El texto

38
EL TEXTO Miss Ma. Isabel Gómez Cabrera

Transcript of El texto

Page 1: El texto

EL TEXTOMiss Ma. Isabel Gómez Cabrera

Page 2: El texto

¿Qué es un texto?¿Sabías que la palabra texto se deriva del término latino textum, que significa “tejido”?

Ambos significados son muy cercanos en español, debido a que un texto es, a fin de cuentas, un tejido de conceptos que se entrelazan para crear significados más completos.

Page 3: El texto

¿Qué es un texto?

A

BC

Page 4: El texto

¿Qué es un texto?Un texto es la unidad mayor de comunicación, formada por una sucesión ordenada de oraciones que transmiten un mensaje.

En algunos casos, una sola oración o incluso una palabra puede constituir un texto, ya que puede transmitir un mensaje completo.

Page 5: El texto

¿Qué es un texto?

Por lo general, un texto es una sucesión de oraciones articuladas en párrafos.

Un párrafo está compuesto por una serie de oraciones que exponen o desarrollan una idea que termina con punto y aparte.

Page 6: El texto

Características positivas del texto:

a.– Buena redacción:

Un texto está bien redactado si tiene las siguientes características:

Cumple con los criterios de corrección, formales y contextuales; es claro, preciso, sencillo; no tiene vicios de lenguaje; es adecuado y su estilo es sobrio y agradable.

Page 7: El texto

Características positivas del texto:

b.– Corrección en los escritos:

No es fácil decidir el nivel de corrección de un escrito, pues no siempre las incorrecciones son evidentes; por lo que es necesario recurrir a los criterios más idóneos para determinar la corrección en el uso del idioma. Estos son de dos clases, criterios formales y criterios contextuales.

Page 8: El texto

Características positivas del texto:

b.– Corrección en los escritos:

Formales: Están estrechamente ligados a la naturaleza de la lengua, son los que establecen la Gramática, las autoridades del idioma y la lógica.

Contextuales: Son los derivados del uso literario, culto, regional, popular y del propósito que tiene cada texto.

Page 9: El texto

Características positivas del texto:

c.– Claridad: Consiste en que su contenido sea comprensible fácilmente. Una señal de que un texto no es claro es cuando se tiene que leer más de una vez para entenderlo.

Page 10: El texto

Características positivas del texto:

d.– Precisión: Es la cualidad de no permitir otro significado más que el deseado por el autor, únicamente lo que desea comunicar. Es la especificación de los conceptos mediante palabras y formas de construcción apropiadas.

Page 11: El texto

Características positivas del texto:

e.– Orden: Método que se sigue para la realización de un texto, coordinando y regulando el desarrollo del mismo.

Page 12: El texto

Características positivas del texto:

f.– Concisión: Brevedad, exactitud y precisión en la forma de expresarse, ya sea por escrito u oralmente.

Page 13: El texto

EL PÁRRAFO

Page 14: El texto

¿Qué es un párrafo?

Párrafo. Cada trozo de un discurso o de un escrito que se considera con unidad y suficientemente diferenciado del resto para separarlo con una pausa notable o, en la escritura, con un «punto y aparte».

María Moliner

Page 15: El texto

¿Qué es un párrafo?

El párrafo es como una mano que coge objetos variados: un puñado de arena, un chorro de agua, un mango, un montón de hojas o tres pelotas de tenis. Adopta formas distintas según los casos, pero siempre tiene un pulgar grande y enérgico que aprieta el objeto contra los otros dedos. De la misma manera, el párrafo necesita un dedo, una idea clave que dirija el resto de las frases y les dé unidad y sentido.

Louis Timbal-Duclaux

Page 16: El texto

¿Qué es un párrafo?

Un párrafo es un bloque de información que está integrado por un conjunto de oraciones que tratan de un mismo asunto. El párrafo está compuesto por una oración principal que expresa la idea clave o central del párrafo y un número variable de oraciones de soporte que apoyan, aclaran o amplifican con más detalle el tema de la oración principal.

Page 17: El texto

¿Qué es un párrafo?La idea u oración principal es un enunciado claro y explícito que precisa y limita la idea central del párrafo; debe manejar un tema limitado, y afirmar o negar lo que expresa de tal manera que pueda apoyarse en un solo párrafo.

Las oraciones de soporte apoyan la idea principal a través de diversos procesos; entre estos, la argumentación (abrir libro en la página 24).

Page 18: El texto

EL ARGUMENTO:

Responder en el cuaderno en la Sección de Ámbito de Estudio:

1.– ¿Qué son los argumentos?

2.– ¿Qué se requiere para que la argumentación sea sólida?

3.– ¿Cuándo se considera que la argumentación es ambigua o tendenciosa?

Page 19: El texto

EL ARGUMENTO:

4.– ¿Cómo pueden ser los argumentos? Explícalos brevemente.

5.– ¿Cómo se desarrollan los argumentos?

6.– ¿Qué pueden expresar?

Page 20: El texto

¿Qué es un párrafo?

Page 21: El texto

Características de los párrafos:

El párrafo sirve para estructurar el contenido del texto y para mostrar formalmente esta organización.

...es una unidad intermedia, superior a la oración e inferior al apartado o texto, con valor gráfico y significativo.

