El universal 178

of 16 /16
AÑO III - Nº 178 Del 30 al 06 de Julio 2013 PROHIBIDA SU VENTA Edición Nacional 17,000 ejemplares www.eluniversalperu.blogspot.com

Embed Size (px)

description

Noticias del Peru y el mundo

Transcript of El universal 178

  • AO III - N 178 Del 30 al 06 de Julio 2013 PROHIBIDA SU VENTA Edicin Nacional 17,000 ejemplares

    www.eluniversalperu.blogspot.com

  • 02 El Universal / 30 al 06 de Julio 2013 PolticaLa Municipalidad de Lima est avanzando con obras de inversin privada des-tinadas a solucionar pro-blemas de la ciudad. Se totaliza siete mil millones de soles de capital privado y para saber mejor del des-tino de las obras conver-samos con el asesor de la Gerencia de Promocin a la Inversin Privada, Augusto Rey.

    - La alcaldesa Villarn anunci hace algunos meses que la Municipali-dad de Lima contaba con una carte-ra de inversin privada de siete mil millones de soles para la ejecucin de varias obras de envergadura, via concesin Cmo va este tema? - Varias de estas obras que van a be-neficiar a muchos distritos ya estn en ejecucin. As, por ejemplo, te-nemos la Panamericana Sur, desde Pucusana hasta Javier Prado; la Pa-namericana Norte, de Habich hasta Ancn y Ramiro Prial. Con esto vamos a recuperar 32 intercambios viales.Tambin est Va Parque Rmac, que es la va de Evitamiento donde va-mos a construir una nueva va expre-sa de 10 km, que permitir conectar Ate con el Callao en solo 20 minutos. Todo esto con dos mil millones de so-les de inversin.-Al finalizar la gestin de Susana Villarn se concluirn todas estas obras?- No. Estos son proyectos muy com-plejos. Son de gran envergadura, ha-

    El presupuesto pblico no es suficiente, por eso se ha recurrido al sector privado.

    La alcaldesa Susana Villarn en el centro de monitoreo de la Va de Evitamiento.

    Avance de las obras del Parque Rmac.

    Estamos construyendo una ciudad sin importar quin la inaugureblamos de 44 nuevos intercambios viales entre Vas Nuevas de Lima y Va Parque Rmac. Esto nunca antes se ha hecho. Va a tomar tiempo, y para el 2016 ya estar listo. Lo im-portante es construir la ciudad, no importando quin la inaugure.-Por qu ceder las concesiones de las obras a empresas privadas?- El presupuesto pblico no alcanza y por esa razn se ha visto necesario trabajar en alianzas con el sector pri-vado. Por ejemplo, a travs de con-cesiones viales se ha logrado alcan-zar montos de inversin nunca antes pensado. -Qu obras sociales se estn haci-endo con el presupuesto?- En el caso de Va Parque Rmac se ha logrado una compensacin para las familias que van a ser reubicadas por el proyecto. Viven en zonas de riesgo y a cambio de sus casas, por donde va a pasar la va, se les otorga un departamento con ttulo de pro-piedad. Adems se est invirtiendo en la margen izquierda del ro Rmac, dos millones 500 mil dlares para construir losas, veredas, asfaltos, etc.-Por qu se increment el costo del peaje?- La empresa que se encarga de ad-ministrar el peaje tiene que pagar el IGV, debido a eso los usuarios te-nemos que pagar el incremento. El

    monto adicional es marginal para los beneficios que se van a tener. S queremos una Lima ms moderna, debemos hacer las obras hoy, y no en 40 aos.-Eso quiere decir que el pasaje del Metropolitano no bajar?- Si queremos mejorar los servicios,

    la calidad de vida de las personas, va tener que quedar as. -Por qu los limeos sienten que poco o nada se est avanzado?- Porque hay una necesidad de mo-strar obras. Por ejemplo, les invito a que vayan al Puente del Ejrcito, al Puente Huscar, para que vean los cimientos y las estructuras de los via-ductos 8, 9 y 10 de Va Parque Rmac. Tambin el Telefrico que comenzar el segundo semestre de este ao y estar listo antes del 2014.

    -Por qu se tiene la sensacin que no se ha mejorado nada en el trnsi-to vehicular?- Una ciudad no se construye de un da para otro, hay un proceso de educacin. En el caso de los fisca-lizadores, ellos se encargan que se cumplan las leyes y el orden. Hemos podido recuperar la Av. Abancay, las primeras cuadras de Benavides. Pero por supuesto que hay problemas se-rios que Lima los tiene y los estamos encarando.(JP)

  • 03El Universal / 30 al 06 de Julio 2013Informe

    Este mal que atacaba a las mujeres mayores de 45 aos, ahora tambin afecta a las ms jvenes. Las causas seran el estrs y el mal hbito alimenticio. Lo ms preocupante de esta realidad, es que casi no existen polticas pblicas de prevencin.

