El último gran capo de la Cosa Nostra rompe su silencio _ Internacional _ EL PAÍS

2
01/07/13 El último gran capo de la Cosa Nostra rompe su silencio | Internacional | EL PAÍS internacional.elpais.com/internacional/2013/07/01/actualidad/1372697829_442254.html 1/2 INTERNACIONAL PABLO ORDAZ Roma 1 JUL 2013 - 19:32 CET 24 El último gran capo de la Cosa Nostra rompe su silencio Toto Riína, condenado a perpetuidad, acusa a Italia de colaborar con la Mafia Archivado en: Salvatore/Toto Riina Riina Salvatore/Toto Riina Riina La Cosa nostra La Cosa nostra Palermo Palermo Giovanni Falcone Giovanni Falcone Paolo Borselino Paolo Borselino Sicilia Sicilia Mafia Mafia Italia Italia Europa occidental Europa occidental Delitos Delitos Europa Europa Política Política Justicia Justicia Desde 1974 hasta su detención en 1993, Salvatore Riína mató a 150 personas, a 40 de ellas personalmente, por lo que fue condenado a 13 cadenas perpetuas. El último jefe de jefes de la Cosa Nostra tiene ahora 82 años, desde hace 19 vive en una celda de aislamiento y nunca ha mostrado arrepentimiento ni ganas de colaborar con la justicia. Sin embargo, hace unos días, coincidiendo con el proceso que se desarrolla en Palermo para intentar aclarar el pacto alcanzado entre el Estado italiano y la Mafia para acabar con las matanzas de principios de los 90, el viejo criminal habló. Fue de manera informal, durante el traslado desde su celda en la cárcel de Milán a la sala de videoconferencias, pero algunas de sus palabras vienen a hurgar en la duda más dolorosa de los misterios pendientes de Italia: ¿El Estado permitió o incluso participó en los asesinatos de los jueces Giovanni Falcone y Paolo Borsellino? Según Totò Riína, “en vía D’Amelio [la calle de Palermo donde fueron asesinados Borsellino y cinco agentes de su escolta] estaban los servicios…”. Los magistrados tendrán que valorar hasta qué punto creen la versión de Riína (Corleone, 1930), pero por lo pronto han pedido un informe de lo sucedido a las dos agentes de la policía penitenciaria que, el pasado 31 de mayo, escucharon la confesión del antiguo jefe mafioso. Según una de las policías, el capo habló marcando las palabras, en un deseo evidente de que fueran escuchadas y entendidas. Dijo: “Yo no buscaba a nadie, eran ellos los que me buscaban a mí”, en clara referencia a que fueron los servicios secretos italianos los que contaron con él para intentar llegar a un alto el fuego. Es eso, precisamente, lo que trata de establecer el juicio que se celebra ahora en Palermo: los términos de la negociación que el Estado italiano y la Mafia siciliana sostuvieron desde 1992 a 1994, en un intento de frenar la ola de atentados que sacudieron al país en aquella época y, de camino, salvar el pellejo de una serie de políticos que estaban en el punto de mira de la Mafia. En el banquillo de los acusados se sientan, entre otros, el exministro Nicola Mancino y el exsenador —e íntimo amigo de Silvio Berlusconi— Marcello Dell’Utri, además de oficiales de los Carabinieri y arrepentidos de la Mafia. Entre los testigos, la más alta autoridad de la República, el presidente Giorgio Napolitano. De ahí que las hipotéticas ganas de colaborar de Riína, alguien que desprecia a los arrepentidos hasta el punto de condenarlos a muerte, pudiese significar un punto de inflexión. Por ahora, solo unas frases sueltas. Sobre su arresto, fruto según el de una traición: “Me hicieron arrestar Provenzano y Ciancimino, no los Carabinieri ”. Esto es, su sucesor y su enlace con la política, un exalcalde de Palermo de la Democracia Cristiana (DC). Sobre los atentados de Falcone: “El arrepentido Gianni Brusca no ha hecho todo solo, ahí está la mano de los Salvatore 'Totó' Riína, en una foto de archivo / AFP

Transcript of El último gran capo de la Cosa Nostra rompe su silencio _ Internacional _ EL PAÍS

Page 1: El último gran capo de la Cosa Nostra rompe su silencio _ Internacional _ EL PAÍS

01/07/13 El último gran capo de la Cosa Nostra rompe su silencio | Internacional | EL PAÍS

internacional.elpais.com/internacional/2013/07/01/actualidad/1372697829_442254.html 1/2

INTERNACIONAL

PABLO ORDAZ Roma 1 JUL 2013 - 19:32 CET 24

El último gran capo de la Cosa Nostra rompe su silencioToto Riína, condenado a perpetuidad, acusa a Italia de colaborar con la Mafia

Archivado en: Salvatore/Toto Riina RiinaSalvatore/Toto Riina Riina La Cosa nostraLa Cosa nostra PalermoPalermo Giovanni FalconeGiovanni Falcone Paolo BorselinoPaolo Borselino SiciliaSicilia MafiaMafia ItaliaItalia Europa occidentalEuropa occidental DelitosDelitos EuropaEuropa

PolíticaPolítica JusticiaJusticia

Desde 1974 hasta su detención en

1993, Salvatore Riína mató a 150

personas, a 40 de ellas

personalmente, por lo que fue

condenado a 13 cadenas perpetuas.

