el trabajo de informatica

20
Departamento de la información y de la tecnología Granada College Atrafe-Granada Mis relatos Pablo Moreno Chumillas 1º ESO Arquímedes Curso académico 2011-2012

description

es un libro

Transcript of el trabajo de informatica

Departamento de la información y de la tecnología Granada College

Atrafe-Granada

Mis relatos Pablo Moreno Chumillas

1º ESO Arquímedes Curso académico 2011-2012

Se lo dedico a mis padres y a mi profesor de informática por haberme enseñado a manejar un ordenador correctamente.

Halloween: La canguro misteriosa Navidad. Buscando a Papá Noel Poesía: Mi mundo

Andalucía: Nuestra andalucía Investigación: Saturno Google docs: La Búsqueda

Cómic: El día raro

La c a n g u r o m is t e r io sa

Pablo Moreno Chumillas 1ºESO Arquímedes

Todo comenzó una fría y lluviosa noche de Octubre en vísperas de la festividad del 1 de Noviembre, es decir, la noche de Hallowen. Mis padres me habían dejado con una canguro, Adelaida, para cuidar de mi hermano Hugo y de mi, Pablo. A Adelaida no la conocíamos pero a mis padres se la habían recomendado unos amigos suyos. Tenía unos 50 años, aunque aparentaba algunos años más. Delgada, alta y con una mirada dulce aunque inquietante. Al llegar ella a casa, mis padres nos la presentaron y le dieron las instrucciones de lo que debería hacer con nosotros. En un primer momento me pareció una buena mujer. Sólo tenía que darnos la cena y llevarnos a la cama. Todo marchaba bien hasta que mis padres se fueron. En ese momento, ella recibió una llamada a su móvil que cambió su forma de actuar con nosotros. Durante su conversación me di cuenta de que algo escondía. Iba de un lado al otro de la casa evitando que yo la escuchase. En algunos momentos sus palabras transmitían nerviosismo y el volumen de su voz aumentaba pero no la lograba entender pues hablaba en otro idioma.”¡Qué extraño!”. Sabía que algo no iba bien y esa situación me empezaba a no sentirme a gusto. Al acabar de hablar por teléfono, eran cerca de las 10h 30, cogió a Hugo y se lo llevó a dormir. No tardo mucho en dormirle y es muy difícil para conseguirlo. Una vez ya dormido mi hermano bajó al salón, donde estaba yo viendo una película de terror sentado en el sofá. Se sentó a mi lado y empezó a preguntarme sobre muchas cosas que ella no debía saber de mi pues la había conocido esa misma noche. Asombrado de algunas cuestiones me sentía cada vez más incómodo junto a ella y rehusaba contestar a algunas preguntas. La situación llegó a tal punto que decidí irme a la cama. Pero en ese momento sonó el timbre de mi casa y pensé: “mis padres no pueden ser aún, ¿quién será?”. Ella se dirigió a la puerta para ver quien era aunque en realidad sabía quien venía. Al mismo tiempo, yo me fui en busca del teléfono para llamar a mis padres y decirles que algo no iba bien. Pero fue tarde. Ella abrió la puerta y vi que entraron dos mujeres. La sorpresa fue aun mayor cuando me di cuenta que eran tres mujeres idénticas. En ese momento sentí como mi corazón se aceleraba, aumentaba mi sudor y lo peor de todo no podía pensar. Pasados unos segundos reaccioné y lo primero que intenté hacer fue correr hacía el cuarto de Hugo para protegerlo. Pero fue demasiado tarde porque ellas no me lo permitieron. Me cogieron y me sentaron en una silla. No estaba amarrado pero había una fuerza oculta que impedía hablar y moverme. Alrededor de ella pusieron hojas secas en forma de estrella de cinco puntas con una vela de color negro en cada una de ellas. Mientras tanto no paraban de hablar en un idioma inusual y de moverse de una forma rara. Sacaron unos libros que tenían toda la pinta de ser muy antiguos. Una de ellas se puso a leer en dicho idioma diferente mientras que las otras dos se arrodillaron frente a mi señalándome con sus brazos extendidos. Era una situación que me confundía porque no me producía ninguna sensación de miedo y al mismo tiempo me sentía cada vez con mayor energía. Sin embargo, tenía ganas de que todo eso acabase. Cuando acabaron de todo ese ritual raro me dijeron que me fuese a la cama y que me durmiera. Pero yo no le hice caso y me quedé mirando lo que hacían y lo que decían (aunque no entendía nada de nada). Pasados doce minutos dijeron que subirían arriba para ver si estaban dormidos. Cuando Pablo escuchó eso se dijo para sí mismo “Voy a subir que sino me ven”. Fui a mi cama y me hice el dormido, entonces escuché varios pasos yendo al cuarto de mi hermano me dieron ganas de ir a protegerle, pero me lo pensé mejor y decidí llamar a mis padres que como se lo explique tan bien y brevemente vinieron en aproximadamente 5 minutos. Al minuto ya supe la bronca que se iba a llevar la cuidadora y las otras personas idénticas que la cuidadora, así que me hice el dormido y intente escuchar lo máximo posible. A la mañana siguiente le explique todo lo ocurrido a mis padres y ellos me dijeron que antiguamente esas personas se llamaban “LOS MAGOS LOCOS”entonces lo mire en la wikipedia y me puso lo que me dijeron mis padres.