    La noticia de que la actriz Ange-lina Jolie se hizo una mastec-toma (extirpacin de los se-nos) puso una vez ms el tema del cncer de mama en boca de todos.En el pas muchas mujeres creen que este cncer se da despus de la menopausia (alrededor de los 45 aos), sin embargo la realidad nos dice que cada vez hay ms jvenes afectadas por esta enfer-medad.Hace cinco aos, por ejemplo, a la actriz Adriana Zubiate, de 24 aos en ese entonces, se le detect cncer de mama en estado II. Si bien pudieron salvarle la vida extir-pndole los 52 ganglios de la axila derecha, no podramos decir lo mismo de otras jvenes que recin fueron al mdico cuando la enfer-medad estaba avanzada.Segn la Liga Peruana de Lucha contra el Cncer, el 20 por ciento de las mujeres afectadas por esta enfermedad son menores de 39 aos.Qu razones habra acontecido para que cada vez haya ms j-venes con cncer de mama? De acuerdo con el mdico Fernando Hurtado de Mendoza, jefe del Ser-vicio de Oncologa Clnica del Hos-pital Edgardo Rebagliati, la causa estara en el estrs en el que vive la mujer.Para el doctor Gilmar Grisson, de la Liga contra el Cncer, la respues-ta est en el factor nutricional, el aumento del consumo de comida chatarra, a la grasa trans y a los alimentos manipulados gentica-mente.Otro aspecto que estara incidien-do en el aumento del cncer de mama en las jvenes es el hecho de que la mayora de ellas no se hace

    Cada ao se detectan 5,000 nuevos casos de cncer de mama.

    Adriana Zubiate tena 24 aos cuando le detectaron cncer de mama.

    El aumento de la comida chatarra estara incidiendo para que la enfermedad aparezca en las jvenes.

    El cncer de mama cada vez se va extiendo en las jvenes1.- El cncer de seno en varones es poco frecuente, sin embar-go la edad promedio en que se presenta la enfermedad es 60 aos, es decir, 10 aos ms que la mujer. 2.- En Lima y Callao, los estu-dios sealan que por cada 162 casos de cncer de seno en mu-jeres, se presenta un varn con esta enfermedad.3.- El cncer de seno en varo-nes no presenta sntomas, sin embargo existen algunos signos que puedan ayudar a detectar este mal a tiempo. As tene-mos los bultos en los senos, la inversin de los pezones, la sec-recin de los pezones (algunas veces sangrienta), etc. 4.- En el marco del Da Interna-cional del Cncer de Mama (19 de octubre), la Liga Peruana de Lucha contra el Cncer realiza diversas campaas de preven-cin y diagnstico temprano a fin de prevenir este mal o en-contrarlo en etapas muy tem-pranas.

    Nota:

    factores de riesgo conocidos son muchos. Entre ellos se encuentra la edad, la historia familiar, la edad de la primera menstruacin y me-nopausia, la edad cuando se tuvo el primer hijo, la enfermedad benigna de la mama y la hiperplasia atpica.Pero eso no es todo, tambin exis-ten otros factores, donde se incluye el uso de anticonceptivos, la lactan-cia, los abortos, la dieta y el factor gentico.Sobre este ltimo punto, en nues-tro pas las mujeres debutan con

    cncer de mama sin factores de riesgo conocidos, debido a que no est desarrollado el pedigree (r-bol genealgico), razn por el cual todas quedan sorprendidas cuando se les dice que han desarrollado esta enfermedad. En otras partes del mundo donde el pedigree est desarrollado es ms fcil poder determinar los an-tecedentes genticos familiares y determinar cules son las mujeres en riesgo de padecer esta enferme-dad, dice Grisson.

    Pocas polticas de prevencinPese a que se estima que el cncer de mama afecta al 32 por ciento de las peruanas, en el pas casi no existen programas de salud pblica orientadas a la prevencin. Segn el jefe del Servicio de Onco-loga Clnica del hospital Rebaglia-ti, la razn estara en la desidia de las autoridades que an no toman conciencia de la gravedad de esta enfermedad, que ahora ya no solo ataca a las mujeres mayores de 40 o 45 aos, sino tambin a las jvenes que estn en la edad de produccin econmica, laboral y familiar. Por ello, agrega, es necesario poner nfasis en conocer los factores de ries-go para el cncer de mama; los mode-los para la evaluacin cuantitativa del riesgo; y las estrategias para modificar el riesgo de esta enfermedad, inclu-yendo la mamografa de screening, la mastectoma profilctica, y la preven-cin primaria (autoexamen).En el cncer de mama el diagns-tico temprano es ms importante que la prevencin, ya que de ello depende la curabilidad de este mal, y eso tiene que ver mucho con la mamografa y el autoexamen de mama, sostiene Fernando Hurta-do. (RV)

    un autoexamen. Este descuido, se-gn el doctor Grisson, ha llevado a que en el Per se reporten 5,000 nuevos casos anuales de cncer de mama y que fallezcan alrededor de cuatro mujeres al da.Toda mujer despus de los 20 aos debe realizarse al mes un autoexamen de seno, y acudir al mdico, por lo menos, una vez al ao., dice, por su parte, Hurtado de Mendoza.Otros factoresAl hablar del cncer de mama, los

  • Mundo - Tecnologa04 El Universal / 30 al 06 de Julio 2013

    La hora de las bicicletas voladoras?

