El Utilitarismo Positivista de John Stuart Mill

2
El utilitarismo positivista de John Stuart Mill a) Vida y obras Su padre era filósofo, intentó inculcarle una formación utilitarista. En los estudios tuvo ventaja intelectual aunque este esfuerzo lo llevó a una crisis nerviosa. Obras: - Sistema de Lógica - Examen de la Filosofía de Sir William Hamilton - Principios de economía política - Sobre la libertad - El utilitarismo Recibirá influencia de Compte con quien compartirá su teoría de la Religión de la Humanidad. Lógica: La verdad de toda proposición se basa en sus fundamentos de hecho captados por las sensaciones elementales. El conocimiento científico se da mediante la generalización inductiva. b) Moral El fin del individuo en la vida es la felicidad, pero una felicidad utilitarista. Define el utilitarismo como el credo que acepta la “utilidad” como fundamento de la moral. Así sostiene que las acciones son buenas porque promueven la felicidad, y malas al producir el sentimiento opuesto. Por felicidad se entiende por placer o ausencia de dolor, pero añadirá una distinción de placeres basadas en sus diferencias cualitativas y no cuantitativas. Hay placeres superiores en sí mismos pues contribuyen a la perfección espiritual del hombre. Consecuencia: Está presuponiendo que existe un criterio de valor superior al placer mismo, está introduciendo algunos elementos éticos, por lo que deja en duda si es un verdadero utilitarismo cuando introducimos nociones morales distintas del mero cálculo cuantitativo del placer. c) Teoría socio-política - Se deben coordinar los fines comunes para crear una sociedad justa que elimine los obstáculos a la felicidad general, teniendo en cuenta que la libertad individual forma parte de la felicidad general. Por eso se trata de encontrar una forma de organización social que tienda

description

Cuestionario

Transcript of El Utilitarismo Positivista de John Stuart Mill

El utilitarismo positivista de John Stuart Mill a) Vida y obrasSu padre era filsofo, intent inculcarle una formacin utilitarista. En los estudios tuvo ventaja intelectual aunque este esfuerzo lo llev a una crisis nerviosa.Obras:- Sistema de Lgica- Examen de la Filosofa de Sir William Hamilton- Principios de economa poltica- Sobre la libertad- El utilitarismoRecibir influencia de Compte con quien compartir su teora de la Religin de la Humanidad.Lgica: La verdad de toda proposicin se basa en sus fundamentos de hecho captados por las sensaciones elementales. El conocimiento cientfico se da mediante la generalizacin inductiva.b) MoralEl fin del individuo en la vida es la felicidad, pero una felicidad utilitarista. Define el utilitarismo como el credo que acepta la utilidad como fundamento de la moral. As sostiene que las acciones son buenas porque promueven la felicidad, y malas al producir el sentimiento opuesto. Por felicidad se entiende por placer o ausencia de dolor, pero aadir una distincin de placeres basadas en sus diferencias cualitativas y no cuantitativas. Hay placeres superiores en s mismos pues contribuyen a la perfeccin espiritual del hombre.Consecuencia: Est presuponiendo que existe un criterio de valor superior al placer mismo, est introduciendo algunos elementos ticos, por lo que deja en duda si es un verdadero utilitarismo cuando introducimos nociones morales distintas del mero clculo cuantitativo del placer.c) Teora socio-poltica- Se deben coordinar los fines comunes para crear una sociedad justa que elimine los obstculos a la felicidad general, teniendo en cuenta que la libertad individual forma parte de la felicidad general. Por eso se trata de encontrar una forma de organizacin social que tienda a la felicidad para el mayor nmero son ir en desmedro de la libertad individual.La sociedad solo puede intervenir para defenderse a s misma, cuando la libertad individual irresponsablemente usada puede daar a los otros miembros de la sociedad, fuera de esto nadie tiene derecho a obligar a alguien a comportarse de un modo concreto.- Le da importancia a la idea de la libertad de pensamiento, la libertad de convertir en pblicas nuestras opiniones, es decir la libertad de prensa.- El ltimo juez en materias morales es la conciencia individual, no hay parmetros objetivos para juzgar, solo las propias opiniones. NO se establece por tanto hasta que punto nuestra libertad puede perjudicar a los dems y qu autoridad lo establece.- Los trabajadores deben pasar de asalariados a propietarios, mediante una distribucin ms equitativa de los bienes materiales, sin por eso caer en socialismo que coarta la libertad del individuo, Mill cree en la libre competencia.- Por ltimo apoya el sufragio universal, la equiparacin jurdica de las mujeres.