASES DE ADJETIVOSEspecificativos: van siempre detrás del nombre y distinguen

a este del grupo a que pertenece. Un coche negro.(Es decir, de todos los coches, el negro.) menor, pero

completa.

Explicativos: van delante o detrás del sustantivo y su función es señalar una cualidad del mismo, sin que esta cualidad sea necesaria para diferenciarlo. La blanca nieve me encanta El adjetivo BLANCA no aporta nada

nuevo al concepto que todos tenemos de la nieve, puesto que la nieve siempre es blanca. Si suprimimos el adjetivo blanca, la oración da una información

Page 23: El sustantivo

Determinativos: limitan o precisan al sustantivo.Demostrativos: distancia espacial o temporal.Este, estos, estas.Este año ganaré la lotería.

Ese, esa, esos, esas.Ese papel es bueno para dibujar.

Aquel, aquella, aquellos, aquellas.Aquella niña lleva un vestido verde.

Page 24: El sustantivo

Posesivos: establecen que un ser o una cosa pertenecen a alguien o a algo. En su forma completa después del

sustantivo. Esos libros míos. Las penas tuyas.

En forma acopada, es decir cuando se antepone al sustantivo. Mis libros. Tus penas.

Mío, mía, tuyo, tuya, suyo, suya, nuestro, nuestra, vuestro, vuestra

Mi, tu, su…

Page 25: El sustantivo

Indefinidos: acompañan un sustantivo para distinguirlo de otro y le dan un sentido de imprecisión o inexactitud. Otra, todos, cierta, semejante, diversas… Compre varios periódicos. Siempre me dices las mismas cosas. Bebió demasiada leche. Adjetivos indefinidos apocopados:

Ninguno-ningún: Ningún invitado llegó. Alguno-algún: Algún perro estuvo por aquí. Cualquiera-cualquier: No es cualquier gente.

Page 26: El sustantivo

Numerales: añaden sentido preciso de cantidad. Cardinales (cantidad exacta)

Pasó diez años de su vida en la rivera Maya. Ordinales (orden de las cosas. Lugar)

Vivo en el quinto piso. Múltiplos (multiplicación del nombre)

Quiero doble ración de helado. Partitivos (división de cantidades en partes)

Me tocó una tercera parte de la herencia.

Page 27: El sustantivo

Interrogativos: ubicados en oraciones interrogativas y exclamativas siempre anteponiéndose al sustantivo?

¿Cuál tren tiene dormitorios? ¡Cuánta llegó a mi casa! ¿Cuánto dinero gastaste? No sé cuántos puntos obtuvo. Nos preguntamos cuál respuesta

daría ella.

Page 28: El sustantivo

Un adjetivo puede ir tanto delante como detrás del núcleo al cual se refiere.

Criterio lógico: si el adjetivo es

especificativo se coloca después del núcleo. Ej. tiza blanca Si el adjetivo es explicativo se coloca antes del núcleo. Ej. mal estado

Criterio psicológico: el adjetivo irá antes del núcleo si es subjetivo, es decir, el adjetivo es opinión del emisor. Ej. buena jugada

Criterio rítmico: si el adjetivo tiene una longitud superior al núcleo, se escribe después de éste. Ej. chico asustadizo o también la casa deshabitada

Criterio distribucional: si el adjetivo tiene escaso contenido informativo se escribe antes que el núcleo. Ej. buen golpe Si el adjetivo tiene mayor grado de

información se pospone. Ej. Calor solar y no solar calor

Criterio significativo: el significado cambia si el adjetivo cambia su posición. Ej: pobre hombre y hombre pobre no significa lo mismo.

Page 29: El sustantivo

En cuanto a su sintaxis, el adjetivo desempeña habitualmente cinco funciones diferentes: 1. Adyacente de un sustantivo ("buen libro grande) 2. Atributo de un sustantivo a través de un verbo

copulativo ("Pedro es, está o parece sano") 3. Complemento predicativo ("la mujer llegó

cansada") 4. Núcleo de un sintagma adjetivo. "Muy próximo al

barrio" 5. Núcleo de un sintagma preposicional. "Lo

acusaron por tonto".

Page 30: El sustantivo

EJEMPLO DE ANÁLISIS MORFOLÓGICO

En el análisis morfológico deberá constar la clase de palabra, es decir, ADJETIVO CALIFICATIVO, el género y el número.

