“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE …elsoldata.com/Presencia/2014-10_files/Presencia...

24
“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES” – H.F. AMIEL “UN PERIÓDICO ES UNA NACIÓN HABLÁNDOSE A SÍ MISMA” THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A. PRESENCIA PANAMEÑA e Hispana News in U.S.A. AÑO 20 • NO. 10 • Octubre / October, 2014 BILINGÜE/BILINGUAL WWW.ELSOLDATA.COM/PRESENCIA • E-MAIL: PANAMAPOST@AOL.COM CONTRIBUCIONES ORGANO INFORMATIVO COMUNITARIO Y AUTONOMO, SIN FINES DE LUCRO FUNDADO EN 1994 Cumplimos 20 años de estar informando a la comunidad panameña y latina en USA (1994-2014) 12 de Octubre: Día de la Raza ¿ PERO CUAL? José Isabel Blandón Figueroa United Airlines anuncia nuevo servicio sin escalas entre Panamá y Denver ALCALDE DE LA CIUDAD DE PANAMA, S.E. JOSE BLANDON, INVITADO DE HONOR Y ABANDERADO DEL GRAN DESFILE DE PANAMA EN BROOKLYN. Foto Presidencial de Honor - Cortesía de Medios de Comunicación de la Presidencia de Panamá) S.E. Barak Obama, Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, S.E. Sra. Lorena Castillo de Varela, Primera Dama de la República de Panamá, Excmo. Juan Carlos Varela, Presidente de la República de Panamá y S.E. Michelle Obama, Primera Dama de los Estados Unidos de Norteamérica, durante un convivio oficial dentro del período 69 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Presidente pide a Estados Unidos cooperación técnica para monitorear la calidad del agua potable

Transcript of “EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE …elsoldata.com/Presencia/2014-10_files/Presencia...

Page 1: “EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE …elsoldata.com/Presencia/2014-10_files/Presencia 2014-10.pdf · Aztecas, Incas y Mayas ... Este territorio estaba ocupado en ese

“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES” – H.F. AMIEL

“UN PERIÓDICO ES UNA NACIÓN HABLÁNDOSE A SÍ MISMA” THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A.

PRESENCIA PANAMEÑAe Hispana News in U.S.A.

AÑO 20 • NO. 10 • Octubre / October, 2014 • BILINGÜE/BILINGUAL WWW.ELSOLDATA.COM/PRESENCIA • E-MAIL: [email protected] CONTRIBUCIONES

ORGANO INFORMATIVOCOMUNITARIO Y

AUTONOMO, SIN FINES DELUCRO FUNDADO EN 1994

Cumplimos 20 años de estar informando a la comunidad panameña y latina en USA (1994-2014)

12 de Octubre: Día de la Raza

¿PERO CUAL?José Isabel

Blandón Figueroa

United Airlinesanuncia nuevo servicio

sin escalas entrePanamá y Denver

ALCALDE DE LA CIUDAD DEPANAMA, S.E. JOSE BLANDON,

INVITADO DE HONOR YABANDERADO DEL GRAN DESFILE

DE PANAMA EN BROOKLYN.

Foto Presidencial de Honor - Cortesía de Medios de Comunicación de la Presidencia dePanamá) S.E. Barak Obama, Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, S.E.Sra. Lorena Castillo de Varela, Primera Dama de la República de Panamá, Excmo. JuanCarlos Varela, Presidente de la República de Panamá y S.E. Michelle Obama, PrimeraDama de los Estados Unidos de Norteamérica, durante un convivio oficial dentro delperíodo 69 de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Presidente pide a Estados Unidoscooperación técnica para monitorear

la calidad del agua potable

Page 2: “EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE …elsoldata.com/Presencia/2014-10_files/Presencia 2014-10.pdf · Aztecas, Incas y Mayas ... Este territorio estaba ocupado en ese

“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES” – H.F. AMIEL

“UN PERIÓDICO ES UNA NACIÓN HABLÁNDOSE A SÍ MISMA” THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A.

PRESENCIA PANAMEÑAee HHiissppaannaa NNeewwss iinn UU..SS..AA..

ORGANO INFORMATIVOCOMUNITARIO Y

AUTONOMO, SIN FINES DELUCRO FUNDADO EN 1994 Octubre / October, 2014 2

La Esquina del Editor

(SPA NISH-EN GLISH NEWS PA PER)Fun da do el 1º de Ju lio de 1994

(Or ga no In for ma ti vo al Ser vi cio de la Co mu ni dad Pa na me ña e His pa na,Re si den te en los Es ta dos Uni dos de Nor tea mé ri ca).

98-45 57th Ave nue, Sui te 6-FRe go Park, N.Y. 11368

Te lé fo no: (718) 592-3002 • Fax: (718) 592-3002E-Mail: Pa na ma Pos t@aol .comWeb: www.elsoldata.com/Presencia

PRE SI DEN T/E DI TOR:LIC. AN TO NIO RO BER TO MOR GAN HURD LE

CO MI TE HO NO RA RIO:LUIS OCHO TO RE NA, RO LAN DO DUN CAN

LIC. RO BER TO MAR TI NEZDR. TO MAS PA TRI CIO SMITH HO WARD

CO LA BO RA DO RES:LIC. DE NIS A. COU TO RIOSPROF. F. AN GEL AL VA REZ

HUM BER TO ALEMAN SANCHEZWEN DELL A. (PA PI TO) JA MES, JR.

ADMINISTRACIÓN: GLORIA A. SPENCER MORGAN

ASE SO RES LE GA LESLIC. CAR LOS E. CA RRI LLO G.LIC. FRAN CIS CO ZA PA TADR. LUIS LEARDO LOPEZ

Diseño y Publicidad: EL SOL DE MEXICO MEDIA & ADV.Phone: (347) 410-7123 • www.elsoldata.comOFICIAL DE ENLACE Y ASISTENCIA EN PANAMA:DIMAS LOMBAROD RODANICHE

Una pu bli ca ción de: IN TER NA TIO NAL WORLD OF CI NE MA, CUL TU RE Y TOU RISM

PRE SEN CIA PA NA ME ÑA E HIS PA NA no se res pon sa bi li za de lasopi nio nes ex pre sa das por los au to res de los ar tí cu los. No sede vuel ven ori gi na les, ex cep to los que sean so li ci ta dos an tesde la edi ción. La pu bli ca ción del ma te rial que da su pe di ta da ala de ci sión de nues tra re dac ción. Que da pro hi bi da la re pro duc -ción par cial o to tal del con te ni do de es ta pu bli ca ción a me nosque se men cio ne la fuen te de ori gen, o sea au to ri za da por elfir man te del ar tí cu lo.

Las no ti cias pu bli ca das de Pa na má son pro por cio na das porlos si guien tes me dios de co mu ni ca ción: EL PA NA MA AME RI -CA, DIA RIO LA PREN SA, LA CRI TI CA /LI BRE, EL SI GLO Y LAES TRE LLA DE PA NA MA, co mo una con tri bu ción cul tu ral e in -for ma ti va pa ra los pa na me ños re si den tes en el ex te rior, así moco mo del ser vi cio de no ti cias IPS /Glo bal News.

“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES” – H.F. AMIEL

“UN PERIÓDICO ES UNA NACIÓN HABLÁNDOSE A SÍ MISMA” THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A.

PRESENCIA PANAMEÑAee HHiissppaannaa NNeewwss iinn UU..SS..AA..

ORGANO INFORMATIVOCOMUNITARIO Y

AUTONOMO, SIN FINES DELUCRO FUNDADO EN 1994

MEMBER

Editor:ANTONIOROBERTOMORGAN

12 DE OCTUBRE: DÍA DE LA RAZA ¿Pero cuál?Luis Ríos-Álvarez

(Editor de De Norte a Sur www.denorteasur.com)

raza.

(Del lat. *radĭa, de radĭus).

1. f. Casta o calidad del origen o linaje.

2. f. Cada uno de los grupos en que se subdi-viden algunas especies biológicas y cuyos ca-racteres diferenciales se perpetúan porherencia.

etnia.

(Del gr. ἔθνος, pueblo).

f. Comunidad humana definida por afinidadesraciales, lingüísticas, culturales, etc.

En 1913 el entonces presidente de la Unión Ibero-Americana, Faustino Rodríguez-San Pedro,acuñó el concepto de una celebración que rela-

cionara a España e Iberoamérica eligiendo a tal efectoel 12 de octubre. Al año siguiente se celebra, en ese día,la Fiesta de la Raza y es finalmente en 1915 que co-mienza a denominarse Día de la Raza. Es aspiración fomentada por la Unión Ibero-Ameri-cana, y para cuya realización se propone efectuar ac-tiva propaganda en 1913, la de que se conmemore lafecha del descubrimiento de América, en forma que ala vez de homenaje a la memoria del inmortal CristóbalColón, sirva para exteriorizar la intimidad espiritualexistente entre la Nación descubridora y civilizadora ylas formadas en el suelo americano, hoy prósperos Es-tados.Conceptos muy bonitos y llenos de alabanzas de estepolítico español aunque totalmente erróneos y carentesde veracidad histórica.En primer lugar y como concepto trascendental, lo queconocemos como continente americano ya existía y es-taba poblado por civilizaciones con estructura y carac-terística formales, por lo que utilizar la palabradescubrimiento denota una altanería prepotente y fun-damentalmente una interpretación histórica maliciosa.Aztecas, Incas y Mayas tenían conformación adminis-trativa, política y militar e inclusive estos últimos sonla única civilización de la época que utilizaban un len-guaje escrito totalmente desarrollado.En segundo lugar el inmortal Cristóbal Colón llegó to-talmente perdido y por casualidad a las costas de la islade Guanahani, en el archipiélago de las Antillas, másprecisamente parte de las Bahamas, pensando quehabía llegado a Asia, su destino original. Este territorioestaba ocupado en ese entonces por los Taínos que pro-

cedían originalmente del continente sudamericano yutilizaban un lenguaje arahuacano pero que gracias asu error geográfico los expedicionarios llamaron indios,debido a que denominaban India a los territorios deAsia, y por ende generalizado a todos los habitantes delvasto territorio americano. En tercer lugar analicemos el concepto de intimidad es-piritual y nación descubridora y civilizadora. Las ex-pediciones de Colón fueron patrocinados por losdenominados “Reyes Católicos”, principales impulso-res de la Inquisición Española, carente totalmente deespiritualidad, donde se cometían todo tipo de torturasy atrocidades que llegaron a producirse en el “NuevoMundo”, estableciendo tribunales en Cartagena de In-dias, México y Lima.Siguiendo con el mismo concepto deja mucho que de-sear la forma civilizadora utilizada por los conquista-dores. Se apoderan de los territorios donde fuere quellegaran con sus expediciones en nombre del reino, so-juzgan a la población, los obligan a tomar una nuevareligión, roban sus riquezas, violan sus mujeres, intro-ducen enfermedades desconocidas para los habitantesoriginales.Con el tiempo, cometen otro acto de barbarie, transpor-tan, contra su voluntad, a seres humanos procedente deÁfrica, introduciendo, de esta manera, la esclavitud eneste continente. Cabe remarcar que, por norma general,las expediciones conquistadoras eran totalmente inte-gradas por hombres, por lo que las mujeres originariasy las negras esclavas eran consuetudinariamente viola-das y de esta forma dando lugar al advenimiento de lapoblación mulata y mestiza.Dejando de lado este anecdotario histórico y llegandoa tiempos actuales, vemos que se agudiza aún más ladiferenciación de la población americana debido, enparte, a las corrientes migratorias y las intricadas mez-clas genéticas resultantes y sus procesos de formación.Sin embargo, muchos de los grupos originales todavíamantienen sus peculiaridades, si bien, en su mayoría,adaptándolas a los tiempos actuales y de acuerdo a lasposibilidades de cada uno de ellos, ya sea por mantenertradiciones arraigadas o por desidia de los respectivosgobiernos que los mantienen, muchas veces, en estadosprimitivos y siempre ignorados.Algunos defensores del concepto de la Raza esgrimenel argumento lingüístico de la coherencia del idiomacastellano o español. Nada más lejos de la verdad. EnAmérica existen, hoy en día cientos de idiomas utiliza-dos por los descendientes de los habitantes originales.Por ejemplo en Bolivia existen treinta y siete diferentesidiomas en adición al castellano. En algunos países lapoblación indígena es mayoría absoluta de la pobla-ción. En otros, sin ser mayoría, como en México, su

considerable número asciende a más de diez millones,número mayor que la población total de muchos países.Esta particularidad de la variedad de lenguaje no es ex-clusiva de los países que utilizan el castellano comoidioma oficial, es denominador común desde Alaskahasta Tierra del Fuego. Capítulo aparte merece la complejidad de lenguaje enEspaña. El idioma oficial del estado español es el cas-tellano pero las comunidades autónomas tienen la po-testad constitucional de utilizar su propio idioma. Talel caso de Cataluña, Galicia y el País Vasco. En Valen-cia se utiliza una variación del catalán mezclándolo conel castellano mientras que en las Islas Baleares se mez-cla con el francés. La diversidad lingüística de Españava más allá de estos idiomas más comúnmente expre-sados, con la utilización en diferentes regiones de dia-lectos particulares como aranés, aragonés, bable deAsturias, asturleonés, eonaviego, sobano, cabuérnigo,campurriano, pejino, trasmerano, andaluz, castúo, mur-ciano y varios dialectos denominados muertos porqueson muy antiguos o porque ya se usan muy poco debidoa que las viejas generaciones van desapareciendo y conellos su lenguaje tradicional.El otro concepto de convergencia es el de origen latino,siendo la única conexión su trascendencia como raíz delenguaje pero también común a otros idiomas. Si encambio fuera por intentar buscar una vinculación conlas tribus latinas que habitaron la zona de Lazio en lasproximidades de Roma estaríamos alejándonos cadavez más pues posiblemente estas tribus sean de origenindoeuropeo o, según otras teorías, provenientes deAsia Menor.Indudablemente cuando Colón y posteriormente losotros conquistadores que le siguieron, llegaron a Amé-rica, esta estaba poblada, por muchos miles de años conanterioridad, más de 30.000. Tribus vikingas e indoeu-ropeas cruzaron el estrecho de Bering, en esa épocapuente de Bering, formado por el descenso de los océa-nos en el territorio comprendido por Alaska, el extremoeste de Siberia, el Estrecho de Bering y los Mares deBering y Chukchi durante la última época glacial. Elmismo fenómeno podría haber ocurrido en el PacíficoSur lo que comprobaría el descubrimiento de civiliza-ciones precolombinas en Chile.Todos pertenecemos a “la raza”, a la más importante ycompleja. La de variados colores y muchas tradiciones.Infinidad de afinidades y discordancias. Diferentes len-guajes y diferentes costumbres. Provenimos de distin-tos países con características dispares. Con playas,montañas, grandes urbes pobladas o pueblitos remotos.Climas tropicales o inviernos gélidos. Esa que comenzóen África y se extendió por todo el orbe. ¡La raza hu-mana! n

Page 3: “EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE …elsoldata.com/Presencia/2014-10_files/Presencia 2014-10.pdf · Aztecas, Incas y Mayas ... Este territorio estaba ocupado en ese

“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES” – H.F. AMIEL

“UN PERIÓDICO ES UNA NACIÓN HABLÁNDOSE A SÍ MISMA” THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A.

PRESENCIA PANAMEÑAee HHiissppaannaa NNeewwss iinn UU..SS..AA..

ORGANO INFORMATIVOCOMUNITARIO Y

AUTONOMO, SIN FINES DELUCRO FUNDADO EN 1994

“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES” – H.F. AMIEL

“UN PERIÓDICO ES UNA NACIÓN HABLÁNDOSE A SÍ MISMA” THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A.

PRESENCIA PANAMEÑAee HHiissppaannaa NNeewwss iinn UU..SS..AA..

ORGANO INFORMATIVOCOMUNITARIO Y

AUTONOMO, SIN FINES DELUCRO FUNDADO EN 1994 Octubre / October, 2014Octubre / October, 2014 3

Page 4: “EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE …elsoldata.com/Presencia/2014-10_files/Presencia 2014-10.pdf · Aztecas, Incas y Mayas ... Este territorio estaba ocupado en ese

INTERVENCIÓN DE LA COORDINADORA NACIONAL DE ORGANIZACIONESNEGRAS PANAMEÑAS EN EL CABILDO DE CHANGUINOLA, BOCAS DEL TORO

Martes 16 de septiembre de 2014.