    Los autos voladores todava no terminan de despegar como vehculos de uso masivo. Podrn las bicicletas voladoras ganarles la carrera para vencer la gravedad?

    Las protestas callejeras en Brasil han planteado diversos retos pol-ticos y financieros a las autorida-des, pero uno de ellos tiene que ver con el deporte: cmo seguir con un torneo internacional de ftbol en ciudades que arden?

    Brasil: cmo jugar ftbol cuando arde un pasSi bien el desarrollo de la Copa de Confederaciones ha continuado a pesar de las protestas callejeras, no cabe duda que la imagen del gigante sudamericano se ha visto me-llada por todos estos aconteci-mientos. Por ejemplo, en el choque entre Brasil y Mxico la polica lanz balas de goma y gas lacrimgeno para evitar que la protesta de al menos 30.000 personas llegara

    Seleccin brasilea que participa de la Copa Confederaciones.

    El lunes 17 de junio, 200 mil personas salieron a las calles.

    al estadio a reclamar por los cos-tos del Mundial de ftbol 2014, los precios del transporte pbli-co, la corrupcin y otros proble-mas.Varios manifestantes respon-dieron lanzando piedras y hubo reportes de civiles y policas heri-dos durante los enfrentamientos a unos tres kilmetros del esta-dio Castelo, que tuvo un acceso cortado al menos media hora.Las autoridades de las dos mayo-

    res ciudades brasileas, Sao Pau-lo y Rio de Janeiro, anunciaron el mircoles 20 la reduccin de las tarifas de transporte pblico, una demanda de las protestas, pero las manifestaciones siguieron, Escuelas estndar FIFALa Federacin Internacional de Ftbol Asociado, FIFA, rgano regulador del ftbol mundial ha mostrado cierta cautela frente a las protestas brasileas, que la tomaron por sorpresa al igual

    la Copa de Confederaciones y el prximo Mundial parece difcil.El costo de las obras asociadas a esos eventos, que de acuerdo a un nuevo clculo oficial asciende a unos US$ 13.000 millones, es uno de los temas principales de quejas en las manifestaciones de Brasil.Queremos escuelas estndar FIFA, sealan varios carteles de

    las marchas, en alusin a las exi-gencias del ente regulador del ftbol para construir estadios modernos para el Mundial, que costarn unos US$ 3.500 millo-nes.As, los juegos de la Confedera-ciones se han vuelto un imn para las protestas callejeras en Brasil, las mayores que ese pas tiene en dos dcadas. (BBC)

    Un grupo en Repblica Checa cre una bicicleta a control remoto, de 95kg, que puede volar a unos me-tros del suelo por cinco minutos.En una exhibicin que tuvo lugar en la capital, Praga, el prototipo des-peg y se mantuvo suspendido por unos momentos y aterriz, trans-portando un maniqu.La bicicleta es impulsada por hli-ces alimentadas por bateras: una doble en el frente, otra en la parte trasera y una simple a cada lado.El vehculo podra permitir a sus usuarios evitar esquivar coches a travs de embotellamientos. Pero todava no est listo para salir a la calle, ni al cielo.Ante todo, las bateras ofrecen po-cos minutos de autonoma.Como la capacidad de las bateras se duplica cada diez aos, es de es-

    perar que la capacidad futura ser suficiente para usar la bicicleta en deportes, turismo o cosas seme-jantes, dijo, Milan Dichek, director tcnico de Duratec Bicycles.Bicicletas con paracadasEste no es el primer intento de ha-cer volar una bicicleta. En agosto de 2009, el profesor de informtica John Carver, de Oxfordshire, en Rei-no Unido, construy su flyke, un triciclo volador.Lo us para cruzar Reino Unido de norte a sur, un evento con el que recaud fondos para organizacio-nes sin fines de lucro.La mquina de Carver, que est registrada con las autoridades de aviacin civil britnicas, est im-pulsada por una doble hlice y es sostenida por un paracadas que permanece abierto mientras la bici-

    cleta est volando.El vehculo tiene una autonoma de unas dos horas, puede cargar hasta 25,4kg de equipaje y alcan-za una velocidad de vuelo de unos 32km/h.El sitio web de Carver dice que la mquina ya est a la venta.En el pasadoOtros fabricantes, como Para-Cycle, venden hace ms tiempo dispositi-vos similares.Pero un gran paracadas sera engo-rroso para un usuario urbano.Ya a comienzos del siglo XX algunas de las primeras mquinas voladoras eran bicicletas con alas adosadas a su cuadro. Se llamaban aviettes.Realmente no volaban. Ms bien iban dando saltos, o planeaban, luego de que su piloto pedaleara con fuerza.

