El Tahuantinsuyo

download El Tahuantinsuyo

of 5

Transcript of El Tahuantinsuyo

Practica Dirigida de Razonamiento Verbal

Prepolicial MARIANO SANTOS Preparacin exclusiva para la Escuela de Suboficiales PNP

PRCTICA DIRIGIDA DE HISTORIA DEL PERU

ADMISIN 2010TEMA: EL TAHUANTINSUYO

Origen

A. Leyenda de los hermanos Ayar:

Segn Luis E. Valcarcel, representa la conquista del valle del Cuzco por los Quechuas.

Los cuatro hermanos representan las cuatro tribus del Apurimac:

Ayar Auca: su esposa Mama Huaco. Tribu: Chullpes o Chilques.

Ayar Cachi:su esposa Mama Cora. Tribu Maras.

Ayar Ucho:su esposa Mama Rawa. Tribu: Tampus.

Ayar Manco:su esposa Mama Ocllo. Tribu: Mascas.Los cuatro salieron del cerro Tamputocco.

Ayar Manco qued como nico sobreviviente y fund el imperio de los incas.

B. Leyenda del Lago Titicaca:

Representa la conquista del valle del Cusco por los grupos collas y aymaras.Manco Cpac y Mama Ocllo, salieron del lago Titicaca.

El Dios Sol haba provisto de una vara a Manco Cpac, para que con ella fundara un imperio, en el lugar que se hundiera hasta la empuadura. La vara se hundi en el Cerro Huanacaure.

Caractersticas:

Antigedad: del 1120 al 1532 d.c. Capital: El Cuco (Ombligo del Mundo).

Idioma: Runa Simi o Quechua (Impuesto por Pachactec).

Lmites:Norte: Ro Ancasmayo (Colombia)

Sur: Ro Maule (Chile) Este: Ceja de selva y Tucumn (Argentina) Oeste: Ocano Pacfico.Gobernantes del Cusco:

Dinasta del Hurin Cusco (bajo Cusco).

Manco Cpac: Jefe poderoso.

Sinchi Roca: demasiado poderoso.

Lloque Yupanqui:Zurdo memorable

Mayta Cpac: donde est el poderoso hasta dnde seor.

Cpac Yupanqui: poderoso perdurable.

Dinasta del Hanan Cusco (alto Cusco)

Inca Roca: ser luminoso.

Yahuar Dacha: el que llora sangre.

Huiracocha: espuma de las aguas.

Pachactec: Transformador de la Tierra llamado tambin el Carlos Magno del Nuevo Mundo.

Tpac Inca Yupanqui: resplandor, luminoso, memorable.

Huayna Cpac

Huscar: cadena de oro. ltimo Inca reconocido, fue asesinado en el ro Andamarca.

Atahualpa: guerrero valiente. No se ceido la mascaipacha.

Tpac Huallpa o Toparpa: inca nombrado por los espaoles.Organizacin Polticaa) El Tahuantinsuyo Camachic: Era el organismo poltico que aconsejaba y asesoraba al inca en el gobierno del Estado. Estaba integrado por los 4 jefes de los suyos y 12 asesores. 4 para el collasuyo y chinchaysuyo y 2 para el antisuyo y continsuyo.

A veces en circunstancia especiales era llamados los apukispay (generales), el wilac umu y ciertos reyes.

b) El Apunchic: Era el gobernador poltico militar de una provincia o huamani. Tena tambin funciones administrativas y judiciales. Velaba por el cumplimiento de la ley. Realizaba el empadronamiento o censo de la poblacin. Defenda la seguridad del Estado, y supervisaba la construccin y mantenimiento de los caminos (cpacan), puentes (chaca) y canales de regado (yacu).

c) El suyuyuc apu o apocuna: Era el jefe de los suyos.

d) El tucuy riccus o tocro cops (el que todo lo ve): Eran los supervisores imperiales, controlaban a los curacas y a los Apunchic. Vigilaban el cumplimiento de la produccin y trabajo de los Hatun runas. Centralizaba la tributacin. Asuman la funcin de juez (Taripa camayo) y era tambien casamentero (huarmicoco).

e) Curaca: Era el jefe del Ayllu en tiempo de paz. Cumpla la funcin de juez y recaudaba la tributacin. Era el intermediario entre el Estado y el pueblo. Colaborador de las clases dominantes en la explotacin de los campesinos.

f) Sinchi: Era el jefe militar del Ayllu en pocas de guerra.

