El Universo. Resumen

3
EL UNIVERSO 2.1 Criterios de Evaluación Cómo es y de qué forma se originó el Universo, y sus componentes. Describir las características principales del Sistema Solar, sus astros. Localizar el planeta Tierra, la Luna en el Sistema Solar. Estándares de aprendizaje evaluables Describe cómo es y de qué forma se originó el Universo. Componentes: Galaxia, estrella, planeta, satélite, asteroide y cometa. Movimientos del Sistema Solar, identificando el Sol dentro del Sistema Solar, y localizando los planetas según su proximidad. Representa el movimiento terrestre, el eje de giro y los polos geográficos, y asocia a estos movimientos con las estaciones del año. Explica el día y la noche como consecuencia de la rotación terrestre y como unidad para medir el tiempo. Define la traslación de la luna identificando y nombrando las fases lunares. La Tierra Nuestro hogar. Sistema Solar Nuestro Barrio Vía Láctea Nuestra ciudad. El Universo: Es todo aquello que nos rodea. Cuando hablamos de él nos referimos a sus componentes: El Sol, la luna, las estrellas, los planetas,… Existen, empero muchos elementos que no vemos, como cometas, otros astros, etc. Los Astros que podemos distinguir en el cielo: Podemos distinguir muchos astros en a simple vista. Con el uso del

Transcript of El Universo. Resumen

Page 1: El Universo. Resumen

EL UNIVERSO

2.1 Criterios de Evaluación

Cómo es y de qué forma se originó el Universo, y sus componentes. Describir las características principales del Sistema Solar, sus astros. Localizar el planeta Tierra, la Luna en el Sistema Solar.

Estándares de aprendizaje evaluables

Describe cómo es y de qué forma se originó el Universo. Componentes: Galaxia, estrella, planeta, satélite, asteroide y cometa.

Movimientos del Sistema Solar, identificando el Sol dentro del Sistema Solar, y localizando los planetas según su proximidad.

Representa el movimiento terrestre, el eje de giro y los polos geográficos, y asocia a estos movimientos con las estaciones del año.

Explica el día y la noche como consecuencia de la rotación terrestre y como unidad para medir el tiempo.

Define la traslación de la luna identificando y nombrando las fases lunares.

La Tierra Nuestro hogar.

Sistema Solar Nuestro Barrio

Vía Láctea Nuestra ciudad.

El Universo: Es todo aquello que nos rodea. Cuando hablamos de él nos referimos a sus componentes: El Sol, la luna, las estrellas, los planetas,… Existen, empero muchos elementos que no vemos, como cometas, otros astros, etc.

Los Astros que podemos distinguir en el cielo: Podemos distinguir muchos astros en a simple vista. Con el uso del telescopio podemos ver muchos más elementos. Además, gracias a telescopios avanzados se ha podido reconstruir la creación del Universo.

Nuestra dirección galáctica: La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar. A su vez, el Sistema Solar es uno de los más de los muchos sistemas planetarios de la galaxia denominada Via Láctea.

Nuestra galaxia forma parte de una agrupación de galaxias, llamada Grupo Local.

Nebulosas: Gigantescas nubes de polvo y gases con forma no definida y luminosidades características.

Page 2: El Universo. Resumen

Galaxias: Formadas por estrellas, planetas y otros astros menores, acompañados por gases y polvo. También tienen luminosidades características tenue y difusa.

Estrellas: Aparecen como puntos luminosos parpadeantes en el cielo. Las hay muy luminosas, como Sirio; otras más tenues, como la estrella polar. Tienen distintos colores.

Planetas: Se ven como puntos luminosos de brillo no parpadeante, cuya posición en el cielo cambia ligeramente día a día. Siguen caminos particulares en la cúpula estrellada. Algunos se ven a simple vista y otros con telescopio.

Satélites: Son astros que orbitan alrededor de algunos planetas. El nuestro la luna. Es fácil observar algunos satélites de Júpiter.

Cometas: Son astros que giran alrededor del Sol, describiendo órbitas elípticas gigantescas. Cuando están cerca de la estrella, desarrollan dos colas visibles. (el hielo se funde y por eso aparecen las colas)

Asteroides: Son cuerpos rocosos. Algunos solo tienen unos cientos de metros de diámetro, otros son enormes.

Espacios inmesos.

Distancias

De la Tierra a la luna 384.000 kms.

Planeta más cercano a la Tierra (Venus) 42 millones de kms, cuando está más cerca y 257 kms. Cuando está más alejado.

Para hablar de distancias planetarias utilizamos la U.A.: Unidad astronómica 150.000.000 km. Distancia de la Tierra y el Sol.

1 UA 1,5 *10 ELEVADO A 11 m. Marte se encuentra a 1,5 UA del Sol.

Para medir las distancias entre estrellas utilizamos el año luz; un año luz 300.000 km/s. Distancia que un rayo de luz recorre en un año. 9.460.000.000.000 km. La estrella más cerca se encuentra a 4,3 años luz. Alfa Centauro.

Sol Ocho minutos luz.