    que a todo el mundo.Su presidente Joseph Blatter advirti que los manifestantes no deben usar el ftbol para que escuchen sus exigencias.Sin embargo, en de-claraciones a la cade-na brasilea Globo TV, Blatter dijo entender que la gente no est contenta.Por eso separar las protestas brasileas de

  • El cine nacional en su mejor momentoEspectculo - Salud 05El Universal / 30 al 06 de Julio 2013

    Un torpe detective pri-vado se convertir en hroe nacional sin pro-ponrselo. Carlos lvarez dar vida al sper agente Carmelo Machuca. La primera comedia produ-cida por Rompecabezas Films.

    La rutina muchas veces lleva a las personas a sufrir de cansancio. Si eres de aquellos que se fatigan rpido, entonces lea este artculo y des-cubra sus causas.

    Siempre te quejas de sentirte can-sado? La fatiga crnica puede ser sntoma de una enfermedad, pero tambin el resultado de malos h-bitos, los cuales, mayormente, son fciles de desterrar.Aqu algunos consejos simples para dejar de lado esas costumbres per-niciosas y dar paso a un estado de ms vigor.Carbohidratos en el desayuno.- Suele creerse que ellos engordan, pero no consumirlos en el primer alimento del da har que no ten-gas la energa suficiente para em-

    Siete hbitos para no sentirse cansado

    Carlos lvarez en Carmelo Machuca.

    Asu Mare ha logrado recaudar ms de 10 millones de dlares.

    El desorden hace que el cerebro se sienta sobrecargado.

    Despus del xito de Asu Mare, cineastas peruanas se lanzan a la produccin de ms pelculas. Este mes de octubre, por ejemplo, la empresa Rompecabezas Films ro-dar Carmelo Machuca, una hi-larante comedia donde un torpe detective privado es contratado por una hermosa mujer que sospecha que su marido le es infielEl carismtico Carlos lvarez, uno de los ms queridos genios de la

    comicidad de nuestro pas ser el encargado de darle vida a este di-vertido personaje.En Carmelo Machuca, lvarez ter-minar convirtindose en un hroe nacional luego de destapar una red de corrupcin que atentaba contra la seguridad nacional.Ser como mi primera vez dijo el artista, antes de mostrar su en-tusiasmo por el papel protagnico que tendr en la pelcula. Desde que Fabrizio me mostr la idea de esta comedia qued fascinado y muy entusiasmado en darle vida a Carmelo Machuca. Yo estoy seguro que ser un personaje que llegar al corazn de todos los pe-ruanos.Fabrizio Aguilar, productor general de Rompecabezas Films, dijo que la pelcula ser una sper produccin nacional.Se estima invertir un milln de d-lares. Para asegurar su xito se ha firmado una alianza estratgica con New Century Films para la distribu-cin de la pelcula en las principales salas del pas y de la regin. Si bien el proyecto ya empez a desarro-llarse y me encuentro supervisando

    el desarrollo del guin para poder definir bien a los personajes y en funcin de ello empezar con el cas-ting del reparto, lo que buscamos con esta pelcula es poder explotar el talento nacional, y es que con-taremos no solo con los mejores actores y actrices sino tambin con todo un equipo de profesionales que estarn detrs de las cmaras, sostuvo.La productora de cine Rompecabe-zas Films, empresa que forma parte

    del grupo de Comunicacin Integral Rompecabezas y que es dirigida por Mathas Brivio y Fabrizio Agui-lar, anunci que su primera come-dia ser estrenada a mediados del prximo ao.Si bien antes de Asu Mare hubo muchas pelculas peruanas buenas, es el caso de la Teta Asustada, no cabe duda que despus del xito del filme de Carlos Alcntara, el cine na-cional ha ganado en confianza y hoy se alista para mayores retos.(JC)

    pezar a realizar tus actividades. Se recomienda granos enteros, frutas y vegetales (y no harinas refinadas ni azcar).Medicamentos.- El uso de medici-nas puede forzar la labor del hgado y hacer que este libere toxinas que lo fatigan. Este fenmeno, por alcance, provoca que el resto del cuerpo est cansado. Si es posible evitar los medi-camentos por remedios alternativos,

    mucho mejor.Desorden.- Segn una investigacin del Instituto de Neurociencia de Prin-ceton, el desorden puede hacer que el cerebro se sienta sobrecargado e inca-paz de concentrarse por la fatiga que ello acarrea.Bebidas energizantes.- A pesar de que gozan de popularidad y su uso se ha extendido, pueden, por el contrario, provocar extraeza y cansancio.

