El viaje de Ridick y Tatiana al tiempo precolombino.

2
EL VIAJE DE RIDICK Y TATIANA AL TIEMPO PRECOLOMBINO Creado por la escuela: Luis Cruz Meza ________________________________________________________________________________ Hace miles de años en el tiempo precolombino existían los aborígenes de Costa Rica. Mientras que en el siglo veintiuno, dos jovencitos querían conocer Costa Rica en el tiempo antes que vinieran los españoles . Ellos se llamaban Ridick y Tatiana, para que pudieran conocer a Costa Rica estaban construyendo una máquina del tiempo. Después de mucho trabajo lograron terminarla. Finalmente ya construida la máquina la probaron y llegaron sanos y salvos, a la región Gran Nicoya. Al llegar se asombraron de todo lo que tenían. Conocieron al cacique de la aldea le contaron que venían del futuro. El cacique Oso les contó todo lo que hacían en su aldea. Tatiana preguntó:-¿Qué es lo que tienen alrededor del cultivo de maíz? El cacique dijo: - Eso es ayote. Ridick preguntó:-¿Y para qué sirve?, de pronto llegó el chamán y dijo:- Es para que no crezcan malas hierbas, aprende niño. Y Ridick se puso rojo como un chile picante. El chamán y el cacique Oso encantados los invitaron a conocer y a comer, de sus siembros. Tatiana dijo:- Claro que si estamos muy contentos que sean ustedes quienes nos inviten a comer. Ellos estaban tomando muchas fotos de recuerdo, aprendieron muchas cosas como por ejemplo la manera de sembrar el maíz. Ridick dijo: -¿Y solo usan el maíz para comer?.- No, también hacemos una bebida, ¿la quieren probar?- dijo el chamán deseoso que la probaran. Nuestros amigos ya después que la probaron dijeron fascinados -¿Cómo se llama esta bebida?-Esta bebida se llama chicha y la usamos en momentos especiales como en bodas, ritos a nuestros dioses, también cuando celebramos que hay un nuevo cacique. Nuestros amigos tenían que partir a otra región y el chamán con el cacique se despidieron muy tristes. Ridick y Tatiana viajaron en canoa por el lago, en el sureste del país, hacia la región Diquis. Cuando Ridick y Tatiana llegaron, observaron un pequeño grupo de aborígenes cultivando cacao y Tatiana preguntó: - ¿Ustedes cómo saben cuándo es hora de cultivar el cacao? Y el cacique Mateo dijo:- Cuando la luna está en cuarto menguante. Un rato después el cacique les ofreció tomar un poco de la bebida llamada chocolatl .Cuando lo probaron no les gustó para nada porque la bebida era demasiado amarga. Entonces el chamán dijo:-Aquí lo tomamos así para ocasiones especiales como bodas, entierros, fiestas, y otros. Ridick y Tatiana se pusieron felices por conocer esta región y se despidieron del chamán y del cacique. Ridik y Tatiana decidieron ir a la región central a descubrir cómo se cultivaba la yuca y el pejibaye. Cuando llegaron a la región central descubrieron que los árboles del pejibaye eran espinosos, Tatiana se dio cuenta que del tronco del pejibaye se sacaba el palmito. Vieron a un grupo de aborígenes en una tribu haciendo máscaras y rayando la yuca. Y ellos preguntaron: ¿Cómo se hace ese lindo rayador? y los aborígenes les respondieron:-Eso se hace así, se pone una tabla con piedras pequeñas clavadas en filita y sirve como rayador para las yucas. Luego los aborígenes los invitaron a comer en la choza del cacique Cotosi y ellos dijeron:-Sí, con mucho gusto. Les dieron mucha yuca y pejibaye. Después de la comida agradecieron al cacique Cotosi. Siguiendo con la aventura Ridick y Tatiana decidieron ir a averiguar con los aborígenes en la zona de Talamanca como era el cultivo del tabaco en tiempo precolombino .S e fueron el día sábado a las 5:00 de la mañana y llegaron a las 9:00, desayunaron unas cosas que llevaban. Cuando llegaron Tatiana se sorprendió de ver tanto tabaco sembrado, Tatiana estaba desesperada por conocer la historia de nuestros antepasados entonces fue a donde un indígena a preguntarle cómo se sembraba el tabaco y el aborigen le contestó todo lo que Tatiana le preguntaba ,pero Tatiana no le entendió nada porque no hablaban español, entonces Ridick llegó y le dijo a Tatiana todo lo que el aborigen le había dicho, porque Ridick era el único que había aprendido ese idioma, entonces lo que había dicho el indígena fue “ Esto es muy difícil sembrarlo , es una semilla muy pequeña y muy numerosa, necesita mucho cuidado para sembrarla entonces Ridick dijo: ¡Wao! yo quiero probarlo a ver a que sabe. El indígena le dijo:- Mañana tal vez , porque hoy lo necesita el cacique Burica, ya que tiene que salir a conseguir algunos alimentos y no se puede cansar. Y como ustedes son una visita muy especial voy a hablar con el cacique Burica para poder enseñarles a envolver el tabaco, entonces Tatiana se sorprendió y dijo: - Yo quiero conocer al cacique Burica para que él me enseñe como se envuelve el tabaco, entonces un aborigen que llegó les dijo: - Yo con gusto los llevo. - ¡Muchas gracias -dijeron los visitantes- pero aún no podemos ir porque tenemos que ir a ver el cultivo de tabaco y para que nos enseñe cómo lo utilizan. Después de recorrer los sembradíos, un aborigen los llevó donde el cacique, tuvieron que caminar mucho y al llegar donde el cacique Burica, Tatiana dijo:- Buenas tardes cacique Burica

description

Cuento elaborado por la Esc. Luis Cruz Meza.

