El Último Dalái Lama

3
MACARENA VIDAL LIY 28 SEP 2014 - 00:01 CEST 77 El líder budista se plantea no tener sucesor y acabar con una institución que China quiere controlar Archivado en: Dalai Lama Dalai Lama Sucesiones Sucesiones Lamaísmo Lamaísmo Budismo Budismo Tibet Tibet Actos políticos Actos políticos China China Asia oriental Asia oriental Asia Asia Religión Religión Política Política ¿Un Vaticano sin Papa? ¿Una República Islámica de Irán sin un ayatolá líder supremo? Ese es el futuro que el guía espiritual del budismo tibetano, el dalái lama Tenzin Gyatso, parece apuntar para una religión que profesan entre 10 y 20 millones de personas en Tíbet y el exterior. El décimocuarto Dalái Lama ha declarado que a su muerte podría no reencarnarse y no tener un sucesor, lo que pondría fin a una tradición de casi cinco siglos. Sus declaraciones han generado muy poca simpatía en Pekín, que reclama el derecho a nombrar al decimoquinto Dalái Lama. En una reciente entrevista al semanario alemán Welt am Sonntag, el dirigente religioso, de 79 años, ha afirmado que “la institución del Dalái Lama se convirtió en algo importante por su poder político, pero eso ya no existe”. Desde el siglo XVI, el Dalái Lama había sido no sólo el líder espiritual del budismo tibetano, sino también su jefe político. Esa tradición terminó en 2011, cuando el premio Nobel de la Paz de 1989 —“por su lucha en pro de la liberación del Tíbet abogando por soluciones pacíficas basadas en la tolerancia y el respeto mutuo”— renunció formalmente a cualquier poder terrenal. Según el Dalái Lama, si no se reencarna “acabará de forma voluntaria una tradición de casi cinco siglos”. Como líder espiritual tibetano, Tenzin Gyatso está considerado una encarnación de Buda, la máxima perfección espiritual. El resto de los seres vivos está condenado a pasar por una rueda de vidas sucesivas, con mayor o mejor fortuna, según haya sido su comportamiento anterior, hasta alcanzar el estado de perfección suprema, en el que se dejan atrás todas las necesidades y deseos. El Dalái Lama, que ha alcanzado ese estado de iluminación, puede optar por no reencarnarse más o, por el contrario, continuar el ciclo para ayudar al resto de seres vivos a alcanzar el conocimiento. El jefe religioso cree que, en cualquier caso, el budismo tibetano no se resentirá por la falta de un Dalái Lama. “El budismo tibetano no depende de un solo individuo. Tenemos una organización muy buena, con monjes y académicos muy capaces”, afirma. No es la primera vez que el líder espiritual insinúa algo así. En el pasado ya sugirió propuestas como la de permitir que los tibetanos decidan su próximo jefe religioso. O que sea él mismo, en vida, quien designe un sucesor. Una ruptura, en todo caso, con el procedimiento tradicional, que puede alargarse años. Según la costumbre, a la muerte del Dalái Lama sus El dalái lama Tenzin Gyatso, en una reunión interreligiosa el pasado 21 de septiembre en Nueva Delhi, India. / AP ¿El último Dalái Lama? | Internacional | EL PAÍS http://internacional.elpais.com/internacional/2014/09/26/actualidad/14... 1 de 3 13/03/2015 10:40 p.m.

description

El Último Dalái Lama

Transcript of El Último Dalái Lama

  • MACARENA VIDAL LIY 28 SEP 2014 - 00:01 CEST 77

    El lder budista se plantea no tener sucesor y acabar con una institucin que China quiere controlar

    Archivado en: Dalai LamaDalai Lama SucesionesSucesiones LamasmoLamasmo BudismoBudismo TibetTibet Actos polticosActos polticos ChinaChina Asia orientalAsia oriental AsiaAsia ReliginReligin PolticaPoltica

    Un Vaticano sin Papa? UnaRepblica Islmica de Irn sin unayatol lder supremo? Ese es elfuturo que el gua espiritual delbudismo tibetano, el dali lama TenzinGyatso, parece apuntar para unareligin que profesan entre 10 y 20millones de personas en Tbet y elexterior. El dcimocuarto Dali Lamaha declarado que a su muerte podrano reencarnarse y no tener unsucesor, lo que pondra fin a unatradicin de casi cinco siglos. Susdeclaraciones han generado muy pocasimpata en Pekn, que reclama elderecho a nombrar al decimoquinto

    Dali Lama.