    Computadoras y gadgets.- Si bien se han convertido en partes esenciales de nuestras vidas, ellos pueden gene-rar fatiga, visin borrosa y dolores de cabeza.Por ello, en el trabajo se recomienda hacer pausas de 20 segundos cada 20 minutos, retirando la vista de la pan-talla y fijndola en un punto a 5 o 6 metros de distancia.Frutas y verduras.- Son la fuente con la que se obtiene la energa suficiente

    para vivir tus das. Los micronutrien-tes que contienen (vitaminas y mine-rales) difcilmente se encuentran en otros alimentos, as como los antioxi-dantes.Ejercicio en exceso.- Los trabajos f-sicos son ms que necesarios, pero ejercitarte en demasa provoca que las glndulas adrenales liberen corti-sol en exceso. Esta hormona provoca el estrs entre cuyos efectos se en-cuentra la fatiga. Todo con mesura.

    El consumo excesivo de energizantes hace dao a la salud.

  • 06 El Universal / 30 al 06 de Julio 2013 Deporte

    Las goleadas histricasEn la historia de los tor-neos de ftbol organizados por la FIFA para seleccio-nes absolutas se han pro-ducido escandalosas go-leadas. Si usted crea que el 10-0 de Espaa a Tahit era lo ms abultado, pues se equivoca.

    Espaa qued en primer lugar del grupo B de la Copa Confederaciones al hacer 9 puntos.

    Av. Venezuela N 681 - BreaTelf. 01726-8950

    El peridico no se responsabiliza por las opiniones vertidas de sus

    colaboradores, ni est en contra de las sugerencias mdicas.

    [email protected]

    http://twitter.com/eluniversalperu

    www.facebook.com/eluniversalperu

    DIRECTORJess Clodoaldo Pajuelo ChvezEDITORRal Vela CarhuasDISEADORCarlos Lazarte SevillanoIMPRENTAEditora El ComercioDIRECCINJr. Miro Quesada N 300EDITADOComunidad Cristiana del Espritu Santo

    Hecho el Depsito Legal en la Biblioteca Nacional: N 2010-01940

    DIRECTORIO

    Segn el historial futbolsti-co, la mayor goleada se dio el 11 de abril del 2001 durante la clasificatoria para el Mun-dial Corea-Japn 2002. En el estadio de Coffs Har-bour, ante 3,000 espectado-res y con la conduccin del rbitro polins Ronan Leaus-tuc, se enfrentaron Australia y Samoa Americana. Durante los primeros 10 minutos del encuentro y con una que otra atajada del portero Nicky Sa-lapu, el conjunto de Samoa evit el gol. Sin embargo, tras un tiro de esquina a los 15 minutos el delantero aus-

    triaco Boutsianis inaugur el marcador y de ah hasta el final del partido Australia no par hasta marcar 31 goles.Luego de eliminar a Samoa Americana, Australia se cla-sific para el repechaje, sin embargo no pudo clasificar para el Mundial de Corea porque Uruguay se lo impi-di.No solo en los torneos clasi-ficatorios y de Copa se han registrado goleadas. Tam-bin en los mundiales. En la Copa del Mundo de Es-paa 82, Hungra venci a El Salvador 10-1. Los europeos tambin lograron un contun-dente 9-0 ante Corea del Sur en Suiza 1954.El ftbol peruanoNuestra seleccin tambin ha protagonizado derrotas vergonzosas desde que par-ticipa en los torneos interna-cionales de la FIFA. Ah tenemos el 6-0 ante Ar-gentina en el Mundial 78, resultado que signific la eli-minacin de Brasil. As como

    A continuacin las goleadas ms abultadas:Copa Confederaciones 2013 en Brasil:Espaa-Tahit 10-0 (Ro de Janeiro, 20 de junio)Mundial Espaa 1982Uruguay Tahit 8-0 (Ro de Janeiro, 23 de junio)Hungra-El Salvador 10-1 (Elche, 15 de junio)Mundial de Alemania 1974Yugoslavia-Zaire 9-0 (Gelsenkirchen, 18 de junio)Mundial de Suiza 1954Hungra-Corea del Sur 9-0 (Zurich, 17 de junio)

    tambin el 6-0 ante Uruguay por las eliminatorias en el 2008.A nivel de clubes, la goleada de 9-0 que recibi el Sport Huancayo a manos de Defen-sor Sporting es sin duda la ms humillante que el ftbol peruano haya recibido en un torneo internacional.

