El uso del biofeedback en terapia

7
Es una forma de estimulación electroterapeútica en la cual el paciente es entrenado para mejorar su salud usando señales de su propio cuerpo. Se trata de una técnica en la cual la persona logra reconocer y hacer consciente funciones autónomas de su sistema, para corregirlas, y volver a automatizarlas, a fin de reestablecer la autorregulación

Transcript of El uso del biofeedback en terapia

Page 1: El uso del biofeedback en terapia

Es una forma de estimulaciónelectroterapeútica en la cual elpaciente es entrenado paramejorar su salud usando señalesde su propio cuerpo.

Se trata de una técnica en la cualla persona logra reconocer y hacerconsciente funciones autónomasde su sistema, para corregirlas, yvolver a automatizarlas, a fin dereestablecer la autorregulación

Page 2: El uso del biofeedback en terapia

En la actualidad, elbiofeedback lo utilizanmédicos, enfermeros,psicólogos, fisioterapeutas,terapeutas ocupacionales, yuna amplia gama deprofesionistas

Los instrumentos debiofeedback miden laactividad muscular, latemperatura de la piel,, larespiración, el ritmo cardiaco,la presión arterial, la actividadeléctrica del cerebro, etc.

Page 3: El uso del biofeedback en terapia

Bioenergética es la psicoterapia en laque se trabaja con el cuerpo mediante elcontacto físico, la respiración, elmovimiento expresivo y la postura.

El objetivo de las técnicas utilizadas enbioenergética es elevar el nivel deenergía y liberar los bloqueos del cuerpo.Dentro de ellas pueden enumerarse: larespiración, los ejercicios bioenergéticos,el masaje y la meditación.

Page 4: El uso del biofeedback en terapia

Técnicas de Regulación

Bioenergéticas

RespiraciónEjercicios

BioenergéticosMasaje Meditación

Page 5: El uso del biofeedback en terapia

La Respiración

• El primer paso en la ayuda terapéutica es aumentar la capacidadrespiratoria del paciente.

• Restaurar la respiración consigue aumentar el nivel de energía delcuerpo y mejorar las funciones así como el tono general del cuerpo.

• El terapeuta bioenergético observa cuidadosamente la respiración delpaciente para ver si es profunda o superficial y qué partes del cuerpomueve o tiene constreñidas al respirar.

Ejercicios Bioenergéticos

• Se llaman así a los ejercicios corporales que se han experimentadopara ver y eliminar las tensiones del cuerpo, aumentar la energía ypromover el buen funcionamiento de todas las funciones delorganismo humano: físicas, emocionales, intelectuales y espirituales.

• Tienen como propósito diagnosticar los problemas psicológicos queoriginaron las tensiones que dificultan el flujo natural de la energía, ysu objetivo es resolver los problemas que produjeron las tensiones afin de que el paciente pueda gozar plenamente la vida.

Page 6: El uso del biofeedback en terapia

Masaje

Es una contraparte a los ejercicios

activos en los que se requiere un

esfuerzo para producir resultados.

Se usa para suavizar tensiones en

partes del cuerpo que no se movilizan

mucho al respirar o al hacer ejercicios

bioenergéticos.

El masaje suave de

relajación para suavizar la

rigidez general y para dar

calor y energía a los tipos

faltos de contacto

El masaje fuerte y profundo

que se usa para disminuir o

quitar las tensiones que hay

en distintas partes del cuerpo

y aflojar la fascia que

envuelve el músculo, limita

su movimiento, e impide el

flujo de la energía por todo el

cuerpo.

El terapeuta bioenergético debe fijarse

en aquellas partes del cuerpo más

distorsionadas porque son las que

llevan a los problemas básicos del

paciente, para trabajar esas partes con

detenimiento y cuidado.

Page 7: El uso del biofeedback en terapia

Entendemos por meditación un estado de tranquilidad y silenciointerior y exterior en que le paciente ha suprimido toda actividadfísica y mental

El fin de todas las técnicas es ayudar al paciente a ponerse encontacto con los sentimientos emociones y experiencias de suvida que fueron reprimidas. Bajo este punto de vista lameditación es una técnica eficaz para ponerse en contacto conel mundo interior.