El Viaje de Chihiro- analisis

10
SIMBOLOGIA (Solo los que considero más relevantes) COLOR ROJO: Este color simboliza la espiritualidad, es el color por excelencia de los Dioses, Espíritus y Divinidades. FAROLAS: Son la luz que guía a los espíritus y divinidades por el mundo espiritual, cuando están apagadas es señal de que no hay espíritus cerca y cuando se enciendes es que porque hay presencia de éstos. ROBAR EL NOMBRE: Cuando la bruja Yubaba le roba el nombre a Chihiro, quiere decir que ella ha muerto en cuestión de identidad. SIN CARA: Representa los deseos desmedidos y la ambición desmedida. Otra lectura puede ser que representa la humanidad, como bueno y malo a la vez, independientemente de si es femenino o masculino. BEBE GIGANTE: Son los caprichos y la comodidad. CERDOS: Cuando los padres de Chihiro son convertidos en cerdos, representa la avaricia y la gula, también representa al hurto en este caso de comida sin pensar en las consecuencias. TREN: Representa la vida, la cual solo va en un sentido, no hay opción de devolverse. PASTEL DE HIERBAS: Es la cura, la calma de alguna aflicción. Sandra Patricia Álvarez, Cod: 10020121010

description

Analisis sobre la pelicula el viaje de chihiro del director Hayao Miyasaki

Transcript of El Viaje de Chihiro- analisis

Page 1: El Viaje de Chihiro- analisis

SIMBOLOGIA

(Solo los que considero más relevantes)

COLOR ROJO: Este color simboliza la espiritualidad, es el color por excelencia de

los Dioses, Espíritus y Divinidades.

FAROLAS: Son la luz que guía a los espíritus y divinidades por el mundo

espiritual, cuando están apagadas es señal de que no hay espíritus cerca y

cuando se enciendes es que porque hay presencia de éstos.

ROBAR EL NOMBRE: Cuando la bruja Yubaba le roba el nombre a Chihiro,

quiere decir que ella ha muerto en cuestión de identidad.

SIN CARA: Representa los deseos desmedidos y la ambición desmedida. Otra

lectura puede ser que representa la humanidad, como bueno y malo a la vez,

independientemente de si es femenino o masculino.

BEBE GIGANTE: Son los caprichos y la comodidad.

CERDOS: Cuando los padres de Chihiro son convertidos en cerdos, representa la

avaricia y la gula, también representa al hurto en este caso de comida sin pensar

en las consecuencias.

TREN: Representa la vida, la cual solo va en un sentido, no hay opción de

devolverse.

PASTEL DE HIERBAS: Es la cura, la calma de alguna aflicción.

ORO: Es lo que da estatus, el que tenga más oro, es por consiguiente el que más

estatus y poder tiene (por eso en una escena se le alaba al sin cara, diciendo que

es el más rico de todos, por eso le dan el mejor trato y la mejor comida).

DIOS RABANO O NABO: Es la personificación de la amabilidad, humildad y

agradecimiento.

Sandra Patricia Álvarez, Cod: 10020121010

Page 2: El Viaje de Chihiro- analisis

ABUELA: Cuando Chihiro se refiere a Zeniba y posteriormente a Yubaba con este

apelativo quiere decir que la niña muestra respeto a su mayor y siente cierta

familiaridad con ella.

Sandra Patricia Álvarez, Cod: 10020121010

Page 3: El Viaje de Chihiro- analisis

ESTRUCTURA

La película, en cuanto a composición estética es muy llamativa en cuanto a diseño

de espacios, color y atmosfera sonora, el sonido así como el color trasmiten las

emociones de los personajes, esto en conjunto con la iluminación hacen del

paisaje algo mágico, pero al mismo tiempo de algo tangible y real. Toma lugares

existentes como referencia para crear estos espacios, y juega con la interacción

de los personajes para darle vida y credibilidad. La gama cromática es muy rica en

Rojos, Azules, Amarillos y Verdes, se puede ver apreciar un manejo del claro-

oscuro en algunas escenas para así darle mayor impacto e imponencia.

Los personajes están bien estructurados, con sus puntos a favor y en contra, hay

una evolución en ellos, no son planos, sino que invitan al espectador a

identificarse con ellos, tienen carácter, son carismáticos y son firmes en la toma de

sus decisiones pero sobretodo son sencillos. Sus acciones no son arbitrarias, sino

que siguen un lineamiento narrativo, no convencional (personalmente), ya que los

puntos de giro de la obra, son ideológicos y con ellos sus acciones son sutiles

pero de gran impacto, no son extravagantes, son acciones en los cuales la

atención es muy importante para poder detallarlos.

Dentro de sus interacciones entre ellos se deja en claro el rol que juega y marca

cada uno en la historia, los espíritus son de vital importancia en esta obra, ya son

ellos los que le dan vida y cierta autenticidad a los escenarios que ya están

cargados de cierto exotismo, éstos personajes son los que contextualizan la obra,

y nos dan el punto de partida de toda la trama de la historia.

Las escenas y secuencias están construidas de tal forma que pueden llegar a ser

ambiguas, valiéndose de los planos y puntos de fuga para darle dramatismo y

dinamismo, casi como si fuera una feria o un festival, pero sin dejar de lado la

claridad y lo puntual de lo que allí acontece.

La música ayuda a completar los actos, llena de fuerza, habla por si sola, induce al

espectador a los hechos ocurridos, es un preámbulo a las acciones a desarrollar y

Sandra Patricia Álvarez, Cod: 10020121010

Page 4: El Viaje de Chihiro- analisis

las cierra con gran elegancia cuando llega el momento, lo que lleva o marca el

ritmo de la obra es la atmosfera sonora en la que el espectador se ve inmerso.