Page 22: El texto

Características de los párrafos:

Tiene identidad gráfica porque se distingue visualmente en la página. Empieza con mayúscula, a la izquierda, en una línea nueva, y termina con punto y aparte.

Tiene unidad significativa porque trata exclusivamente un tema, subtema o algún aspecto particular en relación con el resto del texto.

Page 23: El texto

Función externa:

En los textos breves, el párrafo es trascendental, porque no hay otra unidad jerárquica (capítulo, apartado, punto) que clasifique la información y, de este modo, pasa a ser el único responsable de la estructura global del texto.

De esta manera, el párrafo llega a asumir funciones específicas dentro del texto: se puede hablar de párrafos de introducción, de conclusión final, de recapitulación, de ejemplos o de resumen.

Page 24: El texto

Función interna:

Ya en el interior del párrafo, se suelen distinguir varios constituyentes: la entrada inicial, la conclusión, el desarrollo, los marcadores textuales, etc. El elemento más importante es la primera frase, que ocupa la posición más relevante: es lo primero que se lee y, por lo tanto, debe introducir el tema o la idea central. Así mismo, la última frase puede cerrar la unidad con algún comentario global o una recapitulación que recupere algún dato relevante.

Page 25: El texto

Función interna:

En medio suele haber varias frases que desarrollan el tema y que a veces pueden reestructurarse mediante marcadores textuales. Pero raramente los párrafos contienen todos estos elementos a la vez y de manera tan evidente. Lo más normal es que tengan uno u otro y más o menos escondidos.

Page 26: El texto

Extensión:

Con respecto a la extensión que debe tener el párrafo, no hay directrices absolutas. Varía notablemente según el tipo de texto, el tamaño del soporte (papel, línea, letra) o la época histórica. Los manuales de estilo periodístico recomiendan brevedad y ponen varios topes: un máximo de 4 o 5 frases, de 100 palabras o de 20 líneas.

Page 27: El texto

Recomendación:

En general, el aspecto visual parece imponerse a las necesidades internas de extensión. Lo que importa ante todo es que página y párrafo ofrezcan una buena imagen e inviten a la lectura, como hemos visto en el juego inicial. Por lo tanto, la recomendación más sensata es que cada página tenga entre tres y ocho párrafos, y que cada uno contenga entre tres y cuatro frases, aceptando siempre todas las excepciones justificadas que haga falta.

Page 28: El texto

Faltas principales:

a.– Desequilibrios: Mezcla anárquica de párrafos largos y cortos sin razón aparente. No existe un orden estructurado.

Page 29: El texto

Faltas principales:

b.– Repeticiones y desórdenes: Se rompe la unidad significativa por causas diversas: ideas que debieran ir juntas aparecen en párrafos distintos, se repite una misma idea en dos o más párrafos, dos unidades vecinas tratan el mismo tema sin que haya ninguna razón que impida que constituyan un único párrafo, etc.

Page 30: El texto

Faltas principales:

c.– Párrafos-frase: El texto no tiene puntos y seguido; cada párrafo consta de una sola frase, más o menos larga. El significado se descompone en una lista inconexa de ideas. El lector debe hacer el trabajo de relacionarlas y construir unidades superiores.

Page 31: El texto

Faltas principales:

d.– Párrafos-lata: Párrafos excesivamente largos que ocupan casi una página entera. Adquieren la apariencia de bloque espeso de prosa y suelen contener en su interior diversas subunidades. El lector debe abrir la «lata» del párrafo para poder identificar y separar todas sus partes.

Page 32: El texto

Faltas principales:

e.– Párrafos escondidos: El texto está bien ordenado a nivel profundo, pero resulta poco evidente para el lector, que tiene que leer muy atentamente para descubrir su estructura. La prosa no tiene marcadores ni «muestra» visualmente su organización. El texto ganaría en claridad si hiciera más evidente el orden o, por ejemplo, si lo explicara al principio.

Page 33: El texto

LA ORACIÓN

Page 34: El texto

¿Qué es una oración?

Palabra o conjunto de palabras con sentido gramatical completo.

Más adelante veremos la oración simple y la oración compuesta.

Page 35: El texto

CARACTERÍSTICAS POSITIVAS DE LOS

TEXTOS

Page 36: El texto

Características positivas de los textos:

Lo grato de un escrito proviene de:

a.– La presentación: Formato y pulcritud.

b.– La proporción: Equilibrio de la extensión asignada a cada asunto y la atinada distribución del contenido.

c.– El interés: Esta cualidad hace que no se pierda el deseo por leer todo el texto.

Page 37: El texto

Características positivas de los textos:

d.– La originalidad: Es la forma como se abordan los temas; se evitan los lugares comunes y las construcciones y estructuras nuy trilladas.

e.– La actualidad: Que el desarrollo y la forma concuerden con los modelos contemporáneos, que sea reciente en cuanto al vocabulario y estilo.

Page 38: El texto

Características positivas de los textos:

f.– El estilo: El estilo ameno se origina por diversos factores –párrafos no muy extensos, ritmo, frases sencillas, habilidad para enlazar las ideas, oportunidad para utilizar los recursos, selección apropiada del vocabulario, etc.–.