El vals

4
EL VALS, JOHANN STRAUSS PADRE Y LA MARCHA RADETZKY Realizado por: Marina Martínez Vera 2º BM

description

Trabajo de Marina Martínez Vera sobre la historia de este baile.

Transcript of El vals

Page 1: El vals

EL VALS, JOHANN STRAUSS

PADRE Y LA MARCHA

RADETZKY

Realizado por: Marina Martínez Vera 2º BM

Page 2: El vals

La historia del Vals

Una cita concertística habitual en los mejores auditorios y teatros del mundo -y que merece ser conservada- para saludar al Año Nuevo es con los valses, polcas, oberturas y marchas de la familia de Strauss. En grandes ciudades europeas existe un incuestionable gancho popular de una música que nació para ser bailada y, gracias sobre todo al genio Johann Strauss, esta música acabó convirtiéndose en música para ser disfrutada en grandes auditorios y teatros.

Normalmente asociamos a la palabra "Vals" el nombre de los Strauss (padre e hijos) autores de famosos valses, pero esta danza no fue creada por ellos; existía ya desde mucho antes.

El musicólogo francés “Desrat” en su Historia de la Danza Contemporánea, escribe que el vals a tres tiempos es de origen francés y que Enrique III de Francia bailó el primero con el nombre de “Volte”. En un manuscrito del siglo XII se cita un nuevo baile de origen Provenzano llamado “Volta”, que se danzó en París en noviembre de 1178 e hizo las delicias de la Corte de Valois.

Page 3: El vals

Más tarde los alemanes lo adoptaron con el nombre de “Waltzer” que significa girar. En la Europa central, especialmente en zonas contiguas a los Alpes se popularizó en ambientes rurales el “Ländler”, gracioso baile campesino danzado por parejas al compás del tres por cuatro y que pronto se extendió por Europa durante el siglo XVIII, aunque no estaba bien visto como un baile serio.

Como todas las danzas, el vals es un producto de su tiempo y, aunque no nació en Viena, todo el mundo identifica los valses con la Viena imperial. Uno de sus orígenes está en los Laender, una danza popular que se bailaba en el Tirol y en Baviera a mediados del siglo XVIII.

El famoso compositor romántico Carl María Von Weber con su hermosa obra "Invitación a la Danza" fue quien abrió las puertas de los salones al Vals. El baile mantenía el tiempo ternario y sus giros característicos, pero se modificó la estructura y se refinaron sus formas.

Josef Lanner, que había nacido en Austria el año 1801, era en gran parte autodidacta y tocaba el violín en una pequeña orquesta de danza vienesa. Muy joven decidió crear un pequeño conjunto musical, un cuarteto de cuerdas; actuando en cafés, restaurantes y salones, interpretando sus deliciosos "Ländlers" y los primeros valses vieneses.

Se hizo pronto conocido y famoso y con el tiempo fue aumentando el número de músicos, de diez a veinte, veinticinco y hasta treinta en ocasiones especiales hasta formar una pequeña orquesta. Uno de los músicos se llamaba Johann Strauss (padre) y llegó a ser su mano derecha.

Page 4: El vals

No tenían nada que ver con el minueto francés ni con la contradanza inglesa. Eran danzas de sabor rústico y encanto rítmico que cultivaron compositores como Franz-Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart y Franz Schubert. Los valses bebieron de esas fuentes, pero adquiriendo pronto su propia e irresistible personalidad propia.

Al público aficionado a la ópera, a los conciertos y audiciones sinfónicas, sucedía otro más frívolo que se entregaba en brazos de los valses de Lanner y Strauss. Según frase de un crítico de la época "En Viena se almuerza, se cena y hasta se duerme al son del vals". Valses por las calles, en los salones, valses por todas partes y hasta en las buhardillas más humildes se veían parejas valsando.