¿El tratamiento antibiótico puede ser una alternativa a la apendicectomía?

16
Eficacia del tratamiento antibiótico de la apendicitis aguda Vons C, Barry C, Maitre S, Pautrat K, Leconte M, Costaglioli B et al. Amoxicillin plus clavulanic acid versus appendicectomy for treatment of acute uncomplicated appendicitis: an open-label, non- inferiority, randomised controlled trial. Lancet 2011; 377: 1573-1579. AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=661 ]

Transcript of ¿El tratamiento antibiótico puede ser una alternativa a la apendicectomía?

Page 1: ¿El tratamiento antibiótico puede ser una alternativa a la apendicectomía?

Eficacia del tratamiento antibiótico de la apendicitis aguda

Vons C, Barry C, Maitre S, Pautrat K, Leconte M, Costaglioli B et al.

Amoxicillin plus clavulanic acid versus appendicectomy for treatment of acute uncomplicated appendicitis: an open-label, non-inferiority, randomised controlled trial. Lancet 2011; 377: 1573-1579.

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=661 ]

Page 2: ¿El tratamiento antibiótico puede ser una alternativa a la apendicectomía?

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=661 ]

Antecedentes

• El tratamiento clásico de la apendicitis es la apendicectomía urgente.

• Se han publicado algunos ensayos clínicos en los que se comparaba la apendicectomía con el tratamiento antibiótico con buenos resultados.

Page 3: ¿El tratamiento antibiótico puede ser una alternativa a la apendicectomía?

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=661 ]

Objetivos

• Comparar los resultados del tratamiento antibiótico y de la apendicectomía urgente en un grupo de pacientes con apendicitis no complicada confirmada mediante TAC.

Page 4: ¿El tratamiento antibiótico puede ser una alternativa a la apendicectomía?

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=661 ]

Diseño (1)• Ensayo clínico.• Criterios de inclusión: pacientes ≥18 años afectos de

apendicitis aguda. • Criterios de exlcusión:

– haber recibido algún tratamiento antibiótico en los últimos 5 días,

– antecedentes de alergia a los betalactámicos o intolerancia a la amoxicilina con clavulánico,

– en tratamiento con corticoides o anticoagulantes, – embarazo o – enfermedad grave.

Page 5: ¿El tratamiento antibiótico puede ser una alternativa a la apendicectomía?

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=661 ]

Diseño (2)• El diagnóstico se confirmaba mediante TAC abdominal. • Los que presentaban una apendicitis no complicada el

paciente se distribuían aleatoriamente a dos grupos:– tratamiento quirúrgico o – tratamiento médico (amoxicilina-clavulánico 3 o 4 g/d -

en función de si pesaban más o menos de 90 kg). • Todos los participantes ingresaban en el hospital y eran

visitados dos veces al día. • Si a las 48 h. de iniciado el tratamiento antibiótico no había

desaparecido la sensibilidad abdominal, se practicaba inmediatamente una apendicectomía. En caso contrario, se enviaban a casa para continuar el tratamiento 8 días más.

Page 6: ¿El tratamiento antibiótico puede ser una alternativa a la apendicectomía?

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=661 ]

Diseño (3)

• Si persistía el dolor o la fiebre se les repetía el TAC abdominal.

• Si persistía la leucocitosis o la elevación de la proteína C reactiva, se continuaba el tratamiento antibiótico 8 días más.

• Si al final de este período persistía la clínica, se practicaba una apendicectomía sin otras exploraciones adicionales.

• Se visitó a los pacientes periódicamente hasta completar un año de seguimiento.

Page 7: ¿El tratamiento antibiótico puede ser una alternativa a la apendicectomía?

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=661 ]

Diseño (4)

• Variable de resultado principal: desarrollo de peritonitis en los primeros 30 días. En el grupo de tratamiento antibiótico se definió como la presencia de peritonitis en el acto quirúrgico o signos de la misma en el TAC.

• Variables secundarias: – número de días con un dolor puntuado como ≥4 en una escala

analógico-visual (del 0 al 10), – duración del ingreso hospitalario y – duración de la ausencia del trabajo, – incidencia de complicaciones durante el año de seguimiento y – recidiva de la apendicitis en los pacientes asignados al tratamiento

antibiótico. • Se analizó la pieza quirúrgica. • Análisis por intención de tratar.

Page 8: ¿El tratamiento antibiótico puede ser una alternativa a la apendicectomía?

