El tomate cultivado es originario de los Andes de Sudamérica.... Se puede concluir, que el tomate,...

26
PRINCIPALES PLAGAS QUE AFECTAN LOS CULTIVOS DEL TOMATE MELANNY DANIELA BOTIA

Transcript of El tomate cultivado es originario de los Andes de Sudamérica.... Se puede concluir, que el tomate,...

Page 1: El tomate cultivado es originario de los Andes de Sudamérica.... Se puede concluir, que el tomate, como el pimiento son plantas del trópico americano.

PRINCIPALES PLAGAS QUE AFECTAN LOS CULTIVOS DEL TOMATE

MELANNY DANIELA BOTIA

Page 2: El tomate cultivado es originario de los Andes de Sudamérica.... Se puede concluir, que el tomate, como el pimiento son plantas del trópico americano.

GENERALIDADES

El tomate cultivado es originario de los Andes de Sudamérica.

... Se puede concluir, que el tomate, como el pimiento son plantas del trópico americano que han alcanzado su mayor importancia y desarrollo fuera de su área de origen y fuera del trópico…

Page 3: El tomate cultivado es originario de los Andes de Sudamérica.... Se puede concluir, que el tomate, como el pimiento son plantas del trópico americano.

REINO: de los vegetales DIVISIÓN: Tracheophyta CLASE : Angiosperma SUBCLASE: Dicotiledonea ORDEN: Tubifloral FAMILIA: Solanácea GÉNERO: LycopersiconSUBGÉNERO: EulycopersiconESPECIE : Lycopersicon esculentum

CLASIFICACION TAXONOMICA

Page 4: El tomate cultivado es originario de los Andes de Sudamérica.... Se puede concluir, que el tomate, como el pimiento son plantas del trópico americano.

Cada vez esta especie cobra más importancia para la alimentación humana dada la posibilidad que tiene en forma de salsas de acompañar a diversos cereales y tubérculos que constituyen la dieta básica de muchos pueblos, a la vez que los Enriquece.

Page 5: El tomate cultivado es originario de los Andes de Sudamérica.... Se puede concluir, que el tomate, como el pimiento son plantas del trópico americano.

VALOR NUTRITIVO

La importancia se basa en su alto contenido de minerales y vitaminas, elementos indispensables para el desarrollo y correcto funcionamiento de los diferentes órganos humanos. reduce el riesgo de enfermedades cardíacas, cáncer y obesidad

Page 6: El tomate cultivado es originario de los Andes de Sudamérica.... Se puede concluir, que el tomate, como el pimiento son plantas del trópico americano.

RAIZ

La raíz principal se desarrolla rápidamente a profundidades mayores de un metro. Sin embargo, con el sistema de trasplante, el sistema radicular tiende a ser fibroso con muchas raíces laterales hasta de 40 cm de profundidad.

TALLO

Con un grosor que oscila entre 2-4 cm en su base sobre el que se van desarrollando hojas, tallos secundarios e inflorescencias su estructura de fuera hacia adentro consta de epidermis , corteza, cilindro vascular y tejido medular.

Page 7: El tomate cultivado es originario de los Andes de Sudamérica.... Se puede concluir, que el tomate, como el pimiento son plantas del trópico americano.

HOJAS

Compuesta e imparipinnada, con folios peciolados, lobulados, y con borde dentado, estas se disponen de forma alternativa sobre el tallo y constan de un nervio principal, La superficie es pubescente. Y consta de pelos glandulares

FLOR

Las flores son bisexuales y se polinizan, principalmente, por medio del viento. De 3 a 10 sépalos rodean la parte interna de la flor, Los tallos laterales terminan en una floración apical.

Page 8: El tomate cultivado es originario de los Andes de Sudamérica.... Se puede concluir, que el tomate, como el pimiento son plantas del trópico americano.

FRUTO

Page 9: El tomate cultivado es originario de los Andes de Sudamérica.... Se puede concluir, que el tomate, como el pimiento son plantas del trópico americano.

PLAGAS

Page 10: El tomate cultivado es originario de los Andes de Sudamérica.... Se puede concluir, que el tomate, como el pimiento son plantas del trópico americano.

ARAÑA ROJA (Tetranychus urticae)

Clasificación taxonomica

Reino: Animalia

Filo: Arthropoda

Subfilo: Chelicerata

Clase: Arachnida

Subclase: Acari

Superorden: Acariformes

Orden: Prostigmata

Suborden: Eleutherengona

Infraorden: Raphignathae

Superfamilia: Tetranychoidea

Familia: Tetranychidae

Género: Tetranychus

Especie: T. urticae

Page 11: El tomate cultivado es originario de los Andes de Sudamérica.... Se puede concluir, que el tomate, como el pimiento son plantas del trópico americano.