BU SCAN DO A PAPA N OEL

Pablo Moreno Chumillas

1ºESO Arquímedes

Esta es la historia de una niña que no creía y gustaba la Navidad. Como ya sabéis a todos los niños y niñas le gusta la Navidad por los Reyes Magos de Oriente y Papa Noel, que traen regalos a todos pero había una niña en concreto que no creía la Navidad. Esa niña se llamaba Guadalupe y tenía 10 años. Pero como siempre hay un pero, a todos los niños y niñas cuando no le gusta algo al final le acaba gustando .

Guadalupe era una niña mexicana que vivía con sus padres y abuelos en un pequeño pueblecito. Sus amigos, Teoso, Weber y Mª Luisa, le decían que había que creer en esos seres ya que eran buenas personas. Guada, que es como le llamaban, les propuso que cuando llegase el día 24 de diciembre, es decir, Nochebuena fueran a buscar a Papa Noel. Sus amigos se quedaron sorprendidos al principio pero después de algunos segundos pensando sobre ello aceptaron la propuesta.

Pues bien llegó el día de Nochebuena y Guada y todos sus amigos fueron a buscar a Papa Noel . Mientras se vestían para ir a la calle planificaron un plan de como ver a Papa Noel. Su plan fue el siguiente: Teoso llevaría el grupo seguido de Weber y Mª Luisa y al final del todo Guada. Después de haber planificado se fueron a la calle e hicieron lo siguiente:se separaron por parejas, Weber con Teoso y Mª Luisa con Guada. Los primeros se fueron hacia la zona este del pueblo y el otro hacia la zona oeste.

Weber y Teoso se encontraron a varios grupos de personas que decían haber visto a Papa Noel saltando por los tejados con un saco de juguetes enorme como la Torre Eifel y casualmente a Mª Luisa y Guada también le pasaba eso. A la media hora se juntaron en un bar llamado CHILE PICANTE y se tomaron un burrito de pavo. Cuando terminaron de comérselo se dividieron otra vez y siguieron buscando por toda la ciudad. Cuando ya eran casi las 11:30 minutos se fueron a dormir pero justo en ese momento vieron a Papa Noel que se acercaba a ellos y desde ese momento Guada sorprendida se sintió nerviosa cuando vio a alguien con un saco lleno de juguetes y tecnologías.

-¡Toma!¡Sabia que existías! -dijeron Weber y Teosoal mismo tiempo.-Sí existo - dijo Papa Noel con voz ronca-y estoybuscando a Guadalupe que me he enterado de queno cree en mí.Y entonces dijo Guada tímidamente:-¡Antes no creía pero ahora creeré durante toda mivida! Y después de toda la conversación que tuvieron hizo un chasquido y se fue a la velocidad de un relámpago deseándoles unas felices fiestas navideñas: “¡Feliz Navidad!, jo, jo, jo, jo” . A renglón seguido todos se fueron a casa muy felices, contentos y sobre todo con la certeza de que Papa Noel está y estará ahí durante toda la vida. .

MI MU N D O Pa b l o Mo r en o Ch u m il l a s 1º Ar q u ím ed es

U n m u n d o l im p io p a r a m í y p a r a

t o d o s t ie n e q u e e s t a r l l e n o d e

f e l ic id a d , l l e n o d e a m o r y d e p a z .

Do n d e t o d o s se a m o s a m ig o s d e

t o d o s , d o n d e t o d o s r e sp e t e m o s l a

n a t u r a l e z a , d o n d e t o d o s e s t e m o s f e l ic e s y s a n o s , d o n d e

t o d o s se a m o s ig u a l e s .

Qu e c u a n d o n o s d e sp e r t e m o s v e a m o s l a

l u z d e l so l , q u e n o v e a m o s e l d o l o r , n i

l a s p e n a s e n t r e n e n n u e s t r o c o r a z ó n .

Qu e e n t o d o n u e s t r o m u n d o e x is t a l a p a z y l a f e l ic id a d

p a r a q u e t o d a l a g e n t e s e s ie n t a g e n ia l .

