El trato de Dios con una conciencia cauterizada

31
El trato de Dios con una conciencia cauterizada

Transcript of El trato de Dios con una conciencia cauterizada

El trato de Dios con una

conciencia cauterizada

• (Gen.42:13-16) (RVC) 13 Ellos respondieron: «Nosotros, tus siervos, somos doce hermanos, hijos de un buen hombre de la tierra de Canaán. Nuestro hermano menor está hoy con nuestro padre, y el otro ya no vive.» 14 Pero José les dijo: «¡Tal como les dije! ¡Ustedes son espías!

• 15 Y con esto van a ser puestos a prueba. Les juro por la vida del faraón, que no van a salir de aquí hasta que su hermano menor venga acá. 16 Envíen a uno de ustedes, a que traiga a su hermano; pero ustedes se quedarán presos. Vamos a ver si ustedes dicen la verdad; y si no, ¡por la vida del faraón, que ustedes son espías!»

¿Como podemos definir la conciencia?

• - "Es aquel proceso de pensamiento que distingue lo que considera moralmente bueno o malo, alabando lo bueno, condenando lo malo, y así impulsando a hacer lo primero, y a evitar lo último.

• - La conciencia es un proceso del pensamiento que distingue, en este caso, para hacer juicios morales. • - Puede animarnos a hacer el bien y a

evitar lo malo.

1) Pone a la persona en una posición de extrema necesidad.

• (Gen.42:1-5) (RVC) Cuando Jacob vio que en Egipto había alimentos, les dijo a sus hijos: «¿Qué hacen ahí, mirándose unos a otros?» 2 Dijo además: «Ha llegado a mis oídos que hay víveres en Egipto.

• Vayan allá, y compren alimentos para nosotros, para que no muramos sino que sigamos con vida.» 3 Los diez hermanos de José se dirigieron a Egipto para comprar trigo; 4 pero Jacob no envió con ellos a Benjamín, hermano de José, porque dijo: «No vaya a pasarle algo malo.» 5 Como había hambre en la tierra de Canaán, entre los que iban a comprar llegaron los hijos de Israel.

• - ¿Qué pasaba por la mente de los hermanos de José, cundo se mencionaba Egipto? • - No querían ni recordarlo pues les

remordía la conciencia, una que había estado cauterizada por más de 20 años.

• a. Con la conciencia perturbada.

• a. Tenían la conciencia perturbada por no

haber escuchado a su hermano cuando les pedía compasión. • b. Tenían la conciencia perturbada por no

haber escuchado a su hermano Rubén cuando intercedía ante José.

• c. Tenían la conciencia perturbada por haber tenido que dejar a su hermano Simeón en Egipto.

• d. Tenían la conciencia perturbada por causa del dolor provocado a su padre ya anciano.

• e. Tenían la conciencia perturbada por que no aceptaron completamente el perdón que José le ofrecería.

• - Jacob vio algo raro en el animo de ellos (V.1) (RVC) Cuando Jacob vio que en Egipto había alimentos, les dijo a sus hijos: «¿Qué hacen ahí, mirándose unos a otros?»

• - Los llevaba a pensar en sus pecados pasados.

• - Dios provocó una crisis en sus vidas - Estos se vieron obligados a viajar a Egipto para buscar alimento.

2) Conduce al individuo atreves del dolor de una dura experiencia.

• (V. 42:6-8) 6 José era el que mandaba en el país, y quien le vendía a toda la gente de esa región, así que cuando llegaron los hermanos de José, se inclinaron ante él de cara al suelo. 7 Cuando José vio a sus hermanos, los reconoció; pero hizo como que no los conocía, y en tono áspero les dijo:

• «Y ustedes, ¿de dónde vienen?» Ellos respondieron: «Venimos de la tierra de Canaán, para comprar alimentos.» 8 Y José reconoció a sus hermanos, pero ellos no lo reconocieron.9 Entonces recordó José los sueños que había tenido acerca de ellos, y les dijo: «Ustedes son espías. Han venido a ver los puntos vulnerables del país.»

• a. ¿Qué de sus hermanos? ¿Habían cambiado? ¿En que?

• - José los acusa de espías (V.9b) «Ustedes son espías. Han venido a ver los puntos vulnerables del país.»

• - Según su propia descripción, eran diferentes (V.10) 10 Ellos le respondieron: «De ninguna manera, señor nuestro. Estos siervos tuyos han venido a comprar alimentos. 11 Todos nosotros somos hijos de un buen hombre. Somos gente honrada, y nunca hemos sido espías.»

• - Les vuelve a recalcar (V.12) 12 Pero José les dijo:«No, sino que han venido a ver los puntos vulnerables del país.»

• - Empiezan a mostrar cierta humildad (V.13) 13 Ellos respondieron: «Nosotros, tus siervos, somos doce hermanos, hijos de un buen hombre de la tierra de Canaán. Nuestro hermano menor está hoy con nuestro Padre, y el otro ya no vive.»

