El universo

26
El Universo Integrantes: Dania Ventura Díaz Erick Martin Rafael Benjamín Martin Hernández Odalys Lura Marmolejo López Gabriela Zeltzin Contreras Cabrera

Transcript of El universo

El UniversoIntegrantes:Dania Ventura DíazErick Martin RafaelBenjamín Martin HernándezOdalys Lura Marmolejo LópezGabriela Zeltzin Contreras Cabrera

¿Qué es el universo?

Materia, energía, espacio y tiempo, todo lo que existe forma parte del Universo

El Universo es más comúnmente definido como todo lo que existe físicamente: la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía y el impulso, y las leyes y constantes físicas que las gobiernan.

¿Cómo se origino el universo? La teoría más conocida sobre el origen del universo se centra

en un cataclismo cósmico sin igual en la historia: el big bang. Esta teoría surgió de la observación del alejamiento a gran velocidad de otras galaxias respecto a la nuestra en todas direcciones, como si hubieran sido repelidas por una antigua fuerza explosiva.

Antes del big bang, según los científicos, la inmensidad del universo observable, incluida toda su materia y radiación, estaba comprimida en una masa densa y caliente a tan solo unos pocos milímetros de distancia. Este estado casi incomprensible se especula que existió tan sólo una fracción del primer segundo de tiempo.

Los defensores del big bang sugieren que hace unos 10.000 o 20.000 millones de años, una onda expansiva masiva permitió que toda la energía y materia conocidas del universo (incluso el espacio y el tiempo) surgieran a partir de algún tipo de energía desconocido.

¿Qué es la cosmología?

La cosmología es aquella rama de la Astronomía que se ocupa del estudio de las leyes generales del origen del mundo y la evolución del universo, es decir, la cosmología es el estudio a gran escala tanto de la estructura como de la historia del universo así como del lugar que ocupa la humanidad en él.

¿Qué es el sistema solar? El Sistema Solar es un sistema planetario en

el que se encuentra la Tierra. Consiste en un grupo de objetos astronómicos que giran en una órbita, por efectos de la gravedad, alrededor de una única estrella, conocida como el Sol, de la cual obtiene su nombre.

Está integrado el Sol y una serie de cuerpos que están ligados gravitacionalmente con este astro: ocho grandes planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), junto con sus satélites, planetas menores (entre ellos, el ex-planeta Plutón) y asteroides, los cometas, polvo y gas interestelar.

Pertenece a la galaxia llamada Vía Láctea, que esta formada por cientos de miles de millones de estrellas situadas a lo largo de un disco plano de 100.000 años luz.

El Sistema Solar está situado en uno de los tres brazos en espiral de esta galaxia llamado Orión, a unos 32.000 años luz del núcleo, alrededor del cual gira a la velocidad de 250 km por segundo, empleando 225 millones de años en dar una vuelta completa, lo que se denomina año cósmico.

¿Qué es un planeta?

Un planeta es un cuerpo que no emite luz y que orbita alrededor del Sol u otra estrella, que cumple con al menos tres características principales para ser considerado como tal:

1.- Gira u órbita alrededor de una estrella,

2.- Su masa (peso) es suficiente para mantener el equilibrio hidrostático (gravedad en el aire),

3.- Tiene cierta dominación de su órbita, es decir, que impide que otros cuerpos la ocupen o invadan su recorrido.

Mercurio Mercurio es el planeta más cercano al sol. Su superficie llena de cráteres puede

alcanzar más de 800 °F (426 °C), debido a su proximidad al sol y a su lenta rotación.

Sólo un poco más grande que la luna de la Tierra, es el planeta más pequeño del sistema solar. No tiene lunas, anillos, y tiene una atmósfera muy delgada.

Venus El segundo planeta desde el Sol, Venus, es

ligeramente más pequeño que la Tierra. Debido a su relativa proximidad a la Tierra, es el planeta más grande visto en el cielo nocturno.

Tiene temperaturas de su superficie de alrededor de 900 °F (482 °C).

Venus tiene una atmósfera espesa de ácido sulfúrico y dióxido de carbono.

La densidad de su atmósfera hace que la presión del aire sea 90 veces la de la Tierra. Esto hace decididamente que el planeta sea inhóspito para la vida.

Tierra La Tierra, el tercer planeta desde el Sol y el

planeta más grande terrestre, es el único planeta conocido que tiene los seres vivos y el único con agua líquida en su superficie.

La atmósfera compuesta principalmente de nitrógeno, oxígeno y dióxido de carbono es crucial para la capacidad de la Tierra de sustentar la vida.

La superficie de la tierra es principalmente agua, pero con grandes masas de tierra.