Organizacin Social:

La base la sociedad incaica fue el Ayllu, cuyos miembros estaban unidos por vnculos de sangre, de territorio, econmico y religioso.

Era clasista

Se evidencia el esclavismo masificado, ya que el estado controlaba la fuerza laboral de los Yanaconas y dispona de ellos.

Las clases sociales existentes fueron:

a) El Inca: Llamado Intipchurip (hijo del Sol), su esposa legtima era la Colla o Pihuihuarmi.b) La Nobleza de Sangre: Formada por el inca y su familia, porla Pihui, (esposa secundaria del inca) las Cipac Coyas (concubinas), Pichienchuris (hijos legtimos), Pallas (princesas casadas), ustas (Princesas solteras), el Inga (hijo casado), el Auki (hijo soltero).

c) La Nobleza de Privilegio: Formada por los que destacan en el desempeo de sus funciones: los quipucamayoc, los amautas, los sumo sacerdotes, los guerreros.

d) El Pueblo: Formada por:

Atn Runas (gente grande). Llactarunas (gente del pueblo)

Mitimaes (colonizadores)

Yanaconas (Prisioneros de guerra sometidos a la esclavitud).

PRCTICA

01. El Co-reinado, o el reinado Padre Hijo fue implantado por:

a) Tupac Yupanqui

b) Huayna Capac

c) Pachacutec

d) Wiracocha

e) Inca Roca

02. El verdadero sucesor de Huayna Capac Inca, sera:

a) Huscar Inca

b) Manco Inca Yupanqui

c) Ninan Cuyuchi

d) Atahualpa

e) Aticoc

03. Durante su gobierno, el Tahuantinsuyo lleg a su mxima expansin.

A) Huscar

B) Inca Roca

C) Huayna Cpac

D) Sinchi Roca

E) Pachacutec

04. El inca, como mximo gobernante del Tahuantinsuyo, llevaba una mascaipacha de color:

A) Rojo B) Amarillo

C) Verde D) Azul

E) Morado

05. En la organizacin poltico-social del Imperio Incaico, el jefe del ayllu reciba el nombre de:

A) Tucuyricuc B) Tutricut

C) Hatunruna D) Curaca

E) Apocuna

06. El conjunto de los miembros de la familia de cada Inca constitua:

a) un curacazgo b) un wamani.

c) una llacta. d) una panaca.

e) una pacarina.

07. Inca que en su juventud llev el nombre de Yupanqui. A pesar de que no fue designado inicialmente como sucesor, logr acceder al poder porque defendi con xito al Cusco contra los Chancas.

a) Huayna Cpac.

b) Lloque Yupanqui.c) Pachacutec.

d) Mayta Cpac.e) Tupac Yupanqui

08. La relacin real de los Incas Gobernantes, se llamaba:

A) Panacas D) Realeza

B) Pihuichuric E) Capac Cuna

C) Capac Apo Incas.

09. La expansin incaica, se inicia con. y lleg a sus lmites mximos durante tiempos de

a) Manco Cpac Pachacutec

b) Pachacutec Huayna Cpac

c) Pachactec Tupac Yupanqui

d) Tpac Yupanqui Huayna Cpac

e) Manco Cpac Sinchi Roca

010. la victoria cuzquea sobre los Chancas fue mrito del inca durante el siglo..