NUESTRA ANDALUCÍA

Pablo Moreno Chumillas 1º Arquímedes

Voy ha hablar sobre los platos típicos, andaluces los monumentos mas importantes andaluces y sus deportistas mas destacados. Las ocho provincias (Granada, Jaén, Almería, Huelva, Córdoba, Sevilla, Málaga y Cádiz) son muy comunes en todo España ya que contienen cosas inigualables como la Alhambra, salmorejo cordobés...

Platos típicos

Granada:Habas con Jamón

Se trata de unas habas verdes, generalmente frescas y de pequeño tamaño que se guisan en aceite de oliva acompañadas de unas tiras de jamón. Se elabora igualmente con tomate, comino y pimienta. Es un plato que se sirve caliente y que debe comerse en poco tiempo para que las habitas no queden aceitosas. Esta preparación, aunque tradicionalmente granadina, puede encontrarse en otros lugares de Andalucía.

Jaén:.Pipirrana janaera

En Jaén capital, esta ensalada se prepara con tomate pelado, emulsionando con mucho aceite, atún, pimiento verde y ajo. Y se come mojando sopas (es decir para empapar trozos de pan). En otra versión es muy frecuente en toda la provincia (Aunque donde es mas elaborada es en el municipio de Baeza, de donde tiene origen), ya que la sencillez de su preparación lo hace idóneo para comerlo en cualquier lugar, sobre todo verano.

Almería:Patatas en ajopollo.

Las patatas en ajopollo es un plato de patatas y almendras (una salsa tipo ajoblanco) típica de la cocina almeriense. A pesar del nombre el plato, no contiene entre sus ingredientes la carne de pollo. Es un plato que se acostumbra a servir recién caliente.

Málaga:La ensalada malagueña. La ensalada malagueña es un plato de la gastronomía de Andalucía típica de la provincia de Málaga. Se trata de una ensalada de invierno, que se realiza a base de patatas cocidas, naranja (en origen naranja cachorreña), cebolleta cortada fina, bacalao desalado y aceitunas verdes (aloreñas o partidas). Se sazona como cualquier otra ensalada.

Cádiz:La tortillita de camarones.

La tortillita de camarones es una tortilla a base de harina de trigo, harina de garbanzo, agua, sal, cebolleta o cebolla, perejil y camarones (preferentemente vivos). Se hace una masa líquida plana y se fríe en la sartén en abundante aceite de oliva.

Córdoba:Salmorejo cordobés. El salmorejo es una crema servida habitualmente como primer plato, se trata de una preparación tradicional de la zona andaluza de Córdoba, Se elabora mediante un majado (machacado, triturado) de una cierta cantidad de miga de pan a la que se le incluye además: ajo, aceite de oliva, vinagre (opcional), sal y tomates.

Sevilla:Serranito. Se prepara a base de filetes de carne de lomo de cerdo, una o varias lonchas de jamón serrano, tomate, pimiento frito y también de Huevo frito. Se puede aderezar con salsa alioli, mayonesa y suele ir acompañado de patatas fritas. Se trata, sin duda alguna, de una de las mejores comidas con una sencilla combinación de alimentos. Es un plato muy típico de Sevilla.

Monumentos importantes

Granada:La Alhambra. La Alhambra es una ciudad palatina andalusí situada en Granada, España. Se trata de un rico complejo palaciego y fortaleza (alcázar o al-qasr القصر) que alojaba al monarca y a la corte del Reino nazarí de Granada. Su verdadero atractivo, como en otras obras musulmanas de la época, no sólo radica en los interiores, cuya decoración está entre las cumbres del arte andalusí, sino también en su localización y adaptación, generando un

paisaje nuevo pero totalmente integrado con la naturaleza preexistente.

Jaén:Castillo de Jaén.

Imponente conjunto militar sobre la ciudad, integrado por tres recintos. Los orígenes se remontan a Aníbal, que posiblemente construyó las primeras torres y posteriormente fue fortificado y reforzado a lo largo de los siglos. El Alcázar Viejo que albergaba el palacio del rey árabe fue mandado edificar por Alhamar. La torre del homenaje, de cuarenta metros de altura, fue construida por Fernando III el Santo.

Almería:La Alcazaba.

La construcción de la antigua fortaleza árabe, sede del gobierno de la taifa almeriense, comenzó en 955 por orden de Abderramán III siendo terminada en el siglo XI bajo el mandato de Hayrán. La integran tres recintos: el primero era campamento militar y refugio para la población en caso de asedio; el segundo alojaba el palacio de Almotacín, residencia de gobernantes, guardia y servidores..

Córdoba:Mezquita de Córdoba.