Transcript of El viaje de Ridick y Tatiana al tiempo precolombino.

Page 1: El viaje de Ridick y Tatiana al tiempo precolombino.

EL VIAJE DE RIDICK Y TATIANA AL TIEMPO PRECOLOMBINO

Creado por la escuela: Luis Cruz Meza

________________________________________________________________________________

Hace miles de años en el tiempo precolombino existían los aborígenes de Costa Rica. Mientras que en el siglo veintiuno, dos jovencitos querían conocer Costa Rica en el tiempo antes que vinieran los españoles . Ellos se llamaban Ridick y Tatiana, para que pudieran conocer a Costa Rica estaban

construyendo una máquina del tiempo. Después de mucho trabajo lograron terminarla. Finalmente ya construida la máquina la probaron y llegaron sanos y salvos, a la región Gran Nicoya. Al llegar se asombraron de todo lo que tenían. Conocieron al cacique de la aldea le contaron que venían del futuro. El cacique Oso les contó todo lo que hacían en su aldea. Tatiana preguntó:-¿Qué es lo que tienen alrededor del cultivo de maíz? El cacique dijo: - Eso es ayote. Ridick preguntó:-¿Y para qué sirve?, de pronto llegó el chamán y dijo:- Es para que no crezcan malas hierbas, aprende niño. Y Ridick se puso rojo como un chile picante. El chamán y el cacique Oso encantados los invitaron a conocer y a comer, de sus siembros. Tatiana dijo:- Claro que si estamos muy contentos que sean ustedes quienes nos inviten a comer. Ellos estaban tomando muchas fotos de recuerdo, aprendieron muchas cosas como por ejemplo la manera de sembrar el maíz. Ridick dijo: -¿Y solo usan el maíz para comer?.- No, también hacemos una bebida, ¿la quieren probar?- dijo el chamán deseoso que la probaran. Nuestros amigos ya después que la probaron dijeron fascinados -¿Cómo se llama esta

bebida?-Esta bebida se llama chicha y la usamos en momentos especiales como en bodas, ritos a nuestros dioses, también cuando celebramos que hay un nuevo cacique. Nuestros amigos tenían que partir a otra región y el chamán con el cacique se despidieron muy tristes. Ridick y Tatiana viajaron en canoa por el lago, en el sureste del país, hacia la región Diquis. Cuando Ridick y Tatiana llegaron, observaron un pequeño grupo de aborígenes cultivando cacao y Tatiana preguntó: - ¿Ustedes cómo saben cuándo es hora de cultivar el cacao? Y el cacique Mateo dijo:-Cuando la luna está en cuarto menguante. Un rato después el cacique les ofreció tomar un poco de la bebida llamada chocolatl .Cuando lo probaron no les gustó para nada porque la bebida era demasiado amarga. Entonces el chamán dijo:-Aquí lo tomamos así para ocasiones especiales como bodas, entierros, fiestas, y otros. Ridick y Tatiana se pusieron felices por conocer esta región y se

despidieron del chamán y del cacique. Ridik y Tatiana decidieron ir a la región central a descubrir cómo se cultivaba la yuca y el pejibaye. Cuando llegaron a la región central descubrieron que los árboles del pejibaye eran espinosos, Tatiana se dio cuenta que del tronco del pejibaye se sacaba el palmito. Vieron a un grupo de aborígenes en una tribu haciendo máscaras y rayando la yuca. Y ellos preguntaron: ¿Cómo se hace ese lindo rayador? y los aborígenes les respondieron:-Eso se hace así, se pone una tabla con piedras pequeñas clavadas en filita y sirve como rayador para las yucas. Luego los aborígenes los invitaron a comer en la choza del cacique Cotosi y ellos dijeron:-Sí, con mucho gusto. Les dieron mucha yuca y pejibaye. Después de la comida agradecieron al cacique Cotosi. Siguiendo con la aventura Ridick y Tatiana decidieron ir a averiguar con los aborígenes en la zona de

