El Verbo

4
C.E.I.P “Genil” Isla Redonda (Sevilla) EL VERBO Definición: Son palabras que expresan acciones situadas en un tiempo determinado. Ejemplo: En la oración Juan corre hacia su casa, el verbo es la palabra corre pues nos está indicando lo que hace Juan. Formas Verbales y Conjugaciones: Cada verbo contiene muchas formas verbales ( teje, ha tejido, etc.) que constituyen su conjugación . Las formas verbales pueden ser simples , formadas por una sola palabra ( teje) o compuestas, formadas por dos palabras ( ha tejido). Existen tres conjugaciones que vienen determinadas por las desinencias verbales ( las terminaciones de los infinitivos de los verbos): - Primera conjugación, son las que el infinitivo de los verbos terminan (desinencia) en –ar. ( Amar ) - Segunda conjugación , son las que el infinitivo de los verbos terminan (desinencia) en –er.( Comer ) - Tercera conjugación, son las que el infinitivo de los verbos terminan (desinencia) en –ir. ( Salir ) Número y persona de los verbos: Las formas verbales pueden estar en singular ( como) o en plural (comimos). Las formas verbales pueden estar en primera, segunda o tercera persona: - Si la acción la realiza el que habla a otras personas, estará en primera persona . Yo canto o nosotros cantamos. - Si la acción la realiza el que oye , estará en tercera persona . Tu comes o nosotros comemos. - Si la acción la realiza otras personas distintas al que habla o al que escucha estará en tercera persona. El salta o ellos saltan. Hay formas verbales que no dicen que persona realiza la acción, son las formas no personales, que son tres: - Infinitivo : (comer) - Gerundio : (comiendo) - Participio : (comido) Modo y tiempo de los Verbos: El verbo lo podemos utilizar para hablar de algo real ( Yo estoy haciendo una casa ) o para expresar órdenes o deseos ( Ojalá vega la luz ). A la forma de expresar el verbo bien de algo real o un mandato o deseo se le llama modo . Existen tres modos en los verbos:

description

Verbo

Transcript of El Verbo

Page 1: El Verbo

C.E.I.P “Genil” Isla Redonda (Sevilla)

EL VERBO Definición: Son palabras que expresan acciones situadas en un tiempo determinado. Ejemplo: En la oración Juan corre hacia su casa, el verbo es la palabra corre pues nos está indicando lo que hace Juan. Formas Verbales y Conjugaciones: Cada verbo contiene muchas formas verbales ( teje, ha tejido, etc.) que constituyen su conjugación. Las formas verbales pueden ser simples, formadas por una sola palabra ( teje) o compuestas, formadas por dos palabras ( ha tejido). Existen tres conjugaciones que vienen determinadas por las desinencias verbales ( las terminaciones de los infinitivos de los verbos):

- Primera conjugación, son las que el infinitivo de los verbos terminan (desinencia) en –ar. ( Amar )

- Segunda conjugación, son las que el infinitivo de los verbos terminan (desinencia) en –er.( Comer)

- Tercera conjugación, son las que el infinitivo de los verbos terminan (desinencia) en –ir. ( Salir )

Número y persona de los verbos: Las formas verbales pueden estar en singular ( como) o en plural (comimos). Las formas verbales pueden estar en primera, segunda o tercera persona:

- Si la acción la realiza el que habla a otras personas, estará en primera persona. Yo canto o nosotros cantamos.

- Si la acción la realiza el que oye, estará en tercera persona. Tu comes o nosotros comemos.

- Si la acción la realiza otras personas distintas al que habla o al que escucha estará en tercera persona. El salta o ellos saltan.

Hay formas verbales que no dicen que persona realiza la acción, son las formas no personales, que son tres: - Infinitivo : (comer) - Gerundio: (comiendo) - Participio: (comido) Modo y tiempo de los Verbos: El verbo lo podemos utilizar para hablar de algo real ( Yo estoy haciendo una casa ) o para expresar órdenes o deseos ( Ojalá vega la luz ). A la forma de expresar el verbo bien de algo real o un mandato o deseo se le llama modo. Existen tres modos en los verbos:

Page 2: El Verbo

C.E.I.P “Genil” Isla Redonda (Sevilla)

- Indicativo. Para expresar acciones reales ( Yo hago un dibujo). - Subjuntivo. Para expresar órdenes o deseos. ( Vete a tu casa). - Imperativo. Para dar órdenes afirmativas. ( Salid al recreo).

Los verbos también se sitúan en momento determinado, es decir, en un tiempo que puede ser.