Marte Marte, también llamado el Planeta Rojo, es el

cuarto planeta del Sistema Solar. Su superficie se caracteriza por tormentas de

polvo, volcanes grandes y profundos valles. El color rojo de la superficie proviene del óxido de

hierro u óxido en el suelo. Insinúan la existencia de agua anteriormente en

el planeta. La atmósfera es muy delgada en Marte, el

planeta es relativamente frío con temperaturas superficiales que van desde 171 hasta 32 °F (77 hasta 0 °C).

Júpiter Más lejos del sol, más allá de un anillo de

asteroides, se encuentra el planeta más grande de nuestro sistema solar —Júpiter— el primero de los planetas gaseosos gigantes.

Sus patrones característicos de nubes de colores son causados por las tormentas de enormes remolinos en su atmósfera.

El más grande y más distintivo de estos, la Gran Mancha Roja, es lo suficientemente grande como para tragarse la Tierra.

El interior de este gran planeta es principalmente hidrógeno y helio.

Júpiter tiene 63 lunas y un sistema de anillos débil.

Saturno Saturno, el sexto planeta desde el Sol y el

gigante de gas en segundo lugar, es único porque un conjunto amplio y complejo de anillos órbita el planeta en una banda delgada.

Saturno es grande, de alrededor de 9,5 veces el radio de la Tierra.

Tiene 62 lunas en su órbita. El interior de Saturno, como Júpiter, se

compone principalmente de hidrógeno y helio en estado líquido a causa de la fuerte presión.

Urano Es el séptimo planeta desde el Sol y el

tercero más grande del Sistema Solar.  La atmósfera de Urano está formada por

hidrógeno, metano y otros hidrocarburos. El metano absorbe la luz roja, por eso refleja los tonos azules y verdes.

Neptuno Neptuno es el cuarto planeta en cuanto

a tamaño y el octavo en cuanto a distancia al Sol.

¿Qué es una galaxia?

Una galaxia es un conjunto masivo de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo y materia oscura -probablemente, el 90% de la masa galáctica-, elementos todos ellos que orbitan alrededor de un centro común y están unidos gravitatoriamente. También forman parte de este entramado subestructuras como las nebulosas.

¿Qué es una estrella? Una estrella es una enorme esfera de gas muy

caliente y brillante. Las estrellas producen su propia luz y energía mediante un proceso llamado fusión nuclear. La fusión sucede cuando los elementos más ligeros son forzados para convertirse en elementos más pesados. Cuando esto sucede, una tremenda cantidad de energía es creada causando que la estrella se caliente y brille. A las estrellas se les encuentra en una variedad de tamaños y colores.

Ciclo de vida de una estrella:

¿Qué es la astronomía?

La astronomía se define como una ciencia cuyo objeto de estudio es la estructura, composición y proceso de los astros y sus leyes del movimiento. 

¿Qué es un año luz?

Un año luz es una unidad de longitud utilizada en astronomía para medir la distancia que recorre la luz en un año. Equivale aproximadamente a 9,46 × 1012, o lo que es lo mismo, 9.460.000.000.000 kilómetros. Casi 10 billones de kilómetros, por simplificar.

¿Qué es una galaxia? Una galaxia es un conjunto masivo

de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo y materia oscura -probablemente, el 90% de la masa galáctica-, elementos todos ellos que orbitan alrededor de un centro común y están unidos gravitatoriamente. También forman parte de este entramado subestructuras como las nebulosas.

¿Qué es un planeta?

Es un cuerpo solido, de masa grande (lo suficiente para no ser confundido con un satélite) que gira al rededor de una estrella, este puede ser solido, e incluso de gas.

¿Qué es una estrella?Una estrella es una enorme esfera

de gas muy caliente y brillante. Las estrellas producen su propia luz y energía mediante un proceso llamado fusión nuclear. La fusión sucede cuando los elementos más ligeros son forzados para convertirse en elementos más pesados.

¿Qué es la cosmología? La cosmología es aquella rama de la

Astronomía que se ocupa del estudio de las leyes generales del origen del mundo y la evolución del universo, es decir, la cosmología es el estudio a gran escala tanto de la estructura como de la historia del universo así como del lugar que ocupa la humanidad en él.

¿Qué instrumentos se utilizan en la medición del espacio?

La observación del cielo a simple vista sólo permitía estudiar una pequeña parte del Universo. Por esta razón se desarrollaron aparatos, instrumentos y técnicas de observación que han permitido obtener información de zonas muy lejanas del Universo o detalles de los astros más cercanos.

Entre ellos destacan: los telescopios y radiotelescopios, las sondas espaciales y las naves tripuladas.