El sustantivo y sus clases

8

Click here to load reader

Transcript of El sustantivo y sus clases

Page 1: El sustantivo y sus clases

El sustantivo y sus clases

Page 2: El sustantivo y sus clases

El sustantivo o nombre es aquella palabra que

sirve para designar seres, objetos o ideas.

Concepto de sustantivo

Lleva morfemas flexivos obligatorios de género y

número expresos o implícitos.

Puede ir precedido de artículos que concuerdan

con él en género y número.

Page 3: El sustantivo y sus clases

ConcretosSon los nombres de los

seres y los objetos que

podemos percibir por los

sentidos: país, montaña

Clases de sustantivos

Abstractos Designan conceptos o

ideas. Son nombres de

realidades que pensamos o

sentimos: paciencia, duda

PropiosCon ellos distinguimos

a un individuo de su

grupo: Everest,

Francia

ComunesDesignan grupos de

seres con

características

comunes, sin

distinguir unos de

otros: montaña,

elefante

Individuales Designan objetos o

seres individuales, en

singular o plural:

árbol, jugadores

Colectivos Designan, en singular

o plural, un conjunto:

arboleda, equipo

Page 4: El sustantivo y sus clases

Género del sustantivo

El género indica si un sustantivo es masculino o femenino.

Marcas gramaticales

del género

El artículo: la sartén, el llanto

Morfemas flexivos explícitos:

niñ-o/niñ-a, poeta/poet-isa

Distinta raíz o lexema:

hombre/mujer

Page 5: El sustantivo y sus clases

Número del sustantivo

El número indica si un sustantivo está en singular o en plural.

Marcas gramaticales

del número

A los sustantivos terminados en –a, –e, –o se

les añade –s: cosas, coches, libros

A los sustantivos terminados en –í, –ú se les

añade –es: alhelí/alhelíes, bambú/bambúes

En algunos casos la marca de número se

expresa en el artículo: el lunes/los lunes

Page 6: El sustantivo y sus clases

Formación de sustantivos

Por derivación(añadiendo prefijos o

sufijos)

A adjetivos: –idad, –eza, –ismo, –ancia, –ura

humanidad, simpleza, simplismo, vagancia, frescura

A verbos: –anza, –aje, –ción, –ido, –ante

confianza, rodaje, rodaje, ronquido, cantante

A otro sustantivo: –aje, –al/ –ar, –ero/ –era, –ista,

ropaje, peral, limonar, jardinero, tenista

Por composición (sumando palabras)

Por acronimia(con las letras o sílabas

iniciales)

Carricoche, sacacorchos, telaraña, nomeolvides

IVA, INEM, ESO, ONG, UVI, RAE

Page 7: El sustantivo y sus clases

Ejemplo de análisis morfológico de sustantivos

RAE: sustantivo propio, femenino, singular. Acrónimo.

Felicidad: sustantivo común, abstracto, femenino, singular.

Palabra derivada.

Ciudades: sustantivo común, concreto, individual, femenino,

plural. Palabra simple.

Ejército: sustantivo común, concreto, colectivo, masculino,

singular. Palabra simple.

Telaraña: sustantivo común, concreto, individual, femenino,

singular. Palabra compuesta.

Page 8: El sustantivo y sus clases

Por garcilaso.poeta, 2013

Recursos utilizados:

Lengua castellana y Literatura 1º ESO serie

cota, Oxford Educación

Imagen de fondo: _vector-single-tags-on-a-rope-

preview-by-dragonart.png (imagen PNG, 495 × 495 píxeles) -

Escalado (0%). (s. f.). Recuperado a partir de

http://dragonartz.files.wordpress.com/2009/02/_vector-single-

tags-on-a-rope-preview-by-dragonart.png?w=495&h=495