Excelentísimo Señor Presidente de laRepública, Ing. Juan Carlos Varela,

Sus Excelencias, señoras y señores minis-tros de Estado y directores de institucionespúblicas.

Nos encontramos ante usted gracias a lafina gentileza de la ministra de Educación,Ing. Marcela Paredes de Vásquez, quien noscolaboró para que se nos concediera cortesíaen el Consejo de Gabinete que se celebra hoydía, aquí en Changuinola, Bocas del Toro, unaprovincia emblemática para los afropaname-ños. Señora ministra, nuestro agradecimientoy respeto.

En esta oportunidad deseamos hacernoseco no solo de la Coordinadora Nacional deOrganizaciones Negras Panameñas sino de lapoblación afrodescendiente de nuestro país,que con preocupación se ha visto invisibili-zada, al igual que los hermanos indígenas, ensu gabinete. En Panamá, en repetidas ocasio-nes, se nos define como un “Crisol de razas”,sin embargo, en la práctica, esto no se traduceen igualdad, equidad o democracia racial realy efectiva, porque no todos en este país somostratados como ciudadanos. En Panamá, la po-blación afrodescendiente no tiene igualesoportunidades laborales ni goza de las mismasposibilidades para acceder a educación, salud,trabajo y servicio de justicia que el resto de lasociedad.

Sobre el particular, han sido varios los or-ganismos internacionales, verbi gracia, la Ofi-cina Regional del Alto Comisionado de lasNaciones Unidas para los Derechos Humanos(Oacnudh) y el Programa de Naciones Unidaspara el Desarrollo (PNUD) que han presentadoestudios sobre la población afrodescendiente(2013), donde se demuestra que el Istmo noes una sociedad libre de racismo y que la dis-criminación representa la primera barrera paralos afropanameños.

En estos precisos momentos, Camilo Bar-nett, un afropanameño, está asistiendo a una

audiencia en la Corregiduría de Calidonia, enla ciudad de Panamá, donde hace algunos díaspresentó una denuncia por el acto racista ydiscriminatorio perpetrado en contra de supersona por un banco de la localidad. Hechoscomo estos lo padecen, permanentemente, losafrodescendientes en nuestro país. Se nos violael derecho al libre tránsito, cuando constante-mente nuestros jóvenes son retenidos por lapolicía sin otra “justificación” que el color desu piel; cuando se nos pone cortapisas paraingresar a algunos sitios públicos, tales comosupermercados; en muchos almacenes, dondehabitualmente somos perseguidos por losagentes de seguridad, cual sospechosos, “po-sibles ladrones”.

¿Y en qué condiciones sociales estamosactualmente? Basta estar en Bocas del Toro,donde casi somos extranjeros en nuestra pro-pia provincia, porque no hay protección parael nacional. Nos vemos presionados a vendernuestras tierras, a encarar los altísimos preciosde la comida, y todo lo demás, puesto queaquí en Bocas todo cuesta más que en otraspartes del país. Ese ha sido uno de los efectosdel turismo. Éste nos está ahogando.

Qué decir de Darién y las áreas marginalesde la ciudad de Panamá; Colón, donde ustedha prometido mejorar sus condiciones habi-tacionales y de vida.

En los fallidos censos del 2010, esta reali-dad no se logró visibilizar científicamente.Dado lo desastroso de su organización, no sesabe con certeza en Panamá cuántos somoslos que aquí habitamos. Tampoco sabemos

qué porción de la población es afrodescen-diente ni en qué condiciones se encuentra ésta.Esos censos, malogrados por decir lo menos,nos han dejado con retraso de informaciónconfiable para poder direccionar políticas pú-blicas en función de las necesidades de la po-blación. Esto es materia pendiente, que hayque subsanar.

Sin embargo, el movimiento social afro-panameño no se ha detenido; continua de-mandando del Estado políticas públicas nosolo para su beneficio sino para el resto delpaís. Tenemos la firme convicción de que paraavanzar se hace necesario que el Estado Pa-nameño, a través de su Gobierno, cree por leyla Secretaria Nacional para el Desarrollo delos Afropanameños (SENADAP), entidad queno existe. Lo que se logró en gestiones pasadasfue la creación del Consejo Nacional de laEtnia Negra, con la designación de un Secre-tario Ejecutivo. Actualmente, esta instanciaestá adscrita al Ministerio de la Presidencia.Ahora, debemos avanzar más, conforme a loscompromisos asumidos por el Estado pana-meño en el Plan de Acción de Durban (Sudá-frica 2001) y las recomendaciones dadas alEstado panameño por el Comité para la Eli-minación de la Discriminación Racial (CERD)en el 2010.

Si el gobierno nacional tiene la voluntadpolítica de atender realmente los problemasde los afrodescendientes, el primer paso seriodebe ser la creación de la Secretaria Nacionalpara el Desarrollo de los Afropanameños (SE-NADAP), anteproyecto de ley que ya existe,

y cuya pronta aprobación por parte de laAsamblea de Diputados sería un signo alen-tador. Y, acto seguido a esta aprobación, yconforme se ha establecido en el propio textodel anteproyecto de ley, debe nombrarse a suDirector (a) Nacional, que debe ser una per-sona con trayectoria en el movimiento socialafropanameño, porque no se trata de un temade color de piel sino de convicción y de clari-dad hacia dónde estamos encaminando nues-tros esfuerzos para la inclusión plena de la et-nia negra en Panamá.

No podemos concluir sin señalar que laCoordinadora Nacional de Organizaciones

Negras Panameñas ha iniciado con el ME-DUCA los pasos para la inclusión de la histo-ria, la cultura y los aportes de los afrodescen-dientes en los planes programas de estudio dela educación básica y media. Igualmente, es-tamos próximos a reunirnos con AMPYMEpara examinar e intercambiar nociones parahacer propuestas sobre proyectos de autoges-tión referidas a la población afrodescendientedel país. Estos son algunos avances impor-tantes que se han dado y que queremos reco-nocer públicamente.

Señor Presidente, señores y señoras mi-nistras, directores y directoras de institucionespúblicas, nosotros estamos comprometidos aser autogestores de nuestros destinos, lo querequerimos es voluntad política y oportuni-dades para lograrlo de parte del Gobierno Na-cional.

Es por lo anterior que aquí hacemos en-trega de la Política y Plan para la InclusiónPlena de la Etnia Negra Panameña, la Plata-forma Política de los Afropanameños, las re-comendaciones del Comité para la Elimina-ción de la Discriminación Racial-CERD alEstado panameño, y el Informe del Grupo deTrabajo de Expertos sobre los Afrodescen-dientes acerca de su 12º período de sesiones,luego de una visita oficial a Panamá del 14 al18 de enero de 2013. n

Delgados de CONEGPAHortensia Rowe, vocera

Ileana MoloSamuel Samuels

“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES” – H.F. AMIEL

“UN PERIÓDICO ES UNA NACIÓN HABLÁNDOSE A SÍ MISMA” THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A.

PRESENCIA PANAMEÑAee HHiissppaannaa NNeewwss iinn UU..SS..AA..

ORGANO INFORMATIVOCOMUNITARIO Y

AUTONOMO, SIN FINES DELUCRO FUNDADO EN 1994

“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES” – H.F. AMIEL

“UN PERIÓDICO ES UNA NACIÓN HABLÁNDOSE A SÍ MISMA” THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A.

PRESENCIA PANAMEÑAee HHiissppaannaa NNeewwss iinn UU..SS..AA..

ORGANO INFORMATIVOCOMUNITARIO Y

AUTONOMO, SIN FINES DELUCRO FUNDADO EN 1994 Octubre / October, 2014Octubre / October, 2014 4

Page 5: “EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE …elsoldata.com/Presencia/2014-10_files/Presencia 2014-10.pdf · Aztecas, Incas y Mayas ... Este territorio estaba ocupado en ese

“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES” – H.F. AMIEL

“UN PERIÓDICO ES UNA NACIÓN HABLÁNDOSE A SÍ MISMA” THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A.

PRESENCIA PANAMEÑAee HHiissppaannaa NNeewwss iinn UU..SS..AA..

ORGANO INFORMATIVOCOMUNITARIO Y

AUTONOMO, SIN FINES DELUCRO FUNDADO EN 1994

“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES” – H.F. AMIEL

“UN PERIÓDICO ES UNA NACIÓN HABLÁNDOSE A SÍ MISMA” THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A.

PRESENCIA PANAMEÑAee HHiissppaannaa NNeewwss iinn UU..SS..AA..

ORGANO INFORMATIVOCOMUNITARIO Y

AUTONOMO, SIN FINES DELUCRO FUNDADO EN 1994 Octubre / October, 2014Octubre / October, 2014 5

Page 6: “EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE …elsoldata.com/Presencia/2014-10_files/Presencia 2014-10.pdf · Aztecas, Incas y Mayas ... Este territorio estaba ocupado en ese

United Airlines anuncianuevo servicio sin

escalas entrePanamá y Denver

En el marco de la Cumbre sobreel Clima, el presidente de la Re-pública, Juan Carlos Varela Ro-dríguez se reunió con la admi-

nistradora de la Agencia de ProtecciónAmbiental de Estados Unidos, Gina Mag-Carthy, para solicitar cooperación técnicaque apoyen los esfuerzos del Gobiernode la República de Panamá en el monito-reo de la calidad del agua potable queconsume la población.El mandatario Varela Rodríguez anun-

ció recientemente que se tomarán mues-tras en 3 mil 600 fuentes de agua en todoel país para garantizar que el agua queconsuma la población sea potable.Por otro lado, durante su intervención

como orador en la Cumbre de Jefes deEstado y de Gobierno sobre el Clima, ce-lebrada en el marco de 69° período de se-siones de la Asamblea General de las Na-ciones Unidas, el Presidente VarelaRodríguez, presentó la candidatura de Pa-namá para ser sede de la Cumbre sobreCambio Climático a celebrarse en 2018."Para consolidar nuestra política exte-

rior de país de diálogo al servicio de la

comunidad internacional deseo anunciarla candidatura de Panamá para ser sedede la Cumbre de Estados Partes de la Con-

vención sobre Cambio Climático COOP24 de 2018”, expresó el mandatario VarelaRodríguez ante sus homólogos asistentes

a la cumbre.Adicionalmente, el mandatario re-

afirmó el compromiso del Gobierno dela República de Panamá con el desarrollosostenible y la mitigación del cambio cli-mático a través de la implementación demedidas concretas para reducir las emi-siones y desarrollar una economía de bajocarbono.Estas medidas incluyen: la presenta-

ción del Proyecto de Ley que fortalece elmarco legal de la Autoridad del Ambiente,elevándola a Ministerio; la reforestaciónde un millón de hectáreas dentro de lospróximos 20 años en alianza con el sectorprivado; la construcción de plantas de tra-tamientode los desechos sólidos para eli-minar los vertederos a cielo abierto y laconstrucción de las líneas 2 y 3 del metropara reducir las emisiones y mejorar lacalidad de vida de la población.El presidente Varela Rodríguez estuvo

acompañado por la vicepresidenta y Can-ciller, Isabel De Saint Malo de Alvarado;la ministra de la Autoridad Nacional delAmbiente, Mirei Endara y el asesor pre-sidencial, Jonathan Del Rosario. n

United Airlines informó esta tardede su nuevo vuelo sin escalasentre la ciudad de Panamá y sucentro de operaciones (hub) en

el Aeropuerto Internacionalde Denver a par-tir del 3 de diciembre de 2014."Desde el mes de julio, los vuelos se en-

cuentran a la venta. El nuevo servicio ope-rará diariamente entre noviembre a agostoy cinco veces por semana los meses de sep-tiembre y octubre, ofreciendo acceso directodesde la capital panameña y conexionesdesde Centro y Sudamérica al área de Den-ver a través del acuerdo estratégico que tieneUnited con Copa Airlines", detalla un co-municado de la empresa.United operará el servicio con aviones

Boeing 737-700 con 118 asientos – 12 enUnited Business y 106 en clase turista Uni-ted Economy, incluyendo 40 asientos deEconomy Plus con espacio extra para laspiernas. “Nuestro nuevo servicio a Denverconectará la Ciudad de Panamá y destinosen Latinoamérica con la “Mile High City”,situada en la base de las montañas rocosasen Colorado.United ofrece más de 400 vuelos diarios

desde el Aeropuerto Internacional de Denver,importante centro de conexiones para nues-tros pasajeros que viajan por turismo y ne-gocios”, comentó Salvador Marrero, direc-torejecutivo de Ventas para Centroaméricade United. n

Preparan documento de temas quepodrían tocarse en la VII Cumbre

Hoy se realizó una reunión de tra-bajo de alto nivel para empezarla preparación del documento debase que será sometido para de-

liberación de los jefes de Estado y de Go-bierno en la VII Cumbre de Las Américas,que se realizará en Panamá en abril de 2015.La Vicepresidenta de la República y Mi-

nistra de Relaciones Exteriores, Isabel SaintMalo de Alvarado, presidió la reunión en laque participaron el secretario general de laOrganización de Estados Americanos(OEA), José Miguel Insulza, la secretariaejecutiva de la Comisión Económica paraAmérica Latina y el Caribe de las NacionesUnidas (CEPAL), Alicia Bárcenas, y la di-rectora regional para América Latina y el

Caribe del Programa de las Naciones Unidaspara el Desarrollo (PNUD), Jessica Faieta.En la reunión se discutieron temas de

energía, migración, seguridad, educación,salud, medio ambiente, participación ciuda-dana y gobernabilidad democrática, que Pa-namá ha propuesto como ejes temáticos deanálisis del tema principal de la Cumbre“Prosperidad con equidad: desafío de la coo-peración en Las Américas”.La primera reunión del Grupo de Trabajo

Conjunto de las Cumbres (GTCC), integradopor una docena de organizaciones interna-cionales, se realizará a finales de octubre enWashington para avanzar en la preparacióndel documento de base de la Cumbre. n

“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES” – H.F. AMIEL

“UN PERIÓDICO ES UNA NACIÓN HABLÁNDOSE A SÍ MISMA” THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A.

PRESENCIA PANAMEÑAee HHiissppaannaa NNeewwss iinn UU..SS..AA..

ORGANO INFORMATIVOCOMUNITARIO Y

AUTONOMO, SIN FINES DELUCRO FUNDADO EN 1994

“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES” – H.F. AMIEL

“UN PERIÓDICO ES UNA NACIÓN HABLÁNDOSE A SÍ MISMA” THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A.

PRESENCIA PANAMEÑAee HHiissppaannaa NNeewwss iinn UU..SS..AA..

ORGANO INFORMATIVOCOMUNITARIO Y

AUTONOMO, SIN FINES DELUCRO FUNDADO EN 1994 Octubre / October, 2014Octubre / October, 2014 6

Participantes de la reunión.

Presidente pide a Estados Unidos cooperacióntécnica para monitorear la calidad del agua potable

Foto Presidencial de Honor - Cortesía de Medios de Comunicación de la Presidencia de Pa-namá) S.E. Barak Obama, Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, S.E. Sra. Lo-rena Castillo de Varela, Primera Dama de la República de Panamá, Excmo. Juan CarlosVarela, Presidente de la República de Panamá y S.E. Michelle Obama, Primera Dama delos Estados Unidos de Norteamérica, durante un convivio oficial dentro del período 69 dela Asamblea General de las Naciones Unidas.

Page 7: “EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE …elsoldata.com/Presencia/2014-10_files/Presencia 2014-10.pdf · Aztecas, Incas y Mayas ... Este territorio estaba ocupado en ese

Jamaican stars in Panamanian flick

PIONERO DE LA RADIO Y LA TELEVISIÓN PANAMEÑAS

Siete décadas con Víctor Martínez Blanco

JAMAICAN actor Andre Morris is leadactor in the short film Silver Roll whichpremiered in Panama last Tuesday.

Directed by Panamanian Carolina Borrero,Silver Roll is one of the five short films ma-king up the Historias del Canal festival whichexplores five different fictional storylines, lo-cated during five significant moments in thehistory of Panama. The event is under thetheme "100 years and thousands of storiesaround the Panama Canal".

"The experience was great. I was not onlyinvolved in a film being shot in Panama but Iwas involved in recreating a part of Jamaicanhistory that has never been told. A lot of Ja-maicans came to Panama to work on the canaland died in the process. Marcus Garvey playedan important role in defending the rights ofthe workers building the canal. The moviehelps to tell this story, of how we (Jamaicans)contributed to the building of this engineering

masterpiece," said Morris.Silver Roll looks at the sacrifice of immi-

grants trying to find a better future for them-selves and their families. It is a tragic love

story about a young Jamaican couple Phillipand Clarisse, played by Morris and Americanactress Lakisha May (Broadwalk Empire) res-pectively, set against the backdrop of the firstwedding held under West Indian traditions inPanama.