- Presente: La acción se está realizando ( Yo como cocido). - Pretérito: la acción ya se ha realizado. ( Ayer comí lentejas) - Futuro: La acción se realizará posteriormente. ( Yo comeré judías)

Los tiempos verbales. Las formas verbales que están en un mismo tiempo(presente, pasado o futuro) se agrupan en conjuntos que se llaman tiempos verbales. Las formas que pertenecen a un mismo tiempo verbal sólo varían en el número y la persona. Cualquier tiempo verbal consta de seis formas verbales excepto el imperativo que tiene cinco. Ejemplo: Presente de indicativo del verbo pasear. Primera persona del singular yo paseo. Primera persona del plural nosotros paseamos Segunda persona del singular tu paseas. Segunda persona del plural vosotros paseáis Tercera Persona del singular el pasea Tercera Persona del plural ellos pasean. - Los tiempos presentes sitúan la acción en el presente.( Yo como pan) - Los tiempos pretéritos sitúan la acción en el pasado.( Yo he comido pan) - Los tiempos futuros sitúan la acción en el futuro. (Yo comeré pan) - Los tiempos condicionales sitúan la acción como posible o probable. ( Yo comería pan

si tuviese ganas). - Los tiempos perfectos presentan la acción como una acción acabada. ( Ayer comí pan) - Los tiempos imperfectos presentan la acción sin terminar. (Hoy comemos en el campo). En resumen los verbos con sus modos y sus tiempos quedarían así. Ejemplo con el verbo comer.

MODO SIMPLES COMPUESTOS PRESENTE como PRETÉRITO PERFECTO he comido PRETÉRITO IMPERFECTO comía PRETERITO PLUSCUANPERFECTO había comido PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE comí PRETERITO ANTERIOR hube comido

FURTURO comeré FURTURO PERFECTO habré comido

INDICATIVO

CONDICIONAL comería CONDICIONAL PERFECTO habría comido PRESENTE coma PRETERITO PEREFECTO haya comido PRETERITO IMPERFECTO comiera o comiese PRETERITO PLUSCUANPERFECTO hubiera/se comido

SUBJUNTIVO

FUTURO comiere FUTURO PERFECTO hubiere comido IMPERATIVO PRESENTE come -------------------------------------------------------------

Page 3: El Verbo

C.E.I.P “Genil” Isla Redonda (Sevilla)

Uso de los tiempos verbales: El presente de indicativo se emplea para referirnos a acciones que ocurren mientras hablamos o para referirnos a cosas que pasan siempre: Isla Redonda está en Sevilla. Yo juego con mis amigos.. A veces se utiliza con otros valores:

- Con valor de pasado, llamado también Presente Histórico. Juan nace en 1850 cuando habría que decir Juan nació en 1850.

- Con valor de futuro. Mañana te enseño lo que falta cuando habría que decir Mañana te enseñaré lo que falta.

- Con valor de mandato, para dar órdenes. Hoy te quedas sin recreo, cuando habría que decir hoy, quédate sin recreo.

El condicional se utiliza siempre dependiendo de una condición, si hay juguetes, jugamos.

- Sin embargo en el País Vasco se suele utilizar el condicional en lugar del subjuntivo Si arrancaríamos el coche, podríamos salir, cuando deberíamos decir Si arrancáramos el coche, podríamos salir.

- También se utiliza para preguntar de un modo educado y cortés. ¿ Podría decirme la hora? Cuando tendríamos que decir ¿ Me puedes decir la hora?.

El modo subjuntivo no se emplea para hablar de acciones reales, por eso necesita estar acompañado de otras formas verbales que estén en modo indicativo y además viene determinado por las palabras que lo acompañan:

- Valor de Presente: Quiero que me enseñes ahora más trucos. - Valor de futuro: Quiero que mañana me enseñes más trucos.

El modo imperativo se emplea para dar órdenes a las personas que escuchan. Entra tu primero. Comed vosotros antes. En el imperativo los pronombres tónicos ( tú, él vosotros, etc.) van detrás del verbo. Los átonos también pero junto al verbo. Quédate aquí quieto. Clases de Verbos: Existen dos clases de verbos que vienen determinados por la raíz y la desinencia:

- Regulares: Mantienen la misma raiz del infinitivo y las mismas desinencias del verbo que le sirve de modelo. Amar, mandar, etc.

- Irregulares: No tienen la misma raiz del infinitivo ni las mismas desinencias del verbo que le sirve de modelo. Perd-er pierd-o en lugar de perd-o.

Est-ar est-oy en lugar de est-o Las irregularidades de los verbos se distribuyen en tres grupos: - Grupo del presente: Si la primera persona del presente de indicativo es irregular,

también lo serán la del presente de subjuntivo y la del presente de imperativo.

Page 4: El Verbo

C.E.I.P “Genil” Isla Redonda (Sevilla)

Cerr-ar

Presente de Indicativo Presente de Subjuntivo Presente de Imperativo Cierr-o Cierr-e Cierr-a

- Grupo del pasado: Si la tercera persona del pretérito perfecto simple de un verbo es

irregular, también lo son el pretérito imperfecto de subjuntivo, el futuro de subjuntivo y a veces el gerundio.

Ven-ir

Pretérito Perfecto Simple Pretérito Imperfecto de Subjuntivo Futuro de Subjuntivo Gerundio Vin-o Vin-iera Vin-iere Vin-iendo

- Grupo del futuro: Si el futuro de indicativo de un verbo es irregular, también lo es el

condicional. Dec-ir

Futuro de Indicativo Condicional Dir-é Dir-ía