El edificio, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad junto con el centro histórico de Córdoba, se comenzó a construir en el 786 en el lugar que ocupaba la basílica visigótica de San Vicente Mártir. En 1238, tras la Reconquista, se llevó a cabo la conversión de la mezquita en una catedral cristiana con la ordenación episcopal de su primer obispo, Lope de Fitero. En 1523 se empezó la construcción de una basílica renacentista de estilo

plateresco en el centro del edificio musulmán. Sevilla:La Giralda.

Es el campanario de la Catedral de Sevilla y la torre más representativa de la ciudad.

Mide 104 metros de altura y fue iniciada en el siglo XII como alminar almohade de la mezquita mayor hoy desaparecida, a imagen y semejanza del alminar de la mezquita Kutubia de Marrakech (Marruecos), no obstante su coronación renacentista y campanario, obra de Hernán Ruiz, fue construida entre 1558 y 1568 por encargo del

cabildo catedralicio.

Huelva: El Acueducto subterráneo de Huelva.

Es una obra hidrológica civil datada en el siglo I d. C. Ubicado en la actual ciudad de Huelva, conocida como onva sturia en tiempos del Imperio romano, se encuentra situado en una zona de cabezos llamada El Conquero recorriendo la ciudad desde la barriada de Las Colonias hasta las inmediaciones del cabezo de San Pedro.

Málaga:El Jardín Botánico Histórico La Concepción de Málaga.

Es un jardín de estilo paisajista inglés con más de 150 años de historia. Situado en la entrada norte de la ciudad de Málaga (España) es uno de los pocos jardines con plantas de clima subtropical que existen en Europa. Con más de 50.000 plantas de unas 2.000 especies tropicales, subtropicales y autóctonas.

Cadíz:El Gran Teatro Falla. Es un teatro de la ciudad española de Cádiz, situado en la Plaza Fragela, frente a la Casa de las Viudas y junto a la Facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz. Comenzó a construirse en 1884, siguiendo el proyecto de Adolfo Morales de los Ríos y Adolfo del Castillo en el solar del antiguo Gran Teatro de Cádiz, construido en madera en 1871 por el arquitecto García del Álamo, y que se incendió en 1881.

Deportistas importantes

1.Pablo Aguilar.

final.

Aguilar se formó en las categorías inferiores del Real Madrid. La temporada 2005-06 disputó el Circuito Sub-20 de la ACB. La temporada siguiente jugó en el equipo del Real Madrid en la LEB-2, aunque disputó algunos partidos con el primer equipo, debutando en la ACB frente al Unicaja Málaga el 30 de septiembre de 2006, y en la Copa ULEB. La temporada siguiente alternó el equipo filial, entonces en la LEB Bronce con el primer equipo, y llegó a debutar en la Euroliga; con el equipo Sub-20 ganó el Campeonato de España y fue nombrado MVP de la

2.María Peláez.

María Peláez Navarrete (13 de noviembre de 1977 en Málaga) es una deportista española

que compite en natación. Su especialidad es el estilo mariposa. Participó en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 en la categoría de 200 metros estilos. Tuvo su primer contacto con la natación en el Club el Candado, donde asistió, “de la mano” de sus hermanas mayores, entonces nadadoras, Esperanza y Cristina, a un cursillo de aprendizaje a los cinco años.

3.Paquillo Fernández.

Posee la plusmarca española de 20 km marcha con 1:17:22 h , establecido en 2002, que

en su día también fue plusmarca mundial batida posteriormente por Jefferson Pérez y que continuó como plusmarca europea hasta que fue superada por Vladimir Kanaykin el 29 de septiembre de 2007.Campeón de España de 20 km marcha desde 1998 a 2004.

4.Theresa Zabell.

Nació el 22 de mayo de 1965 en Ipswich, Gran Bretaña, pero se siente malagueña "de corazón", ya que fue en Málaga, ciudad a la que se trasladó su familia a los pocos meses de su nacimiento, donde creció, se educó y se despertó en ella su profunda atracción por el mar.

5.María José Rienda.

Empezó a esquiar en Sierra Nevada cuando sus padres le regalaron unos esquíes a los nueve años. A los catorce empezó a prepararse en serio para las competiciones, y su objetivo era participar en la Copa del Mundo. Esto lo consiguió en 1994, cuando empezó a participar en este circuito mundial con las mejores esquiadoras. Al principio participaba en varias pruebas aunque con el tiempo se ha especializado en la de slalom gigante, que es donde ha conseguido sus mayores éxitos.

Saturno Pa b l o Mo r en o Ch u m il l a s

1º Ar q u ím ed es

¿Qué es? Saturno es el sexto planeta del Sistema Solar, es el segundo en tamaño y masa después de Júpiter y es el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta. Su nombre proviene del dios romano Saturno. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos, también llamados jovianos por su parecido a Júpiter. El aspecto más característico de Saturno son sus brillantes anillos. Antes de la invención del telescopio,

Saturno era el más lejano de los planetas conocidos y, a simple vista, no parecía luminoso ni interesante. El primero en observar los anillos fue Galileo en 1610 pero la baja inclinación de los anillos y la baja resolución de su telescopio le hicieron pensar en un principio que se trataba de grandes lunas.