    En una reciente entrevista al semanario alemn Welt am Sonntag, el dirigente religioso, de 79aos, ha afirmado que la institucin del Dali Lama se convirti en algo importante por supoder poltico, pero eso ya no existe. Desde el siglo XVI, el Dali Lama haba sido no slo ellder espiritual del budismo tibetano, sino tambin su jefe poltico. Esa tradicin termin en2011, cuando el premio Nobel de la Paz de 1989 por su lucha en pro de la liberacin delTbet abogando por soluciones pacficas basadas en la tolerancia y el respeto mutuorenunci formalmente a cualquier poder terrenal.

    Segn el Dali Lama, si no se reencarna acabar de forma voluntaria una tradicin de casicinco siglos. Como lder espiritual tibetano, Tenzin Gyatso est considerado una encarnacinde Buda, la mxima perfeccin espiritual. El resto de los seres vivos est condenado a pasarpor una rueda de vidas sucesivas, con mayor o mejor fortuna, segn haya sido sucomportamiento anterior, hasta alcanzar el estado de perfeccin suprema, en el que se dejanatrs todas las necesidades y deseos. El Dali Lama, que ha alcanzado ese estado deiluminacin, puede optar por no reencarnarse ms o, por el contrario, continuar el ciclo paraayudar al resto de seres vivos a alcanzar el conocimiento.

    El jefe religioso cree que, en cualquier caso, el budismo tibetano nose resentir por la falta de un Dali Lama. El budismo tibetano nodepende de un solo individuo. Tenemos una organizacin muy buena, con monjes yacadmicos muy capaces, afirma.

    No es la primera vez que el lder espiritual insina algo as. En el pasado ya sugiripropuestas como la de permitir que los tibetanos decidan su prximo jefe religioso. O que seal mismo, en vida, quien designe un sucesor. Una ruptura, en todo caso, con el procedimientotradicional, que puede alargarse aos. Segn la costumbre, a la muerte del Dali Lama sus

    El dali lama Tenzin Gyatso, en una reunin interreligiosa el pasado 21 de septiembre en Nueva Delhi, India. / AP

    El ltimo Dali Lama? | Internacional | EL PAS http://internacional.elpais.com/internacional/2014/09/26/actualidad/14...

    1 de 3 13/03/2015 10:40 p.m.

  • El budismotibetano nodepende de unindividuo. Hay unaorganizacin, conmonjes muycapaces, declara elpremio Nobel

    Pekn ha queridotener voz en laseleccin del nuevoDali Lama,explica el profesorCabestan, de HongKong

    mejores discpulos comienzan un proceso de bsqueda. Mediante visiones, sueos ycorazonadas identifican a posibles candidatos, nios que hayan nacido en las fechas de lamuerte del lder espiritual. El que pase una serie de pruebas, que incluyen reconocer objetosque pertenecieron a su predecesor, queda proclamado nuevo Dali Lama y comienza un duroproceso de preparacin acadmica y religiosa.

    En el caso de Tenzin Gyatso se sigui exactamente ese procedimiento. A la muerte deldecimotercer Dali Lama, sus seguidores localizaron al nio mediante visiones

    en 1937. El pequeo Tenzin, de dos aos, nacido el seno de una familia humilde de la regintibetana de Amdo, identific correctamente las posesiones del Dali Lama, como su copa debeber o su rosario, y qued proclamado sucesor. En 1959, tras el fracaso del levantamientotibetano contra las tropas chinas, hua disfrazado de mendigo hacia Dharamsala, en territorioindio, donde reside desde entonces.

