EL TRABAJO NO REMUNERADO, LAS …cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101071.pdf · Otras...

21
EL TRABAJO NO REMUNERADO, LAS INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO Y LAS ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO. 6 de septiembre de 2005 6 de septiembre de 2005 III REUNION INTERNACIONAL DE EXPERTOS EN ENCUESTAS SOBRE USO DEL TIEMPO

Transcript of EL TRABAJO NO REMUNERADO, LAS …cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101071.pdf · Otras...

EL TRABAJO NO REMUNERADO, LAS INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO Y LAS

ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO.

6 de septiembre de 20056 de septiembre de 2005

III REUNION INTERNACIONAL DE EXPERTOS ENENCUESTAS SOBRE USO DEL TIEMPO

Objetivo

Destacar la relevancia del trabajo no remunerado

(TNR) en la actividad de las Instituciones Privadas

Sin Fines de Lucro (IPSFL)

Señalar la importancia de las Encuestas de Uso del

Tiempo como fuente de información para imputar el

valor de los servicios que se generan en esas

unidades económicas, en el marco del Sistema de

Cuentas Nacionales.

El Trabajo no remunerado

El TNR es la contribución, principalmente de mujeres, a la disponibilidad de bienes y servicios que complementan los satisfactores que demanda una sociedad.

El Sistema de Cuentas Nacionales incluye valores de producción que se obtienen con trabajo remunerado y no remunerado.

El SCN y el análisis económico

Por actividad económica de origen.

PIB + M = Cp + Cg + FBK + X1. Agropecuario, silvicultura y

pesca2. Minería3. Industria manufacturera.4. Construcción5. Electricidad, gas y agua6. Comercio, restaurantes y hoteles7. Transporte, almacenaje y

comunicaciones8. Servicios financieros, seguros y

actividades inmobiliarias y de alquiler

9. Servicios comunales sociales y personales

Por sectores institucionales.

1. Sociedades no financieras

2. Sociedades financieras

3. Gobierno general

4. Hogares

5. Instituciones privadas sin fines de lucro que sirven a los hogares (IPSFLSH)

6. Resto del mundo.

Los límites de la producción en el SCN2002

Producción de mercado

Producción no de mercadoProducción para uso final propioOtra producción, no de mercado+

* Estimación sujeta a revisión

8,560,495

Servicios de Trabajo no Remunerado prestados a los miembros del hogar*

1,301,134

1,118,471

Millones de pesos

SCN No SCN

Total 9,861,629

89.8%

10.2%

Contribución de los STDNRH al PIB 2002

1,118,471PIB STDNRH, millones de pesos

19.5%Proporción del valor del STDNRH respecto al PIB

5,727,942PIB anual a precios básicos, millones de

pesos

Trabajo FormalRemunerado

Trabajo Informal Remunerado

y no Remunerado

Trabajo FormalRemunerado

TrabajoVoluntario

Sector Privado

Sector Hogares

Sector de ONG’s

Sector Público

Trabajo FormalRemunerado

Deterioro de Capacidades Humanas

La producción de bienes y servicios se obtiene con trabajo remunerado y no

remunerado

Trabajo de cuidadosTrabajo Voluntario

No Remunerado

Actividad económica de sectores institucionales con trabajo pagado y no

pagado incluidas y no incluidas en el SCN

Resto del mundo

XXXX5. Hogares

Doméstico

Trabajo no pagado

XXX4. Instituciones Sin Fines de Lucro

X3. Gobierno General

X2. Sociedades financieras

XX1. Sociedades no financieras

Voluntario

Trabajo no pagado

Trabajo pagado

No SCNSCN

Sectores institucionales

LAS INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO EN EL SCN

Que son las Instituciones Sin Fines de Lucro (ISFL)

Son entidades jurídicas o sociales creadas para producir

bienes y servicios, cuyo estatuto jurídico no les permite

ser fuente de ingreso, beneficio u otra ganancia

financiera para las unidades que las establecen,

controlan o financian. En la práctica, sus actividades

productivas pueden generar excedentes o déficit, pero

los posibles excedentes que obtengan no pueden

traspasarse a otras unidades institucionales.

Tratamiento de la ISFL en el SCN

ISFL que sirven a las Empresas

IPSFL que sirven al gobierno

IPSFL que sirven a los hogares

SE IDENTIFICAN 3 TIPOS DE INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO

Tratamiento de la ISFL en el SCN

1. Sociedades no Financieras•ISFL

2. Sociedades financieras•ISFL

3. Gobierno•ISFL

4. Instituciones privadas sin fines de lucro que sirven a los hogares

5. Hogares6. Resto del mundo

Su actividad esta incluida en los agregados de cada sector institucional excepto las que sirven a los hogares

Tipos de instituciones sin fines de lucro (ISFL)

ISFL al servicio de las sociedades (empresas)La mayoría de la ISFL al servicio de las empresas son creadas por asociaciones de empresas con la finalidad de promover objetivos específicos, por ejemplo:

1. Cámaras de comercio.2. Asociaciones agrícolas, industriales y comerciales.3. Laboratorios de investigación y control4. Organizaciones empresariales y5. Otras organizaciones o institutos que se dedican a actividades que

tienen un interés o un beneficio colectivo para el grupo de empresas que las controlan y financian

Tipos de instituciones sin fines de lucro (ISFL)

Son entidades constituidas jurídicamente que tienen una existencia propia y sobre las

cuales el gobierno ejercita el control. El control ha de entenderse como la capacidad

para delimitar la política general o el programa de actividades y/o el derecho a

nombrar sus directivos.