Aparecen cuando el ambiente es seco y cálido, por lo que se debe vigilar sobre todo en verano.miden 0,5 milímetros. Se asientan sobre todo en el envés de las hojas 

Deposita sus huevos en las hojas, y supone una amenaza para la planta huésped porque se alimenta de los contenidos celulares de las hojas

Debilitan a las plantas por dañar hojas y si el ataque es fuerte puede provocar la caída de éstas (defoliación).• También afecta la estética por la decoloración de las hojas.

Durante el verano, T. urticae tiene una coloración marrón verdosa con dos manchas más oscuras en los laterales ,en el invierno, su coloración se aproxima al rojo intenso

Page 12: El tomate cultivado es originario de los Andes de Sudamérica.... Se puede concluir, que el tomate, como el pimiento son plantas del trópico americano.
Page 13: El tomate cultivado es originario de los Andes de Sudamérica.... Se puede concluir, que el tomate, como el pimiento son plantas del trópico americano.

CONTROL Y PEVENCIÓN

Para prevenir su presencia, se debe mojar a menudo el follaje de las plantas pulverizando con agua

En el jardín, elimina las malas hierbas y los restos vegetales, ya que sirven de refugio a los Ácaros.

• Cuidado con el exceso de abono nitrogenado, que favorece esta plaga

Page 14: El tomate cultivado es originario de los Andes de Sudamérica.... Se puede concluir, que el tomate, como el pimiento son plantas del trópico americano.

CONTROL QUIMICO• Hay muchas materias activas que se pueden emplear como

acaricidas en productos comerciales. Ejm: Amitraz, Abamectina, Propargita, Dicofol. El azufre también mata Ácaros o por lo menos es frenante.

CONTROL BIOLOGICO• tiene sus depredadores naturales Amblyseius

californicus come huevos, larvas y adultos de Ácaros. Existen a la venta preparados con estos depredadores para soltarlos dentro de invernaderos.

• Infusiones de ajenjo mezclado con silicato de sosa• Las ortigas secas en infusión

Page 15: El tomate cultivado es originario de los Andes de Sudamérica.... Se puede concluir, que el tomate, como el pimiento son plantas del trópico americano.

GUSANO COGOLLERO(Heliothis armigera)

El adulto mide 3-4 centímetros y la larva 4-5 cm.- Crisalida en el suelo y pasan así el invierno. Los adultos aparecen en primavera. Las hembras ponen los huevos sobre las plantas (unos 1500).

Page 16: El tomate cultivado es originario de los Andes de Sudamérica.... Se puede concluir, que el tomate, como el pimiento son plantas del trópico americano.

Clasificación taxonomica

Reino: Animalia

Filo: Arthropoda

Clase: Insecta

Orden: Lepidoptera

Suborden: Glossata

Infraorden: Heteroneura

(sin clasif.): Ditrysia

Superfamilia: Noctuoidea

Familia: Noctuidae

Género: Helicoverpa

Especie: H. armigera

Page 17: El tomate cultivado es originario de los Andes de Sudamérica.... Se puede concluir, que el tomate, como el pimiento son plantas del trópico americano.

CICLO BIOLOGICO

Page 18: El tomate cultivado es originario de los Andes de Sudamérica.... Se puede concluir, que el tomate, como el pimiento son plantas del trópico americano.

CONTROL QUIMICO• Las aplicaciones se realizarán en el

envés de las hojas. se recomienda utilizar cebos a base de insecticidas, salvado, azúcar o melaza y agua esparcidos al pie de la planta Entre las materias activas de posible uso: Acefato, carbaril, Bacillus thuringiensis, cipermetrin, lindano, permetrin, triclorfon, etc.

CONTROL BIOLOGICO• El enemigo natural más conocido y

eficaz para el control de mariposas y polillas es Bacillus thuringiensis var. kurstaki. Actualmente esta bacteria se comercializa como insecticida biológico

Page 19: El tomate cultivado es originario de los Andes de Sudamérica.... Se puede concluir, que el tomate, como el pimiento son plantas del trópico americano.

.

