El Tráfico de Lima

2
El tráfico de Lima: La raíz del problema Diariamente, los habitantes de Lima nos vemos inmersos en un problema que hace que esta ciudad sea cada vez más caótica: el tráfico. Sin embargo, y desde mi punto de vista, el problema del tráfico radica principalmente en la falta de educación, cultura y respeto que tenemos los peruanos para con los otros, en el sentido que se tiene el pensamiento erróneo de “el más vivo gana”. A continuación desarrollaré esta y otras problemáticas. Uno de los grandes problemas que tiene el Perú es la falta de educación en valores que tiene su gente. Tal vez sea el más grande problema. Un país con un factor humano sin valores difícilmente podrá desarrollarse de manera integral. El peruano tiene muy arraigada esa idea de “la criollada”, en la que busca sacarle provecho a todas las situaciones, cosa que no estaría mal si esto fuera a costa de infringir normas, delinquir o a costa de faltarle el respeto o sobrepasar sobre los derechos de quiénes lo rodean. Esto se aplica en todos los ámbitos de la vida de los peruanos, como los estudios, el trabajo y por supuesto el tráfico y la forma de manejar. Este pensamiento o accionar viene siendo inculcado hace muchas generaciones. Para que esto cambie es fundamental la labor de los padres y las escuelas, para inculcar en el primer caso y reforzar en el segundo, una educación rica en valores y no solo en conocimientos. Solo de esta manera y teniendo como base el respeto y la tolerancia podríamos aspirar a tener un tráfico más ordenado y llevadero. Por otro lado, otro de los puntos cruciales de la problemática Durante los últimos años, nuestro país viene viviendo una época de crecimiento económico importante, el cual ha permitido que las personas aumenten su poder adquisitivo. Esta expansión trajo consigo un crecimiento económico exponencial y ocasionó que las familias tengan mayor capacidad de compra; las cuales decidieron gastar su excedente en vehículos para así tener una mejor calidad de vida y posicionarse en un mejor estado socioeconómico. “Para darnos una idea, en el 2012 se vendieron más de 190 mil vehículos en el país, según la Asociación de Representantes Automotrices del

description

Descripción detallada

Transcript of El Tráfico de Lima

Page 1: El Tráfico de Lima

El tráfico de Lima: La raíz del problema

Diariamente, los habitantes de Lima nos vemos inmersos en un problema que hace que esta ciudad sea cada vez más caótica: el tráfico. Sin embargo, y desde mi punto de vista, el problema del tráfico radica principalmente en la falta de educación, cultura y respeto que tenemos los peruanos para con los otros, en el sentido que se tiene el pensamiento erróneo de “el más vivo gana”. A continuación desarrollaré esta y otras problemáticas.

Uno de los grandes problemas que tiene el Perú es la falta de educación en valores que tiene su gente. Tal vez sea el más grande problema. Un país con un factor humano sin valores difícilmente podrá desarrollarse de manera integral. El peruano tiene muy arraigada esa idea de “la criollada”, en la que busca sacarle provecho a todas las situaciones, cosa que no estaría mal si esto fuera a costa de infringir normas, delinquir o a costa de faltarle el respeto o sobrepasar sobre los derechos de quiénes lo rodean. Esto se aplica en todos los ámbitos de la vida de los peruanos, como los estudios, el trabajo y por supuesto el tráfico y la forma de manejar. Este pensamiento o accionar viene siendo inculcado hace muchas generaciones.

Para que esto cambie es fundamental la labor de los padres y las escuelas, para inculcar en el primer caso y reforzar en el segundo, una educación rica en valores y no solo en conocimientos. Solo de esta manera y teniendo como base el respeto y la tolerancia podríamos aspirar a tener un tráfico más ordenado y llevadero.

Por otro lado, otro de los puntos cruciales de la problemática

Durante los últimos años, nuestro país viene viviendo una época de crecimiento económico importante, el cual ha permitido que las personas aumenten su poder adquisitivo. Esta expansión trajo consigo un crecimiento económico exponencial y ocasionó que las familias tengan mayor capacidad de compra; las cuales decidieron gastar su excedente en vehículos para así tener una mejor calidad de vida y posicionarse en un mejor estado socioeconómico. “Para darnos una idea, en el 2012 se vendieron más de 190 mil vehículos en el país, según la Asociación de Representantes Automotrices del Perú (ARAPER)”. La mayoría de estos automóviles se quedan en Lima. El problema del excesivo volumen del parque automotor ha sido ocasionado por la poca capacidad profesional de las personas encargadas de manejar las municipalidades de los distintos distritos de Lima.

Podemos separar el problema vial en tres grandes categorías: la cultura del conductor al manejar en la ciudad, la excesiva cantidad de automóviles y la falta de una adecuada distribución e infraestructura en el país. Ambos radican en un desorden descomunal y en el excesivo tiempo que toma llegar de un destino al otro.

Al hacer un sondeo rápido, nos topamos con la sorpresa que los ciudadanos afirman que el exceso de vehículos en el parque automotor, y por consiguiente el gran tránsito vehicular, es el segundo problema más urgente de lima aún por solucionar. La ciudad no está preparada para el exceso del parque automotor, cosa que trajo como consecuencia que los conductores antiguos y nuevos manejen utilizando la ley de la jungla en donde gana el más vivo y el más fuerte. En la praxis puede ser observado en el momento que los autos se quedan obstruyendo las transversales y

Page 2: El Tráfico de Lima

ocasionando así un atoramiento del tráfico; cosa que traerá consigo pérdida de tiempo, que podría ser utilizado en horas de trabajo o de estudio; al mismo tiempo que se pierde dinero en combustible, etc.

Planteamos, como solución, mejorar la infraestructura vial de la ciudad limeña, la cual no está preparada para este crecimiento excesivo. Se podrían hacer túneles subterráneos, ampliación de pistas, mejorar la señalización vial, convocar nuevos policías destinados a la circulación automovilística, etc. Sin embargo, nos hemos dado cuenta que lo mejor para este problema es cambiar el comportamiento, es decir, la actitud de las personas frente a la problemática planteada a lo largo del texto.

https://cuestionessociales.wordpress.com/2013/06/09/el-problema-vial-en-el-peru/http://www.desdeeltercerpiso.com/2014/04/cinco-problemas-del-transporte-en-lima/