Talamanca como era el cultivo del tabaco en tiempo precolombino .S e fueron el día sábado a las 5:00 de la mañana y llegaron a las 9:00, desayunaron unas cosas que llevaban. Cuando llegaron Tatiana se sorprendió de ver tanto tabaco sembrado, Tatiana estaba desesperada por conocer la historia de nuestros antepasados entonces fue a donde un indígena a preguntarle cómo se sembraba el tabaco y el aborigen le contestó todo lo que Tatiana le preguntaba ,pero Tatiana no le entendió nada porque no hablaban español, entonces Ridick llegó y le dijo a Tatiana todo lo que el aborigen le había dicho, porque Ridick era el único que había aprendido ese idioma, entonces lo que había dicho el indígena fue “ Esto es muy difícil sembrarlo , es una semilla muy pequeña y muy numerosa, necesita mucho cuidado para sembrarla entonces Ridick dijo: ¡Wao! yo quiero probarlo a ver a que sabe. El indígena le dijo:- Mañana tal vez , porque hoy lo necesita el cacique Burica, ya que tiene que salir a conseguir algunos alimentos y no se puede cansar. Y como ustedes son una visita muy especial voy a hablar con el cacique Burica para poder enseñarles a envolver el tabaco, entonces Tatiana se sorprendió y dijo: -

Yo quiero conocer al cacique Burica para que él me enseñe como se envuelve el tabaco, entonces un aborigen que llegó les dijo: - Yo con gusto los llevo. - ¡Muchas gracias -dijeron los visitantes- pero aún no podemos ir porque tenemos que ir a ver el cultivo de tabaco y para que nos enseñe cómo lo utilizan. Después de recorrer los sembradíos, un aborigen los llevó donde el cacique, tuvieron que caminar mucho y al llegar donde el cacique Burica, Tatiana dijo:- Buenas tardes cacique Burica

Page 2: El viaje de Ridick y Tatiana al tiempo precolombino.

queríamos saber si usted nos haría el favor de explicarnos cómo se utiliza el tabaco. El cacique Burica

dijo:- Está bien yo los llevo, en este momento están sembrándolo, vamos a otra plantación para que puedan verlo. Y entonces se fueron muy emocionados a conocer como utilizaban este “condimento” y cuando llegaron había un montón de indígenas recogiendo el tabaco y un cacique supervisando, el terreno era muy grande, lleno de matas de tabaco y una señora recogiéndolas para preparar alimentos, entonces se volvieron y vieron a un aborigen que estaba haciendo caminos muy largos y estaban mascando las hojas de tabaco para no cansarse. Al finalizar la tarde ya se tenían que ir entonces se despidieron, fueron por sus cosas y se fueron a averiguar sobre como cultivaban el algodón. Muy de mañana Ridick y Tatiana se levantaron para ir a visitar a otra tribu. Caminando se encontraron un grupo de aborígenes tiñendo unas telas. Decidieron acercarse y verlas de cerca, al llegar los saludaron y luego les preguntaron -¿De qué material son las telas y cómo las tiñen? Los aborígenes

les explicaron que eran hechas de hilo de algodón. Ridick y Tatiana les preguntaron:- ¿Qué es el algodón?,-El algodón es un arbusto que tiene semillas en la flor y tiene dos colores que son blanco y café -respondieron los aborígenes. Tatiana quería averiguar más sobre el algodón, y dijo:-¿Pero cómo es el procedimiento para teñir las telas? Una aborigen le respondió:- Lo primero es tener el hilo que se hace con un instrumentó llamado huso, después vamos a buscar tintes en la naturaleza, por ejemplo el achiote, que se obtiene de una planta, el múrice que se consigue al soplar un caracol, otros colores se obtienen de la yuquilla, del azul de mata, del carbonero y del mangle. Tatiana dijo:-¡Esto es sorprendente¡ Ridick dijo:- ¿Podemos ir a ver las telas? El aborigen contestó- Si vamos. Entonces se fueron a una aldea y vieron a los aborígenes haciendo telas con un telar de cintura. A Tatiana le gustó todo lo que hacían y quería lucir una tirita de colores. Los aborígenes le regalaron a cada uno, una de recuerdo. Ridick y Tatiana se fueron muy felices por todo lo que conocieron y por el recuerdo que les regalaron.

Ridick y Tatiana llegaron a la Región Central a una tribu del cacique Saque, ellos andaban en busca de oro. Finalmente fueron a un río y había una gente, el cacique les explicó que en ríos algunas veces se encuentra oro. Ridick dijo.- que bueno saber eso. Tatiana dijo:- Si, tienes razón, Ridick. Al ratito escucharon un ruido como de un martillo, Tatiana dijo :-si, suena como un martillo y le preguntó al cacique , -¿que suena? El respondió:- es la técnica del martillado. Ridick dijo:- ¿Para que usan esta técnica? y el cacique dijo:- Esa técnica se usa para martillar el oro y Tatiana dijo:- ¡Wao que buena técnica! , se despidieron de la tribu, luego fueron a ver otros aborígenes que trabajaban con la técnica de la fundición. Cuando llegaron Tatiana preguntó:-¿Cómo se trabaja esta técnica de la fundición? Los aborígenes les explicaron que lo primero que tenían que hacer era calentar el oro a altas temperaturas, lo mezclaban con cobre y formaban una mezcla llamada tumbaga, luego hacían moldes

con cera de abejas y los cubrían con arcilla o barro, después calentaban los moldes para que se derritieran y por pequeños agujeros metían el oro fundido. Ridick y Tatiana se quedaron sorprendidos con esta técnica y muy contentos decidieron ir a visitar otras tribus.