Origen del nombre

Debido a su posición orbital más lejana que Júpiter los antiguos romanos le otorgaron el nombre del padre de Júpiter al planeta Saturno. En la mitologí a romana, Saturno era el equivalente del antiguo titan griego Crono, hijo de Urano y Gea que gobernaba el mundo de los dioses y los hombres devorando a sus hijos en cuanto nacían para que no lo destronaran. Zeus, uno de ellos, consiguió esquivar este destino y finalmente derrocó a su padre para convertirse en el dios supremo.

Dios saturno

Características generales Saturno es un planeta visiblemente achatado en los polos con un ecuador que sobresale formando un esferoide ovalado. Los diámetros ecuatorial y polar son respectivamente

120.536 y 108.728 km. Este efecto es producido por la rápida rotación del planeta, su naturaleza fluida y su relativamente baja gravedad. Los otros planetas gigantes son también ovalados pero no en tan gran medida. Saturno posee una densidad específica de 690 kg/m³ siendo el único planeta del Sistema Solar con una densidad inferior a la del agua (1000 kg/m³). El planeta está formado por un 90% de hidrógeno y un 5% de helio. El volumen del planeta es suficiente como para contener 740 veces la Tierra, pero su masa es sólo 95 veces la terrestre, debido a la ya mencionada densidad media.

Características de saturno

Estructura interna El interior del planeta es semejante al de Júpiter, con un núcleo sólido en el interior. Sobre él se extiende una extensa capa de hidrógeno líquido y sólido (debido a los

efectos de las elevadas presiones y temperaturas). Los 30.000 km exteriores del planeta están formados por una extensa atmósfera de hidrógeno y helio. El interior del planeta contiene probablemente un núcleo formado por materiales helados acumulados en la formación temprana del planeta y que se encuentran en estado líquido en las condiciones de presión y temperaturacercanas al núcleo. Éste se encuentra a temperaturas en torno a 12.000 K (aproximadamente el doble de la temperatura de la superficie del Sol).

Atmósfera La atmósfera de Saturno posee un patrón de bandas oscuras y zonas claras similar al de Júpiter aunque la distinción entre ambas es mucho menos clara en el caso de Saturno. La atmósfera del planeta posee fuertes vientos en la dirección de los paralelos alternantes en latitud y altamente simétricos en ambos hemisferios a pesar del efecto estacional de la inclinación axial del planeta. El viento está dominado por una intensa y ancha corriente ecuatorial al nivel de la altura de las nubes que llegó a alcanzar velocidades de hasta 450 m/s en la época de los Voyager. A diferencia de Júpiter no son aparentes grandes vórtices estables aunque sí los hay más pequeños.

Órbita

Saturno gira alrededor del Sol a una distancia media de 1.418 millones de kilómetros en una órbita de excentricidad 0,056, que sitúa el afelio a 1.500 millones de km y el perihelio a 1.240 millones de km. Saturno se encontró en el perihelio en 1974. El periodo de traslación alrededor del Sol es de 29 años y 167 días, mientras que su período sinódico es de 378 días, de modo que, cada año la oposición se produce con casi dos semanas de retraso respecto al año anterior. El período de rotación sobre su eje es corto, de 10 horas, 14 minutos, con algunas variaciones entre el ecuador y los polos.

Órbita de saturno

Satélites Saturno tiene un gran número de satélites, el mayor de los cuales, Titán es el único satélite del Sistema Solar con una atmósfera importante. Los satélites más grandes, conocidos antes del inicio de la investigación espacial son: Mimas, Encélado, Tetis, Dione, Rea, Titán, Hiperión, Jápeto y Febe. Tanto Encélado como Titán son mundos especialmente interesantes para los científicos planetarios ya que en el primero se deduce la posible existencia de agua líquida a poca profundidad de su superficie a partir de la emisión de vapor de agua en géiseres y el segundo presenta una atmósfera rica en metano y similar a la de la primitiva Tierra.

satélite mas grande de saturno:Titán

Los anillos La característica más notable de Saturno son sus anillos, que dejaron muy perplejos a los primeros observadores, incluido Galileo. Su telescopio no era tan potente como para revelar la verdadera naturaleza de lo que observaba y, por error de

perspectiva, creyó que se trataba de dos cuerpos independientes que flanqueaban el planeta. Pocos años después, Saturno presentaba los anillos de perfil, y Galileo quedó muy sorprendido por la brusca desaparición de los dos hipotéticos compañeros del planeta. Por fin, la existencia del sistema de anillos fue determinada por Christiaan Huygens en 1659, con la ayuda de un telescopio más potente. Los anillos de Saturno se extienden en el plano ecuatorial del planeta desde los 6630 km a los 120.700 km por encima del ecuador de Saturno y están compuestos de partículas con abundante agua helada. El tamaño de cada una de las partículas varía desde partículas microscópicas de polvo hasta rocas de unos pocos metros de tamaño.