• b. ¿Pero fueron completamente honestos?

• - No exactamente.

• - Durante veinte años, habían guardado silencio.

• - Cada vez que algo malo le pasare, estaba seguro de que estaban siendo castigados por algo que habían hecho (V.21-22) 21 pero se decían el uno al otro: «Realmente hemos pecado contra nuestro hermano, pues lo vimos angustiarse y rogarnos, y no le hicimos caso. Por eso nos ha sobrevenido esta angustia.

• 22 Rubén les respondió, y dijo: «¿Acaso no les decía yo, que no pecaran contra el niño? ¡Pero ustedes no me hicieron caso! ¡Y ahora también se nos demanda su sangre!»

• c. El día más difícil de la vida de José.

• - De todas las pruebas que José afrontó,

esta es quizás la más difícil de todas.

• - ¿Se vengaría por lo que le hicieron? O les daría Vida.

• d. José decide perdonar y olvidar.

• - Como dijo Jesucristo (Mt.6:15) (RVC) 15 Pero si

ustedes no perdonan a los otros sus ofensas, tampoco el Padre de ustedes les perdonará sus ofensas.

• - Al pasar los años, José había estado dispuesto a perdonar las injusticias hacia él.

• - Veamos las evidencias atreves de sus dos hijos.

• - Manasés (Gen.41:50-51) 50 Antes de que llegara el primer año de hambre, le nacieron a José dos hijos, los cuales le dio Asenat, la hija de Potifera, el sacerdote de On. 51 Al primogénito le puso por nombre Manasés, porque dijo: «Dios me ha hecho olvidar todos mis sufrimientos, y toda la casa de mi padre.»

• - Efraín (V52) 52 Al segundo le puso por nombre Efraín; porque dijo: «Dios me hizo fructificar en la tierra de mi aflicción.»

• - El perdonó y olvidó el pasado, para poder disfrutar de la abundancia del futuro (Fil.3:13-14ª) 13 Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, 14 prosigo a la meta.

• - José ahora reconoce que el propósito de Dios para el, era el de preservar su familia.

• - Los pone en prisión por tres días (Gen.42:17) (RVC) 17 Y José los puso a todos en la cárcel durante tres días.

• - Al tercer día, les dijo (V.18-20) «Yo temo a Dios. Hagan esto y vivirán: 19 Si son gente honrada, dejen preso a uno de sus hermanos en la cárcel donde

3) Conduce a la persona atreves de la Soledad.

• ahora están, y ustedes vayan y lleven alimento a su casa para mitigar el hambre. 20 Pero tráiganme a su hermano menor para probar sus palabras, y no morirán.» Y ellos lo hicieron así.

• - El tiempo que pasaron encerrados fue muy valioso.

• - La soledad le brinda a la persona la oportunidad de encontrarse

con Dios.

• - Los hermanos empiezan a hablar entre ellos, sin saber que José entendía cada palabra que decían (V.21-24) 21 pero se decían el uno al otro: «Realmente hemos pecado contra nuestro hermano, pues lo vimos angustiarse y rogarnos, y no le hicimos caso. Por eso nos ha sobrevenido esta angustia.» 22 Rubén les respondió, y dijo: «¿Acaso no les decía yo, que no pecaran contra el niño?

• ¡Pero ustedes no me hicieron caso! ¡Y ahora también se nos demanda su sangre!» 23 Pero ellos no sabían que José los entendía, porque entre ellos había un intérprete. 24 Y José se apartó de ellos, y lloró. Después volvió para hablar con ellos, y de entre ellos tomó a Simeón y ante sus ojos lo aprisionó.

4) Lleva a la persona a reconocer la presencia de Dios.

• - José ordena que se llenen los sacos de trigo, y la devolución del dinero (Gen.42:25-26) (RVC) 25 Después mandó José que llenaran sus sacos de trigo, que se les devolviera a cada uno su dinero, poniéndolo en su saco, y que les dieran comida para el camino. Y así se hizo con ellos. 26 Ellos echaron el trigo sobre sus asnos, y se fueron de allí.

• - Uno encuentra el dinero en su saco (V.27) 27 pero cuando uno de ellos abrió su saco en el mesón, para dar de comer a su asno, vio que su dinero estaba en la boca de su saco.

• - La reacción muestra un cierto cambio positivo (V.28) 28 Entonces les dijo a sus hermanos: «¡Me devolvieron mi dinero! ¡Miren, está aquí, en mi saco!» El corazón se les salía, y espantados se

decían el uno al otro: «¿Qué es lo que nos ha hecho Dios?»

• ¿Qué hace Dios para llegar a una mente cauterizada?

• 1) Pone a la persona en una posición de extrema necesidad.

• 2) Conduce al individuo atreves del dolor de una dura experiencia.

• 3) Conduce a la persona atreves de la Soledad.

• 4) Lleva a la persona a reconocer la presencia de Dios.