El Tamizado

9
El tamizado, es uno de los metodos de separacion de mezclas , el cual consiste que mediante un tamiz , zarandas o cernidores (redes de mallas mas o menos gruesas o finas) se separan partículas sólidas según su tamaño. La tamización o tamizado es un método físico para separar mezclas se separan dos sólidos formados por partículas de tamaño diferente. Consiste en hacer pasar una mezcla de partículas de diferentes tamaños por un tamiz, cedazo o cualquier cosa con la que se pueda colar. Las partículas de menor tamaño pasan por los poros del tamiz o colador atravesándolo y las grandes quedan atrapadas por el mismo. Un ejemplo podría ser: si se saca tierra del suelo y se espolvorea sobre el tamiz, las partículas finas de tierra caerán y las piedras y partículas grandes de tierra quedarán retenidas en el tamiz. Es un método muy sencillo utilizado generalmente en mezclas de sólidos heterogéneos. Los orificios del tamiz suelen ser de diferentes tamaños y se utilizan de acuerdo al tamaño de las partículas de una solución homogénea, que por lo general tiene un color amarillo el cual lo diferencia de lo que contenga la mezcla. Para aplicar el método de la tamización es necesario que las fases se presenten al estado sólido. Se utilizan tamices de metal o plástico, que retienen las partículas de mayor tamaño y dejan pasar las de menor diámetro. Por ejemplo, trozos de mármol mezclados con arena; harina y corcho; sal fina y pedazos de roca, cantos rodados, etc. El tamiz de tejido no es más que una serie de hilos colocados a lo ancho y tejido sobre esto en sentido vertical. Lo que están tejidos a lo ancho se llaman trama y los verticales se llaman urdimbre. La forma de hacerlo es pase el hilo de arriba abajo repetidas veces. Entendemos por tamiz cualquier superficie dotada de perforaciones de una determinada dimensiones, un tamiz puede ser una chapa perforada un emparrillado o un tejido de tamiz que es en el que nos vamos a centrar: Características de un tejido de tamiz: según la naturaleza del tamiz que es el material del que están hechos los hilos, pueden ser de acero; Bronce y nylon. Los tamices pueden poseer una diversidad de formas geométricas, pudiendo ser cuadrados, rectangulares, redondos,etc. Separación de fases Los métodos de separación de fases de mezclas son aquellos procesos físicos por los cuales se pueden separar los componentes de una mezcla. Por lo general el método a utilizar se define de acuerdo al tipo de componentes de la mezcla y a sus propiedades particulares, así como las diferencias más importantes entre las fases. La separación es la operación en la que una mezcla se somete a algún tratamiento que la

Transcript of El Tamizado

Page 1: El Tamizado

El tamizado, es uno de los metodos de separacion de mezclas, el cual consiste que mediante un tamiz , zarandas o cernidores (redes de mallas mas o menos gruesas o finas) se separan partículas sólidas según su tamaño.

La tamización o tamizado es un método físico para separar mezclas se separan dos sólidos

formados por partículas de tamaño diferente. Consiste en hacer pasar una mezcla de partículas

de diferentes tamaños por un tamiz, cedazo o cualquier cosa con la que se pueda colar. Las

partículas de menor tamaño pasan por los poros del tamiz o colador atravesándolo y las

grandes quedan atrapadas por el mismo. Un ejemplo podría ser: si se saca tierra del suelo y se

espolvorea sobre el tamiz, las partículas finas de tierra caerán y las piedras y partículas

grandes de tierra quedarán retenidas en el tamiz.

Es un método muy sencillo utilizado generalmente en mezclas de sólidos heterogéneos. Los

orificios del tamiz suelen ser de diferentes tamaños y se utilizan de acuerdo al tamaño de las

partículas de una solución homogénea, que por lo general tiene un color amarillo el cual lo

diferencia de lo que contenga la mezcla.

Para aplicar el método de la tamización es necesario que las fases se presenten al estado

sólido. Se utilizan tamices de metal o plástico, que retienen las partículas de mayor tamaño y

dejan pasar las de menor diámetro. Por ejemplo, trozos de mármol mezclados con arena;

harina y corcho; sal fina y pedazos de roca, cantos rodados, etc.

El tamiz de tejido no es más que una serie de hilos colocados a lo ancho y tejido sobre esto en

sentido vertical. Lo que están tejidos a lo ancho se llaman trama y los verticales se llaman

urdimbre. La forma de hacerlo es pase el hilo de arriba abajo repetidas veces. Entendemos por

tamiz cualquier superficie dotada de perforaciones de una determinada dimensiones, un tamiz

puede ser una chapa perforada un emparrillado o un tejido de tamiz que es en el que nos

vamos a centrar:

Características de un tejido de tamiz: según la naturaleza del tamiz que es el material del que

están hechos los hilos, pueden ser de acero; Bronce y nylon. Los tamices pueden poseer una

diversidad de formas geométricas, pudiendo ser cuadrados, rectangulares, redondos,etc.