Morris, comes from a theatre background,having discovered live performance throughan elective while attending University of Te-chnology (UTech), and continued his trainingwith the JAMBIZ Centerstage Workshop be-fore being cast in a number of local plays in-cluding Robin Baston's A Soh It Goh andWhat Is Fi Yuh, Amba Chavannes' SeasonRice and Dahlia Harris's Judgement.

The only Jamaican actor to make the finalcut, Morris hopes that this film is just the be-ginning of many more international and localroles and is looking forward to being back onthe Jamaican theatre scene. n

“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES” – H.F. AMIEL

“UN PERIÓDICO ES UNA NACIÓN HABLÁNDOSE A SÍ MISMA” THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A.

PRESENCIA PANAMEÑAee HHiissppaannaa NNeewwss iinn UU..SS..AA..

ORGANO INFORMATIVOCOMUNITARIO Y

AUTONOMO, SIN FINES DELUCRO FUNDADO EN 1994

“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES” – H.F. AMIEL

“UN PERIÓDICO ES UNA NACIÓN HABLÁNDOSE A SÍ MISMA” THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A.

PRESENCIA PANAMEÑAee HHiissppaannaa NNeewwss iinn UU..SS..AA..

ORGANO INFORMATIVOCOMUNITARIO Y

AUTONOMO, SIN FINES DELUCRO FUNDADO EN 1994 Octubre / October, 2014Octubre / October, 2014 7

n Para el periodista ylocutor René Rizcalla,hablar de VíctorMartínez Blanco esreferirse al “profesionalde la televisión y de laradio más grande que seha visto en este país".

FANNY ARIAS / HELKIN GUE-VARA

[email protected]:

En el Panamá de la décadade 1940, la historia de lasestaciones de radio loca-les todavía era incipiente

cuando la voz de Víctor MartínezBlanco se escuchó por primera veza través de las ondas de Radio Con-tinental.

“Atracciones Continentales” erael nombre del espacio de entreteni-miento que Martínez Blanco dirigíajunto con su socio, el periodista Or-lando Mocci.

El programa se grababa en eldesaparecido teatro Edison, en di-recto, con la participación del pú-blico invitado. Del rol protagónicode narrar el contenido y animar alos presentes se encargaba el locu-tor Jorge Carrasco, hasta que en unaocasión, en plena función, el ani-mador recibió la noticia de que sumadre se encontraba grave.

Carrasco salió disparado del tea-tro mientras decía que “dejaba alflaco Martínez Blanco” a cargo dela narración y animación “por elmomento”.

Momento que se extendería másde lo anunciado. En realidad, “nome bajé más nunca del escenario”,expresó Martínez Blanco en una en-trevista con La Prensa difundida en2003.

Esa noche, a Martínez Blancole tocó tomar el micrófono con unteatro “repleto y desbordado engente” que secundó el estreno deuna figura que se mantuvo en la ra-dio, y más adelante en televisión,por espacio de siete décadas,

tiempo en el que se desempeñó enunos 40 programas en ambos me-dios de comunicación.

Sábados con Martínez Blanco,en la TV, es quizá el más recordadoy Operación Convivencia, en radio,se convirtió en su último espaciotras perder la vida el pasado 27 deseptiembre a causa de un paro car-díaco. Tenía 89 años.

MÁS HISTORIA“La radio comienza en una ca-

sita en Pueblo Nuevo, de maneramiserable”. Así describía el vete-rano periodista, animador y locutorde la radio y televisión el entornocuando incursionó en el mundo ra-dial con Radio Continental, quemás adelante se convertiría en RPCRadio, luego RPC Televisión yMedcom, hoy día.

Fue testigo de la apertura de lasprimeras televisoras panameñas,donde trabajó de la mano de aseso-res cubanos que fueron contratadospara orientar el inicio de transmi-siones de la llamada “caja tonta”en Panamá.

“Nosotros no aprendimos radioni de los mexicanos ni de los ar-gentinos ni de los ticos. Aprendi-mos radio y televisión de los cuba-nos”, decía el locutor nacido el 9noviembre de 1924, con la seguri-dad que otorga el conocimiento decausa.

Tiempo después, ya con los mi-litares encabezados por Manuel An-tonio Noriega al frente del país,Martínez Blanco probó la censuracuando tuvo que salir del país acausa de una broma que hizo en latelevisión usando una piña y elnombre del entonces dictador.

Volvió en los albores de la dé-cada de 1990 y se estableció en Ca-

nal 11 con Sábados con MartínezBlanco, un espacio misceláneo a lavieja usanza, como él lo describía,que había pasado antes por RPC yTelemetro.

EL MAESTROPara el periodista y locutor René

Rizcalla, hablar de Víctor MartínezBlanco es referirse al “profesionalde la televisión y de la radio másgrande que se ha visto en este país.Nunca nadie igualó su calidad detrabajo (...) Siempre fue un libroabierto para aquel profesional de laradio y la televisión que quiso reci-bir orientación”.

“Él fue mi maestro en los aspec-tos de la televisión, además tuve elprivilegio de ser, si no la única, unade las dos personas en quien él con-fió la conducción de su programaSábados con Víctor MartínezBlanco cuando tuvo que ausen-tarse”, cuenta Rizcalla y matiza quela juventud de la televisión y de laradio de hoy “no han valorado laimportancia de nuestra profesión yel compromiso que tenemos con elpueblo”.

ENTREGAPor su parte, Javier Thomas, ex-

director de Nacional F. M., destacala disposición que tenía MartínezBlanco a sus 89 años atendiendo suprograma Operación Convivencia.“Siempre se preparaba para su pro-grama, que se transmitía en estaemisora todos los días. Nunca abríael micrófono sin antes estar prepa-rado”, recuerda.

“Ya no se usa mucho el guión,pero él siempre llevaba algo, apun-tes, para saber cuál era la ruta queiba a tomar para describir y llevarel programa diario. Utilizaba todos

los sinónimos que tuviese una pa-labra para describir un momento,no escatimaba en adjetivos, siemprede una manera inteligente presen-taba o transmitía una idea”, cuentadel graduado en el Instituto Nacio-nal.

En el plano personal, Thomas localifica con un ser con un sentidodel humor muy fino y agudo y des-taca la envidiable memoria queconservaba. “Podía describir he-chos, momentos, como si fuese unacámara fotográfica (...) Si pudiése-mos hacer un parangón, él era un´disco duro ilimitado´ de recuerdosy de momentos tanto de la televi-sión como de la vida cotidiana. Po-día contar pasajes de hechos queacontecieron en entornos cercanosy distantes, con una descripciónclara”, comparte.

Thomas dice que preparaban unproyecto, un audio libro con su vozsobre las memorias de la radio ytelevisión en Panamá. Quedó comola asignatura pendiente.

Su hijo Edwin Martínez acotaque ya con casi 90 años, MartínezBlanco solo se dedicaba a su pro-grama de radio, aunque él nuncatuvo problemas con el trabajo, a pe-sar de su edad.

A propósito, Martínez Blancocontó a este diario unas palabrassobre el valor que le daba a mante-nerse siempre ocupado: “No paro,no duermo. A mí no me perjudicatener que trabajar y no descansar;me mantiene vivo; pero me inco-modo si veo que tengo a mi ladogente que en vez de ayudarme, loque hace es enredarme”,

Martínez hijo dice que hastaayer no tenían los datos exactos delas honras fúnebres, pero adelantóque su cuerpo será cremado. n

ANIVERSARIO. Víctor Martínez Blanco iba a cumplir90 años en noviembre próximo.

Page 8: “EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE …elsoldata.com/Presencia/2014-10_files/Presencia 2014-10.pdf · Aztecas, Incas y Mayas ... Este territorio estaba ocupado en ese

“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES” – H.F. AMIEL

“UN PERIÓDICO ES UNA NACIÓN HABLÁNDOSE A SÍ MISMA” THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A.

PRESENCIA PANAMEÑAee HHiissppaannaa NNeewwss iinn UU..SS..AA..

ORGANO INFORMATIVOCOMUNITARIO Y

AUTONOMO, SIN FINES DELUCRO FUNDADO EN 1994

“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES” – H.F. AMIEL

“UN PERIÓDICO ES UNA NACIÓN HABLÁNDOSE A SÍ MISMA” THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A.

PRESENCIA PANAMEÑAee HHiissppaannaa NNeewwss iinn UU..SS..AA..

ORGANO INFORMATIVOCOMUNITARIO Y

AUTONOMO, SIN FINES DELUCRO FUNDADO EN 1994 Octubre / October, 2014Octubre / October, 2014 8

n Los elementos que hicieronposible esta portentosa obra delingenio científico tecnológico. Losbeneficios y distribuciones.

Gerardo [email protected]

Hoy por hoy el Canal de Panamá,además de poseer un valor estra-tégico desde el punto de vista eco-nómico y comercial, es una prueba

elocuente del progreso humano en el campode la tecnología. Se trata sin duda alguna, deuna de las obras de Ingeniera más grande a lolargo del desarrollo mismo de la humanidad.

Pero igualmente el Canal ha permitido, contodas las limitaciones propias de la época desu construcción, la convergencia de diferentesrazas y culturas, generando un país multiétnicoy pluricultural, constituyéndose en un ejemplode convivencia intercultural, que da testimo-nios de las posibilidades de comprensión y to-lerancia que encierra dialécticamente la con-dición humana.

FACTORES DETERMINANTES DE LACONSTRUCCIÓN DEL CANAL

Tres elementos hicieron posible esta por-tentosa obra del ingenio científico tecnológico:la tecnología puesta por los Estados Unidos,la posición geografía, producto de un istmoestrecho separando los dos océanos, patrimo-nio aportado por la nación panameña y por úl-timo el tercer elemento que hizo realidad laconstrucción del Canal, fue la fuerza de tra-bajo, el trabajo incansable de miles de hom-bres, que derrotaron la fiebre amarilla, la ma-laria, los derrumbes, las explosiones dedinamita, la inclemencia del clima y un régi-men laboral y social segregado, para ver cul-minado el 15 de agosto de 1914, el grandiosoCanal de Panamá.

Fueron mayormente, miles de hombres pro-venientes de Barbados, Trinidad, Martinique,Santa lucia, Guadalupe, Jamaica y Grenadaentre otras islas Caribeñas, los que llegaron alistmo para contribuir con sangre, sudor y susvidas, para hacer del Canal una hermosa re-alidad, que continua cumpliendo mejor quenunca su estratégica función como punto dearticulación del comercio mundial, gracias ala labor profesional y eficiente que desarrolla-ron en la operación y funcionamiento de lavía, parte importante de las generaciones des-cendientes de los obreros excavadores del Ca-nal de Panamá.

EL REPARTO DE LOS BENEFICIOSLos Estados Unidos que realizó la gran in-

versión financiera para la construcción de lavía, con los años que la controlaron, lograroncaptar los millonarios beneficios directos e in-directos producidos, recuperando con enormesutilidades su inversión original.

Panamá, después de una lucha generacionalpor lograr la soberanía sobre todo su territorioy el control de su principal recurso, alcanzafinalmente con los Tratados Torrijos-Carter susueño histórico; y a partir del año 2,000 el paísha venido obteniendo los beneficios a que tienederecho por su privilegiada posición geográ-fica.

Y hoy, está a punto de ver completada bajosu administración, el inicio de una nueva etapade la explotación de su posición geográfica, a

través de un mecanismo más moderno y ade-cuado para las condiciones actuales de la eco-nomía mundial, como es la ampliación del Ca-nal.

Los trabajadores antillanos, son los que nohan sido recompensados debidamente; la du-reza del periodo de construcción de la vía, elrégimen de vida segregado, la discriminación,las injusticia del sistema judicial de la Zonadel Canal, y el rechazo y la xenofobia por partede importantes sectores de la sociedad pana-meña mantiene una deuda con estos valienteshombres del Caribe.

El testimonio de un obrero de la época re-cogido en la obra de Lancelot Lewis, The WestIndian en Panamá, nos dramatiza el cuadro dela construcción de la siguiente manera: ‘Du-rante esos día llovía torrencial y regularmente,nos obligaban a trabajar bajo la lluvia paracumplir las ocho horas reglamentarias. Nuestrasituación era una especie de semi esclavitud,no había a quien recurrir; teníamos que aceptaro correr el peligro de perderlo todo.

‘En la mayoría de los casos la comida es-taba mal preparada, casi cruda. Teníamos quebañarnos, lavar nuestras ropas y beber el aguadel mismo río. Agua que usábamos para coci-nar, y que compartíamos con los caballos y elganado… continua relatando Austin Harra-gan’.

‘Tuvimos que confrontar el problema de lamalaria con médicos y enfermeras poco en-trenados, muchos obreros murieron temprano.Otros se volvían sordos, por los usos excesivosde la quinina que teníamos que tomar paraprevenir las enfermedades.

‘Tanto fue el problema que al quedar sordoslos obreros no escuchaban el ruido y silbidodel tren, y terminaron arrollados en la vía, oen los derrumbes, por no escuchar las explo-siones de dinamitas’.

‘Había muchos que le temían a los doctores,

y al enfermarse preferían ocultarse y buscarsus propios remedios. A veces eran descubier-tos, golpeados salvajemente, e incluso llevadosa prisión, ya que la regla era o en el trabajo oen el hospital. No había lugar para vagancia’.

‘Y después de la nueve de la noche no podíaexistir ninguna vela encendida en los campa-mentos de trabajo. Además de estas denigran-tes situaciones, los antillanos se vieron obli-gados a realizar los trabajos más difíciles.

‘El informe anual del Departamento de Sa-nidad de la Compañía del Canal indica quepara el año 1913, habían fallecido 11,943 em-pleados blancos, en relación con 44,711 obre-ros negros.’

GOLD Y SILVER ROLLEl sistema laboral segregado en la Zona

del Canal, estaba legitimado por el régimende Patrón Oro para norteamericanos y euro-peos blancos, y el Patrón plata, para los obrerosnegros. Los blancos recibían salarios en oro,aunque hicieran trabajos similares al trabajadornegro.

Tenían separadas sus comunidades, vivien-das, restaurantes, hospitales, almacenes, y enalgunos servicios como correo, había una filapara blancos y una para negros, fuentes deagua según la raza.

Uno de los aspectos menos estudiados den-tro de la Zona del Canal es el sistema de justi-cia. Las historias y los casos que recoge JulieGreene en su libro ‘The Canal Builders’ mues-tra claramente la manera en que el sistema ga-rantizaba el orden y la productividad en laZona, asegurando que el peso de la ley fuerasiempre severo y diferenciado en el caso delos antillanos.

Sentencias y multas desproporcionadas, leaseguraba a la Compañía del Canal, mano deobra gratuita, para las faenas difíciles y peli-grosas.

Estas condiciones infrahumanas, en que eltrabajador antillano hizo realidad el Canal dePanamá, fueron gradualmente revertidas porlas acciones organizadas de los trabajadoresdel Canal, a partir de 1916, cuando los sindi-catos realizaron la primera huelga en Zona delCanal y que sería continuado por dirigentescomo William Preston Storte y Samuel Innis,en 1920, y luego por Samuel White, que creala Asociación de Trabajadores de Plata, y pos-teriormente por el sindicalista Luis Anderson.

Son estos trabajadores que inspirados en laresistencia de los excavadores, habrían de pro-tagonizar gestas importantes hasta desmantelarel régimen del Gold y Silver Roll.

SIGNIFICADO DE LOS 100 AÑOSPara los antillanos y sus descendientes, las

esclusas y los lagos del Canal, contienen, lasangre y el sacrificio de sus antepasados, quellevaron con orgullo, el hecho de haber sidoparte del Canal de Panamá.

Por eso cuando hoy se realiza una impor-tante promoción de los 100 años de su exis-tencia, causa molestia que en la reconstrucciónde los hechos, no aparezca como se merece lahuellas de los afroantillanos.

