El viejo y el mar

9

Click here to load reader

description

Esta es una reseña de la obra "El viejo y el mar" para la asignatura de Literatura Universal contemporánea; en ella hablo de los personajes, la trama y la biografía del autor.

Transcript of El viejo y el mar

Page 1: El viejo y el mar

PREPARATORIA

PARTICULAR INCORPORADA

INSTITUTO MENDOZA

Análisis literario de El viejo y el mar

Por

Raquel Lolbeh Escobar Novelo

Facilitadora

Dra. Jaqueline G. Guerrero Ceh

UA

Literatura Universal Contemporánea

Tercer semestre

230/09/2015

1

Page 2: El viejo y el mar

Porque el marEl creador de esta obra es Ernest Miller Hemingway, nació el 21 de julio de 1899

en Oak Park, Estados Unidos. Falleció el 2 de julio de 1961, Ketchum, Estados

Unidos.

Hemingway es, el máximo exponente de lo que se hace llamar la “escuela de

novelistas de lenguaje rudo”. Un estilo despojado y seco, directo, caracteriza la

mayor parte de su obra, que refleja una clara noción de la violencia y la muerte.

Las guerras hacen horrores de su época con un estilo des ilusionista. Publicó en

1921 “Allá en Michigan”; en los años 1930 y 1940 publicó “Adiós a las armas” y

“Por quién doblan las campanas”. Pero con la novela corta El viejo y el mar

publicada en 1952 ganó un Premio Nóbel de Literatura dos años después, obtuvo

el premio Pulitzer. Este escritor pertenece al movimiento Literario “Generación

Perdida”.

Vivió acontecimientos importantes como:

19 de enero 1952: Colombia ingresa en la Guerra de Corea a favor de EE. UU.

1 de febrero 1952: en Nueva York (Estados Unidos), la Asamblea General de la

ONU condena a la Unión Soviética por violar el tratado chino-soviético de

amistad, firmado en 1945.

2

Page 3: El viejo y el mar

21 de febrero 1952: en Daca (Pakistán Oriental), la policía pakistaní asesina a

decenas de estudiantes y activistas políticos que reclamaban la igualdad de su

lengua materna, el bengalí.

Todos los acontecimientos mencionados pudieron haber sido plasmados a través

de las emociones manejadas en el libro; por ejemplo la esperanza del viejo

Santiago por pescar algo grande; podríamos compararla con la esperanza del ser

humano para que la situación del mundo mejorara, es decir, menos guerras y

disputas entre países.

La historia trata de Santiago quien es un viejo pescador cansado por tantos años

de trabajo, cuyo único amigo es un muchacho al que enseño a pescar desde muy

chico, llamado Manolín. La gente del pueblo conocía a Santiago de muchos años

atrás y le llamaban “El Campeón”, por su hazaña en una disputa contra un negro

sudamericano; pero por lo que realmente era conocido era por su mala suerte en

el mar ya que llevaba 84 días sin lograr pescar algo.

Todo el pueblo sabía que Santiago era un buen pescador quizá el mejor a pesar

de su avanzada edad ya que tenía ganas de pescar; su ímpetu, coraje y valentía

a pesar de que no pescaba ningún pez en todas las salidas que hacia cada

mañana al mar.

Su última voluntad antes de morir era poder retirarse con una buena presa y

demostrar a todos que aún seguía siendo un gran pescador. El muchacho que

aprendió todo sobre la pesca del viejo le ayudaba siempre a llevar los pescados.

El muchacho le prometió que por las mañanas iría a ayudarle aunque sus padres

no estuvieran de acuerdo ya que ahora el muchacho laboraba en otro barco, con

otro pescador por que al ver que Santiago tenia mala suerte para la pesca sus

padres lo decidieron así. Aun así el muchacho continuaba ayudando al viejo y era

el único que le daba ánimos diciéndole que algún día pescaría una gran presa con

el que por fin podría retirarse y morir en paz.

A la mañana siguiente el viejo fue a casa del muchacho a despertarle para cargar

los aparejos de pesca en el bote, así lo hicieron y al remontar el bote hacia la

orilla del mar el joven le dio ánimos. Por alguna extraña razón el viejo al observar

a los peces y su comportamiento, el tiempo, el cielo y todo su alrededor sabía que

3

Page 4: El viejo y el mar

esta vez por fin pescaría algo. Primero pescó un bonito pez con el que se podría

alimentar durante el tiempo que estuviera en el mar pero pasadas unas horas al

atardecer sus ojos no podían dar crédito al enorme pez que había mordido el

anzuelo, sólo con observar la gran fuerza que este poseía se impresionó.