Separación de fases

Los métodos de separación de fases de mezclas son aquellos procesos físicos por los cuales se pueden separar los componentes de una mezcla. Por lo general el método a utilizar se define de acuerdo al tipo de componentes de la mezcla y a sus propiedades particulares, así como las diferencias más importantes entre las fases. La separación es la operación en la que una mezcla se somete a algún tratamiento que la divide en al menos dos sustancias diferentes. En el proceso de separación, las sustancias conservan su identidad, sin cambio alguno en sus propiedades químicas.

PROCESOS

En primer lugar se coloca un recipiente en el que va a caer el solido de menor tamaño que queramos separar.  A continuacion se coloca sobre el recipiente un tamiz o criba.  Por ultimo se colocan los dos solidos en el tamiz o criba y de esta manera el solido de menor tamaño caera en el recipiente y habremos conseguido separar los dos solidos.

Page 2: El Tamizado

CRIBADO O TAMIZADO

Tamizado o cribado Se realiza haciendo pasar el producto sobre una superficie provista de orificios de tamaño deseado. El aparato puede estar formado por barras fijas o en movimiento, por placas metálicas perforadas, o por tejidos de hilos metálicos. Consiste en la separación de partículas de diferentes tamaños en dos o más fracciones, cada una de las cuales estará formada por partículas de tamaño más uniforme que la mezcla original.

El tamizado en seco se aplica a materias que contienen poca humedad natural o que fueron desecadas anteriormente.

El tamizado en húmedo se efectua con adición de agua al material, con el fin de que el líquido arrastre a través del tamiz a las partículas mas finas.

Tipos de tamices o cribas: a) estacionarios (generalmente las cribas están inclinadas para permitir el flujo continuo de sólidos en el proceso), b) tamices con giro, b) tamizado por vibración.Ejemplos: separación de diversos tamaños de astillas de madera en la fabricación de celulosa. Harina de maíz 

Page 3: El Tamizado

Tamizado

El tamizado es un método físico para separar mezclas. Consiste en hacer pasar una mezcla de partículas sólidas de diferentes tamaños por un tamiz o colador. Las partículas de menor tamaño pasan por los poros del tamiz atravesándolo y las grandes quedan retenidas por el mismo.

Se usan estos tamices en los casos de medir y tamizar arenas de fundición, detergentes en polvo, café, minerales, compuestos químicos, carbón, materiales de construcción y relleno, harinas, semillas, metales en polvo, fertilizantes artificiales, suelos.Estos tamices están construidos en una sola pieza, estos tamices, a modo de base de cilindro cortado, se diseñan con un tejido sin ranuras para evitar la acumulación de suciedad en los puntos de cruce ( sin soldaduras, sin residuos). Estos tamices reflejan los condicionamientos de normas ISO con un proceso de fabricación de alto rendimiento, tienen alta resistencia a la corrosión, y son fáciles de limpiar pues son de acero inoxidable hiperaleado. Dada la aplicación de estos tamices antes de su

Page 4: El Tamizado

salida a mercado, son ampliamente probados, medidos ópticamente y expedidos con certificado de calibración. Similares a estos tamices son los utilizados en el tamizado de aguas.

Ejemplo del tamizadoSi tu sacas tierra del suelo y la pasas por el colador va a caer todo lo fino y lo mas grueso queda arriba como las piedras, etc. Es un método muy sencillo utilizado generalmente en mezclas de sólidos heterogéneos, como piedras y arena, en la cual la arena atravesará el tamiz y las piedras quedaran retenidas. Los orificios del tamiz suelen ser de diferentes tamaños y se utilizan de acuerdo al tamaño de las partículas que contenga la mezcla.Tamización: para aplicar este método es necesario que las fases se presenten al estado sólido. Se utilizan tamices de metal o plástico, que retienen las partículas de mayor tamaño y dejan pasar las de menor diámetro. Por ejemplo: trozos de mármol mezclados con arena; harina - corcho; sal fina - pedazos de roca; canto rodado, etc

Se usan estos tamices en los casos de medir y tamizar arenas de fundición, detergentes en polvo, café, minerales, compuestos químicos, carbón, materiales de construcción y relleno, harinas, semillas, metales en polvo, fertilizantes artificiales, suelos.Estos tamices están construidos en una sola pieza, estos tamices, a modo de base de cilindro cortado, se diseñan con un tejido sin ranuras para evitar la acumulación de suciedad en los puntos de cruce ( sin soldaduras, sin residuos). Estos tamices reflejan los condicionamientos de normas ISO con un proceso de fabricación de alto rendimiento, tienen alta resistencia a la corrosión, y son fáciles de limpiar pues son de acero inoxidable hiperaleado. Dada la aplicación de estos tamices antes de su salida a mercado, son ampliamente probados, medidos ópticamente y expedidos con certificado de calibración. Similares a estos tamices son los utilizados en el tamizado de aguas.