    Segn el profesor Jean-Pierre Cabestan, de la Universidad Baptistade Hong Kong, con sus declaraciones el Dali Lama puede quererponer fin a la manera tradicional de elegir al lder espiritual tibetano.Al fin y al cabo, la institucin del Dali Lama no es algo tan antiguo yse la puede sustituir por cualquier otra, en lo que atae al budismotibetano. l puede querer preparar la transferencia del poder polticoa un lder secular y representativo. De hecho, ya empez esteproceso cuando renunci a sus poderes polticos y los cedi a unprimer ministro electo en Dharamsala.

    Una opcin as es impensable para Pekn, para el que el dirigentereligioso es un lobo vestido con piel de cordero que fomenta elseparatismo tibetano. El Dali Lama, por su parte, subraya que slo busca ms autonomapara su pueblo y ms respeto a sus tradiciones culturales. Muchos tibetanos se lamentan delo que consideran la supresin de su lenguaje y sus costumbres por parte de Pekn.

    El Gobierno central ha desautorizado tajantemente las declaraciones del Dali y ha dejadoclaro que, a su muerte, se encargar de nombrar un sucesor. El ttulo de Dali Lama esotorgado por el Gobierno central, ha asegurado la portavoz del Ministerio de AsuntosExteriores, Hua Chunying. China seguir las costumbres histricas y los procedimientosreligiosos para designar el decimoquinto Dali Lama. No se trata de nada nuevo. Segnexplica Cabestan por correo electrnico desde Taiwn, Pekn ha querido tener voz en laseleccin del nuevo Dali Lama, para participar en el proceso de decidir quin ser el nuevojefe espiritual, desde los tiempos del emperador Qianlong (1711-1799), de la dinasta Qing.

    El etnlogo Qin Yong Zhang, de la Academia China de Ciencias Sociales, escriba la semanapasada en el diario estatal Global Times que el budismo tibetano no le pertenece al DaliLama, y no puede poner fin a una tradicin de 500 aos con una palabra. En su opinin,desde el siglo XVIII, el derecho de regular, supervisar y tener la ltima palabra en laseleccin del Dali Lama le ha correspondido al poder central chino.

    El Gobierno, oficialmente ateo, ya ha intervenido en otros casos. Enel caso de la Iglesia catlica, no reconoce la autoridad del Vaticano,con el que no mantiene relaciones, y se encarga l mismo denombrar los obispos de la rama que ha establecido, la Iglesiacatlica patritica. En el caso del budismo tibetano tambin hahecho ya sus propios nombramientos. En 1995, el Dali Lamadesign al nio Gendun Chkyi Nyima como la reencarnacin delPanchen Lama. Las autoridades chinas hicieron desaparecer alpequeo y su familia, de los que no se ha vuelto a saber. En su lugar,Pekn nombr a otro muchacho, Gyaltsen Norbu, que pasa la mayorparte de su tiempo en la capital china y al que muchos tibetanos no reconocen como jefeespiritual.

    El ltimo Dali Lama? | Internacional | EL PAS http://internacional.elpais.com/internacional/2014/09/26/actualidad/14...

    2 de 3 13/03/2015 10:40 p.m.

  • No est claro tampoco cul sera la recepcin en el exterior de un Dali Lama nombrado porPekn. El actual goza de un fuerte prestigio en el extranjero y ha actuado durante dcadas deembajador de la causa tibetana. No slo se codea con lderes mundiales, sino que ha ganadopara su causa a personalidades del mundo del espectculo como Richard Gere o GwynethPaltrow.

    En Tbet, o en las regiones de poblacin tibetana en otras provincias chinas, muchosresidentes le consideran un representante del cielo en la tierra, pese a que el mero hecho deposeer un retrato suyo pueda suponer duras represalias. Como en el caso del Panchen Lama,es difcil pensar que alguien nombrado por Pekn fuera a recibir el reconocimiento de loscreyentes. Una situacin as slo contribuira a agravar an ms el sentimiento de agravio dela poblacin tibetana en China. Si viniera un Dali Lama dbil, sera una desgracia para lainstitucin, ha declarado el propio lder espiritual en la entrevista.

    EDICIONES EL PAS S.L.

    El ltimo Dali Lama? | Internacional | EL PAS http://internacional.elpais.com/internacional/2014/09/26/actualidad/14...

    3 de 3 13/03/2015 10:40 p.m.