El Título Preliminar Del

3
El Título Preliminar del Código Civil es un conjunto de normas jurídicas con rango de ley, sin embargo desde el punto de vista de su historia, su contenido y su comprensión sistemática es evidente que se trata de disposiciones que tienen vocación de normar a todo el Sistema Jurídico[4]históricamente el origen de las constituciones de los Estados es paralelo o contemporáneo al de los códigos civiles, basta remontarnos incluso a la tradición europea verbigracia de la Constitución Francesa de 1791 y el Código Civil de mayor relevancia conocida como es el "Napoleónico" de 1804, siempre claro manteniendo la preeminencia constitucional, así la normas contenidas en el Código Civil, eran por debajo de la norma constitucional el cuerpo legislativo más importante del Sistema Jurídico, así como apunta RUBIO "No resulta por ello extraño que dentro de dichos códigos, pero como cuerpo normativo separado, se introdujera un conjunto de disposiciones no primariamente vinculadas al "derecho civil", tal como actualmente la consideramos, sino con el Sistema Jurídico en su conjunto"- agregando: "Históricamente, puede sostenerse que la vecindad de constituciones y códigos civiles ha llevad a que el título preliminar de éstos últimos se considere un conjunto normativo no primariamente concerniente al derecho civil, ni siquiera al derecho privado, sino al sistema jurídico en su conjunto". El fundamento de este lugar privilegiado, se encuentra en el contenido de sus propias normas, por ejemplo al regular en su Art. Iº lo relativo a la derogación de las leyes,

Transcript of El Título Preliminar Del

El Ttulo Preliminar delCdigo Civiles un conjunto denormasjurdicas con rango deley, sin embargo desde el punto de vista de suhistoria, su contenido y su comprensin sistemtica es evidente que se trata de disposiciones que tienen vocacin de normar a todo elSistemaJurdico[4]histricamente el origen de las constituciones de los Estados es paralelo o contemporneo al de los cdigos civiles, basta remontarnos incluso a la tradicin europea verbigracia de laConstitucinFrancesa de 1791 y elCdigoCivil de mayor relevancia conocida como es el "Napolenico" de 1804, siempre claro manteniendo la preeminencia constitucional, as la normas contenidas en el Cdigo Civil, eran por debajo de la norma constitucional el cuerpo legislativo ms importante del Sistema Jurdico, as como apunta RUBIO "No resulta por ello extrao que dentro de dichos cdigos, pero como cuerpo normativo separado, se introdujera un conjunto de disposiciones no primariamente vinculadas al "derecho civil", tal como actualmente la consideramos, sino con el Sistema Jurdico en su conjunto"-agregando: "Histricamente, puede sostenerse que la vecindad de constituciones y cdigos civiles ha llevad a que el ttulo preliminar de stos ltimos se considere un conjunto normativo no primariamente concerniente al derecho civil, ni siquiera al derecho privado, sino al sistema jurdico en su conjunto".El fundamento de este lugar privilegiado, se encuentra en el contenido de sus propias normas, por ejemplo al regular en su Art. I lo relativo a la derogacin de lasleyes, est dirigido a todaproduccinnormativa del Congreso y a las dems disposiciones, descartando toda forma de exclusividad de normas civiles; en el Art. III se erige como una norma reglamentaria del principio general de aplicacin de las leyes en eltiempo, derivado del Art. 187 de la Constitucin de 1979, tanto ms que estas normas estn reguladas en los Arts. 2120 y 2121, sin embargo cabe aclarar que la vigencia de la actual norma constitucional y el cdigo civil hace prever que constituye excepcin lo regulado por el Art. 62 de la ConstitucinPolticadelEstadode 1993, referido precisamente a loscontratos-ley que no responden ms que a consideracionespolticasantes que jurdicas; el Art. VII es norma dederecho pblico, que en buena cuenta establece una obligacin de los magistrados judiciales de conocer el Derecho; el Art. VIII referido a las circunstancias de defecto o deficiencia de la ley a losprincipios"que inspiran el derecho peruano", sin distinguir en normas de derecho pblico o privado; Art. IX es una norma supletoria para todo el derecho nacional y el Art. X es ms propiamente una norma de rango constitucional que de ley.As solo cuatro de las diez normas del Ttulo Preliminar del Cdigo Civil (II, IV, V y VI), puedenaparentementeconsiderarse exclusivamente de derecho privado, cuando los Art. II y IV tienen concordancia constitucional con los Art. 103 y 139-9 respectivamente, lo que las hace normas aplicables a todo el mbito del Derecho, mientras los Art. V y VI tienen un sustrato de derecho pblico, el primero por ejemplo hace referencia a la ineficacia del acto jurdico contrario aleyes del orden pblico y buenas costumbresfuera del mbito exclusivamente privado, mientras el segundo tiene que ver con elintersnecesario para ejercitar o contestar unaaccinque por definicin esunpoderjurdico o derecho pblico subjetivo, abstractode acudir al rgano Jurisdiccional en procura detutelajurisdiccional.Ocupa as un lugar preponderante dentro del sistema jurdico como conjunto, dictando normas decarctergeneral que trascienden en el Sistema Jurdico.