El Valor Compañerismo en El Deporte

6
El valor Compañerismo en el Deporte Desde hace algún tiempo se ha venido insistiendo en la necesidad de educar en valores, existe la tendencia de que si no sé educa en valores no es está educando realmente, pues, los valores son los principios que rigen los comportamientos humanos, y dirigen las aspiraciones de los individuos, o incluso de sociedades, en pro de su perfeccionamiento o realización. Es por ello, que la formación en valores se hace imprescindible, tanto como son importantes los valores en sí mismos, para procurar que los mismos pervivan y se solidifiquen en las relaciones sociales, desde una perspectiva de cohesión e integración en la convivencia. A través de la familia, la escuela, y el resto de grupos sociales a los que pueda pertenecer la persona, se lleva a cabo la formación en valores por medio de la interacción social. El deporte forma parte de la educación y la cultura de los hombres desde tiempos remotos, al mismo tiempo ha sido y sigue siendo considerado de gran potencial para el desarrollo de los valores sociales y personales aumentando de esta forma su importancia como elemento pedagógico y formativo. En este sentido, el deporte tiene de por sí valores como el trabajo en equipo, el respeto por el compañero, la delegación de

Transcript of El Valor Compañerismo en El Deporte

El valor Compaerismo en el Deporte

Desde hace algn tiempo se ha venido insistiendo en la necesidad de educar en valores, existe la tendencia de que si no s educa en valores no es est educando realmente, pues, los valores son los principios que rigen los comportamientos humanos, y dirigen las aspiraciones de los individuos, o incluso de sociedades, en pro de su perfeccionamiento o realizacin. Es por ello, que la formacin en valores se hace imprescindible, tanto como son importantes los valores en s mismos, para procurar que los mismos pervivan y se solidifiquen en las relaciones sociales, desde una perspectiva de cohesin e integracin en la convivencia. A travs de la familia, la escuela, y el resto de grupos sociales a los que pueda pertenecer la persona, se lleva a cabo la formacin en valores por medio de la interaccin social. El deporte forma parte de la educacin y la cultura de los hombres desde tiempos remotos, al mismo tiempo ha sido y sigue siendo considerado de gran potencial para el desarrollo de los valores sociales y personales aumentando de esta forma su importancia como elemento pedaggico y formativo. En este sentido, el deporte tiene de por s valores como el trabajo en equipo, el respeto por el compaero, la delegacin de tareas, la corresponsabilidad, el esfuerzo en conseguir un objetivo comn, el fomento de la superacin personal..., valores todos ellos que pueden ser aplicables a todos los mbitos de la vida personal y profesional de los nios.

En este orden de idea, Arnold (1991), indica que el deporte puede utilizarse con buenos y malos propsitos. Bien aplicados puede ensear resistencia y estimular un sentimiento de juego limpio y un respeto por las reglas, un esfuerzo coordinado y la subordinacin de los intereses personales por los del grupo. De esta manera el deporte como universal cultural del siglo XXI engloba un amplio repertorio de smbolos, valores, normas y comportamientos que lo identifican y diferencian con nitidez de otras prcticas sociales.

Entender esto significa ser consciente de su validez como herramienta pedaggica necesaria para participar y promover un modelo de relacin educativa que favorezca la igualdad de oportunidades a travs de la integracin y, al mismo tiempo, el reconocimiento de la identidad minorista a travs de la atencin a su diversidad cultural.

En consecuencia, el ambiente deportivo est caracterizado por importantes muestras de ayuda y cooperacin, siendo uno de los escenarios que rezuman compaerismo por los cuatro costados. Y es que, cuando se hace deporte se despiertan y potencian muchos de nuestros instintos ms positivos, y entre ellos, el de ayudar tanto a los compaeros como a los propios rivales. La contina secrecin de endorfinas y otras drogas naturales, que refuerzan nuestras emociones mientras practicamos deporte, generan muestras constantes de amistad. As, dejando a un lado las rivalidades propias de la competicin, los deportistas son capaces de sacrificarse por los compaeros en infinidad de situaciones.

Segn Morales (2012), El compaerismo es el sentimiento de unidad entre los integrantes de alguna comunidad o grupo que se haya formado con alguna finalidad. Es algo bastante amplio, en el sentido que este grupo puede ser por ejemplo un grupo de alumnos en un colegio, un equipo deportivo, miembros de alguna comunidad, etc...

Ahora bien, El compaerismo es un importante tema en todos los grupos. Hay que conseguir una buena convivencia entre las personas, y que exista un clima de paz, tranquilidad y respeto. Para concretar lo antedicho existen distintas actividades deportivas que se convierten en tiles herramientas para que los educadores y lderes las utilicen con el fin de armonizar un grupo y que en ste todos se respeten, ya que por medio de ellas los integrantes de esos grupos trabajarn en conjunto, juntos y entablando conversaciones y vnculos, algo fundamental del compaerismo. El deporte en cualquier de sus categoras y disciplina sirve para impulsar y promover el valor del compaerismo.

En conclusin, los valores humanos son importantes en la vida porque ayuda a formar como seres razonables y que en cierto sentido humanizan, porque mejoran la condicin de personas y perfeccionan la naturaleza humana. En la vida lo ms importante es tener bien identificada una buena escala de valores, ya que esta ayuda a tomar las decisiones adecuadas para nosotros y resolver los conflictos que se nos presentan en el da a da. La carencia de una Escala de Valores bien definida deja en manos de la duda, la indecisin y la accin de los dems.

Entre la escala de valores que posee los seres humanos los ms destacados dentro de la jerarquizacin son los valores del ser como los valores morales, ticos, afectivos o religiosos, ya que estos tienen que ver con el uso de la libertad, ese don inapreciable y sublime que permite ser constructores de nuestro propio destino y que determinan el valor como persona. Estos son: Amor, Amabilidad, Dilogo, Generosidad, Prudencia, Fraternidad, Tolerancia, Respeto, Consideracin, Gratitud, Compaerismo, Solidaridad, Sagacidad, Lucha, Entusiasmo, Optimismo, Amistad, Comprensin, Flexibilidad, Fortaleza, Humildad, Justicia, Lealtad, Obediencia, Patriotismo, Perseverancia, Prudencia, Pudor, Responsabilidad, Sencillez, Sinceridad, Alegra, Humildad, Moderacin, Obediencia, Sinceridad, Esperanza, Sacrificio, Discrecin, Fe, Meditacin, Perdn, Piedad, Devocin, Arrepentimiento, entre otros.

La transmisin de valores mediante la prctica deportiva, el desarrollo de valores personales y sociales debe hacerse mediante un planteamiento que considere las caractersticas y circunstancia de los alumnos y deportistas las del contexto, y las de los agentes implicados en el mismo, de forma que se generen unas directrices precisas que fomenten ese gran potencial que atesora la prctica deportiva.

Para finalizar, Ser buen compaero es buscar comprender, apoyar y ayudar a los dems sin buscar algo a cambio. Se basa en una actitud de colaboracin que es compartida por todos en un grupo.

El compaerismo es un valor que puede destinarse a cualquier persona del grupo, independiente del grado de amistad que se tenga con ella.