El Canal en manos panameñas, no deberíarepetir la historia de exclusión y rechazo xe-nofóbico como la sociedad panameña trato alos antillanos, y cuya expresión aunque noúnica fue la constitución de 1941, famosa porsu artículo de raza de inmigración prohibida.Más bien el Canal en manos panameñas de-bería servir para generar beneficios que a tra-vés de políticas sociales, sirvieran para reducirla desigualdad y la pobreza, en los sectorespopulares que será una manera, ejemplar dereparar las injusticias que tuvieron que con-frontar uno de los componentes humanos mássignificativos en la historia del Canal de Pa-namá. n

Los Estados Unidos realizó la gran inversión financiera para la construcción de la vía interoceánica.JAIME LUCAR L LA ESTRELLA DE PANAMÁ

Las huellas de obrero antillano en el Canal

Page 9: “EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE …elsoldata.com/Presencia/2014-10_files/Presencia 2014-10.pdf · Aztecas, Incas y Mayas ... Este territorio estaba ocupado en ese

José Isabel Blandón Figueroa

Nació el 7 de julio de 1967 en Chi-tré, Provincia de Herrera. Hijo delIngeniero Agrónomo José Blan-dón Castillo y la economista puer-

torriqueña Angela Figueroa Sorrentini.José Isabel Blandón Figueroa, apodado

“Chalito”, paso los primeros años de vida ensu ciudad natal, en donde curso hasta el pri-mer grado en la Escuela Tomás Herrera.Luego vino a la capital y terminó sus estudiosprimarios en la Escuela Belisario Porras, aun-que todos los veranos los pasaba en casa desu abuela Amada en Chitré, donde le encan-taba pasar jugando con la “gallada” del barrioy podía pasar horas trepado en los árboles deciruela, mamón y cereza, que había en el patiode su abuela, al lado del famoso “Taller dePelocho”.En 1976, tuvo su primera experiencia di-

recta con las consecuencias de la dictaduraque sometía al país, cuando su madre, queera profesora en la Universidad de Panamá,fue forzada a abandonar el país, victima dela persecución de los militares. Durante al-gunos años, José y su hermano Raúl, quiensufría de convulsiones y retardo a consecuen-cia de las fuertes medicinas que debía tomardesde pequeño, debieron viajar a Costa Ricaen vacaciones para encontrarse con su mamá,a quien los militares no dejaban regresar alpaís.Durante sus años de infancia y adolescen-

cia, era un gran fanático de la lectura y leíatodo lo que caía en sus manos. El primer libroque le regaló su papá fue “El Poema del MíoCid”, cuando apenas estaba en segundo gradode escuela (después vino “El Quijote” y hoydía, no ha parado de ser un asiduo lector).Además, como buen herrerano, le encantabajugar al béisbol. Ya en secundaria, lo atrapóel fútbol y llegó a ser miembro de las selec-ciones del Colegio San Agustín y de la So-ciedad Española.En 1985, cuando culminaba sus estudios

en el Colegio San Agustín, se descubre el ho-rrible asesinato de Hugo Spadafora y al igualque muchos jóvenes de su generación, em-pieza allí su participación política, apoyandolas actividades de protesta que organiza lafamilia Spadafora, tales como una cadena hu-mana en la Avenida Balboa. Una anécdotade aquella cadena humana, es que al día si-guiente, su participación en la misma se con-virtió en un tema de debate, puesto que almomento su padre, el Ingeniero Blandón, eraun miembro prominente del PRD, brazo po-lítico de los militares. Eso fue una primeramuestra de lo que vendría después, pues a lolargo de los años, ése ha sido un tema recu-rrente que ha llamado la atención: el rasgoindependiente que demostró desde el princi-pio de su activismo político, tomando unasenda diametralmente opuesta a la de su padreen aquellos momentos difíciles para el país,con todo lo que ello implicaba.En 1986, José ingresa a la Facultad de De-

recho y Ciencias Políticas de la Universidadde Panamá, en donde continua su activismopolítico en contra de la dictadura. Allí, encompañía de otros compañeros de salón, for-man el grupo estudiantil “Conciencia Joven”,tomando como referencia las ideas de PauloFreire. Un año después, cuando el CoronelDíaz Herrera brinda las declaraciones que es-tremecen la conciencia nacional y provocanla creación de la Cruzada Civilista Nacional,

el joven estudiante de Derecho juega un papelpredominante en el movimiento civilista quese genera en la Universidad de Panamá. Esemismo 7 de junio, en el ya desaparecido Res-taurante Galaxia en Vía Argentina, José seencontraba dentro de los comensales que sepreguntaban lo qué sucedería al día siguientey el impacto que tendrían dichas declaracio-nes en el escenario político nacional. Entreotros, se encontraban Miguel Antonio Bernaly Winston Spadafora en esa noche decisiva.José Blandón se convierte en un asiduo

participante de las protestas civilistas y comoresultado de ello, es herido de perdigones;golpeado por esbirros de la dictadura; arres-tado durante un allanamiento al local del Par-tido de Acción Popular (PAPO); el vehículoque manejaba es víctima de vandalismo porparamilitares en una protesta en San Migue-lito (en la misma donde Carlos Efraín Guz-mán Baúles, muere cobardemente asesinado);todo ello, solo entre junio y octubre de 1987.Ninguna de estas acciones represivas de lasque fue víctima logró que decayera su com-promiso de lucha por la democracia.Incluso, durante los cuatro días que estuvo

preso en La Modelo junto a otros aproxima-damente 40 civilistas, más bien se reforzó suconvencimiento de la necesidad y convenien-cia de seguir utilizando mecanismos de noviolencia para combatir la dictadura.En enero de 1988, a solicitud de su padre

quien estaba por servir de testigo contra elrégimen militar en el Senado norteamericano,José se asila en la Embajada de Costa Ricaen Panamá. Luego de obtener el salvocon-ducto, viaja a Estados Unidos en donde seune al grupo de civilistas en el exilio, quedesde Washington, hacían cabildeo en contrade la dictadura. Allá en ese primer exilio,José es testigo privilegiado de una parte im-portante de nuestra historia, pues tiene laoportunidad de presenciar en persona las de-claraciones en el Sub Comité del Senado delos Estados Unidos, presidido por el SenadorJohn Kerry (D), sobre la vinculación de No-riega con el narcotráfico y participa tambiéncomo observador privilegiado de las reunio-nes en la sede de la OEA, cuando el Presi-dente Delvalle es destituido por la Asamblea,luego de ordenar infructuosamente la salidadel General Noriega.En junio de 1988, toma el riesgo de re-

gresar a Panamá, pero al día siguiente, losmilitares lo vuelven a detener y es conducidocon esposas a un avión en donde parte a unsegundo exilio en Estados Unidos. En estaocasión, viaja a donde su familia materna enPuerto Rico, en donde ingresa a la Universi-dad de Puerto Rico (recinto de Río Piedras)y cursa un par de semestres de Ciencias Polí-ticas. Es allí en donde le sorprende la invasiónde Estados Unidos a Panamá, la cual marcael fin de la dictadura militar. Blandón, fiel asus principios nacionalistas y democráticos,da declaraciones en Puerto Rico en las quecondena dicha invasión.José regresa a Panamá el 30 de enero de

1990 y retoma sus estudios de Derecho. En1993 obtiene el título de Licenciado en De-recho y Ciencias Políticas con grado deSumma Cum Laude. Su tesis de grado, titu-lada “El derecho a la paz y el uso de la fuerzaen las relaciones internacionales”, obtiene lamáxima calificación y su publicación es re-comendada por el Tribunal compuesto por

insignes profesores. Ese mismo año funda supropia firma de abogados, con un grupo decompañeros de clase de la Universidad dePanamá, la cual se mantiene hoy en día.En 1994, inicia su carrera política cuando

es electo Primer Suplente del LegisladorMarco Ameglio por el Circuito 8-8 (Betania,Bella Vista, Pueblo Nuevo y Ancón). Duranteese período se destacó por las intervencionesque realizó en el Pleno, especialmente duranteel proceso seguido en contra del MagistradoJosé Manuel Faúndes. Así mismo, se convir-tió en uno de los más duros críticos del pro-ceso de privatizaciones que realizó el enton-ces Presidente Ernesto Pérez Balladares y fueuna de las voces principales en contra de lareforma constitucional que pretendía intro-ducir la posibilidad de la relección presiden-cial inmediata.En 1999, ya como miembro del Partido

Arnulfista, es electo Legislador por primeravez, resultando el más votado del circuito enesa elección. Durante ese período, logró laaprobación de importantes proyectos de ley,como el que regula las Declaraciones Juradasde Estado Patrimonial y el que establece laAcción de Habeas Data. Así mismo, Blandónsiguió destacándose por su continua partici-pación en medios de comunicación, su activaparticipación en los debates parlamentariosy su acción permanente en la comunidad. En-tre 1999 y 2004, fue Jefe de la Bancada Ar-nulfista; Presidente de la Comisión de Edu-cación, Cultura y Deportes y Presidente dela Comisión de Credenciales.Por su gestión, José logra relegirse en el

2004. En ese período, le tocó dirigir la Ban-cada Panameñista durante dos años consecu-tivos y fue una de las principales voces de laoposición. A pesar de no ser parte de la ma-yoría parlamentaria, siguió presentando pro-puestas de ley y fue uno de los proponentesde la Ley para el Control del Tabaco, que seha convertido en modelo para el resto deAmérica Latina.En el 2009, logra su segunda reelección

como diputado, ahora por el Circuito 8-7(compuesto por Ancón, Betania, Bella Vista,Calidonia, Chorrillo, Curundú, Pueblo Nuevo,Santa Ana y San Felipe). En lo que va de esteperíodo, ha sido Presidente de la Comisiónde Hacienda Pública y en la actualidad, nue-vamente es Presidente de la Comisión de Edu-cación, Cultura y Deportes, posición desdela cual impulsa la aprobación de una Ley Ge-neral de Cultura.A lo largo de sus años como Diputado, se

ha caracterizado por estar preocupado siem-pre por los temas de seguridad, transparencia,participación ciudadana, cultura y urbanismo,entre otros. Ha acompañado a las comunida-des de su circuito en innumerables luchascontra proyectos y decisiones que atentancontra la ciudad y sus habitantes. Así mismo,siempre se ha mostrado dispuesto a apoyarel deporte, de lo cual ha dado muestras con-cretas tanto en el plano legislativo como enla promoción de rehabilitación de canchasdeportivas, realización de ligas y patrociniode deportistas de distintas disciplinas.Como dirigente del Panameñismo, en sus

trece años como miembro del Partido, JoséBlandón ha sido distinguido en varias oca-siones por sus bases. Ha sido miembro delDirectorio Nacional, fue II Vicepresidente delPartido y en la actualidad, es el Fiscal de la

Junta Directiva (2011-2016). De igual ma-nera, a solicitud del Ingeniero Juan CarlosVarela, Presidente del Partido Panameñista,en agosto del 2010, acepta ser Asesor Ad Ho-norem del Alcalde de la Ciudad Capital,Bosco Vallarino, en donde realizó un trabajoarduo para reforzar la gestión, cuyos resulta-dos positivos son reconocidos por propios yextraños. Desde su rol como asesor en la Al-caldía, impulsó mejoras en la parte financieradel Municipio de Panamá y la adopción deun ambicioso programa de transformaciónurbana en la Vía Argentina y la Calle Uru-guay, del cual ya se licitó la confección deldiseño y planos del mismo.En el plano personal, José está casado con

la chiricana Yamileth Araúz y tiene cuatrohijos: José Raúl (17 años), Ana Patricia (13años), Juan José (10 años) y Ana Isabel (3años).En la actualidad, luego de cuatro períodos

en la Asamblea Nacional, uno como suplentey tres como principal, José se prepara paraasumir nuevos retos. En la coyuntura en laque vive el país, ha demostrado que siguefiel a los principios democráticos que marca-ron el inicio de su activismo político. JoséBlandón Figueroa no inició su carrera políticadentro de un Partido, pensando en correr paraun cargo de elección. Muy por el contrario,empezó como un dirigente estudiantil, lu-chando por conquistar la democracia para supaís. Lo hizo desde fuera de las estructuraspartidistas, más bien vinculado a los sectoressociales e independientes. Fue el devenir deldestino, el que lo llevó posteriormente a ins-cribirse en un partido político y participar asíen las esferas en donde las decisiones son to-madas. Hoy, la experiencia acumulada y susfuertes convicciones, lo han llevado a jugarun papel predominante en un momento his-tórico muy particular. A pesar de ser parte deuna Alianza de Gobierno, alzó su voz contratodas aquellas medidas que consideró injustaso inapropiadas por parte de la AdministraciónMartinelli. Dejó sentado ante el país su posi-ción crítica e independiente, fiel a las necesi-dades de su electorado, sin importar las con-secuencias que eso pudiera traer para él. Esesa credibilidad ganada en el transcurrir deltiempo, siendo consecuente en sus posiciones,lo que le permite hoy perfilarse como una fi-gura con liderazgo más allá de los límites desu circuito electoral. n

“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES” – H.F. AMIEL

“UN PERIÓDICO ES UNA NACIÓN HABLÁNDOSE A SÍ MISMA” THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A.

PRESENCIA PANAMEÑAee HHiissppaannaa NNeewwss iinn UU..SS..AA..

ORGANO INFORMATIVOCOMUNITARIO Y

AUTONOMO, SIN FINES DELUCRO FUNDADO EN 1994

“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES” – H.F. AMIEL

“UN PERIÓDICO ES UNA NACIÓN HABLÁNDOSE A SÍ MISMA” THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A.

PRESENCIA PANAMEÑAee HHiissppaannaa NNeewwss iinn UU..SS..AA..

ORGANO INFORMATIVOCOMUNITARIO Y

AUTONOMO, SIN FINES DELUCRO FUNDADO EN 1994 Octubre / October, 2014Octubre / October, 2014 9

ALCALDE DE LA CIUDAD DE PANAMAS.E. JOSE BLANDON, INVITADO DE

HONOR Y ABANDERADO DEL GRANDESFILE DE PANAMA EN BROOKLYN.

Page 10: “EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE …elsoldata.com/Presencia/2014-10_files/Presencia 2014-10.pdf · Aztecas, Incas y Mayas ... Este territorio estaba ocupado en ese

Estas son las nuevas fotosque vendrán en los paquetes

de cigarros en Panamá

“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES” – H.F. AMIEL

“UN PERIÓDICO ES UNA NACIÓN HABLÁNDOSE A SÍ MISMA” THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A.

PRESENCIA PANAMEÑAee HHiissppaannaa NNeewwss iinn UU..SS..AA..

ORGANO INFORMATIVOCOMUNITARIO Y

AUTONOMO, SIN FINES DELUCRO FUNDADO EN 1994

“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES” – H.F. AMIEL

“UN PERIÓDICO ES UNA NACIÓN HABLÁNDOSE A SÍ MISMA” THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A.

PRESENCIA PANAMEÑAee HHiissppaannaa NNeewwss iinn UU..SS..AA..

ORGANO INFORMATIVOCOMUNITARIO Y

AUTONOMO, SIN FINES DELUCRO FUNDADO EN 1994 Octubre / October, 2014Octubre / October, 2014 10

El Ministerio de Salud aprobónuevos pictogramas que debe-rán ser impresos en las cajeti-llas de cigarrillos que se vendan

en Panamá.Las fotos aprobadas fueron publicadas

en la resolución 1210 del 11 de agosto de2014 contenida en la Gaceta Oficial nú-mero 27620.

Los pictogramas recuerdan que "Fu-

mar puede causar cáncer de pulmón, cán-cer de boca, limitar tu rendimiento físico,causar incendios y enfermar niños".

Estadísticas de la Organización Mun-dial de la Salud (OMS) indican que enPanamá cada año se detectan 341 casosde cáncer de pulmón. Un promedio de330 personas muere por esta causa al año.

A continuación, una galería de fotoscon las fotografías aprobadas. n

Page 11: “EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE …elsoldata.com/Presencia/2014-10_files/Presencia 2014-10.pdf · Aztecas, Incas y Mayas ... Este territorio estaba ocupado en ese

“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES” – H.F. AMIEL

“UN PERIÓDICO ES UNA NACIÓN HABLÁNDOSE A SÍ MISMA” THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A.

PRESENCIA PANAMEÑAee HHiissppaannaa NNeewwss iinn UU..SS..AA..

ORGANO INFORMATIVOCOMUNITARIO Y

AUTONOMO, SIN FINES DELUCRO FUNDADO EN 1994

“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES” – H.F. AMIEL

“UN PERIÓDICO ES UNA NACIÓN HABLÁNDOSE A SÍ MISMA” THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A.

PRESENCIA PANAMEÑAee HHiissppaannaa NNeewwss iinn UU..SS..AA..