Page 5: El Tamizado

EQUIPOS INDUSTRIALES PARA EL TAMIZADO

1. – RASTRILLOS

Se utiliza mucho para tamizado de grandes tamaños, en especial los superiores a 2,5 cm. Están construidos simplemente por un grupo de barras paralelas, separadas en sus extremos mediante espaciadores. Las barras pueden estar dispuestas horizontalmente o hallarse inclinadas en sentido longitudinal, de 200 a 500 sexagesimales sobre la horizontal, según la naturaleza del material a tratar. Debido al desgaste que s

ufren las barras, éstas pueden ser de acero manganeso.

Los rastrillos se construyen con un ancho de 0,90 a 1,20 m ; y barras de 2,40 a 3 m de largo y se aplican en los casos, tan frecuentes, en que se dese

a separar las piezas pequeñas y partículas de un material grueso, antes de su tratamiento en un quebrantador o triturador.

La capacidad de trabajo de los rastrillos varía entre 1000 a 1600 toneladas de materiales por metro cuadrado de superficie y 24 horas , utilizando barras espaciadas entre sí, unos 2,5 cm.

2. – TAMICES FIJOS

Se construyen con placas metálicas perforada

s, así como también con tejidos metálicos que suelen disponerse en ángulo hasta de 600 sexagesimales con la horizontal.

Estos tamices se usan en las operaciones intermitentes de pequeña escala, tales como el cribado de la arena, grava o carbón, para lo cual se proyecta el material sobre el tamiz.

Cuando hay que tratar un elevado tonelaje, las

cribas fijas se reemplazan por las vibratorias.

Page 6: El Tamizado

3. TAMICES VIBRATORIOS

Se utilizan para grandes capacidades. El movimiento vibratorio se le comunica al tamiz por medio de levas, con una excéntrica y u

n volante desequilibrado, o mediante un electroimán. El tamiz puede poseer una sola superficie tamizante o llevar dos o tres tamices en serie.

4. – TAMICES OSCILANTES

Se caracterizan por una velocidad relativamente pequeña ( 300 a 400 oscilaciones por minuto ) en un plano esencialmente paralelo al del tamiz. La criba lleva un tamiz que se mueve en un vaivén mediante una excéntrica y otro mecanismo enlazado al único soporte del tamiz, que suele ser una barra vertical que sostiene a la caja del mismo.

Constituye el tipo más barato de tamiz que ofrece

n los constructores, y se aplica para trabajos intermitentes o discontinuos.

Page 7: El Tamizado

El cernidor está formado por una caja que lleva un cierto número de telas tamizantes dispuestas unas sobre otras, que reciben un movimiento oscilante por una excéntrica o contrapeso que describe una órbita casi circular.

5. – TAMICES DE VAIVEN

Se propulsan mediante una excéntrica montada en el lado de la alimentación. El movimiento varía desde el giratorio de casi 50 mm de diámetro

, en el extremo de alimentación, hasta 1 de vaivén en el extremo o de descarga. Estos tamices suelen tener una inclinación de unos 5 0sexagesimales, dando al tamiz un movimiento perpendicular a las del tamizado, de casi 2,5 mm . Bajo la superficie activa del tamiz y mediante las bolas de caucho localizadas en determinadas zonas se consigue además, otra vibración.

Este equipo está muy generalizado se usa mucho para el tamizado de productos químicos secos hasta el tamaño correspondiente a casi 30 mallas.

6. – TAMIZ ROTATORIO ( TROMEL )

Esta formado por un tamiz de forma cilíndrica o tronco – cónica, que gira sobre su eje. Pueden disponerse varios tambores en serie, de modo que el tamizado del primero pase luego al segundo y de éste al tercero, etc. En algunos casos se construyen tamices de diferentes lados de orificios, dispuestos longitudinalmente, y la alimentación entra por el lado del tamiz más fino. De este modo se fracciona un producto en materiales de distintos tamaños. Pero la operación no resulta tan eficaz como en el caso de una serie de tambores sencillos o de un solo tambor compuesto.

El tambor compuesto está formado por dos o más superficies de tamizado, montadas concéntricamente sobre un mismo eje. La superficie tamizante con los orificios de mayor diámetro está montada en el interior del tambor, y la de agujeros más finos, en el exterior, resultando así materiales con tamaños intermedios comprendidos entre los dos límites.

Page 8: El Tamizado

La capacidad del tromel aumenta con la velocidad de rotación hasta un valor de ésta para lo cual cegado el tamiz por acumulaciones y atasque del material en sus orificios. Si la velocidad de rotación se incrementa hasta la velocidad critica, el material ya no se desliza sobre la superficie tamizante, sino que es arrastrado por el tambor en su giro, debido a la acción de la fuerza centrífuga. Generalmente la mejor velocidad de trabajo es de 0,33 a 0,45 veces la crítica.

culas sólidas de acuerdo a su tamaño.Prácticamente es usar coladores de distintos tamaños en los orificios.Es decir los de orificios más grandes en la parte superior y los que los tienen más pequeños en la parte inferior. Los coladores son llamados tamices(de ahí el nombre del procedimiento) y están hechos de telas metálicas.

El ejemplo típico es el de la arena y piedras, para eliminar las piedras la arena es pasada a traves de un tamiz, la arena(partículas de menor tamaño)pasan por el colador y las piedras quedan en éste.