El valor de las energías limpias

1

Click here to load reader

description

Los sistemas de regularización de la temperatura son tan diversos como las soluciones que entregan las energías renovables. Paneles solares, bombas de calor y calderas son sólo una muestra de lo que la tecnología puede aportar en este ámbito.

Transcript of El valor de las energías limpias

Page 1: El valor de las energías limpias

CLIMATIZACIÓN EDICIÓN ESPECIALLA TERCERA Viernes 30 de diciembre de 2011 CLIMATIZACIÓN EDICIÓN ESPECIAL 7LA TERCERA Viernes 30 de diciembre de 2011

Los sistemas de regularización de la temperatura son tan diversos como las soluciones que entregan las energías renovables. Paneles solares, bombas de calor y calderas son sólo una muestra de lo que la tecnología puede aportar en este ámbito. Texto: JORGE RICCI

4 son los elementos

naturales para capturar la energía.

M

El valor de las energías limpias

MÁS IMPORTANTE QUE el con-cepto de climatizacion sustentable en sí mismo son los equipos que se utilizan para lograr tal condi-ción en las construcciones de hoy. Se trata de equipos con los más

altos estándares de calidad inter-nacional, con grandes niveles de eficiencia y sustentabilidad, ya que utilizan fuentes de energía amiga-bles con el medioambiente, o bien utilizan sistemas que optimizan al máximo el uso de energía para generar calor o aire acondiciona-do, siendo más eficientes energé-ticamente. Si bien es cierto que los equipos

pueden ser más costosos (inversión inicial), lo realmente importante es analizar el “payback” (retorno) que tiene el hecho de hacer una inversión mayor. Las característi-cas propias de cada proyecto hacen que las tecnologías que se evalúen tengan distintos tiempos de recu-peración de la inversión. La tecno-logía seleccionada debe ser la ade-cuada a cada proyecto y sus varia-bles específicas. Ahora bien, hay equipos que están

destinados a ayudar a que realmen-te la construcción sea sustentable o equipos hechos con un proceso sustentable. Por ejemplo, el fierro, el acero, que si bien en la actuali-dad es un material de construc-ción, se está reutilizando de muy buena forma, a través de procesos de reciclaje sustentable. “Hoy, ya contamos con nanotecnología y la línea fotovoltaica como paneles solares que se pueden aplicar en techos rectos o curvos ayudando a la sustentabilidad. Por otro lado, tenemos los equipos que se basan en la geotermia que está muy en boga y es la tecnología más eficien-tes del mercado”, argumenta Hel-muth Shakhtour, arquitecto y direc-tor de Arquitectura Biológica Chile.

Hacia la sustentabilidad Las construcciones deben pen-

sarse en términos de sustentabili-dad por medio de materiales de construcción, así como de siste-mas que hagan que la vivienda en su materialidad sea más amigable con el medioambiente. “Lo primero es saber de dónde se

va a tomar la energía. Esta acción puede ser gracias al viento, el mar, el sol o desde la tierra. Una vez que se toma esta energía se tiene que canalizar por algún tipo de arte-

facto que de la capacidad de alma-cenarla y, al mismo tiempo, pro-ducirla”, dice Shakhtour.

1.Paneles solares: la tecnología para generar frío a partir del calor aportado con energía solar permite aprovechar las instalacio-nes solares durante todo el año. De esta forma se aprovecha la radia-ción en invierno para la calefac-ción y en verano, cuando se pro-ducen grandes excedentes térmi-cos, para transformarlos en frío.

2. Calderas de biomasa: estas ayu-dan a que una construcción esté

bajo un perímetro sustentable, por-que a diferencia de una caldera que puede gastar una infinidad de petró-leo, éstas ocupan madera, que se elabora en un proceso industrial que

RRCada proyecto y sus variables específicas deben ser estudiados para elegir un sistema de climatización.

Ya existe en Chile una nueva tecnología geotérmica. Se trata de la tecnología GTHER Single Well Engineered Geothermal System (SWEGS ™), que se describe como Tecnología Geotérmica Renova-ble, que captura el calor directamente de “rocas secas” eliminando factores limitantes presentes en las actuales tecnologías geotérmi-cas. En el Electric Power Research Institute (EPRI ) se otorgó a GT herm, en junio del 2009, el prestigioso premio de investigación y desarrollo Polaris Grant Award. Chile es un país con un importante potencial geotérmico ya que se encuentra en el Anillo de Fuego del Pacífico, donde hay mucha activi-dad sísmica y volcánica. Sin embargo, no han habido todos los recur-sos, la tecnología ni el conocimiento completo para sacarle partido a esta ventaja. Recién en el 2008 se empezaron a hacer los estudios y en el 2012 estaría la primera planta geotérmica en Chile, ya que los periodos, tanto de prospección y luego de excavación, son muy lar-gos. Cabe resaltar que esta forma de energía, mediante los procedi-mientos de instalación y condiciones adecuadas, sirve perfectamente para cubrir grandes espacios.

NUEVAS TECNOLOGÍAS

es bastante ecológíco donde se ocu-pan ciertas materias primas como el maíz, por ejemplo. Estas caracterís-ticas hacen que el poder calorífico que posee sea el óptimo.

3. Contenedores de inercia y tér-micos: van asociados a todos los sistemas de climatización o cale-facción sustentable, siendo un com-plemento de las propias calderas de biomasa, puesto que necesitan de un contenedor de agua caliente sanitara, o también de los paneles solares, debido que sirven para contener el calor.