GUAPA.- Adjetivo calificativo, especificativo, femenino, singular, simple, primitivo, grado positivo.

Page 31: El sustantivo
Page 32: El sustantivo
Page 33: El sustantivo

Es una categoría gramatical que modifica al verbo, al adjetivo y a otro adverbio

Page 34: El sustantivo

• Modifica, determina…• Señala información dentro del predicado• En su función predicativa dice cómo se está llevando a cabo las

acciones del sujeto▫ Verbo: modifica en modo, tiempo cantidad

El tren marcha rápidamente▫ Adjetivo: intensifica su significado

Eran unos animales terriblemente feroces▫ Adverbio: intensifica su significado

▫ Juan vive muy lejos▫ Oración

▫ Desgraciadamente, sucedió lo que temíamos

Adverbio

Page 35: El sustantivo

Complemento circunstancial Función de la oración que determina las circunstancias de modo, tiempo, lugar y

cantidad. Francisco estuvo aquí (CC de lugar)

Modificador de un adjetivo Forma parte de un sintagma adjetival, donde funciona como un determinante del

adjetivo. Estos árboles están mal cortados Ha llegado un chico bastante juicioso

Adverbio relativo Estos son: Donde, cuando, como, mientras. Introducen una proposición relativa.

La casa donde yo nací Vive en la casa cuando sus padres no están.

Page 36: El sustantivo

• El adverbio es la clase de palabra que actúa como núcleo del sintagma adverbial. El adverbio modifica directamente al verbo, a un adjetivo o a otro adverbio. ▫ En la morfología española suelen ser invariables o con una variabilidad muy pequeña

(algunos admiten sufijos: cerquita, lejísimos, lejitos). ▫ Funcionan como modificador a nivel de sintagma verbal ("lo hice fácilmente") o nivel causal

("sinceramente,..."), por lo que algunos adverbios pueden funcionar como marcadores del discurso.

• El adverbio de modo puede formarse mediante la colocación del sufijo "-mente" al final de algunos adjetivos. ▫ Por ejemplo: rápido (adjetivo) >> rápidamente (adverbio).

• También pueden formarse compuestos adverbiales agregando el prefijo a- y el sufijo -as: A gatas, a escondidas, a ciegas...

Page 37: El sustantivo

Norma general: la ubicación del adverbio es libre, siempre que esté lo más cercano posible a la palabra a la que modifica

Cuando se antepone, su valor es menos concreto que si aparece en 2do lugar

Marouzeau afirma que el adverbio: Se antepone si aporta una determinación vulgar, corriente, de

tipo calificativo

Suficientemente cocido; convenientemente pagado Se pospone si contiene una determinación precisaActuar cristianamente

Usos del adverbio

Page 38: El sustantivo

Crean monotonía y cacofonía por el abuso de estos sufijos en –mente.

Cuando estos adverbios están seguidos unos de otros, se aplica la terminación en –mente solo al último. Tranquilamente, fácilmente… Dormí tranquila, plácida y

felizmente.

Adverbio -mente

Page 39: El sustantivo

Pierde algunas de sus letras para concordar con la palabra que modifica:Mucho muyTanto tan

Apócope

Page 40: El sustantivo

Esquema General

19/11/14

ADVERBIO

De lugar

De tiempo

De modo

De cantidad

De orden

De afirmación

De negación

De duda

Page 41: El sustantivo

Aquí, allí, ahí, acá, allá, cerca, lejos, enfrente, dentro, fuera, adentro, afuera, arriba, abajo, atrás, detrás, encima, junto, debajo, alrededor, adelante, delante, donde, adonde.

Adverbios de lugar

19/11/14

Page 42: El sustantivo

Hoy, ayer, anteayer, mañana, ahora, antes, después, luego, entonces, tarde, recién, aprisa, temprano, pronto, ya, aún, todavía, siempre, mientras, anoche, cuando.

Adverbios de tiempo

19/11/14

Page 43: El sustantivo

Bien, mal, así, mejor, peor, adrede, apenas, asimismo, sólo, tal, inclusive, exclusive, despacio, rápido, como, cual, aprisa, atrozmente, totalmente y muchos otros terminados en mente.

Adverbios de modo

19/11/14

Page 44: El sustantivo

Más, menos, mucho, poco, casi, harto, bastante, tan, tanto, nada, algo, demasiado, muy, además, siquiera, todo, medio, cuanto, cuan.