  • 07El Universal / 30 al 06 de Junio 2013Mensaje de fe - Testimonio

    Sin sacrificio no hay conquistaYo deseo que usted mi amiga y mi amigo medite conmigo, en Gnesis 32:30 Y llam Ja-cob el nombre de aquel lugar, Peniel; porque dijo: Vi a Dios cara a cara, y fue librada mi alma. El alma de Jacob fue salva. Jacob era un hombre vic-torioso, primero el conquist el derecho de la primogenitura, despus y en seguida la prospe-ridad econmica. En la prcti-ca, cuando el luch con Dios y prevaleci y dej de ser Jacob y pas a ser llamado Israel, l reconoci que estaba perdido

    por cuenta de ser Jacob, Dios permiti que l viviese toda su vida como Jacob, l tena un ca-rcter engaador. Jacob no era un soldado, cuando l supo que su hermano Esa vena en con-tra de l, l qued angustiado, desesperado, l mand todo lo que tena, familiares, animales, empleados y qued solo e hizo una oracin de desespero, pidi misericordia, compasin y cu-ando l se curv e invoc a Dios vino el ngel que en realidad es la figura del Seor Jess y en este momento el tuvo un encu-

    entro con Dios y su alma fue sal-va. Mi amigo y mi amiga, pien-se conmigo, Dios permite que nosotros seamos conducidos al fondo del pozo, la cueva de los leones, las llamas de fuego ardiente, fugamos haca los de-siertos como fue con el profeta Elas porque con certeza que Dios quiere hacer algo grande, magnfico y extraordinario en su vida, pero l no lo puede ha-cer si usted continua preso en las cosas de este mundo.Nosotros tenemos que entre-garnos de manera incondicio-

    nal, para que l pueda hacer su voluntad. La campaa de Israel en el Vado de Jaboc es una campaa muy diferente de todas las que nosotros ya hici-mos, es algo muy diferente para que todas la personas que par-ticipen de ella tengan una vida de excelencia, dios desea hacer de usted la propia bendicin. Jacob deposit toda su vida en el altar, Dios descendi para re-cibir su vida y su alma. Por eso dijo: Vi a Dios cara a cara, y fue librada mi alma. (Gnesis 23:30)

    Leonardo Matas (26), ingenie-ro civil y empresario, empredi desde muy pequeo, con ayuda de sus padres a confiar en Dios.Gracias a ello logr vencer los ob-stculos que la vida le puso.En la ltima Campaa de Israel.

    logr cosechar casi cinco millones de dlares.Es como siempre digo el sacrificio es parte de mi vida por eso nun-ca dejo de cosechar buenos fru-tos. Hoy puedo realizar todos mis sueos, enfatiza.

    Logr ganar cincomillones de dlares

  • 08 El Universal / 30 al 06 de Julio 2013 VIERNES

    Otros horarios: 7:30 y 10 a.m, 12m y 4 p.m Av. Venezuela 681, Brea, y en todos nuestros Centros de Ayuda

    En la cruz el Seor Jess hizo el mayor desafo y venci; ahora le toca a usted

  • 09El Universal / 30 al 06 de Julio 2013VIERNES

    Maria.- Tuve severos dolores en diferen-tes partes del cuerpo, que eran ocasi-onados por los riones y la columna. Todo eso me impeda caminar. Llegu al Centro de Ayuda Espiritual en silla de ruedas, triste porque no aguanta-ba ms vivir de esta manera. Despus de recibir la oracin de fe y al hacer el desafo en la cruz el milagro aconteci, ahora puedo caminar gracias a la mise-ricordia de Dios.

    Maria.- Yo tuve problemas de salud y econmi-cos, tambin con mis hijos porque no estaba de acuerdo que formen parte de una pandilla. Que-riendo resolver mis problemas incursion en el esoterismo. Despus de conocer a Dios mi vida

    comenz a cambiar. Hoy tengo salud, estoy bien fi-nancieramente, y lo ms importante recuper a mis

    hijos.

    Marissol.- Recib una invitacin en la calle para conocer a Dios. Llegu en la iglesia con intento de suicidio por causa de la depre-sin. Mi vida era una pesadilla. Hoy dia estoy liberada y soy feliz.

    Al hacer el desafo,

    Era esoterica

    Quise suicidarme

    En la cruz el Seor Jess hizo el mayor desafo y venci; ahora le toca a usted

    Especialmente 8 p.m

    logr caminar

  • POR EL MUNDO10 El Universal / 30 al 06 de Julio 2013

    E ste pas ubica en frica tiene vari-os grupos tnicos que sufren de diver-sos problemas socioe-conmicos. A pesar de la presencia de la Comuni-dad Cristiana del Espri-tu Santo (CCES) desde 1996. En la actualidad, la CCES cuenta con cuatro templos, todos en la ca-pital econmica del pas,

    Hidaya Rashid Kanyaga.-Me criaron para ser una musulma-na ejemplar. Estudi en escu-elas de enseanza islmica y donde aprend las leyes y los mandamientos del Islam.Durante dos aos viv sola con la ayuda de amigos. La pro-stitucin fue la nica manera que pareca ms fcil de se-guir. Pero, como consecuencia de un embarazo inesperado, a los 20 aos, donde el padre no

    quera asumir la responsabili-dad, fui rechazada por el Islam y por mis padres. Para empe-orar las cosas, desarroll una enfermedad en las piernas. Se hincharon de tal manera que era imposible caminar, me vol-v asidua a los hospitales y no tena respuestas. Prob con brujas, la magia negra y magia blanca. Yo nunca haba odo hablar de la iglesia, pero reci-b la invitacin. He recibido la

    uncin con aceite y la oracin de fe, y el dolor desapareci inmediatamente. Entonces, por ello decid entregarme en cuerpo, alma y espritu. Fui bautizada, toda mi familia se volvi contra m. Pero esta vez fue diferente, porque no esta-ba sola, yo ya no era la misma persona, todo haba cambiado dentro de m. Dej los vicios y la prostitucin, se restaur mi vida financiera.