ORGANO INFORMATIVOCOMUNITARIO Y

AUTONOMO, SIN FINES DELUCRO FUNDADO EN 1994 Octubre / October, 2014Octubre / October, 2014 11

www.Optimatravel.com • Encuentrenos en facebook: OPTIMA TRAVEL

212 594-8432 • Fax: (212) 594-5376110 West 34th Street, 4th Floor, Manhattan, NY 10001

(frente a Macy’s entre 6a. y 7a. Ave.) Trenes 1, 2, 3, 6, 9, A, C, D, F, Q, R, N, V, W, New York LIRR, NJ-Path)

OPTIMA Travel Inc.

Compre con nosotros a los más bajos precios disponibles en elmercado con las mejores rutas en las aerolíneas de su preferencia

entre los Estados Unidos y América del Sur, México y Centro América.

ARGENTINA BRASIL CHILE

PARAGUAY URUGUAY IDA IDA Y VUELTA

MEXICO........................$225 $265PANAMA ......................$225 $250HONDURAS.................$225 $250GUATEMALA ...............$125 $250EL SALVADOR.............$260 $285NICARAGUA................$225 $250COSTA RICA................$175 $275

IDA IDA Y VUELTA

BELICE.........................$275 $295SANTIAGO R.D............$275 $425SAN JUAN P.R.............$275 $325ARGENTINA ................$450 $570CHILE...........................$525 $675URUGUAY....................$530 $575PARAGUAY..................$575 $595

IDA IDA Y VUELTA

ECUADOR....................$350 $375PERU............................$365 $385COLOMBIA ..................$375 $395VENEZUELA................$545 $565BRASIL ........................$395 $575BOLIVIA .......................$675 $725MAS IMPUESTOS Y SERVICIOS, SUJETOS A CAMBIO SIN PREVIO AVISO. APLICAN RESTRICCIONES.

Page 12: “EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE …elsoldata.com/Presencia/2014-10_files/Presencia 2014-10.pdf · Aztecas, Incas y Mayas ... Este territorio estaba ocupado en ese

“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES” – H.F. AMIEL

“UN PERIÓDICO ES UNA NACIÓN HABLÁNDOSE A SÍ MISMA” THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A.

PRESENCIA PANAMEÑAee HHiissppaannaa NNeewwss iinn UU..SS..AA..

ORGANO INFORMATIVOCOMUNITARIO Y

AUTONOMO, SIN FINES DELUCRO FUNDADO EN 1994

“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES” – H.F. AMIEL

“UN PERIÓDICO ES UNA NACIÓN HABLÁNDOSE A SÍ MISMA” THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A.

PRESENCIA PANAMEÑAee HHiissppaannaa NNeewwss iinn UU..SS..AA..

ORGANO INFORMATIVOCOMUNITARIO Y

AUTONOMO, SIN FINES DELUCRO FUNDADO EN 1994 Octubre / October, 2014Octubre / October, 2014 12

3t Esta es la entrada de columna. Es la entrada de co-

lumna. Esta es la entrada de columna. Es la entrada de co-

lumna.

Primer párrafo para el texto, Primer párrafo para el tex-

toPrimer párrafo para el textoPrimer párrafo para el texto-

Primer párrafo para el textoPrimer párrafo para el textoPri-

mer párrafo para el texto.

Segundo párrafo para el texto. Segundo párrafo para el

texto. Segundo párrafo para el texto. Segundo párrafo para

el texto. Segundo párrafo para el texto.

ESTE ES EL SUBTITULO DE LA PAGINA

Y este es el título para la bella páginaTerminó el Mundial 2

014

y Ahora nos vamos al

Precio por persona US$3,650.00*En habitación doble, con un depósito/reserva de US$200.00p/persona. NO REEMBOLSABLE y pagos semanales de

US$183.75 por personaA partir del primer viernes 19 de septiembre, 2014 y lassubsiguientes semanas (losv iernes) como siguen:

Septiembre: 19 y 26, 2014Octubre: 3 – 10 – 17 – 24 y 31, 2014Noviembre: 7 – 14 – 21 y 29, 2014

Diciembre: 5 y 12 – Para los días 19 y 28, 2014 – Serán cobradaslas totalidades de $ 367.50 p/p. y/o puede completar el resto de

sus pagos restantes, este mismo mesEnero : 2 – 9 – 16 – 23 y 30, 2015

NOTA: ESTAS CUOTAS SERAN PAGAS POR PERSONA.PRECIO PODRA VARIAR, SUJETO DE COTIZACION DEL DÓLAR

ANTE LA MONEDA DE BRASIL,EL CUAL TRATAREMOS DE ASEGURAR PARA

EL ÉXITO DE LA EXCURSION.

PRECIO INCLUYE: * PASAJE DE IDA Y VUELTA NYC-RIO-NYC (Precio varía para otros estados).* TRANSPORTE AEROPUERTO – HOTEL – AEROPUERTO.* ALOJAMIENTO EN HOTEL DE 4 ESTRELLAS EN RIO DE JANEIRO.* DESAYUNO BRASILERO/BUFFET DIARIO.* TRANSPORTE/EXCURSION CON GUIA POR COPACABANA Y SUSALREDEDORES Y VISITAS AL CRISTO REDENTOR Y PAN DE AZUCAR.* DOS NOCHES (DOMINGO Y LUNES DE CARNAVAL), PARA ASISTIR YPRESENCIAR (EN ARQUIBANCADAS),EL LUJOSO DESFILES DE LAS ESCUELAS DE SAMBAS DE RIO.* FIESTA DE CONVIVENCIA AMISTOSA POR LOS ORGANIZADORES.* VISITA AL FAMOSO CLUB NOCTURNO “PLATAFORMA 1”Y PRESENCIAR EL MEJOR ESPECTACULO FOLCLORICO DE TODOBRASIL. (OPCIONAL POR LOS EXCURSIONISTA).

PARA MAYORES INFORMACIONES Y RESERVACION:“PRESENCIA PANAMEÑA E HISPANA NEWS IN USA”

c/o Antonio y/o Gloria MorganTel. (718) 592-3002 • Cell. (917) 733-2856

Email: [email protected]. Ave – Suite 6/FCorona, NY. 11368

NOTA: TODOS LOS CIUDADANOS DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA,ASI COMO DE OTRAS NACIONALIDADES PRECISAN DE VISA

PARA ENTRAR AL BRASIL. LOS PASAPORTES PANAMEÑOS: NO

CARNAVAL RIO DE JANEIRO 2015CARNAVAL DE RIO SAMBA BRASIL FEB. 13–17, 2014

SIEMPRE SOÑASTE CON VISITAR Y CONOCER BRASILAHORA ES EL MOMENTO DE TU VIDAAntonio Roberto, Gloria Alicia Morgan y “Presencia Panameña eHispana News in USA”, los invitan al

Page 13: “EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE …elsoldata.com/Presencia/2014-10_files/Presencia 2014-10.pdf · Aztecas, Incas y Mayas ... Este territorio estaba ocupado en ese

“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES” – H.F. AMIEL

“UN PERIÓDICO ES UNA NACIÓN HABLÁNDOSE A SÍ MISMA” THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A.

PRESENCIA PANAMEÑAee HHiissppaannaa NNeewwss iinn UU..SS..AA..

ORGANO INFORMATIVOCOMUNITARIO Y

AUTONOMO, SIN FINES DELUCRO FUNDADO EN 1994

“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES” – H.F. AMIEL

“UN PERIÓDICO ES UNA NACIÓN HABLÁNDOSE A SÍ MISMA” THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A.

PRESENCIA PANAMEÑAee HHiissppaannaa NNeewwss iinn UU..SS..AA..

ORGANO INFORMATIVOCOMUNITARIO Y

AUTONOMO, SIN FINES DELUCRO FUNDADO EN 1994 Octubre / October, 2014Octubre / October, 2014 13

Reinado del Desfile de la HispanidadPor tercer año consecutivo la

representante de la comuni-dad uruguaya fue elegida

Reina del Desfile de la Hispanidad.Mikaela Gabriela Góngora, nacidahace 17 años en Montevideo, estu-diante de secundaria en KearnyHigh School, en Nueva Jersey, reci-bió la corona de la Reina saliente,

su compatriota Juliana Lippe.Mikaela, a pesar de su juventud,está organizada en sus estudios aun-que aún indecisa por el camino a re-correr en el futuro teniendo que ele-gir entre sus dos pasiones, terapiainfantil o chef.En los planes inmediatos de Mikaelaestá aprovechar al máximo su con-

dición de monarca para trabajar ar-duamente en una campaña contrael acoso escolar (antibullying), ha-biendo sido ella misma víctima deacoso por 6 años a causa de su esta-tura. Como parte de esta campañaanti acoso se ha comprometido a vi-sitar escuelas públicas para su pro-moción.

El resto de la corte está compuestapor: Primera Princesa, Linda Ma-ribel Martínez, 18 años de Para-guay; Segunda Princesa, JoselynCorzo, 21 años de Perú; PrimeraDama, Anabel Polanco, 22 años deRepública Dominicana; SegundaDama, Nahda Andrea Miller, 16años de Colombia. n

Mikaela Góngora, Reina del Desfilede la Hispanidad 2014-2015

... y en traje típico.Luciendo su belleza en traje de fiesta.

Junto a directivos del Comité Organizador.

Momentos en que el Lic. AntonioRoberto Morgan Montilla,

presidente/editor del periódico de lacomunidad panameña e hispana en

Nueva York"Presencia Panameña e Hispana

News in usa", felicitaba a la actualreina de la hispanidad'2014, luego

de ser declarada como tal.Acompañado a Micaela I, Reina elegida el pasado sabado 27 de setiembre, 2014,en uno de los hoteles del Holiday Inn, para presidir el desfile del próximo 12 deoctubre en la Quinta Avenida de Manhattan, NY. A. Morgan formó parte del juradoy como Presidente del mismo.Quienes tuvieron la difícil y delicada tarea de seleccionar entre 10 candidataspresentadas, luego de polémicos debates y molestia entre amigos y familiares ,siendo esta confirmada y verificada ante la presencia del Notario Público Sr. DanielEchevarria.

Discurso de aceptación.

Nahda Andrea Miller, Anabel Polanco,Mikaela Góngora, Linda Maribel

Martínez, Joselyn Corzo.

Page 14: “EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE …elsoldata.com/Presencia/2014-10_files/Presencia 2014-10.pdf · Aztecas, Incas y Mayas ... Este territorio estaba ocupado en ese

FELICIDADES AL COMITE DEL DESFILE DELA HISPANIDAD EN SU 50º ANIVERSARIO

“Presencia Panameña e Hispana News in USA",saluda y le da la bienvenida a la ciudad de Nueva

York, al nuevo Consul General de PanamáS.E. ALEJANDRO POSE Hijo y a ladistinguida Vice Cónsul Srta. NICOLE

STANZIOLA, deseándoles los mejores éxitosde sus labores, para la gran

comunidad panameña residentes en el estadode Nueva York y sus alrededores.

“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES” – H.F. AMIEL

“UN PERIÓDICO ES UNA NACIÓN HABLÁNDOSE A SÍ MISMA” THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A.

PRESENCIA PANAMEÑAee HHiissppaannaa NNeewwss iinn UU..SS..AA..

ORGANO INFORMATIVOCOMUNITARIO Y

AUTONOMO, SIN FINES DELUCRO FUNDADO EN 1994

“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES” – H.F. AMIEL

“UN PERIÓDICO ES UNA NACIÓN HABLÁNDOSE A SÍ MISMA” THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A.

PRESENCIA PANAMEÑAee HHiissppaannaa NNeewwss iinn UU..SS..AA..

ORGANO INFORMATIVOCOMUNITARIO Y

AUTONOMO, SIN FINES DELUCRO FUNDADO EN 1994 Octubre / October, 2014Octubre / October, 2014 14

THE LAW OFFICE OF

LEARDO LUIS LÓPEZ

82-11 37TH AVENUE, SUITE 603 JACKSON HEIGHTS, NY 11372

TEL: (718) 429-8469 FAX: (718) 429-8459E-MAIL: [email protected]

� Servicios deInmigración• Peticiones Familiares• Casos de Deportación• Permisos de Trabajo• Renovación de Tarjetasde Residencia Permanente

• Naturalizaciones• Casos de NACARA• Perdones y Apelaciones• Traducciones, Declaraciones Juradasy Toda Clase de Documentos Legales

� Divorcios y Familia� Testamentos� Accidentes� Notario Público

CITAS DISPONIBLES

DE NOCHE Y

FINES DE SEMANA

Escrito Por Panamá ViejaEscuela el día

Una de las cosasque casi ningúnpanameño sabees que el famoso

capo colombiano Pablo Esco-bar llegó a vivir en nuestropaís.

El 30 de abril de 1984, elabogado colombiano RodrigoLara Bonilla es asesinado enBogotá por secuaces de Es-cobar. Resulta que Bonilla lodenunció públicamente portener lazos con el narcotráficoy eso le costó la vida. Al díasiguiente (1 de mayo), Esco-bar, con su esposa e hijos,abandona Colombia conrumbo a Panamá y quedanbajo el amparo del generalManuel Antonio Noriega.

Escobar estuvo alojado enuna mansión durante todo eltiempo que estuvo en suelo istmeño, e inclusollegó a obtener cédula panameña. Escobar de-claró que desconfiaba de Noriega y temía quelo entregara a los Estados Unidos, aliados enese entonces del general. Lo más curioso deesta visita es que Escobar partió hacia Nica-

ragua enojado porque Noriega le robó unavión y 3 millones de dólares.

Como dato final, al capo colombiano se leotorgó la cédula 4-102-701 bajo el nombrede Pedro Pablo Cabrera Caballero. Se le hizover como si fuera un ganadero nacido en laprovincia de Chiriquí. n

Pablo Escobar llegóa ser panameño

Page 15: “EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE …elsoldata.com/Presencia/2014-10_files/Presencia 2014-10.pdf · Aztecas, Incas y Mayas ... Este territorio estaba ocupado en ese

“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES” – H.F. AMIEL

“UN PERIÓDICO ES UNA NACIÓN HABLÁNDOSE A SÍ MISMA” THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A.

PRESENCIA PANAMEÑAee HHiissppaannaa NNeewwss iinn UU..SS..AA..

ORGANO INFORMATIVOCOMUNITARIO Y

AUTONOMO, SIN FINES DELUCRO FUNDADO EN 1994

“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES” – H.F. AMIEL

“UN PERIÓDICO ES UNA NACIÓN HABLÁNDOSE A SÍ MISMA” THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A.

PRESENCIA PANAMEÑAee HHiissppaannaa NNeewwss iinn UU..SS..AA..

ORGANO INFORMATIVOCOMUNITARIO Y

AUTONOMO, SIN FINES DELUCRO FUNDADO EN 1994 Octubre / October, 2014Octubre / October, 2014 15

STJ_PSA_8x10.indd 1 9/2/2008 1:11:13 PM

Page 16: “EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE …elsoldata.com/Presencia/2014-10_files/Presencia 2014-10.pdf · Aztecas, Incas y Mayas ... Este territorio estaba ocupado en ese

“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES” – H.F. AMIEL

“UN PERIÓDICO ES UNA NACIÓN HABLÁNDOSE A SÍ MISMA” THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A.

PRESENCIA PANAMEÑAee HHiissppaannaa NNeewwss iinn UU..SS..AA..

ORGANO INFORMATIVOCOMUNITARIO Y

AUTONOMO, SIN FINES DELUCRO FUNDADO EN 1994

“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES” – H.F. AMIEL

“UN PERIÓDICO ES UNA NACIÓN HABLÁNDOSE A SÍ MISMA” THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A.

PRESENCIA PANAMEÑAee HHiissppaannaa NNeewwss iinn UU..SS..AA..

ORGANO INFORMATIVOCOMUNITARIO Y

AUTONOMO, SIN FINES DELUCRO FUNDADO EN 1994 Octubre / October, 2014Octubre / October, 2014 16

SALUD EN DE NORTE A SUR CON LA DRA. NORMA SANCHEZ DE AYALA, Médico Generalista y Especialista en Medicina Ocupacional

¿Cómo se diagnostican el sobrepeso y la obesidad?La forma más común de averiguar si usted tiene sobrepeso u obesidad es calcular su índice de

masa corporal (IMC). El índice de masa corporal es un cálculo aproximado de la grasa corporaly es un buen indicador del riesgo que usted corre de sufrir enfermedades que se presentan cuando

hay más grasa corporal.El índice de masa corporal se calcula a partir de la estatura y el peso. Para calcularlo, puede usar la si-guiente tabla o el calculador en línea del índice de masa corporal* del Instituto Nacional del Corazón,los Pulmones y la Sangre (NHLBI). Su profesional de salud también puede ayudarle a calcular el índicede masa corporal.