MOSCA BLANCA(Trialeurodes vaporariorum)

Clasificación taxonómica

Reino: Animalia

Filo: Arthropoda

Clase: Insecta

Orden: Hemiptera

Suborden: Homoptera

Familia: Aleyrodidae

Género: Trialeurodes

Especie: T. vaporariorum

Page 20: El tomate cultivado es originario de los Andes de Sudamérica.... Se puede concluir, que el tomate, como el pimiento son plantas del trópico americano.
Page 21: El tomate cultivado es originario de los Andes de Sudamérica.... Se puede concluir, que el tomate, como el pimiento son plantas del trópico americano.

•Primer estadio: La larva tiene un tamaño de 0.25 mm. La larva que surge es móvil durante algunas horas, ya que debe buscar un sitio apropiado donde fijarse. Una vez que encuentra el lugar apropiado se fija y empieza a chupar la savia y no vuelve a moverse sino hasta la etapa adulta.

•Segundo estadio: La larva ya alcanza un tamaño aproximado de 0.4 mm y se puede apreciar la aparición de patas.

•Tercer estadio: En esta etapa la larva tiene un tamaño de 0.5 mm y es de aspecto transparente.

•Cuarto estadio: Aparecen órganos como los ojos y empieza a aumentar en grosor y tamaño.

Page 22: El tomate cultivado es originario de los Andes de Sudamérica.... Se puede concluir, que el tomate, como el pimiento son plantas del trópico americano.

Todos los estadios de este insecto excepto los de huevo y pupa causan daños en los cultivos por acción directa de su alimentación ya que insertan su estilete en los vasos conductores de savia y la extraen

Daños indirectosLa mosca blanca también causa dañosindirectos por la excreción de una sustancia azucarada que recubre las hojas y sirve de sustrato para el crecimiento de un hongo de color negro conocido como “fumagina”.

Page 23: El tomate cultivado es originario de los Andes de Sudamérica.... Se puede concluir, que el tomate, como el pimiento son plantas del trópico americano.

CONTROL QUIMICO

• se usan insecticidas a los cuales el insecto se ha vuelto resistente.

• Tratar la semilla con un insecticida sistémico con el fin de proteger el cultivo durante los primeros 25 días.

• aplicación de insecticidas selectivos que complementen y no perjudiquen a sus enemigos naturales. Para la mayoría de los cultivos al aire libre el control químico es todavía el método de control más extendido

Page 24: El tomate cultivado es originario de los Andes de Sudamérica.... Se puede concluir, que el tomate, como el pimiento son plantas del trópico americano.

CONTROL BIOLOGICO • Parasitoides (avispitas Hymenoptera de las

familias Aphelinidae, Eulophidae, Platygasteridae y Encyrtidae), depredadores (Ordenes Coleoptera, Diptera, Neuroptera, Hemiptera y Thysanoptera y algunos ácaros) y hongos entomopatógenos (géneros Aschersonia, Lecanicillium, Beauveria y Paecilomyces) ejercen un control natural sobre la mosca blanca. Cuando las condiciones son favorables, los enemigos naturales ayudan a reducir las poblaciones de esta plaga en el campo

Page 25: El tomate cultivado es originario de los Andes de Sudamérica.... Se puede concluir, que el tomate, como el pimiento son plantas del trópico americano.

http://www.porquebiotecnologia.com.ar/educacion/cuaderno/ec_93.asp?cuaderno=93

http://www.quiminet.com/ar8/ar_advchgsAbcBu-el-cultivo-del-tomate.htm

http://www.cubavibra.es/admin/viewPDF.php?PDF=/documentos/agricultores/Manual_para_tomates.pdf

http://www.bayercropscience.es/BCSWeb/www/BCS_ES_Internet.nsf/id/ES_Heliothis_armigera http://pdcvaladares.blogaliza.org/

http://www.corazonverdecr.com/boletines/boletin05.htm

BIBLIOGRAFIA

Page 26: El tomate cultivado es originario de los Andes de Sudamérica.... Se puede concluir, que el tomate, como el pimiento son plantas del trópico americano.

APARICIO, V.; RODRÍGUEZ, M.D.; GÓMEZ, V.; SÁEZ, E.; BELDA J.E.; CASADO, E. & LASTRES, J., 1995. Plagas y enfermedades del tomate en la provincia de Almería: control racional. Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía. Sevilla: 182 pp.

http://ciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/Car%C3%A1tula.pdf

MALAIS, M. & RAVENSBERG, W.J., 1995. Conocer y reconocer. La biología de las plagas de invernadero y sus enemigos naturales. Koppert BV. Rotterdam. 109 pp.