    Testimonio vivo

    Esta es una parte de la populacin que recibe a los evangelistas.

    Hidaya tiene motivos para rer.

    Obreras y obreros del seor para ayudar a los sufridos.

    Dar es Salaam.Persecucin y sabiduria En Tanzania la mayora predica el cristianismo. Sin embargo, los grupos radicales musulmanes desde hace aos han generado conflictos re-l igiosos. Esta situacin l lev una vez al pastor Marcos Braga, respon-sable de todo el trabajo de la iglesia en el pas, a tener que sufrir en car-ne propia ese conflicto. Durante una evangeli-zacin mencionamos el nombre del Seor Jess, y por ello nos amenaza-ron y nos advirtieron no volver a ese lugar , re-cuerda.

  • POR EL PAIS 11El Universal / 30 al 06 de Julio 2013

    ngeles de la Noche:

    Son pocas las personas en este mundo que ayudan y orientan a los necesitados. Pero hay un pequeo grupo de voluntarios que apoya a los pobres y miserables que viven en las calles y duer-men en las veredas.

    El grupo ngeles de la Noche est conformado por 15 personas. Todas son miembros de la Comu-nidad Cristiana del Espritu Santo que ya tuvieron su encuentro con Dios y ahora estn distribuyendo el amor hacia el prjimo. El grupo

    no tiene la ayuda de nadie, ellos mismos compran y donan los ali-mentos con amor todos los jueves a las seis de la tarde. Un pequeo grupo se rene y prepara la cena, el emoliente y las prendas que sern donadas. A las 10:00 salen

    con direccin a la plaza Santo Do-mingo, en el centro histrico de Lima, donde cerca de 100 perso-nas que han hecho de las calles su morada. Es un momento muy esperado porque ellos van a reci-bir alimento espiritual y fsico.

    La seora Carmen de la Rosa hace parte del grupo ngeles de la No-che. La primera noche que sali con el grupo hace 1 ao fue muy conmovedora para ella. Fue una alegra llevar ayuda a esas perso-nas que no tienen ni donde dor-mir. Yo me acuerdo que vi una adolecente en la calle usando te-rocal y embarazada. Doy gracias a Dios porque mis hijas tienen un hogar bendecido. En las calles las personas estn expuestas a todo. Hay ancianos que estn padeci-endo en el frio y el hambre. Lo hago con mucho cario, para mi es una bendicin de Dios ayudar

    a estas personas, afirm Carmen que hace ms de 10 aos est en la presencia de Dios.El pastor Lincoln Gonalves es el responsable de grupo. El orien-ta a todos para que formen un circulo y puedan escuchar y asi oracin entre en sus vidas en las manos de Dios. En seguida distri-buyen el peridico El Universal. En el momento de entregar el alimento todos hacen una cola. Igualito se hace para la ropa. El pastor tambin orienta a las personas a venir a las reuniones y hacer sus cadenas de oracin para la liberarse de todo mal.

    Carmen y otras voluntarias prepararon carapulca de pollo para distribuir a los necesitados.

    nuestro inters es solo ayudar

    Fuerza joven universal

    Ejemplo a seguir

    Cada semana el coordina-dor de la FJU el Pr. Alex Matos, est visitando los diferentes distritos de la ciudad de Lima. En cada lugar que llega un mensaje de fe, hablando acerca del vaco.As como tambin de la necesidad de saber que cuando se es nio se hace lo que se quiere, pero

    cuando se es grande ya no se puede hacer todo lo que quie-re. Al trmino de la reunin, el pastor hace una oracin por todos aquellos que decidieron entregarse al seor Jess por completo, renunciando a sus deseos para hacer la voluntad de Dios, y poner en prctica lo aprendido.

    Si usted desea formar parte de la FJ, venga este sbado a las 4:30pm Av. Venezuela 681-Brea