Índice de masa corporal para adultosUse esta tabla para averiguar su índice de masa corporal. Primero, busque su estatura (en pies ypulgadas) en la primera columna de la izquierda. Luego, avance por esa hilera hasta encontrar su peso(en libras). Debe pesarse descalzo y en ropa interior.Cuando haya encontrado su peso, suba a la parte superior de la columna en la que se encuentra su peso.El número que la encabeza es su índice de masa corporal.

En esta tabla seobserva unamuestra de valo-res del índice demasa corporal.Si no encuentraen ella su esta-tura o su peso,consulte la tablacompleta de Ín-dice de masacorporal delNHLBI.

¿Qué significa el índice de masa corporal?Aunque el índice de masa corporal se puede apli-car a la mayoría de los hombres y las mujeres,tiene ciertos límites. Puede exagerar la grasa cor-poral en atletas y en otras personas que tienen másmasa muscular. También puede subestimar la grasacorporal en personas de edad avanzada y en otrasque han perdido masa muscular.

El índice de masa corporal en niños y adolescentesEn los niños y los adolescentes, el sobrepeso y la obesidad se definen de manera diferente que en losadultos. Los niños aún están creciendo y los varones y las niñas maduran a diferente velocidad.El índice de masa corporal de niños y adolescentes compara la estatura y el peso con tablas decrecimiento que tienen en cuenta la edad y el sexo. Esta comparación se conoce como percentil del

índice de masa corporal por edad. El percentil del índice de masa corporal por edad de un niño o adolescente muestra cómo se compara elíndice de masa corporal de ese niño con el de otros niños de la misma edad.Para obtener más información sobre el índice de masa corporal por edad y sobre las curvas de crecimientopara niños, consulte el calculador del índice de masa corporal por edad* (solamente en inglés) de losCentros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).¿Qué significa el percentil del índice de masa corporal por edad?

Circunferencia de la cinturaLos profesionales de la salud también pueden medirle la cintura. Esta medida sirve para detectar los po-sibles riesgos de salud que se relacionan con el sobrepeso y la obesidad en adultos.Si usted tiene obesidad abdominal y la mayor parte de la grasa se encuentra en la cintura en vez de lascaderas, corre más riesgo de sufrir enfermedad de las arterias coronarias y diabetes de tipo 2. El riesgoaumenta si la circunferencia de cintura es de más de 35 pulgadas en las mujeres o de 40 pulgadas en loshombres.Usted también puede medirse la cintura. Para hacerlo correctamente, pásese la cinta métrica alrededorde la cintura, por arriba de los huesos de la cadera. Mídase la cintura después de exhalar.EspecialistasEl médico general (o el pediatra, en el caso de los niños y los adolescentes) le evaluará el índice demasa corporal, la circunferencia de cintura y los riesgos que corre su salud en términos generales. Siusted tiene sobrepeso u obesidad o si tiene una medida grande de circunferencia de cintura, el médicodeberá explicarle los riesgos de salud que corre y averiguar si le interesa bajar de peso y está dispuestoa hacerlo.Si lo está, el médico y usted deberán diseñar en equipo un plan de tratamiento. El plan debe contenerlas metas de adelgazamiento y las alternativas de tratamiento que sean realistas en su caso.Su médico puede enviarlo a otros especialistas de la salud si usted necesita cuidados especializados.Estos especialistas pueden ser:Un endocrinólogo si usted necesita tratamiento para la diabetes de tipo 2 o para un problema hormonal,como la actividad insuficiente de la glándula tiroides.Una dietista o nutricionista certificada para que trate de encontrar con usted maneras de cambiar sus há-bitos de alimentación.Un fisiólogo del ejercicio o entrenador que determine su nivel de forma física y le muestre cómorealizar actividades físicas que sean adecuado para usted.Un cirujano bariatra, si la cirugía para bajar de peso es una alternativa en su caso.Un psiquiatra, psicólogo o trabajador social clínico para que le ayude a tratar la depresión o el estrés. n

Fuente: Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano

ROSEDALE FUNERAL HOMECARIBBEAN FUNERAL SERVICE, INC.

Serving the Communitywith Pride, Dignity & Understanding

(718) 506-1011(718) 528-1180

Wayne P. Watts, DirectorTony Archibald, Director

Shipping Overseas,Burial & Cremations

Page 17: “EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE …elsoldata.com/Presencia/2014-10_files/Presencia 2014-10.pdf · Aztecas, Incas y Mayas ... Este territorio estaba ocupado en ese

“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES” – H.F. AMIEL

“UN PERIÓDICO ES UNA NACIÓN HABLÁNDOSE A SÍ MISMA” THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A.

PRESENCIA PANAMEÑAee HHiissppaannaa NNeewwss iinn UU..SS..AA..

ORGANO INFORMATIVOCOMUNITARIO Y

AUTONOMO, SIN FINES DELUCRO FUNDADO EN 1994

“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES” – H.F. AMIEL

“UN PERIÓDICO ES UNA NACIÓN HABLÁNDOSE A SÍ MISMA” THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A.

PRESENCIA PANAMEÑAee HHiissppaannaa NNeewwss iinn UU..SS..AA..

ORGANO INFORMATIVOCOMUNITARIO Y

AUTONOMO, SIN FINES DELUCRO FUNDADO EN 1994 Octubre / October, 2014Octubre / October, 2014 17

El Gobierno ofrece programas de nutrición infantil gra-tuitos o a bajo costo en más de 100,000 escuelas públicasy sin fines de lucro, guarderías, y jardines infantiles.

El Servicio de Alimentos y Nutrición del Departamento deAgricultura de Estados Unidos (USDA, sigla en inglés) admi-nistra estos programas dirigidos a niños y adolescentes queasisten a la escuela y que provienen de familias de bajos ingre-sos.

1. Programa de Desayunos yAlmuerzos EscolaresOfrece desayunos y almuerzos nutritivos gratis o a bajo costo.El precio de las comidas dependerá del estado donde usted re-sida y del nivel de sus ingresos (en inglés).Si su niño asiste a una escuela inscrita en este programa, tendráderecho a recibir a diario desayunos y almuerzos durante todoel año escolar.Nota: algunas escuelas también ofrecen meriendas gratis aniños que participan en actividades después del horario escolarregular.

Características del programaEstá disponible para niños y jóvenes estudiantes menores de• 18 años.Se ofrece en escuelas públicas y sin fines de lucro y guarde-• rías. El menú de desayuno y almuerzo es el mismo para todos los• estudiantes.Los niños y adolescentes reciben porciones que cumplen• con los requisitos nutricionales del USDA.

Cómo inscribirseComuníquese con la escuela de su niño para averiguar qué re-quisitos debe cumplir y cómo solicitar este programa. Los pro-cedimientos de inscripción pueden variar según la escuela.

2. Programa Especial de LecheOfrece leche gratis o a bajo costo a niños que asisten a laescuela y no reciben comidas del USDA. El precio de la lechepodría variar dependiendo del estado donde usted resida ydel nivel de sus ingresos (en inglés).

Características del programaEstá disponible durante todo el año en escuelas, guarderías,• jardines y prejardines infantiles de medio día.La leche contiene vitaminas A y D, es baja en grasas y cumple•

con los estándares del USDA.

Se sirve el mismo tipo de leche a cada estudiante y la misma• cantidad, una taza o un cuarto (¼) de litro.

Cómo inscribirse

Comuníquese con la escuela de su niño para averiguar qué re-quisitos debe cumplir y cómo solicitar este programa.

También puede contactar a su agencia estatal del USDA (en in-glés) para obtener más información sobre los programas de nu-trición infantil. n

EducaciónUna buena alimentación ayuda a su hijo a tener un mejor desempeño en la escuela.

Programas escolares de nutrición infantil

Page 18: “EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE …elsoldata.com/Presencia/2014-10_files/Presencia 2014-10.pdf · Aztecas, Incas y Mayas ... Este territorio estaba ocupado en ese

“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES” – H.F. AMIEL

“UN PERIÓDICO ES UNA NACIÓN HABLÁNDOSE A SÍ MISMA” THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A.

PRESENCIA PANAMEÑAee HHiissppaannaa NNeewwss iinn UU..SS..AA..

ORGANO INFORMATIVOCOMUNITARIO Y

AUTONOMO, SIN FINES DELUCRO FUNDADO EN 1994

“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES” – H.F. AMIEL

“UN PERIÓDICO ES UNA NACIÓN HABLÁNDOSE A SÍ MISMA” THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A.

PRESENCIA PANAMEÑAee HHiissppaannaa NNeewwss iinn UU..SS..AA..

ORGANO INFORMATIVOCOMUNITARIO Y

AUTONOMO, SIN FINES DELUCRO FUNDADO EN 1994 Octubre / October, 2014Octubre / October, 2014 18

TSA ha implementado procedimien-tos de inspección modificados parapasajeros mayores de 75 años como

parte de su metodología global basada enlos riesgos. Los cambios son similares alos implementados para los pasajeros me-nores de 12 años y la inspección agilizada,donde los recursos se concentran mejor enpasajeros con mayor probabilidad de re-presentar un riesgo.

Las medidas de inspección modificadasles permiten a los pasajeros mayores de75 años:dejarse puesto el calzado y los abrigos• livianos al pasar por los puntos de ins-pección de seguridad;una pasada adicional a través de la Tec-• nología avanzada de procesamiento deimágenes (AIT, por su sigla en inglés)para descartar cualquier anomalía quese haya detectado durante la inspección.

Se implementa también el uso ampliadode tecnología de detección de rastros deexplosivos para despejar alarmas. Es po-sible que se les solicite a los viajeros que

se quiten el calzado o que se sometan a unregistro manual si se detectan anomalíasdurante la inspección de seguridad que nopuedan resolverse de otra manera.

Preguntas frecuentes:P. ¿Cómo se identifican los individuosmayores de 75 años en el punto de ins-pección? R. Los Oficiales de seguridad en el trans-porte realizan un análisis visual para de-tectar pasajeros mayores de 75 años e in-formarles sobre los cambios realizados alos procedimientos de inspección. Estosprocedimientos son similares a aquellosen los que se brinda un procedimiento deinspección modificado para pasajeros me-nores de 12 años.P. ¿Realiza la TSA registros manuales alos pasajeros mayores de 75 años?R. Los cambios reducen, aunque no eli-minan del todo, la necesidad de que se lerealice un registro manual a un viajero ma-yor de 75 años. Asimismo, es posible quese someta a los pasajeros mayores de 75años a un registro manual o que se les so-licite que se quiten el calzado si se detectananomalías durante la inspección de segu-ridad que no puedan resolverse de otra ma-nera.P. ¿Se someterá a los individuos mayoresde 75 años a dispositivos con tecnologíasde procesamiento de imágenes? R. La Tecnología avanzada de procesa-miento de imágenes (AIT, por su sigla eninglés) continúa siendo una opción de ins-pección para todos los pasajeros que seancapaces de sostener la postura para AITdurante cinco segundos. La tecnología deprocesamiento de imágenes continúasiendo opcional para todos los pasajeros.

Los pasajeros mayores de 75 años tienenpermitido pasar una vez más por la ins-tancia de AIT para descartar anomalías.P. ¿Qué sucede si el calzado del pasajeroactiva la alarma?R. Se les solicitará a los pasajeros mayoresde 75 años cuyo calzado active una alarmadurante la inspección que se quiten el cal-zado durante la próxima vez que pasen porla inspección de seguridad. Todas las alar-mas deben dejar de sonar.P. ¿Cumplen con los requisitos para so-meterse a procedimientos de inspecciónmodificados los acompañantes de viajede los individuos mayores de 75 años?R. Solamente los viajeros que cumplencon el requisito de ser mayores de 75 añosreúnen los requisitos para someterse a es-tos procedimientos de inspección modifi-cados. También se le permite a los pasaje-ros menores de 12 años dejarse puesto elcalzado durante la inspección.P. ¿Cambiaron también los procedi-mientos para pasajeros mayores de 75años que usan silla de ruedas?R. Los pasajeros mayores de 75 años queno puedan ponerse de pie para pasar lainspección, recibirán un nivel comparablede inspección, incluida la detección de ras-tros de explosivos.P. ¿De qué forma cambiará la inspecciónde dispositivos médicos para pasajerosmayores de 75 años?R. Los procedimientos de inspección parapasajeros mayores de 75 años con dispo-sitivos médicos no sufrirán cambio al-guno. Se les permitirá a estos pasajerospasar una vez más a través de los disposi-tivos de AIT para descartar anomalías. n

Por SandraCamponogara

Seguridad basada en los riesgos

Inspección de pasajerosmayores de 75 años

Page 19: “EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE …elsoldata.com/Presencia/2014-10_files/Presencia 2014-10.pdf · Aztecas, Incas y Mayas ... Este territorio estaba ocupado en ese

“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES” – H.F. AMIEL

“UN PERIÓDICO ES UNA NACIÓN HABLÁNDOSE A SÍ MISMA” THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A.

PRESENCIA PANAMEÑAee HHiissppaannaa NNeewwss iinn UU..SS..AA..

ORGANO INFORMATIVOCOMUNITARIO Y

AUTONOMO, SIN FINES DELUCRO FUNDADO EN 1994

“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES” – H.F. AMIEL

“UN PERIÓDICO ES UNA NACIÓN HABLÁNDOSE A SÍ MISMA” THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A.

PRESENCIA PANAMEÑAee HHiissppaannaa NNeewwss iinn UU..SS..AA..

ORGANO INFORMATIVOCOMUNITARIO Y

AUTONOMO, SIN FINES DELUCRO FUNDADO EN 1994 Octubre / October, 2014Octubre / October, 2014 19

¿Creyó que no había ninguna es-peranza para tratar los dolores decabeza de su migraña? No se dé

por vencido.En el último año, la Administraciónde Alimentos y Medicamentos (FDA,por sus siglas en inglés) ha ofrecido alos adultos nuevas opciones para eltratamiento de las migrañas al permitirla comercialización de dos dispositi-vos de prescripción médica para esosdolores de cabeza. Las personas queno toleran bien los tratamientos conmedicamentos pueden encontrar aliviousando el Estimulador MagnéticoTranscraneal de Cerena o el disposi-tivo de neuroestimulación eléctricatranscutánea Cefaly. Los estudios clínicos han demostradoque ambos dispositivos son eficaces,y plantean riesgos y efectos secunda-rios mínimos cuando se usan segúnlas instrucciones de la etiqueta.Estos dispositivos no invasivos sonmuy necesarios porque muchos me-dicamentos contra la migraña tienenefectos secundarios que algunos pa-cientes no pueden tolerar, informa Mi-chael Hoffmann, ingeniero biomédicode la FDA. “Un medicamento puedetener el potencial de causar efectossecundarios sistémicos porque es in-gerido y metabolizado. También puedetener diversos efectos secundarios quevarían de persona a persona”, explicaHoffmann. “Los pacientes han venidobuscando tratamientos alternativospara la migraña. Como estos disposi-tivos no se ingieren ni se metabolizancomo las terapias con medicamentos,no necesariamente tienen el mismotipo de efectos secundarios”.

