El tratamiento didáctico de las ideas previas

12
El tratamiento didáctico El tratamiento didáctico de las ideas previas en de las ideas previas en Biología. Biología. Beatriz Centurión 2013

Transcript of El tratamiento didáctico de las ideas previas

Page 1: El tratamiento didáctico de las ideas previas

El tratamiento didáctico El tratamiento didáctico de las ideas previas en de las ideas previas en

Biología.Biología.

Beatriz Centurión

2013

Page 2: El tratamiento didáctico de las ideas previas

ConcepcionesConcepciones

Son teorías personales, modelos explicativos sobre la realidad.

Suelen tener un significado diferente al que le otorga la ciencia, pero con cierta coherencia interna.

Sirven para comprender, explicar y predecir sucesos y fenómenos naturales.

Su resistencia al cambio se justifica por la funcionalidad en la vida cotidiana.

Page 3: El tratamiento didáctico de las ideas previas

Otras denominacionesOtras denominaciones

Denominaciones con connotaciones negativas

Concepciones erróneasPreconceptosErrores conceptuales

Denominaciones que reflejan cambio de enfoque con consecuencias didácticas

Concepciones espontáneasConcepciones alternativas Representaciones Ideas previas

Page 4: El tratamiento didáctico de las ideas previas

¿Qué concepciones son ¿Qué concepciones son recurrentes en Biología?recurrentes en Biología?

Concepción acerca de los seres vivos y sus características.

Ser humano y concepción antropocéntrica de la vida.

Nutrición en las plantas.

Respiración.

Célula: origen , estructuras, reproducción. Relaciones entre organismos.

Redes tróficas.

Ciclo de la materia y Suelo.

Reproducción y fecundación.

Genética y evolución

Page 5: El tratamiento didáctico de las ideas previas

¿Qué hacer con las concepciones?¿Qué hacer con las concepciones?

¿Son errores conceptuales que se deben ignorar?

¿Son medios de conocer u obstáculos a franquear?

¿Trabajar con ellas o contra ellas?

¿Usarlas como estrategias cognitivas y de motivación?

Page 6: El tratamiento didáctico de las ideas previas

¿Cómo indagarlas?•Análisis proposicional•Imágenes•Redes semánticas•Mapas conceptuales•Lluvia de ideas•Situaciones problematizadoras•Dibujos•esquemas

Page 7: El tratamiento didáctico de las ideas previas

Un ejemplo para indagar ideas previas a través de completarun dibujo

Page 8: El tratamiento didáctico de las ideas previas
Page 9: El tratamiento didáctico de las ideas previas

Estrategias en el aulaEstrategias en el aula

Superar la etapa descriptiva de recolección de datos y cuestionamiento de las concepciones.

Avanzar hacia modelos explicativos que promuevan el cambio conceptual.

Utilizar analogías y recursos visuales abundantes.

Utilizar la narración en la enseñanza.Considerar el tiempo que requiere el

alumno para la comprensión.

Page 10: El tratamiento didáctico de las ideas previas

Aprender es arriesgarse a Aprender es arriesgarse a errarerrar

Las concepciones pre-científicas forman parte del bagaje intelectual al aprender.

Constituyen el “perfil epistemológico personal”.

Toda transformación de las representaciones, implica una remodelación de las identidades y una puesta en cuestión de las ideas recibidas.

La construcción personal que significa aprender se realiza a través de conflictos y obstáculos.

Page 11: El tratamiento didáctico de las ideas previas

Reflexión Reflexión

¿Son las nuevas nociones que introduzco en clase, tan motivadoras y convincentes como para provocar en mis alumnos un cambio conceptual?

¿Incito a comprender o a retener?

¿Conozco a los alumnos que tengo en clase, su propia lógica y su sistema de significados?

Page 12: El tratamiento didáctico de las ideas previas

BibliografíaBibliografía

Astolfi,J.(1997). Conceptos clave en la

didáctica de las disciplinas. Diada editoraFiore,E y Leymonié.(2007). Didáctica práctica.

Grupo Magro.Giordán,A.(1997). Los orígenes del saber.

Diada editora. Giordán, A . (2006) Guía práctica para la

enseñanza científica.Sanmartí,N.(2009). Didáctica de las ciencias

en a educación secundaria obligatoria. Síntesis educación.