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=661 ]

Resultados (1)

• No se apreciaron diferencias importantes entre los dos grupos. • Edad media: 33 años. • Un 60% eran varones. • 44 pacientes del grupo de tratamiento antibiótico tuvieron que ser intervenidos

durante el año de seguimiento: • 14 durante el primer mes y • 30 en los once meses restantes (mediana de este grupo 4,2 meses).

• Se dispuso de datos del seguimiento de todo el año del 90% de los participantes.

Antibiótico123

Apendicectomía120

Incluidos243

Page 9: ¿El tratamiento antibiótico puede ser una alternativa a la apendicectomía?

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=661 ]

Resultados (2)

Page 10: ¿El tratamiento antibiótico puede ser una alternativa a la apendicectomía?

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=661 ]

Resultados (3)

Apendicectomía Antibiótico P

Duración del dolor (días)

1,70 1,63 0,13

Duración del ingreso (días)

3,04 3,96 0,08

Duración de la incapacidad laboral (días)

10,45 9,82 0,25

Variables de resultado secundarias

Page 11: ¿El tratamiento antibiótico puede ser una alternativa a la apendicectomía?

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=661 ]

Resultados (4)

• Los pacientes que presentaron una apendicitis complicada tenían una mayor probabilidad de tener una imagen de estercolito en el TAC inicial (53% frente a 15%; P< 0,0001).

• En los que no presentaban esta imagen no se apreciaron diferencias estadísticamente significativas en la probabilidad de presentar una peritonitis entre los dos grupos.

Page 12: ¿El tratamiento antibiótico puede ser una alternativa a la apendicectomía?

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=661 ]

Conclusiones

• Los autores concluyen que la amoxicilina-clavulánico no es inferior al tratamiento quirúrgico urgente de la apendicitis aguda.

Page 13: ¿El tratamiento antibiótico puede ser una alternativa a la apendicectomía?

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=661 ]

Comentario (1)• La apendicectomía inmediata es actualmente el

tratamiento de elección de los pacientes con sospecha clínica de apendicitis aguda.

• Este tratamiento tiene varios inconvenientes: – en un procentaje de casos significativo no se

encuentra la apendicitis y – otro porcentaje significativo presenta

complicaciones de la intervención:• infecciones de la herida, • eventraciones a través de la misma y

adherencias, • posibles riesgos de la anestesia.

Page 14: ¿El tratamiento antibiótico puede ser una alternativa a la apendicectomía?

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=661 ]

Comentario (2)

• En los últimos años se han publicado varios ensayos clínicos en los que se comparaba el tratamiento antibiótico con la apendicectomía en pacientes con sospecha clínica de apendicitis aguda.

• Estos estudios han diferido entre sí en:– métodos diagnósticos (habitualmente clínico con

algún método adicional) y – pauta de tratamiento antibiótico empleada.

• En los cuatro estudios publicados un 60% de los pacientes asignados al grupo de tratamiento antibiótico evitaron la intervención (en un 30% el tratamiento antibiótico fracasó y un 10% adicional presentó posteriormente una recurrencia del cuadro).

Page 15: ¿El tratamiento antibiótico puede ser una alternativa a la apendicectomía?

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=661 ]

Comentario (3)• Los resultados de este estudio son similares. • En un 68% de los pacientes asignados al grupo de tratamiento

antibiótico se evitó la apendicectomía y los resultados clínicos y funcionales fueron similares en ambos grupos.

• En cuanto al hallazgo de que se dieron más peritonitis en el grupo de tratamiento antibiótico que en el de apendicectomía inmediata, la interpretación es complicada: – Por un lado se dieron más peritonitis diagnosticadas

preoperatoriamente en el grupo de tratamiento antibiótico que en el del tratamiento quirúrgico.

– Si se toman en consideración todos los casos de peritonitis diagnosticados en los pacientes, se dieron 23 casos en el grupo de tratamiento quirúrgico (21 casos identificados en el acto operatorio y 2 postoperatorias) por 11 casos en el grupo de tratamiento antibiótico, con lo que el número total fue significativamente inferior en este último grupo. 

Page 16: ¿El tratamiento antibiótico puede ser una alternativa a la apendicectomía?

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=661 ]

Comentario (4)

• Quedarían por delimitar:– cuál es la pauta de tratamiento antibiótico ideal y – si hay sugrupos de pacientes en los que resulta más

ventajosa una u otra modalidad terapéutica.