Dos nuevosdispositivosLas jaquecas de la migraña se carac-terizan por un intenso dolor pulsanteo punzante en una zona de la cabeza,acompañadas de náusea o vómito, yuna susceptibilidad a la luz y el so-nido. Una migraña puede durar entre4 y 72 horas cuando no se atiende.Según los Institutos Nacionales de laSalud (NIH, por sus siglas en inglés),12 por ciento de los estadounidenses(unos 37 millones de personas) sufrenmigrañas. Estos dolores de cabeza de-

bilitantes afectan tanto a niños comoa adultos, y las mujeres son tres vecesmás propensas a padecerlas que loshombres (alrededor del 18 por cientode las mujeres padecen migraña).Alrededor de un tercio de las personascon migraña experimentan un aura —disturbios visuales tales como ver pun-tos, luces que parpadean o un puntociego— que precede al comienzo deldolor de cabeza. Cerena es el primerdispositivo médico cuya comerciali-zación fue admitida por la FDA paraaliviar el dolor de cabeza ocasionadopor una migraña precedida de un aura.Los pacientes usan Cerena cuandosienten venir o cuando comienza eldolor de cabeza. Usando ambas manospara sujetar el dispositivo contra lanuca, el paciente presiona un botónque libera un pulso de energía mag-nética muy corto (de menos de 1 se-gundo) para estimular la corteza oc-cipital (la parte posterior del cerebroque procesa la información visual). Latecnología del Estimulador MagnéticoTranscraneal (TMS) del dispositivode Cerena ha sido estudiada desdehace ya buen tiempo, pero no fue sinohasta hace poco que se autorizó parausos clínicos específicos.Cefaly es el primer dispositivo de neu-roestimulación eléctrica percutánea (através de la piel) o TENS (por sus si-glas en inglés) que la FDA admitióque se comercializara para su uso an-tes de la aparición de una jaqueca,como tratamiento preventivo para losdolores de cabeza de la migraña. Lospacientes pueden usar Cefaly todoslos días, y el tratamiento ha demos-trado reducir el número de días en losque se experimentan migrañas. La tec-nología TENS no es nada nueva comotratamiento para el dolor en general,pero ésta es la primera vez que se haautorizado como una medida preven-tiva para la migraña.El dispositivo portátil de baterías Ce-faly se asemeja a una diadema de plás-tico para la frente. El usuario se poneun electrodo (un parche) en la frente,conecta la diadema de plástico al elec-trodo, y el dispositivo emite entoncesuna corriente eléctrica para estimularuno de los nervios largos de la cabeza(el nervio trigémino) que se ha rela-cionado con las migrañas. “Es una te-

rapia de tiempo fijo: funciona por 20minutos y se apaga automáticamente”,señala Hoffmann.Los efectos secundarios de ambos dis-positivos incluyen irritaciones de lapiel, malestar, somnolencia, mareos ydolor en el lugar de la aplicación. Seinformó con poca frecuencia de estosproblemas y se resolvieron rápida-mente, aclara Hoffmann. Por ejemplo,en una encuesta telefónica en la queparticiparon más de 2.000 usuarios eu-ropeos del Cefaly, 95 por ciento notuvo queja alguna sobre el uso del dis-positivo. Pero la seguridad y eficaciade estos dispositivos no ha sido esta-blecida entre ciertos grupos, como losniños, las mujeres embarazadas y laspersonas con marcapasos.

Limitaciones de losmedicamentosAunque existen tratamientos farma-cológicos eficaces para la migraña,pueden tener efectos secundarios. Laintención de los dispositivos médicoses la de proporcionar un tratamientoalternativo con menos efectos secun-darios, que sean más tolerables.

Hay muchos medicamentos para re-ducir el dolor y los síntomas de la mi-graña, concede el Dr. Eric Bastings,M.D., neurólogo de la FDA. “Aunqueestos medicamentos son bastante efi-caces, no a todos les vienen bien. Al-gunos pueden causarte cansancio,somnolencia o mareos; otros puedenafectar tu proceso mental; y algunosmedicamentos contra la migraña pue-den ocasionar defectos de nacimiento,de modo que las mujeres embarazadasno pueden usarlos”, añade. “Es im-portante tener en cuenta que los dis-positivos médicos también tienen al-gunas limitaciones, y que no se haestablecido la seguridad y eficacia deCefaly y Cerena en la mujeres emba-razadas”Muchas personas que sufren migrañasfrecuentes o intensas pueden tomarmedicamentos preventivos, entre ellosbetabloqueadores como el proprano-lol. Estos betabloqueadores, que re-ducen la frecuencia cardiaca, se utili-zan principalmente para tratar lasafecciones cardiacas. “Estos medica-mentos no son para los pacientes demigraña que padecen asma, algunosproblemas pulmonares o una frecuen-

cia cardiaca lenta”, advierte el Dr.Bastings.Ciertos medicamentos antiepilépticos,como el topiramato y el divalproatode sodio también se recetan para lamigraña. Estos medicamentos anticon-vulsivos, cuando se toman regular-mente, pueden ayudar a reducir el nú-mero de episodios de jaqueca, perorara vez eliminarlos por completo.Las migrañas con frecuencia son sub-diagnosticadas y subtratadas. El Dr.Bastings recomienda a los pacientesque le cuenten a su proveedor de aten-ción médica sobre sus jaquecas y queconsulten con un médico que se espe-cialice en migrañas si no consiguenel alivio adecuado. “Los médicos de-ben estar al tanto de los medicamentosaprobados para la migraña y de lasopciones de tratamiento alternativas”,agrega.Estos dispositivos presentan otra al-ternativa que los pacientes pueden ha-blar con su médico, dice Hoffmann.“Ahora los pacientes tienen más op-ciones, y ojalá que puedan encontrarla que mejor les funcione”. n

El tratamiento de la migraña: más formas de combatir el dolor

Page 20: “EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE …elsoldata.com/Presencia/2014-10_files/Presencia 2014-10.pdf · Aztecas, Incas y Mayas ... Este territorio estaba ocupado en ese

Nuevas oficinas para Juan CarlosVarela en la provincia de Colón

¿Reír o llorar?n ‘He leído el proyecto de ley (61)

varias veces. Espero que todo elque lo critica lo haya leídotambién’.

Jorge Sarsaneda Del [email protected]

En las últimas dos semanas he escu-chado y leído comentarios como lossiguientes: ‘Desde que permitieronque las adolescentes embarazadas

siguieran yendo a las escuelas, han aumentadolos embarazos’ (sic!); ‘el proyecto de ley (61)quita la patria potestad’; ‘no se menciona alos padres en el proyecto’; ‘quieren enseñar alos niños de primaria a usar el condón’; ‘des-pués de eso van a aprobar el aborto’; etcétera.

Son frases que, por absurdas o estúpidas oignorantes, no necesitan respuesta. Pero lopeor es que han sido dichas por ¡supuestosconocedores de la ‘materia’ o por sacerdoteso por abogados! Uno no sabe si reír por lo ri-dículo o llorar por lo mal que estamos.

He leído el proyecto de ley varias veces.Espero que todo el que lo critica lo haya leídotambién. Igualmente he visto que el 73 % de

los jóvenes están de acuerdo con el proyectomencionado. No encuentro mayores proble-mas en el mismo, sobre todo si somos una so-ciedad laica, plural, que busca basarse en afir-maciones científicas y valores. Por supuestoque hay que aclarar y explicar más algunascosas, hay que acotar otras, pero en general,es una ley necesaria, actual, y hasta respe-tuosa.

Entonces, ¿de dónde vienen las objecio-nes? Hay toda una gama de ‘objeciones’ quevienen de un sector religioso (católicos y otroscristianos) y de un sector bastante mal for-mado y poco informado de la sociedad. Seríamuy largo ir desglosando las llamadas obje-ciones o exponer la doctrinacatólica al res-pecto. Además, no es el lugar de hacerlo. Sinembargo, hay cuestiones fundamentales enjuego.

1ª Tiene que haber educación en la sexua-lidad. Solo los más ignorantes se oponen aesto. La objeción más expresada aquí es quela educación en la sexualidad tiene que em-pezar en la familia. ¡Por supuesto que sí! Y elproyecto de ley lo acepta expresamente. Pero¿y qué hacemos con las personas que nacenen hogares inestables (un 75 % del total)?¿Quién imparte esa formación tan imperiosa-

mente importante? ¿Cómo la van a iniciarquienes la tienen precariamente o no la tienen?¿Quiénes, de los que ahora objetan, han reci-bido esa formación en el hogar? Yo la recibíen el colegio y de los amigos, pero ¿y el queno tiene esa posibilidad?

2ª Tenemos que formar en valores, en unasexualidad integral, que va más allá de la ge-nitalidad. ¡Por supuesto que sí! Y el proyectode ley lo contempla. Pero, ¿cómo va a formaren valores una sociedad que es testigo de ase-sinatos (Bocas, San Félix, Colón, cárcel demenores) y no reclama ni castiga a los res-ponsables? ¿Cómo va a formar en valores unasociedad que es testigo del uso ilegal de bienesdel Estado y luego vota por los mismos quehicieron ese uso ilegal? ¿Cómo va a formaren valores una sociedad con tan alto grado deinfidelidad en el matrimonio? Una cosa es lateoría y otra la práctica. No nos llenemos laboca con teorías.

3ª Planificación familiar, decisiones al res-pecto, métodos: son temas que provocan es-cozor en algunos e incluso verdaderos insultosde parte de otros. Pero son temas que hay quetratar, dialogar, hablar, ESCUCHAR. Unacosa es reconocer que los católicos son ma-yoría en el país y otra imponer modos y nor-

mas de pensar surgidos de la autoridad ecle-siástica católica. Las iglesias pueden proponery la ley propone también, a cada quien le to-cará decidir en conciencia. Lo que no se puedehacer es concluir de la propuesta de ley quede ahí van a surgir los abortos y el desenfrenosexual. ¿Por qué no atacan con el mismo em-peño la propaganda de drogas legales comoel ron, la cerveza, el seco, si de su consumoestá claro y confirmado que surgen muchísi-mos más problemas sociales?

Y ya que estamos preguntando, se me ocu-rren algunas de sentido común: ¿Con qué au-toridad moral la iglesia católica quiere impo-ner unas normas —bajo pecado— cuando elEstado Vaticano no ha firmado la DeclaraciónUniversal de los Derechos Humanos? ¿Porqué los religiosos no casados tienen que opinarsobre lo que hacen o dejan de hacer —en susdormitorios— los laicos casados? ¿Quiénmata más: los anticonceptivos o las guerras ymatanzas que EE. UU. promueve (Iraq, Af-ganistán, Siria…) o apoya (Gaza)? ¿Qué matamás: el miserable tráfico de armas que pro-mueve el ‘cristiano’ Occidente o la planifica-ción familiar? Hay que pensar… n

SACERDOTE

n El mandatario panameño JuanCarlos Varela gestionará desdeese despacho el proyecto derenovación de la costa atlántica,obra bandera de su gobierno.

EDUARDO [email protected] TEMAS:

El presidente Juan Carlos Vareladispondrá de un despacho en Co-lón, desde donde gestionará el pro-yecto de renovación de esa ciudad,

una obra insignia dentro de sus promesaselectorales.

De acuerdo con el proyecto de presu-puesto general del Estado para 2015, al Mi-nisterio de la Presidencia se le asignó unapartida de $490 mil 100 para el referido des-pacho presidencial en la costa atlántica.

El mandatario Varela confirmó la cons-trucción de la nueva oficina, que funcionaráen el aeropuerto Enrique A. Jiménez.

Según el gobernante, se trata de un com-plejo donde funcionará la unidad gestorapara la renovación de la ciudad de Colón,un proyecto cuyo costo se calcula en $500millones.

El proyecto consiste en la construcciónde 5 mil viviendas, además de la restauraciónde edificios históricos y el tratamiento deaguas servidas de la ciudad. También se in-cluye la colocación de luminarias en las ca-lles de la cuidad.

No se conoce cuántos empleados del Go-bierno trabajarán en la oficina ni por cuántotiempo funcionará ese despacho.

El presidente informó que los días miér-coles de cada semana dedicará la jornada

entera a revisar o visitar los proyectos in-signias de su gobierno, entre estos la reno-vación de Colón, sanidad básica, Panamábilingüe y el plan para la clausura de losvertederos.

Por su lado, el ministro de la Presidencia,Álvaro Alemán, aclaró que la dependenciaen Colón existe desde el gobierno de Gui-llermo Endara (1989-1994) y que desde ellase hacen obras de inversión social y comu-nitaria en Colón con una partida anual delpresupuesto, que en 2015 será de $490 mily cubrirá la construcción de la sede.

El gobierno de Juan Carlos Varela anun-ció que el 15 de octubre iniciará el proyectocon la renovación del primer edificio histó-rico colonense, que será la escuela CristóbalColón.

La información oficial da cuenta de quelos estudiantes de esa institución serán tras-ladados a la sede del Tribunal Electoral enla costa atlántica, mientras se adelanta la re-novación del edificio histórico. n

“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES” – H.F. AMIEL

“UN PERIÓDICO ES UNA NACIÓN HABLÁNDOSE A SÍ MISMA” THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A.

PRESENCIA PANAMEÑAee HHiissppaannaa NNeewwss iinn UU..SS..AA..

ORGANO INFORMATIVOCOMUNITARIO Y

AUTONOMO, SIN FINES DELUCRO FUNDADO EN 1994

“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES” – H.F. AMIEL

“UN PERIÓDICO ES UNA NACIÓN HABLÁNDOSE A SÍ MISMA” THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A.

PRESENCIA PANAMEÑAee HHiissppaannaa NNeewwss iinn UU..SS..AA..

ORGANO INFORMATIVOCOMUNITARIO Y

AUTONOMO, SIN FINES DELUCRO FUNDADO EN 1994 Octubre / October, 2014Octubre / October, 2014 20

Economía panameña creció un 6,2 %en el primer semestre de 2014

n El MEF estimó que con ladinámica experimentada podríacerrar el año 2014 con unaexpansión de 7 por ciento

La economía panameña creció un6,2 % del producto interno bruto(PIB) en el primer semestre de2014, con respecto al mismo pe-

riodo del año pasado, informó el Ministeriode Economía y Finanzas (MEF).

El PIB se ubicó en 17.315,8 millones dedólares, lo que representa un incremento de1.004,6 millones al valor agregado registradoen el mismo periodo de 2013, cuando tota-lizó 16.311,2 millones de dólares, detalló elMinisterio de Economía y Finanzas (MEF)tras analizar un informe del Instituto Nacio-nal de Estadística y Censo (INEC) de laContraloría General.

El MEF estimó que con la dinámica ex-perimentada por la economía panameña enlos primeros seis meses del año, ésta podría

cerrar el año 2014 con una expansión de 7%.

Según la fuente, las actividades econó-micas que destacan en este primer semestreson: pesca, construcción, minería y las acti-vidades inmobiliarias, mientras que el mo-vimiento en los hoteles y restaurantes, asícomo en sectores como la agricultura, ga-nadería, electricidad, gas y agua, fue menoral registrado el año pasado para este mismoperiodo.

La Dirección de Análisis Económico ySocial del MEF señaló que el ritmo de cre-cimiento de los seis primeros meses del añoen Panamá, fue "cónsona con la de un añode campaña electoral, puesto que distrajo sucurso durante algunos meses".

Finalmente, las ganancias netas del sis-tema bancario nacional, sumaron 616,8 mi-llones de dólares, 56,5 millones más que en2013; en tanto que los depósitos bancarioscrecieron de 61.895,2 millones a 62.662,6millones. n

Page 21: “EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE …elsoldata.com/Presencia/2014-10_files/Presencia 2014-10.pdf · Aztecas, Incas y Mayas ... Este territorio estaba ocupado en ese

Unidos por la discapacidadIrene Casado SánchezTwitter: @irencs

Más de 1.000 millones de personas vivencon algún tipo de discapacidad. Protegery asegurar sus derechos es un compro-

miso para 150 países que han refrendado la Con-vención de la ONU sobre los Derechos de las Per-sonas con Discapacidad.La Guayana ha sido el último estado en sumarse aeste compromiso que entró en vigor en 2008.Desde entonces más de un centenar de países sehan unido para promover y defender las garantíasbásicas de personas que sufren algún tipo de dis-capacidad.Cerca de un 15% de la población mundial se en-cuentra en esta situación. En los países con ingresosmás elevados, entre el 20% y el 40% de las perso-nas con discapacidades no reciben la asistencianecesaria para realizar sus tareas diarias. En Esta-dos Unidos, el 70% de los adultos discapacitadosrecurren a sus familiares y amigos para “que lesbrinden asistencia en sus actividades cotidianas”,según la Organización Mundial de la Salud (OMS).Los informes del Banco Mundial y de la OMSpermiten conocer las necesidades de este colectivoy los problemas que ponen en peligro su bienestar.Las personas con algún handicap son más vulne-rables a la pobreza, el desempleo y el analfabe-tismo.Las dificultades para acudir a la escuela es uno de

los problemas más importantes para este colectivo.“Se observan desfases entre las tasas de finaliza-ción de los estudios para todos los grupos de edady en todos los contextos, con contrastes más pro-nunciados en los países más pobres”, afirman desdela OMS. Los niños con discapacidades tienen me-nos posibilidades de ser escolarizados y, por tanto,de conseguir un trabajo con el cual afianzar suporvenir económico.Mientras que la tasa de empleo para los hombressin discapacidad ronda el 65% y el 30% para lasmujeres; la cifra desciende hasta un 53% y 20%,respectivamente, si se trata de personas con algúntipo de minusvalía física o mental. A pesar de que

“los estudios demuestran que el rendimiento en eltrabajo de las personas con discapacidad es igual,si no mayor, que el de la población en general”,aún existe el temor de que “es demasiado costosoatender las necesidades de las personas con disca-pacidad en el lugar de trabajo”.La pobreza es el resultado directo de la falta deeducación y el desempleo. Sin ingresos, las perso-nas con discapacidad no pueden afrontar los gastosde la atención sanitaria que necesitan.“La mitad de las personas con discapacidades nopueden pagar la atención de salud, frente a untercio de las personas sin discapacidades”, alertala OMS. Así mismo, “son cuatro veces más pro-

pensas a informar de que se las trata mal y casitres veces más propensas a que se les niegue laatención de salud”.Entre 110 y 190 millones de personas tienen pro-blemas para vivir con normalidad como conse-cuencia de alguna limitación de carácter físico omental. Derechos básicos como la educación, elempleo o la asistencia sanitaria no son tangiblespara ellos. Con el envejecimiento de la poblacióny el aumento de las enfermedades crónicas, estacifra se está incrementando a nivel mundial. Pro-mover el acceso a los servicios generales, adoptarestrategias y planes de acción nacionales, mejorarla educación, la formación y la contratación, in-vertir en programas específicos o garantizar la par-ticipación de las personas con discapacidades enla aplicación de políticas y programas específicos,son algunas de las iniciativas recogidas en el tra-tado de la ONU para mejorar sus vidas.Ciento cincuenta estados se han unido con el pro-pósito de promover, garantizar y proteger el dis-frute pleno y equitativo de los derechos humanospor las personas con discapacidad. En definitiva,es una apuesta por un cambio a nivel mundial delconcepto de discapacidad. Ya no se trata de unapreocupación en materia de bienestar social, sinode una cuestión de derechos humanos. Unidos parareconocer las barreras y los prejuicios de la socie-dad que son la verdadera discapacidad de nuestrosdías. n

“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES” – H.F. AMIEL

“UN PERIÓDICO ES UNA NACIÓN HABLÁNDOSE A SÍ MISMA” THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A.