A partir de ese instante entabla la que sin duda será su última gran batalla con un

pez enorme. Esta batalla terminará el pez por fin sale a flote y el viejo observando

su gran tamaño dos veces superior a su bote siente mucho que tenga que matarlo

pero no por eso se arrepiente de ello pero finalmente lo hace y coloca el cuerpo

fallecido del pez a la proa de su bote pero después de una tremenda lucha el

pescador, regresa al puerto con el gigantesco pez atado a su bote, pero antes de

llegar a tierra firme los tiburones atacan y devoran al pez. Santiago se siente triste

pero el Manolin le dice: “No, no has sido derrotado. El pez no te ha derrotado. Tú

has vencido”.

Después de haberse enfrentado a ese reto, ha obtenido fuerzas para continuar

tras su gran victoria frente a toda la comunidad, a la que ha dado ejemplo de

voluntad y de valentía poco comunes. Al final el viejo consigue un triunfo pese al

resultado final. Al retornar al puerto sólo con el esqueleto de su presa, pero ese

símbolo de su voluntad, de su esfuerzo y de su valentía, es el símbolo de su

propia superación.

Aquí Hemingway habla del valor ante a la derrota, del triunfo personal sacado de

la pérdida, de la importancia de la persistencia del ser humano ante las

adversidades. El ser humano con su persistencia y objetivismo, siendo una clara

imagen de la frase “El que persiste alcanza”. En mi opinión la historia es muy

buena; la narración de los hechos es clara y está bien hecha. La historia no me

encanta tanto puesto que se pudo haber usado otra trama para ejemplificar el

esfuerzo, aparte de que la idea del pescador no me atrae tanto; pero su finalidad

que es demostrar que el esfuerzo rinde frutos es un buen tema. En conclusión, es

una buena obra; bien hecha; la recomendaría.

4

Page 5: El viejo y el mar

La obra pertenece al género literario narrativo, novela corta.

Estructura de la obra:

1ª PARTE: Desde el principio hasta la captura del pez.

2ª PARTE: Desde que mata al pez hasta el regreso a casa.

3ª PARTE: Desde que el ataque de los tiburones hasta el final.

Los personajes principales de la obra son:

Santiago (el viejo): Es un hombre anciano, flaco, desgarbado, con arrugar

profundas en la parte posterior del cuello. Las manchas de sol en la piel aún más

notorias en las mejillas. Era valiente, audaz y persistente. Tenía pecas por todos

lados de su cara y sus manos tenían las hondas cicatrices que causa la

manipulación de las cuerdas en el bote. Lo más característico eran sus ojos.

Mandolín: Era un joven muchacho que tenía aprecio y cariño al viejo porque le

había enseñado a pescar. El muchacho entristecía al ver al viejo regresar todos

los días con su bote vacío. Siempre bajaba a ayudarle. Y era quizás la única

persona que se preocupaba por el llevándole comida y dándole ánimos cada día.

Algunos temas de los que se hablan son: La soledad, el sentimiento de

agotamiento, el deseo de vivir y triunfar pese a toda adversidad.

La soledad, la dura relación del hombre con la naturaleza, la afirmación del

deseo de vivir hasta demostrar que podía pescar una gran presa a pesar de las

frustraciones, Lo anterior se puede observar en el libro de la editorial leyenda en

la página 33;

-Nadie debería estar solo en su vejez, pensó. Pero es inevitable. Tengo que

acordarme de comer del bonito antes de que se eche a perder a in de conservar

las fuerzas.-

5

Page 6: El viejo y el mar

Sentimiento de agotamiento, con la vejez y la edad el viejo se sentía agotado y

cansado de tanto trabajar aún más sintiéndose solo, sin estar algo que le ayudase

a mantener las ganas de continuar en la lucha constate que le era el día a día.

Esto se puede observar en la cita obtenida de la página 33 del libro editorial

leyenda:

-Ojala estuviera aquí el muchacho para ayudarme y para que viera esto.-

Deseo de vivir y triunfar pese a toda adversidad, esto se define como la

cualidad del anciano por permanecer en la lucha que le causaba el hecho de que

nadie confiase en él como pescador; sin embargo mantenía la fe en que por sí

mismo lograría su objetivo, esto se muestra en la siguiente cita obtenida de la

página 26 del libro de editorial Leyenda:

Pero el viejo pensó – También yo tengo un corazón ahí y mis manos y mis pies

son como los suyos-

6

Page 7: El viejo y el mar

Bibliografías

Editorial leyenda S. A edición 2010 “El viejo y el mar”

Michel Houellebecq, Las partículas elementales, Editorial Anagrama, 1999 (1998),

pp. 161-162 Hora y Fecha de consulta 20 de septiembre a las 12:00 am

Volver arriba http://www.imdb.com/title/tt0145600/ Brave New World (1998) TV

Hora y Fecha de consulta 20 de septiembre a las 4:00 pm

Volver arriba «El viejo y el mar, de ernest Hemingway, nueva ficción sonora de

Radio Nacional de España> Hora y Fecha de consulta 21 de septiembre a las

6:00 pm

Link de Issuu:

7