Adverbios de

cantidad

19/11/14

Page 45: El sustantivo

Surgen de los adverbios de tiempo, lugar y modo como : primeramente, sucesivamente, últimamente, finalmente, antes, después, luego y otros que expresan orden con referencia al espacio y la duración.

Adverbios de orden

19/11/14

Page 46: El sustantivo

Sí, cierto, ciertamente, verdaderamente, efectivamente, claro, seguro, seguramente, también.

Adverbios de

afirmación

19/11/14

Page 47: El sustantivo

No, nunca, jamás, tampoco.

Adverbios de

negación

19/11/14

Page 48: El sustantivo

Acaso, si, tal vez, probablemente, quizá, quizás.

Adverbios de duda

19/11/14

Page 49: El sustantivo

Son grupos de palabras de distinta naturaleza que forman expresiones de significación fija. El conjunto resultante tiene valor adverbial y funciona como adverbio.

Locuciones adverbiales

19/11/14

Page 50: El sustantivo

Entró a hurtadillas Lo hizo a sabiendas Estudia de vez en cuando Llovía a cántaros Lo juzgó a priori

Locuciones Adverbiales

Ejemplos:

19/11/14

Page 51: El sustantivo

AdverbioConstrucción correcta

Construcción incorrecta

Explicación

Medio Estoy medio cansada Estoy media cansadaSe confunde el adverbio con el adjetivo.Quiero media manzanaQuiero medio pomelo

DespacioDebes hablar en voz baja

Debes hablar despacio

Significa lentamente

ReciénRecién llegabaRecién terminaba

Llegó reciénLo terminó recién

Recientemente admite el apócope delante del adjetivo y no del verbo

HoyTe estoy esperando desde hace rato

Te estoy esperando desde hoy

Hoy no significa poco antes ni hace rato,sino en este día

AtrásEstá detrás de la puerta

Está atrás de la puerta

Atrás y adelante (adverbios),no deben usarse nunca en lugar de detrás de y delante de, que funcionan como preposiciones

Usos incorrectos

Page 52: El sustantivo

Los adverbios PURO, MEDIO, MEJOR y PEOR son invariables.Correcto: Está medio fatigada. Incorrecto: Está media fatigada.Correcto: Lo hizo de puro tonta. Incorrecto: Lo hizo de pura tonta.

El adverbio DESPACIO significa "lentamente", no "en voz baja".Correcto: Hablar en voz baja. Incorrecto: Hablar despacio.

El adverbio HOY hace referencia al día en que se vive, no a un momento de él.

Los adverbios ADELANTE, ATRÁS, ABAJO, ADENTRO, AFUERA no admiten complemento

Los adverbios DELANTE, DETRÁS, CERCA, DEBAJO, FUERA admiten complemento.

El adverbio MÁS va pospuesto a NADIE y NADA.

Page 53: El sustantivo
Page 54: El sustantivo

EL – LALOS - LAS

UN – UNAUNOS - UNAS

Page 55: El sustantivo

ACTIVIDAD:

I. Completa usando artículos definidos:

1. .......... mariposa. 2. ............ copas.

3. .......... semáforo. 4. ........... libros.

Page 56: El sustantivo

ACTIVIDAD:

I. Completa usando artículos indefinidos:

1. .......... caracol. 2. ............ plátanos.

3. .......... mochila. 4. ........... naranjas.

Page 57: El sustantivo

Tienen

FEMENINO MASCULINO

La - las El - los

Una - unas Un - unos

Page 58: El sustantivo

ACTIVIDAD

Une con su Género:

FEMENINO

MASCULINO

El cangrejo

La oveja

Un caballo

una pera

Page 59: El sustantivo

ACTIVIDAD

Une con su Género:

FEMENINO

MASCULINO

Los gatos

Las mamaderas

Unos tomates

unas sillas

Page 60: El sustantivo

Tienen

SINGULAR PLURAL

La - unaEl - un

Los – unosLas - unas

1 2 o +

Page 61: El sustantivo

ACTIVIDAD

Une con su número:

El gato

Las

mamaderas

Unos tomates

una silla

SINGULAR

PLURAL

Page 62: El sustantivo

LOS

ARTÍCULOSTIENEN

GÉNERO

NÚMERO

FEMENINO

MASCULINO

PLURAL

SINGULAR

Definidos InDefinidos

contractos