  • 12 El Universal / 30 al 06 de Julio 2013 DOMINGO

    Un sueo hecho realidadEs posible revertir cualquier situacin cuando se cree y confa en Dios. l fue el nico que solucion el problema de un hom-bre al borde de la desesperacin. Luciano Pedrera se haba casado con el amor de su vida, sin embargo lejos de vivir su sueo, termin separndose. Si bien l y su esposa tuvieron varios intentos para volver a estar juntos, despus volvan a separarse. Luciano le agreda fsicamente y la traicionaba per-manentemente.Un da pens en suicidarme, agarr mi moto y sal decidido a matarme. Par en un semforo y cuando arranqu con los ojos cerrados la moto se par. En ese momento se me cruz una

    vecina que me pregunt qu me pasaba. Cuando le dije que estaba intentando matarme, me invit al Cenculo del Espritu Santo. Ese da fui y comenz otra historia para m, recuerda.Empez a participar de las reuniones junto a sus hijos. Hicimos las cadenas de viernes y todos los domingos llevbamos nue-stras fotos adems de participar de la Hoguera Santa de Israel. Me liber de todo lo que me afectaba. Mi esposa vio la dife-rencia en mi conducta y empez a acompaarme a la iglesia. Estuvimos separados por siete aos, pero cuando usamos la fe nuestro matrimonio fue restaurado. Hoy tenemos amor, respe-to y fidelidad en nuestra casa, finaliza sonriendo.

  • PALABRA DEL PASTOR 13El Universal / 30 al 06 de Julio 2013

    Usted quiere tener un cambio en su vida?Todos los que van a una iglesia lo hacen porque hay un inters de por medio.Algunos estn interesados por sanarse, otros por el bienestar familiar y la salvacin. Usted no va a la iglesia para hacer un favor a Dios, somos nosotros que vamos a la iglesia a bu-scar el favor de l. Cuando se requiere del fa-vor de alguien uno tiene que hacer lo que esa persona quiera no al revs, as es con Dios. Imagine a su hijo de 10 aos dicindole: a partir de ahora las cosas se harn como yo quiera piense, es correcto eso?, claro de no!, porque l es un nio y no tiene la mni-ma condicin de determinar cmo se harn las cosas, por tanto nosotros al ser pequeos delante de l, no tenemos ningn derecho para condicionar. Nosotros debemos some-ternos a la voluntad de l, y si usted hace lo que quiere, va a la iglesia solo cuando puede y exige a Dios proteccin, bendicin, mi ami-go nada de eso suceder, porque no es as como las cosas funcionan. Pero el seor Je-ss dijo en su Palabra: En aquel tiempo los discpulos se acercaron a Jess y le pregun-taron: Quin es el mayor en el reino de los cielos? Llamando Jess a un nio, lo puso en medio de ellos y dijo: De cierto os digo que si no os volvis y os hacis como nios, no entraris en el reino de los cielos. As que cualquiera que se humille como este nio,

    se es el mayor en el reino de los cielos. Y cualquiera que reciba en mi nombre a un nio como ste, a m me recibe. Por qu como un nio?, Porque para alca-nzar el reino de Dios hay que ser como un nio, obediente y respetuoso.Entrad por la puerta angosta, porque an-cha es la puerta y espacioso el camino que lleva a la perdicin, y muchos son los que entran por ella; pero angosta es la puerta y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan. La biblia dice que son pocos los que sacrificaran y pasa-ran por la puerta angosta que los llevara a la vida, pero muchos elegirn pasar por la puerta ancha que los lleva a la perdicin, as como dice en el evangelio de Juan: yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia. Dios no dijo que vino a traer vida para los catlicos, evanglicos u otra congregacin. l no dijo eso, porque dentro de los grupos religiosos hay muchos que quieren pasar por la puer-ta ancha con los vicios, drogas, prostitucin, mentira, robos. Como tambin hay muchos que estn dispuestos a sacrificar para pa-sar por la puerta angosta. As como Jacob en su lucha con Dios consigui cambiar su identidad, del mismo modo Dios cambiara la suya, cuando elija la puerta angosta que lo llevar al reino de los cielos.

    Cul ha sido su identidad hasta ahora?

  • 14 El Universal / 30 al 06 de Julio 2013 CASOS IMPOSIBLES - TERAPIA

    Dos meses padeciendo con gastritis

    Dolor en el estmago y en los brazos

    Artrosis y soplo en el corazn

    Antonio.- Una endoscopia arroj que tena gastritis, despus de participar del 1er Da del Corte de las Ataduras ya no siento mas dolor.

    Grimaldo.- No poda alzar mis brazos y llegu al Centro de Ayuda con muchos dolores en el estmago. Sin embargo, luego de haber pasado por la Habitacin de las Causas Imposibles no tengo ms dolores. El Seor me ha tocado y sanado.

    Elsa.- No poda caminar bien, a causa de la artrosis tambin por culpa del corazn. Despus de participar del 1er Da del Corte de las Ataduras me hice un electrocardiograma y el mdico me dijo que no tena nada, mi corazn estaba funcionando bien.

  • CONGRESO EMPRESARIAL 15El Universal / 30 al 06 de Julio 2013

    Virginia Iris Ros Cubas.-A raz de los problemas econmi-cos, tuve problemas en mi hogar. Yo no poda aportar en mi casa. Era muy fastidi-oso vivir as. Me invita-ron a participar del Congreso Empresarial y ahi aprend a perseverar. Conquist un saln de belleza y tengo otros proyectos a largo plazo.

    Hoy soy empresaria