La exploración de Saturno Visto desde la Tierra, Saturno aparece como un objeto amarillento, uno de los más brillantes en el cielo nocturno. Observado a través de un telescopio, los anillos A y

B se ven fácilmente, mientras que los D y E sólo se ven en condiciones atmosféricas óptimas. Con telescopios de gran sensibilidad situados en la Tierra se distinguen, en la niebla de la envoltura gaseosa de Saturno, pálidos cinturones y estructuras de bandas paralelas al ecuador. Tres naves espaciales estadounidenses incrementaron enormemente el conocimiento del sistema de Saturno: la sonda Pioneer 11 y las Voyager 1 y 2, que sobrevolaron el planeta en septiembre de 1979, noviembre de 1980 y agosto de 1981, respectivamente.

La magnetosfera El campo magnético de Saturno es mucho más débil que el de Júpiter, y su magnetosfera es una tercera parte de la de Júpiter. La magnetosfera de Saturno consta de un conjunto de cinturones de radiación toroidales en los que están atrapados electrones y

núcleos atómicos. Los cinturones se extienden unos 2 millones de kilómetros desde el centro de Saturno, e incluso más, en dirección contraria al Sol, aunque el tamaño de la magnetosfera varía dependiendo de la intensidad del viento solar (el flujo desde el Sol de las partículas cargadas). El viento solar y los satélites y anillos de Saturno suministran las partículas que están atrapadas en los cinturones de radiación. El periodo de rotación de 10 horas, 39 minutos y 25 segundos del interior de Saturno fue medido por el Voyager 1 mientras atravesaba la magnetosfera, que gira de forma sincrónica con el interior de Saturno.

Su observación

Saturno es un planeta fácil de observar, pues es visible en el cielo la mayor parte del tiempo y sus anillos pueden observarse con cualquier telescopio de aficionado. Se observa mejor cuando el planeta está cerca o en oposición, es decir, la posición de un planeta cuando está a una elongación de 180°, por lo que aparece opuesto al Sol en el cielo. En la oposición del 13 de enero de 2005, Saturno pudo verse con un máximo que no será igualado hasta 2031, debido a una orientación de sus anillos con respecto a la Tierra bastante favorable.

Paola Serrano - María Pérez - Marta Barroso - Pablo Moreno -María Manzano

La búsqueda

Los pájaros cantaban y el sol brillaba, los niños jugaban y los padres hablaban. Mientras yo simplemente estaba sentada y pensando, pensando en la vida y en lo cruel que pueden llegar a ser las personas, como pueden manipular y hacer daño con un simple gesto. Bueno os contaré mi historia. Todo empezó a finales del mes de agosto, en San Francisco, donde vivo yo. El aire estaba húmedo, y en el se podía sentir el comienzo del otoño, un aire frío pero a la vez cálido. Volvía del colegio con mi mejor amiga Julia. Pero al cruzar la esquina y llegar a mi casa, me dio un vuelco el estomago, había una fila de ambulancias en mi casa. Todo alrededor de mi casa era impenetrable. Me asuste mucho. No dudé ni un segundo en preguntarle al medico mas cercano que había ocurrido, aunque me dijo que no me asustara, pero tenia un mal presentimiento. Fui rápidamente a ver a mi familia, pero un medico me detuvo diciendo me: - Es peligroso acercarse mucho - dijo el medico. - Pero quiero saber que ha pasado- le dije - Lo siento mucho, pero no te puedo dejar entrar- me respondió. - Pero esta es mi casa- replique - Lo se, pero las ordenes son ordenes- dijo. Pero nadie me detuvo, y como conocía mi casa, entre por la puerta trasera que siempre se dejaba la niñera abierta. Al entrar tuve en cuenta que nadie me podía ver dentro, así que fue con cuidado. Mi intención era llegar a la planta de arriba, pero mi pequeño plan no funcionó, ya que un medico me vio. ¡Y me hecho de mi propia casa! Así que me tuve que sentar en la acera. Paso 1 hora, 2 horas, 3 horas y sin llegar a la cuarta me desespere. hasta que por fin un hombre con bata blanca, que parecía ser medico, se acerco ha mi. Y me dijo, que le tenia que acompañar para poder hablar seriamente con migo. En ese preciso momento mi amiga Julia que había estado en todo momento con migo se tubo que ir. Al estar alejados de todo el lió que se había formado me contó el motivo por el que todo el mundo estaba allí. Bueno me dijo lo siguiente: - Tomatelo enserio nada de lo que te voy a decir es broma - me dijo - Me lo tomare en serio pero no aguanto mas, dígame que pasa - le repliqué - Ahora prestame atención- dijo el medico - Tus padres han sido asesinados. - ¿¡Que!? No es posible, no- dije gritando y con las lágrimas por la cara - Lo siento muchisimo, encontraremos al que le ha hecho.- me dijo para consolarme - ¿Y yo que voy ha hacer ahora?, yo no puedo vivir sola, les necesito en mi vida.- todavía llorando. Los médicos me cogieron y ya que no me quedaba otra familia me llevaron al orfanato. Mis primeros días allí los pase llorando pero al final me adapte a todo (profesores, comida, amigos...)me hice bastantes amigos pero seguía teniendo a Julia como a mi mejor amiga ya que siempre estaba ahí cuando la necesitaba. Pero también me hice allí muchos amigos como Juan,

