El uso correcto de la tipografía para un diseño eficaz

11
El uso correcto de la tipografía para un diseño eficaz Paty Juberias - patyjg.wordpress.com - Página 1

description

El uso correcto de la tipografía para un diseño eficaz: como elegir correctamente una tipografía, aspectos a tener en cuenta en la elección de una tipogría, reglas tipográficas, la tipografía y el diseño.

Transcript of El uso correcto de la tipografía para un diseño eficaz

El uso correcto de la tipografía para un diseño eficaz

Paty Juberias - patyjg.wordpress.com - Página 1

La tipografía

El Tema "tipográfico" suele producir bastante controversia. Donde está el límite entre un "diseño creativo" y

una "locura tipográfica"?.

En muchas ocasiones empleamos tipografías poco acertadas, de un tamaño exagerado o mezclamos muchas tipografías

diferentes en un mismo diseño.

Paty Juberias - patyjg.wordpress.com - Página 2

¿Como elegir correctamente una tipografía?

Es cierto, que cada vez son mas los medios donde podemos "diseñar" y cada uno, con sus particularidades y características propias, por eso, debemos hacernos una serie de preguntas antes de comenzar con nuestro proyecto:

Pregunta 1 : ¿Para que formato estoy diseñando?

Prensa escrita, web, cartel publicitario, editorial...

Esto es lo primero que debemos considerar.

Paty Juberias - patyjg.wordpress.com - Página 3

Pregunta 2: ¿Que aspectos debo tener en cuenta para una correcta legibilidad?

En función del formato, debemos estudiar la correcta legibilidad, usabilidad, accesibilidad …

Pregunta 3: ¿Que utilidad tiene la tipografía en este proyecto?

La misión de la tipografía es la de comunicar un mensaje mediante texto, pero en nuestro caso, debemos pensar si el uso de una determinada tipografía es relevante para el modo en el que se comunica el mensaje (captar la atención del usuario, producir en el una determinada sensación, ...)

Paty Juberias - patyjg.wordpress.com - Página 4

Con esto, podríamos crear un sencillo guión con las principales características tipográficas para nuestro diseño, por ejemplo:

"Una tipografía grande, en colores llamativos tropicales que evoque las playas del Caribe para el anuncio publicitario de una

nueva marca del Ron Caribeño que se mostrará en grandes carteles ubicados en las carreteras"

- Grande y con colores llamativos para una correcta legibilidad y visualización desde grandes distancias

– Colores tropicales para que la tipografía en nuestro diseño tenga el valor de evocar las playas del Caribe

Paty Juberias - patyjg.wordpress.com - Página 5

Además, existen algunas Reglas tipográficas básicas que es interesante recordar:

1. No abusar de las tipografías

La tipografía puede aportar un gran valor a un diseño, pero en generalmente esto se consigue con una tipografía "muy bien elegida" más que con el uso de muchas tipografías diferentes en un mismo diseño.

El uso de varias tipografías, produce que al usuario le resulte difícil fijar su atención en ningún punto concreto del diseño, podríamos decir que "se despista".Por ello, la primera regla:

¡ Cuantas menos tipografías necesites para mostrar el mensaje, mucho mejor !

Paty Juberias - patyjg.wordpress.com - Página 6

2. Cuidado con los efectos

Tendemos a emplear muchos efectos para intentar que el mensaje se muestre con más claridad y en la mayoría de ocasiones conseguimos el efecto contrario.

Usar negritas, subrayados, MAYÚSCULAS, etc. Es un recurso muy valioso, pero el abuso de esto produce que el usuario no sea capaz de identificar la parte "verdaderamente importante del texto". Aquí va la regla numero 2:

"Una tipografía bien utilizada consigue atraer la atención del usuario de un modo mas eficaz que un texto escrito íntegramente en mayúsculas"

Paty Juberias - patyjg.wordpress.com - Página 7

3. Ayudar a la legibilidad

Debemos prestar especial atención a la composición del texto: espaciado entre las letras y con el resto de palabras (tracking y kerning).

Los espaciados automáticos de cada tipografía suelen ser acertados pero podemos "jugar" con ellos para conseguir un efecto diferente siempre que respetemos unos principios estéticos y de legibilidad adecuados.

"Jugar con el tracking y el kerning está bien, pero con prudencia"

Paty Juberias - patyjg.wordpress.com - Página 8

4. No olvidemos el formato

En el caso de una línea de texto o un párrafo pequeño no es necesario, pero en el caso de textos más largos, aplicar un formato correcto es imprescindible.

Dividir el texto en fragmentos hará que resulte más→ sencillo y "apetecible" de leer

Ordenar los fragmentos, de modo que mantengan una estructura lineal, sin cortes ni elementos que obstaculicen la lectura ayudará a una correcta lectura secuencial →

Debemos realizar una maquetación acorde al dispositivo de destino: ancho de columnas y tamaño de letra y párrafos.

Siempre que sea posible, ofrecer la posibilidad al usuario de adaptar el tipo y tamaño de la letra (paginas web, documentos digitales...)

Paty Juberias - patyjg.wordpress.com - Página 9

5. Revisar la ortografía siempre

Este punto puede parecer absurdo ya que se trata de algo muy evidente, pero resulta sorprendente el número de ocasiones en las que un texto aparece mal escrito en prensa o cualquier medio publicitario, por eso:

Revisar la ortografía siempre, siempre, siempre!

Para ello, puedes utilizar: el diccionario de la RAE, la web educar.org, lenguaje.com, así como diversos recursos que podrás encontrar on-line.

Paty Juberias - patyjg.wordpress.com - Página 10

::Creado por::

Contenido - Patricia JuberiasImágenes – Algunas imágenes han sido tomadas de Internet para ejemplificar los contenidos y son propiedad de sus respectivos autores

:: Fecha::

2012

Paty Juberias - patyjg.wordpress.com - Página 11