Es una obra que está hecha para contarse en una sola parte, es decir no necesita

secuelas, para llegar a su culminación total.

Sandra Patricia Álvarez, Cod: 10020121010

Page 5: El Viaje de Chihiro- analisis

IDEOLOGIA

En esta obra no hay un villano como tal, sino una serie de antagonistas y de

situaciones que convergen en el crecimiento de la protagonista (Chihiro), la cual

no se muestra como algunos estereotipos femeninos que empiezan frágiles y sin

carácter, que se dejan llevar y que al final se reivindican o al menos eso pretenden

hacer y en algunos casos decaen, sino que vemos a un personaje ya con una

personalidad algo estable ( Chihiro es caprichosa, miedosa, pero está decidida a

salvar a sus padres), es un personaje que si bien necesita ayuda, no necesita ser

salvada, en cambio es ella la que termina salvando a muchos seres (no solo a sus

padres) ganándose el aprecio y ovación de los demás por el hecho de mantenerse

firme y seguir su camino, y que a pesar de su personalidad inicial, genera aprecio

del espectador para con ella y la llena de carisma, solo que su carisma es mas

sutil que el que se plantea generalmente, algo similar sucede con un personaje

llamado Lestat de Lioncourt personaje de la serie de libros de Crónicas Vampíricas

de Anne Rice, en especial en su segundo y tercer libro Lestat el vampiro y la

Reina de los condenados, en los cuales nos muestra a un Lestat carismático y

emprenderos, que al igual que Chihiro, tiene sus falencias y sus impedimentos

pero sin embargo nos causa gracia, empatía y nos genera carisma hacia el

personaje (esto refiriéndose al Lestat que aparece en los libros mencionados, ya

que en mi opinión en la película que tiene por nombre La reina de los condenados,

dirigida por Michael Rymer en el año 2002 y que mezcla los contenidos de ambos

libros, el personaje de Lestat no está logrado, ni se asemeja un poco, así solo se

este basando parcialmente.) .

Aquí nos muestran que el papel femenino como protagonista puede ser logrado de

una forma sutil pero bien realizada ideológicamente, algo que se muestra en la

mayoría de sus obras en que los protagonistas son mujeres. En si su puesta en

escena nos muestra hitos clásicos de la cultura japonesa y su fuerte relación con

la religión dominante que es el sintoísmo, al involucrar no solo la cosmovisión de

allí impera, sino también el que está reflejado en su arte tradicional y decorativo.

Sandra Patricia Álvarez, Cod: 10020121010

Page 6: El Viaje de Chihiro- analisis

Título: (Sen to Chihiro no kamikakushi. La

desaparición espiritual de Sen y Chihiro).

Otros títulos: El viaje de Chihiro (Español), Spirited Away (Ingles)

Director: Hayao Miyazaki

País: Japón

Año: 2001 (Jp), 2002-2003 (resto del mundo).

Género: Animación japonesa.

Premios: Óscar a la mejor película de animación (2002),  premios de la Academia

Japonesa a mejor película del año y mejor canción, Festival Internacional de Cine

de Berlín Oso de oro, ex aequo junto con Domingo sangriento (2002), Premios

Annie: mejor película, mejor dirección, mejor música y mejor guion en una cinta de

animación.

Otros títulos del Director:

Lupin III: El castillo de Cagliostro - (Rupan sansei: Kariosutoro no shiro), 1979

Nausicaä del Valle del Viento - (Kaze no tani no Naushika), 1984

El castillo en el cielo - (Tenkū no shiro Rapyuta), 1986

Mi vecino Totoro - (Tonari no Tótoro), 1988

Kiki, la aprendiz de bruja - (Majo no takkyūbin), 1989 (En Hispanoamérica: Kiki:

Entregas a domicilio; en Argentina: El delivery de Kiki; en España: Nicky, la

aprendiz de bruja)

Porco Rosso - (Kurenai no buta), 1992

La princesa Mononoke - ( Mononoke Hime), 1997

Sandra Patricia Álvarez, Cod: 10020121010

Page 7: El Viaje de Chihiro- analisis

El castillo ambulante - (Hauru no ugoku shiro), 2004 (En Hispanoamérica: El

increíble castillo vagabundo; en España: El castillo ambulante)

Ponyo en el acantilado - (Gake no ue no Ponyo), 2008 (En

Hispanoamérica: Ponyo y el secreto de la sirenita; en España: Ponyo en el

acantilado)

El viento se levanta - (Kaze Tachinu), 2013

Como guionista o productor:

Las aventuras de Horus, Príncipe del Sol - (Taiyō no Ōji: Horusu no

Daibōken), 1968 (productor, director de animación, diseñador gráfico)

El gato con botas - (Nagagutsu o Haita Neko), 1969 (productor ejecutivo,

diseñador gráfico)

Panda Go Panda - (Panda Kopanda), 1972 (guionista)

Recuerdos del ayer - ( Omohide Poro Poro), 1991 (productor)

Pompoko - (Heisei Tanuki Gassen Pompoko), 1994 (productor)

Susurros del corazón - (Mimi wo sumaseba), 1995 (guionista, productor y

productor ejecutivo)

Haru en el reino de los gatos - (Neko no ongaeshi), 2002 (guionista)

Arrietty y el mundo de los diminutos - (Karigurashi no Arrietty), 2010 (guionista)

La colina de las amapolas - (Kokuriko-zaka kara), 2011 (guionista)

Sandra Patricia Álvarez, Cod: 10020121010

Page 8: El Viaje de Chihiro- analisis

Sandra Patricia Álvarez, Cod: 10020121010