El último jefe de jefes de la Cosa

Nostra tiene ahora 82 años, desde

hace 19 vive en una celda de

aislamiento y nunca ha mostrado

arrepentimiento ni ganas de colaborar

con la justicia. Sin embargo, hace

unos días, coincidiendo con el

proceso que se desarrolla en Palermo para intentar aclarar el pacto alcanzado entre el Estado

italiano y la Mafia para acabar con las matanzas de principios de los 90, el viejo criminal habló.

Fue de manera informal, durante el traslado desde su celda en la cárcel de Milán a la sala de

videoconferencias, pero algunas de sus palabras vienen a hurgar en la duda más dolorosa de

los misterios pendientes de Italia: ¿El Estado permitió o incluso participó en los asesinatos de

los jueces Giovanni Falcone y Paolo Borsellino? Según Totò Riína, “en vía D’Amelio [la calle

de Palermo donde fueron asesinados Borsellino y cinco agentes de su escolta] estaban los

servicios…”.

Los magistrados tendrán que valorar hasta qué punto creen la versión de Riína (Corleone,

1930), pero por lo pronto han pedido un informe de lo sucedido a las dos agentes de la policía

penitenciaria que, el pasado 31 de mayo, escucharon la confesión del antiguo jefe mafioso.

Según una de las policías, el capo habló marcando las palabras, en un deseo evidente de que

fueran escuchadas y entendidas. Dijo: “Yo no buscaba a nadie, eran ellos los que me

buscaban a mí”, en clara referencia a que fueron los servicios secretos italianos los que

contaron con él para intentar llegar a un alto el fuego. Es eso, precisamente, lo que trata de

establecer el juicio que se celebra ahora en Palermo: los términos de la negociación que el

Estado italiano y la Mafia siciliana sostuvieron desde 1992 a 1994, en un intento de frenar la ola

de atentados que sacudieron al país en aquella época y, de camino, salvar el pellejo de una

serie de políticos que estaban en el punto de mira de la Mafia. En el banquillo de los acusados

se sientan, entre otros, el exministro Nicola Mancino y el exsenador —e íntimo amigo de Silvio

Berlusconi— Marcello Dell’Utri, además de oficiales de los Carabinieri y arrepentidos de la

Mafia. Entre los testigos, la más alta autoridad de la República, el presidente Giorgio

Napolitano.

De ahí que las hipotéticas ganas de colaborar de Riína, alguien que desprecia a los

arrepentidos hasta el punto de condenarlos a muerte, pudiese significar un punto de inflexión.

Por ahora, solo unas frases sueltas. Sobre su arresto, fruto según el de una traición: “Me

hicieron arrestar Provenzano y Ciancimino, no los Carabinieri”. Esto es, su sucesor y su enlace

con la política, un exalcalde de Palermo de la Democracia Cristiana (DC). Sobre los atentados

de Falcone: “El arrepentido Gianni Brusca no ha hecho todo solo, ahí está la mano de los

Salvatore 'Totó' Riína, en una foto de archivo / AFP

Page 2: El último gran capo de la Cosa Nostra rompe su silencio _ Internacional _ EL PAÍS

01/07/13 El último gran capo de la Cosa Nostra rompe su silencio | Internacional | EL PAÍS

internacional.elpais.com/internacional/2013/07/01/actualidad/1372697829_442254.html 2/2

servicios secretos”. Y de Borsellino: “Lo mismo vale para la agenda roja [una agenda que

siempre llevaba el juez y que jamás se encontró]. ¿Por qué no la recuperan?”.

Según el viejo jefe de la Cosa Nostra, la complicidad con el Estado está clara: “He estado 25

años fugitivo sin que nadie me buscase. ¿Cómo es posible que sea responsable de todas

estas cosas? La verdadera mafia son los jueces y los políticos que se han protegido entre

ellos. Ellos descargan su responsabilidad sobre los mafiosos. La Mafia cuando empieza una

cosa la termina. Yo estoy bien. Puedo ver más allá de estas paredes”. Un agente de la policía

penitenciaria le pregunta: “¿Es verdad que usted le dio un beso a Andreotti?”. Según los

presentes, el último capo dei capi devolvió la pregunta con otra: “Fíjese, ¿usted cree que yo

pude besar a Andreotti? Le puedo decir que era un caballero y que yo he sido siempre del

“área andreottiana”. Tal vez ante la incredulidad de sus guardianes, Salvatore Riina de

Corleone advirtió: “Aunque me he hecho viejo, soy todavía un reloj suizo”.

© EDICIONES EL PAÍS, S.L.