a) Cpac Yupanqui XVI

b) Tpac Yupanqui XV

c) Pachactec XIV

d) Pachactec XV

e) Tupac Yupanqui XIV

011. Inca que conquist Quito, por el Norte, y Hasta el ro Maule por el sur

a) Huayna Cpac d) Inca Roca

b) Pachactec e) Atahualpa

c) Tpac Yupanqui

012. Auqui heredero del trono de Huayna Cpac, muerto de una epidemia de viruela.

a) Quisquis d) Huascar

b) Toparpa e) Ninan Coyuchi

c) Manco Inca

013. Funcionario con atribuciones administrativas judiciales y militares en una provincia o huamani.

a) Curaca

d) Willac Umu

b) Apocuna

e) Sinchi

c) Apunchic

014. El cuidado de los mallqui de los sapa inca estaba a cargo de:

a) Las sacarinas d) Las Panacas

b) El Apu Quispaye) Las acllacuna

c) El hatn auqui

015. Personaje femenino que tomo parte activa en la conquista del Cuzco, esta mujer particip luchando junto a los hombres e incluso dirigi uno de los ejercitos.

a) Mama Corod) Cusi Raymi

b) Mama Ocllo e) Mama

c) Mama Huaco

016. De las siguientes proposiciones, cual no tiene relacin con los panacas:

a) Cuidaban la momia del Inca

b) Administraban los bienes del Inca muerto

c) Las posesiones de las panacas nunca eran divididas entre individuos

d) El inca heredero quedaba fuera de la panaca de su padre

e) Tenan que pagar tributos a su emperador.

017. Los reyes y gobernadores sometidos al imperio formaban parte de:

a) La nobleza de sangre

b) La nobleza de privilegio

c) La nobleza advenediza

d) La alta nobleza imperial

e) El curaca o sinchi

018. La invasin de los Chancas se produce durante el gobierno del inca

a) Huayna Capac

b) Cusy Yupanqui

c) Tupac Yupanqui

d) Wiracocha

e) Atahualpa

019. Sealo lo incorrecto sobre Pachactec:

a) Derrot a los chancas

b) Estableci el servicio militar obligatorio

c) Dividio el territorio en suyos

d) inici la construccin de sacsayhuaman

e) Creo el Yachayhuasi

020. Seala lo incorrecto sobre Huayna Cpac

a) Naci en Tumebamba

b) Logr la mxima expansin del Tahuantinsuyo

c) Muri segn algunos de viruela

d) Conquisto a los Chim

e) Fue el primero en tener noticias de los espaoles

021. Cuando los atn runas pasaban a servir a los orejones o al sapa inca se les llamaba:

a) Mitmakunasd) Hatun runas

b) Yanacunase) Yanayacos

c) Piacunas

022. Los hatuncuracas de las naciones sometidas al Incario vinieron a formar parte de la:a) Realeza provinciana

b) Nobleza de privilegio

c) Aristocracia central

d) Clase sacerdotal

e) Nobleza advenediza

023. Durante el Tahuantinsuyo, los nobles recompensados vinieron a representar una nobleza:

a) De sangred) Meritocrtica

b) Advenedizae) Provinciana

c) Perifrica

024. Cumplian casi las mismas funciones que las autoridades europeas denominadas Missi Dominici

a) Huamani

d) Auqui

b) Curaca

e) Tucuyricuy

c) Apunchic

025. El servinacuy en el Tahuantinsuyo era conocido como:

a) Pampayruna

b) Quicochico

c) Haravicu

d) Tincunacuspa

e) Pacarico

026. Algunos autores llaman Mitahuarmi a las:

a) Mujeres del Inca

b) Servinacuy

c) Pampayrunas

d) Yanaconas

e) Rutuchico

027. Eran supervisores de la administracin en los Wamanis y Ayllus. Imponan sanciones, celebraban matrimonios, etc, dependan directamente del Sapa Inca:

a) Apunchic

d) Tucuy Ricuc.

b) Purej

e) Apus Kipay.

c) Auca Runas

Departamento de publicaciones

Academia pre policial Mariano SantosJueves 15 de septiembre de 2009

EMBED CorelDRAW.Graphic.11

ANEXO: Panamericana Norte Km. 26 (al costado de la Escuela de Suboficiales)(788 - 6968

_1272881526.unknown