Martín y mi mejor amiga del orfanato Carmen. Bueno si que me estoy saliendo del tema, seguiré con la historia. Pregunte que si seguían con la búsqueda y me dijeron que estaban haciendo todo lo posible pero que era muy difícil, pero encontraron una, una mismísima huella que le dio un giro a todo y sin ella no tendrían nada que hacer. Eso me tranquilizo un poco pero seguía echando de menos a Julia y a todos los amigos que conocía desde pequeña. Estuvieron ahí toda mi vida, conmigo en los mejores y peores momentos. Nunca olvidare ese lugar al que le tengo tanto cariño, al que conozco como la palma de mi mano. No podía dormir, no podía afrontar todo lo que me había pasado. No podía quitarme la imagen de mis padres de la cabeza, todo lo que les quería, todo lo recuerdos que tenia con ellos. Todavía recuerdo los días de navidad en los que estábamos todos unidos y felices como una familia, tan felices, pero eso se ha acabado, ya no podremos estar todos juntos alrededor del fuego cuando haga frío o en la piscina haciendo carreras cuando hacia calor o esos juegos que nos intentábamos en los que nos divertíamos mucho. Como no me contaron na, decidí abrir mi propia búsqueda, un poco tarde la verdad, 1 año después. Salí de la habitación, y la institutriz se aparto del despacho, y aproveché para investigar sobre mi, ¡menuda ironía! Oí unos pasos, así que cogí rápidamente unos ficheros y corrí hacia mi habitación de nuevo. Pensé que iba a entrar en coma de la sorpresa que me di al leer el papel. Era una prueba de paternidad, y ponía que ninguno de los que murieron en el asesinato que ocurrió en mi casa pertenecía a mi familia. Así que llegue a la conclusión de que era adopta. Durante los pasados 14 años viví una mentira con personas que no conocía realmente. Corrí casi derrapando al agente de policía y comentarle todo: - Vaya... no lo sabia - dijo nervioso - Espere, ¡usted lo sabia! - le grité - No me grite, lo ocultaba por que si otros se enteraban podría hacer peligrar la misión - me comentó - pero de todas formas te lo iba a contar ahora mismo. - Y si dice que no lo podría saber nadie, ¿Por que estaban estos papeles en el cajón del despacho? - le pregunte. Pero el me dijo que no me podía contar nada mas. Al finalizar la conversión me di la vuelta, y me fui yendo. Pero después me di la vuelta y ví que ya se había ido, me di media vuelta y me fui enfadada. Al llegar a mi habitación me quede pensando, pero de repente me di cuenta de que en los documentos no salía quien eran mis verdaderos padres y por que me dieron en adopción o que paso para que ocurriera. A continuación me levanté me puse una chaqueta y sin que nadie me viera salí corriendo del orfanato para ir a todos los orfanatos cercanos para saber mas sobre mi, fue tarea difícil porque había 15 orfanatos y normalmente no comparte mucha información, pero en el décimo tercero me dieron un nombre, Andrés Fernandez. En ese momento lo que mas deseaba en ese momento era saber por completo quien era Andrés, a si que me fui corriendo a la biblioteca para investigar. Me tire como media hora en la biblioteca buscando ese nombre hasta que me arte de buscarlo.Decidí ir al ordenador de las biblioteca municipal y buscarlo en ‘’Google’’.Me di cuenta que había mas de, perdón, 1000000 de resultados a nombre de Andrés Fernandez, así que muy triste me fui a mi casa por que ya se estaba haciendo de noche. A la mañana me escape otra vez del orfanato para seguir buscando, entonces se me ocurrió una gran idea.Pensé que podría ir a los hospitales de toda la ciudad en la que me encontraba y

