El teatro y sus elementos

4

Click here to load reader

Transcript of El teatro y sus elementos

Page 1: El teatro y sus elementos

Elementos del teatro.

La Obra Dramática. Conflicto. Una de las características que define la obra dramática, es que a través de ella siempre se presenta un conflicto humano, más o menos universal. Hablan los personajes y los hechos. En las obras dramáticas, nadie cuenta lo que sucede. En ellas ocurren hechos y se expresan sentimientos. Pero todo eso se hace a través de los personajes y sus acciones. La acción. Constituye la parte más importante de la obra dramática. Está ocurriendo algo-y ese algo está ocurriendo en este preciso momento, que vuelve a ser presente cada vez que leemos una obra dramática, o que vemos una obra teatral. Qué está sucediendo; nos enteramos de ello a través de las acciones de los distintos personajes. La acción está basada en un conflicto. Instancias. Son los distintos momentos de la acción que se nos representan en una obra dramática. Los personajes Los personajes constituyen el segundo elemento dentro del mundo dramático. Son seres creados por el dramaturgo, que cobran vida en la ficción de la obra. Ellos dicen su parlamento y, a través de sus palabras, nos ayudan a configurar la acción.

Page 2: El teatro y sus elementos

El lenguaje. Dentro de la obra dramática, existen distintos tipos de lenguaje. En ellas, las palabras se utilizan con objetivos diferentes. Todo lo que hasta ahora hemos nombrado, recibe el nombre de lenguaje acotado o acotaciones. Todo el lenguaje que se usa para dar forma a esta conversación, es lo que denominamos parlamento, es decir, lo que los personajes dicen. El ambiente: espacio y tiempo. Espacio: Refiere tanto al lugar geográfico como al lugar físico en que se sitúa la obra. El espacio físico es particularmente importante para el director.

Alberto Candeau.

Nació en Montevideo, en el barrio Ciudad Vieja, aunque su niñez y adolescencia las pasó en el barrio Reducto. Sus comienzos como actor de teatro fueron dentro del elenco de Carlos Brussa. En 1947 ingresó en el grupo fundador de la Comedia Nacional, luego de varios intentos infructuosos de lograr un elenco oficial estable en Uruguay. Su participación en la Comedia Nacional duraría hasta el día de su muerte, siendo uno de sus más importantes actores y directores.

Florencio Sánchez: Nació el 17 de enero de 1875 en Montevideo (Uruguay). Hijo de Olegario Sánchez y de Josefa Mussante, tuvo 11 hermanos. Tras abandonar sus estudios secundarios, aunque fue un incansable lector, alternó su vida entre Montevideo, Buenos Aires y Rosario. Fue en estas ciudades donde desarrolló una intensa labor periodística (La Voz del Pueblo, El Siglo, La Razón, El Nacional, El País) y teatral. Las tres obras de Florencio Sánchez más conocidas...

M'hijo el dotor (tragicomedia en tres actos; estrenada el 13 de agosto de 1903)

Barranca abajo (tragedia en tres actos; estrenada el 26 de abril de 1905

En familia (tragedia en tres actos; estrenada el 6 de octubre de 1905)

Page 3: El teatro y sus elementos

Para ver la presentación realizada en Scratch haz click aquí Para ver los Proyectos realizados en Etoys accede desde los siguientes enlaces:

Original Teatro Griego Proyecto Etoys

Page 4: El teatro y sus elementos