Se dedican principalmente a la investigación o al desarrollo en beneficio de

ciertos grupos de productores como los agricultores, al establecimiento o el

mantenimiento de normas en campos como la salud, seguridad, medio ambiente,

las finanzas, la enseñanza, etc.

Las actividades de estas ISFL se realizan en beneficio tanto de las empresas como de

los hogares.

ISFL controladas y financiadas principalmente por el gobierno

Tipos de instituciones sin fines de lucro (ISFL)

– Las instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares (IPSFLSH) son un sector institucional en el SCN. Ofrecen bienes o servicios a los hogares gratuitamente o a precios económicamente no significativos y no están controladas o financiadas por el gobierno.

Ejemplos:

1. Asociaciones profesionales o científicas

2. Partidos políticos

3. Sindicatos

4. Asociaciones de consumidores

5. Iglesias o asociaciones religiosas

6. Clubes sociales, deportivos, culturales, entre otros.

IPSFL que sirven a los hogares (IPSFLSH)

LAS ISFL EN EL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES DE MÉXICO.Una aproximación

VALOR AGREGADO BRUTO EN VALORES BASICOS, POR SUBGRUPOS O GRUPOS DE LA ACTIVIDAD ECONOMICAEn millones de pesos a precios corrientes

Rama Concepto 1993 1998 2002

PIB TOTAL DEL PAÍS 1,155,132 3,517,782 5,734,646

SERVICIOS COMUNALES, SOCIALES Y PERSONALES 263,922 798,641 1,547,672

91,640 303,744 601,16668 SERVICIOS PROFESIONALES 49,299 193,758 386,872

cámaras y asociaciones civiles y profesionales; sindica-tos, organiz. políticas, religiosas e internacionales 3,966 9,943 15,668

70 SERVICIOS MEDICOS 42,341 109,986 214,293Servicios de asistencia social privados 2,723 7,552 14,355Servicios de Asistencia social públicos 1,287 3,576 7,156

TOTAL DE LAS ISFL 6,689 17,495 30,023Participación % respecto del PIB total del país 0.58 0.50 0.52 % del PIB de los servicios de asistencia social 0.35 0.32 0.38

Subtotal rama 68 y 70

Un análisis por actividad económica:

Fuente: Sistema de Cuentas Nacionales de México

Personal ocupado en unidades económicas relacionadas con ISFL 2003

21,24858,84780,09553,05672,433126,38916, 570TOTAL

1,9981,2513,2496,6662,7489,414779Subsector 623: Residencias de asistencia social y para el cuidado de la salud

11,60940,72952,33832,49844,27676,77410,889Subsector 624: Otros servicios de asistencia social

25,409

H

40,201

Total

PERSONAL OCUPADO TOTAL PROPIETARIOS FAMILIARES Y MERITORIOSUNIDADES

ECONOMICASSECTOR

7,64116,86724,50814,7924902Subrama 81323: Asociaciones y organizaciones religiosas, políticas y civiles

MHTotalM

Nota: estimación sujeta a revisiónFuente: Elaboración propia con información de los Censos Económicos 2004

Personal ocupado en unidades económicas, dependiente de la razón social y propietarios, familiares y meritorios

2003

58.3

30.8

64.1

44.2

% POR / POT

34,267

23,322

5,804

63,393

PERSONAL OCUPADO

DEPENDIENTE DE LA RAZÓN

SOCIAL(POR)

24,508

52,338

3,249

80,095

PROPIETARIOS FAMILIARES Y MERITORIOS

(PFM)

55.8143,48816, 570TOTAL

35.99,053779Subsector 623: Residencias de asistencia social y para el cuidado de la salud

69.275,66010,889Subsector 624: Otros servicios de asistencia social

58,775

PERSONAL OCUPADO

TOTAL(POT)

% de PFM/POT

UNIDADES ECONOMICASSECTOR

41.74902Subrama 81323: Asociaciones y organizaciones religiosas, políticas y civiles

Nota: estimación sujeta a revisiónFuente: Elaboración propia con información de los Censos Económicos 2004

Horas trabajadas en unidades económicas por personal dependiente y no dependiente de la razón social y por

propietarios, familiares y meritorios 2003

39.0

37.2

59.8

40.6

% POR / POT

34,267

58,976

21,513

114,756

MILES DE HORAS

TRABAJADAS POR PERSONAL

OCUPADO DEPENDIENTE DE LA RAZÓN

SOCIAL(POR)

53,704

99,464

14,466

167,634

HORAS TRABAJADAS

POR PROPIETARIOS FAMILIARES Y MERITORIOS

(PFM)

59.4282,39016, 570TOTAL

40.235,979779Subsector 623: Residencias de asistencia social y para el cuidado de la salud

62.8158,44010,889Subsector 624: Otros servicios de asistencia social

87,971

TOTAL DE HORAS

TRABAJADAS(POT)

% de PFM/POT

UNIDADES ECONOMICASSECTOR

61.04902Subrama 81323: Asociaciones y organizaciones religiosas, políticas y civiles

Nota: estimación sujeta a revisiónFuente: Elaboración propia con información de los Censos Económicos 2004

CONCLUSIONES

Las ISFL operan con trabajo remunerado y una proporción importante de trabajo voluntario, es decir, con trabajo no remuneradoDentro de las actividades que realizan las ISFL destacan los servicios médicos, de asistencias social y otros relacionados con cuidados a las personas. El SCN incluye el valor de esos servicios prestados con trabajo remunerado pero no incluye los servicios prestados con TNRLas EUT son instrumentos importantes para cubrir los servicios que se prestan con TNR de manera individualEl tratamiento del TNR debe ser parte de un análisis integral del trabajo total: remunerado y no remuneradoEl SCN es un marco conceptual y metodológico útil para el análisis y la medición del trabajo total

G R A C I A S