preguntar en recepción quien había nacido en ese hospital el día que nací (12-8-96).Pero no me lo podían decir ya que era información confidencial. Entonces me fui muy enfadada a mi habitación ya que en todo el dia no había conseguido nada. No se me ocurrió nada mas que hacer. Así que llame a la única persona que había estado allí para todo. Mi mejor amiga, Julia. Cuando la llame me consoló un poco pero yo seguía triste y no sabia que rumbo tomar. Pensé que aunque no fueran mis padres verdaderos, me habían querido , cuidado y ayudado en los momentos dificiles como si fuera su propia hija. Aunque seguiría buscando a mis verdaderos padres, los querría mucho. El investigador vino a mi habitación para pedirme disculpas por haber sido tan bulgar el otro dia, yo le dije que no pasaba nada pero que quería saber quien eran mis padres verdaderos y por que me dieron el nombre de Andrés Fernandez....Me dijeron que al revisar mis ficheros, habían encontrado ese nombre y que probablemente fuera mi padre o algún familiar. Cuando se fue el investigador, pensé mucho en como llegar a ese tal Andrés Fernández. Estuve llamando a todas las persona con ese nombre y eran muchísimas ,cuando estaba apunto de tirar la toalla uno me dio una pista. Me dijo que buscara en un pueblo muy cercano donde yo vivía se llamaba Villanueva del Trabuco, y me dijo que allí vivía un hombre con las pistas que yo le había dado. Así que no pensé en nada mas que ir a ese lugar. Cogí mi abrigo y pedí a un taxi que me llevara hasta ahí. El taxi no pudo dejarme muy cerca de donde yo quería así que tubería que andar mucho. Cansada de caminar,decidí ir a algún bar cercano a preguntar, allí no lo conocían.Seguí caminando y pensando en que iba hacer ahora, ya que nadie había escuchado hablar de el.Pregunte en muchos sitios pero seguían diciendo lo mismo. Triste y agotada me fui a casa pensando que nunca lo iba a encontrar,que era como un hombre invisible pero también me dije a mi misma que no podía tirar la toalla, que me había esforzado tanto y que ahora no podía rendirme.Aquella noche no pude dormir mucho pero al despertar me Levante con muchas fuerzas sabiendo que iba a ser un gran día. Ahora ya sabia donde estaba mi padre, como se llamaba, y los mas importante, sabia que pronto le vería. Pero, ¿y mi madre? Seguía sin noticias de ella, ni siquiera sabia si tenia una. Pero no me detenía, así que me monte en el coche patrulla y me llevaron a donde, supuestamente, estaba mi padre. Yo le seguía buscando, me daba igual que si estaba en el sur, norte, oeste, o este. Primero pregunte por todo el pueblo diciendo si conocían a algún Andres Fernadez, todos me dijeron que no excepto una anciana de unos 80 años me dijo que había muerto hace 1 mes pero que su mujer todavía estaba en pie entonces le dije: - ¿Y como se llama?- le dije - María Bejarano Moreno- dijo la anciana.- ¡Claro ya entiendo por que tenia esos apellidos! - exclamé - Bueno me quieres preguntar algo más por que tengo los garbanzos en la olla y... - ¿Y donde vive esa mujer del hombre que se a muerto si se puede saber? - Pues vive en la calle Ronda de los Montes 27. - Muchas gracias. Y me fui corriendo de calle en calle para encontrar a mi madre, mi verdadera madre, al final de una calle llamada C/ de la huerta se encontraba la calle donde mi madre vivía. Fui excitada hacia esa calle pero de pronto me di cuenta de que había mas casa de las que me imaginaba.

Así que me baje del coche y decidida empecé a llamar al los timbres - ¿Que quieres?- dijo la mujer sollozando. - ¿Conoces a una tal María Bejarano Moreno?-dije desesperada. -Si, soy yo ¿por que? La miré, la volví a mirar y ni en un segundo salte a sus brazos, mi vida ya estaba completa. Me miro un poco extrañada pero al contarle todo, empezamos a llorar, tuve mi primer abrazo familiar. Me sentía en las nubes, bueno, me daba un poco de pena, que digo, muchisima pena lo de mi padre. Aquello se convirtió en una odisea, mi madre gritando, yo llorando, los perros de los vecinos ladrando.... Cuando todo termino me invito a tomar una taza de chocolate caliente, y mientras le pedí que me contara como ha sido su vida sin mi, a contarme todo lo que yo no sabia de esa historia. Al terminar de contar su historia, me dijo lo que sentía, lo que sentí cuando me dejo, pero en ese momento no pudo hacer nada para evitarlo, no pudo hacer nada, por que al principio, mi padre le dijo que había nacido muerta en el parto, que se lo creyó, pero ahora al verme sabe que le mintió.

COMIC