PRESENCIA PANAMEÑAee HHiissppaannaa NNeewwss iinn UU..SS..AA..

ORGANO INFORMATIVOCOMUNITARIO Y

AUTONOMO, SIN FINES DELUCRO FUNDADO EN 1994

“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES” – H.F. AMIEL

“UN PERIÓDICO ES UNA NACIÓN HABLÁNDOSE A SÍ MISMA” THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A.

PRESENCIA PANAMEÑAee HHiissppaannaa NNeewwss iinn UU..SS..AA..

ORGANO INFORMATIVOCOMUNITARIO Y

AUTONOMO, SIN FINES DELUCRO FUNDADO EN 1994 Octubre / October, 2014Octubre / October, 2014 21

Page 22: “EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE …elsoldata.com/Presencia/2014-10_files/Presencia 2014-10.pdf · Aztecas, Incas y Mayas ... Este territorio estaba ocupado en ese

“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES” – H.F. AMIEL

“UN PERIÓDICO ES UNA NACIÓN HABLÁNDOSE A SÍ MISMA” THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A.

PRESENCIA PANAMEÑAee HHiissppaannaa NNeewwss iinn UU..SS..AA..

ORGANO INFORMATIVOCOMUNITARIO Y

AUTONOMO, SIN FINES DELUCRO FUNDADO EN 1994

“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES” – H.F. AMIEL

“UN PERIÓDICO ES UNA NACIÓN HABLÁNDOSE A SÍ MISMA” THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A.

PRESENCIA PANAMEÑAee HHiissppaannaa NNeewwss iinn UU..SS..AA..

ORGANO INFORMATIVOCOMUNITARIO Y

AUTONOMO, SIN FINES DELUCRO FUNDADO EN 1994 Octubre / October, 2014Octubre / October, 2014 22

El cambio climático amenaza la su-pervivencia de casi la mitad de lasespecies de aves en el territorio

continental de Estados Unidos y Canadá,incluyendo al águila calva y a decenas deaves emblemáticas como el Bribón Co-mún, el Oriole de Baltimore y el PelícanoPardo. En un nuevo estudio publicado hoy(Audubon.org/Climate), los científicos dela Sociedad Nacional Audubon expresaronque el calentamiento global es la mayoramenaza para las aves y pidieron tomarmedidas urgentes y en forma sostenida.El estudio identifica 126 especies que es-tán en riesgo de sufrir una disminuciónsevera (entre 50-100% de su hábitat) haciael año 2050, y otras 188 especies estánexpuestas a correr la misma suerte haciael 2080, con numerosas extinciones posi-bles si el calentamiento global continúasiguiendo su curso actual. El informe deAudubon sostiene que cientos de especiesque previamente no estaban consideradasen situación de riesgo enfrentarán el de-safío de sobrevivir en un futuro con unclima cambiado.“Es un puñetazo en el estómago, por nodecir más. La mayor amenaza a la cualse enfrentan hoy en día nuestras aves esel calentamiento global”, expresó el JefeCientífico de Audubon Gary Langham,que dirigió la investigación. “Esa es nues-tra conclusión inequívoca después de sieteaños de investigar cuidadosa, meticulosay exhaustivamente. El calentamiento glo-bal amenaza al tejido de vida básico delcual dependen los pájaros - y el resto denosotros -, y tenemos que actuar con ra-pidez y decisión si queremos evitar la unacatástrofe para ellos y para nosotros”“La idea de una pérdida tan impactantees horrible, pero podemos construir unpuente hacia el futuro para las aves deAmérica”, expresó el Presidente y CEOde Audubon, David Yarnold. “Sabemosque si ayudamos a evitar los peores im-pactos del cambio climático para las aves,estamos haciendo lo mismo para nuestroshijos. Y este nuevo informe puede ser unahoja de ruta para ayudar a las aves a ca-pear el temporal del calentamiento glo-bal”.

Langham y otros ornitólogos de Audubonanalizaron más de 30 años de datos histó-ricos del clima de América del Norte ydecenas de miles de registros históricosde aves del Sondeo de Aves en Reproduc-ción de Norte América en Estados Unidosy del Conteo Navideño de Aves de Audu-bon para comprender las relaciones entreen qué lugares viven las aves y qué con-diciones climáticas las sostienen allí. Lacomprensión de esas relaciones permite alos científicos proyectar dónde es probableque las aves puedan sobrevivir - y no so-brevivir - en el futuro.Mientras que algunas especies serán ca-paces de adaptarse a climas cambiantes,muchas de las especies más conocidas yemblemáticas de América del Norte nopodrán hacerlo. El símbolo nacional delos Estados Unidos, el Águila Calva, podíaver su rango actual disminuir en casi un75 por ciento en los próximos 65 años. Esposible que el Bribón Común, el ícono delnorte y el pájaro del estado de Minnesota,no vaya a ser capaz de reproducirse en los48 estados bajos hacia 2080. Es posibleque el Oriole de Baltimore, el pájaro delestado de Maryland y la mascota delequipo de béisbol de Baltimore, no vayaa ser capaz de reproducirse en el AtlánticoMedio, trasladándose hacia el norte en lu-gar de seguir las condiciones climáticasque necesita. Otras aves estatales o sim-bólicas en riesgo incluyen al Pelícano

Pardo (Luisiana), la Gaviota Californiana(Utah), el Tordo Eremita (Vermont), elAzulejo de las Montañas (Idaho y Ne-vada), el Urogallo Superado (Pensilvania),el Pinzón Púrpura (New Hampshire), elPato de Madera (aves acuáticas del estadode Mississippi), y el Zorzal Maculado(Washington, DC).“Sabemos que las variables climáticas—incluyendo la temperatura y precipita-ción—determinan donde pueden sobrevi-vir las aves y donde no se encuentran”,dijo Terry Root, profesor de la Universi-dad de Stanford y científico del clima ga-nador del Premio Nobel, que es miembrode la junta directiva de Audubon pero noparticipó en el estudio. “El estudio de Au-dubon ha identificado las variables cli-máticas que determinan donde viven lasaves norteamericanas hoy. El estudio uti-liza las proyecciones para averiguardonde pudieran sobrevivir en el futuro.Todos veremos los efectos del cambio cli-mático. Es imposible ignorar una alarmatan grave”

10 aves que podríanperder el 99 por cientoo más del rango actualhacia el año 2080Avoceta AmericanaPinzón Montano NegroTrepador AzulArnoldo Ventrinegro

Zampullín CuellinegroAlcatraz ComúnLechuza NorteñaCisne TrompeteroCarpintero de Cabeza BlancaBurrito Amarillento

El estudio, que fue financiado en partepor los EE.UU. y el Servicio de Pesca yFauna Silvestre, tiene numerosas implica-ciones para la conservación, la políticapública y una mayor investigación y pro-porciona un nuevo conjunto de herramien-tas para los científicos, conservacionistas,administradores de tierras y responsablespolíticos.Audubon lanzó hoy un nuevo portal web- Audubon.org/Climate - dedicado a lacomprensión de los vínculos entre las avesy el calentamiento global, incluyendo ma-pas animados y fotografías de 314 espe-cies en situación de riesgo, un informetécnico e historias detalladas de la ediciónde Septiembre-Octubre de la revista Au-dubon, que también se dedicó al tema.“Sabemos que millones de personas entodo el país están tomando esta amenazade forma personal porque las aves sonimportantes para ellos”, dijo Yarnold.“Para los amantes de las aves, este pro-blema trasciende las posturas políticasdesagradables; es un problema de aves.Todo el mundo puede hacer algo, desdecambiar las plantas en su patio hasta tra-bajar a nivel comunitario y estatal paraproteger los lugares que las aves necesi-tarán para sobrevivir. Somos la esperanzapara las aves”En su segundo siglo, Audubon conecta alas personas con las aves, la naturaleza yel medio ambiente que nos provee de vidaa todos. Nuestra red nacional de centrosnaturales basados en la comunidad, capí-tulos, científicos, educación y programasde defensa ambiental involucran a millo-nes de personas de todos los ámbitos dela vida en las acciones de conservaciónpara proteger y restaurar el mundo natural.Para más información Visita Audubon enlínea en www.audubon.org y @audubon-society. n

314 ESPECIES DE AVES DE AMÉRICA DEL NORTE SEENCUENTRAN AMENAZADAS POR EL CALENTAMIENTO GLOBAL

¡Ship Now From Baltimore to Panama City!DAKA, S.A. Shipping Company

Ship Barrels, Furniture, Cars,boxes or anything you have to ship.

Delmira Montilla: [email protected](202) 723-1858 or (202) 207-8220

Ship Barrels, Furniture, Cars,boxes or anything you have to ship.

Delmira Montilla: [email protected](202) 723-1858 or (202) 207-8220

Page 23: “EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE …elsoldata.com/Presencia/2014-10_files/Presencia 2014-10.pdf · Aztecas, Incas y Mayas ... Este territorio estaba ocupado en ese

Entradas para Olímpicos de Río 2016costarán entre 17.4 y 521.7 dólares

El precio de las entradas para lascompeticiones de los JuegosOlímpicos que la ciudad brasi-leña de Río de Janeiro organi-

zará en 2016 serán ofrecidos a preciosque varían entre un mínimo de 40 realesy un máximo de 1,200 reales (entre 17.4y 521.7 dólares), informó hoy el ComitéOrganizador del evento.

Las entradas más caras (1,200 reales)serán las de las sillas preferenciales enlas finales de baloncesto, voleibol, vo-leibol de playa y atletismo, según la tablade precios divulgada por el Comité Or-ganizador de los Juegos Olímpicos Río2016.

Las entradas para la ceremonia deapertura del evento costarán entre 200 y4,600 reales (entre 86.9 y 2,000 dólares)y las de la clausura, ambas en el estadioMaracaná, entre 200 y 3,000 reales (entre86.9 y 1,304.3 dólares).

El Comité organizador informó igual-mente de que 3,8 millones de entradas,un poco más de la mitad de las 7,5 mi-llones que serán ofrecidas al público,tendrán precios inferiores a 70 reales(unos 30.4 dólares).

Esos precios fueron definidos ante elcompromiso del Comité Organizador deofrecer precios accesibles para el pú-blico, según un comunicado de la enti-dad.

Los precios varían según el tipo dedeporte y las cinco diferentes categoríasde entradas, que van desde las más po-pulares hasta las sillas preferenciales, ylos más baratos por lo general corres-ponden a las fases preliminares de lascompeticiones.

El precio más barato igualmente será

cobrado para etapas iniciales de deportesque no despiertan mucho interés en Bra-sil, como remo, hockey sobre hierba,badminton y piragüismo.

Además de baloncesto, atletismo yvoleibol, los precios de las entradas parafinales de otros deportes de gran popu-laridad, como fútbol, natación, gimnasia

y saltos ornamentales, también estaránentre los más caros (900 reales o 391.3dólares).

Los precios para los Olímpicos estánpor debajo de los cobrados este año paralos partidos del Mundial de Fútbol Brasil2014, vendidos entre un mínimo de 60reales (unos 26 dólares) y un máximo de1,980 reales (unos 860.9 dólares).

La tabla de precios divulgada estemartes establece los valores para las en-tradas de las 717 diferentes sesiones delas 28 modalidades deportivas de la com-petición, así como de las ceremoniasinaugural y de clausura.

El Comité Organizador se comprome-tió a divulgar en noviembre próximo laagenda de la competición y el crono-grama completo del proceso de venta.

El organismo anticipó, sin embargo,que en noviembre será abierta en internetuna ficha de inscripción para las perso-nas interesadas en adquirir entradas.

Los interesados tendrán plazo hastamarzo de 2015 para hacer sus reservas ylos inscritos participarán en un primersorteo en junio del próximo año en quese adjudicará gran parte de las entradas.

Un segundo sorteo de entradas entrequienes hagan reservas será realizado enseptiembre de 2015 y un mes despuéscomenzará la venta directa en las taqui-llas. n

“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES” – H.F. AMIEL

“UN PERIÓDICO ES UNA NACIÓN HABLÁNDOSE A SÍ MISMA” THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A.

PRESENCIA PANAMEÑAee HHiissppaannaa NNeewwss iinn UU..SS..AA..

ORGANO INFORMATIVOCOMUNITARIO Y

AUTONOMO, SIN FINES DELUCRO FUNDADO EN 1994

“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES” – H.F. AMIEL

“UN PERIÓDICO ES UNA NACIÓN HABLÁNDOSE A SÍ MISMA” THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A.

PRESENCIA PANAMEÑAee HHiissppaannaa NNeewwss iinn UU..SS..AA..

ORGANO INFORMATIVOCOMUNITARIO Y

AUTONOMO, SIN FINES DELUCRO FUNDADO EN 1994 Octubre / October, 2014Octubre / October, 2014 23

Page 24: “EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE …elsoldata.com/Presencia/2014-10_files/Presencia 2014-10.pdf · Aztecas, Incas y Mayas ... Este territorio estaba ocupado en ese

SM

in

.n

eser

ved.

es

s®.

ess®

.In

clud

es d

estin

atio

ns s

erve

d by

Uni

ted

Exp

res

erve

d.

© 2

014

Uni

ted

Airl

ines

, Inc

. All

right

s r

insnoitaintse d00 6 6

r

rve

nabebiraa C Ceh tnd aacL

e ve oginvreS

cimer AnnitaL

© 2

014

Uni

ted

Airl

ines

, Inc

. All

right

s r

281-480-3660Houston Texas 7705816858 Royal Crest

[email protected]

Job Number 4UA547

Publication Presencia Panamena

Event Language English

Trim na

Bleed na

Safety/Live 10 x 14

Client United

Art Director DC

Copywriter UA

Traffic MC

Headline AmeriintLa

Ad Style SMILE281-480-3660Houston Texas 7705816858 Royal Crest

[email protected]

2014

CMYK RGB B&W SPOT (PMS)

Vertical/PortraitHorizontal/Landscape

yldenca-friAmeri

8/28/2014nonBTAgepaFull

“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES” – H.F. AMIEL

“UN PERIÓDICO ES UNA NACIÓN HABLÁNDOSE A SÍ MISMA” THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A.

PRESENCIA PANAMEÑAee HHiissppaannaa NNeewwss iinn UU..SS..AA..

ORGANO INFORMATIVOCOMUNITARIO Y

AUTONOMO, SIN FINES DELUCRO FUNDADO EN 1994 Octubre / October, 2014 24